tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf ·...

25
COLUMNA INVITADA Algunas consecuencias del derrame de petróleo en el Golfo de México. PUERTAS ADENTRO CON LA CIENCIA Colegio de Posgraduados. Campus Campeche. Semillas de papaya: alternativa para el control de la natalidad canina AÑO 2 • NÚMERO 5 • JULIO - SEPTIEMBRE 2010 CIENTíFICO DE CARNE Y HUESO Julia Ramos-Miranda. REVISTA DE DIVULGACIóN Y DIFUSIóN DEL FONDO MIXTO CONACY - GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE CASO DE ÉXITO. El impacto de las políticas públicas en la vida de grupos domésticos en comunidades rurales del norte de Campeche. Tecnología experimental Humedales artificiales Ecotipos de Lima persa altamente productivos y potencialmente tolerantes al Huanglongbing

Transcript of tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf ·...

Page 1: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

Fomix CampeChe Revista › 1

Columna invitada algunas consecuencias del derrame de petróleo en el Golfo de méxico.

pueRtas adentRo Con la CienCiaColegio de posgraduados. Campus Campeche.

Semillas de papaya: alternativa para el control de la natalidad canina

aÑo 2 • nÚmeRo 5 • Julio - septiemBRe 2010

CientíFiCo de CaRne y hueso Julia Ramos-miranda.

R e v i s t a d e d i v u l G a C i ó n y d i F u s i ó n d e l F o n d o m i x t o C o n a C y - G o B i e R n o d e l e s t a d o d e C a m p e C h e

Caso de Éxito. el impacto de las políticas públicas en la vida de grupos domésticos en comunidades rurales del norte de Campeche.

tecnología experimental

Humedales artificiales

Ecotipos de Lima persa altamente productivos y potencialmente tolerantes al Huanglongbing

Page 2: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

El FORDECyT es un fondo del CONACyT orientado a promover acciones científicas, tecnológicas, de innova-ción, de formación de recursos humanos especializados que contribuyan al desarrollo regional, a la colaboración e integración de las regiones del país y al fortalecimien-to de los sistemas locales de ciencia, tecnología e inno-vación.

Los recursos del Fondo se destinarán al financiamiento de proyectos regionales de interés de estados y munici-pios relacionados con:

El Fondo promueve, junto con las entidades y municipios, el de-sarrollo armónico, sustentable y equilibrado de las regiones y sus comunidades mediante el apoyo y concurso de todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Medio ambiente, agua y cambio

climático

Crecimiento económicoy desarrollo sustentable

Combatea la pobreza

Agenda prioritaria en ciencia, tecnología e innovación para atención del FORDECyT 2010:

Alimentación

Energía

Gobernabilidad

Seguridad

Salud

Turismo

Población,equidad y género

Educación

Fondo Institucional de Fomento Regional para el DesarrolloCientífico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT)

El FORDECyT es un fondo del CONACyT orientado a promover acciones científicas, tecnológicas, de innovación, de formación de recursos humanos especializados que contribuyan al desarrollo regional, a la colaboración e integración de las regiones del país y al fortalecimiento de los sistemas locales de ciencia, tecnología e innovación.

Dirección Adjunta de Desarrollo Regional y Sectorial. Av. Insurgentes Sur 1582, 6to. piso, ala norte, Col. Crédito Constructor, Deleg. Benito Juárez, C.P. 03940, México, D.F., Tel. (01-55) 22-7700 ext. 5322-7700, ext. 6722 y 6760

1) Investigación, desarrollo e innovación tecnológica.2) Creación y fortalecimiento de capacidades científicas

y tecnológicas comunes y compartidas.3) Proyectos estratégicos regionales.

La Convocatoria 2010-02 está abierta a partir del 30 de julio de 2010 y recibe proyectos hasta el 17 de septiembre. Publicación de resultados de pre-propuesta : a partir del 22 de octubre.Cierre de recepción de propuestas en extenso: 22 de noviembre, a las 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.Publicación de resultados: A partir del 17 de enero de 2011. Informes en: http://www.conacyt.mx/Fondos/FomentoRegional/FORDECyT_Convocatoria-Abierta.html

El FORDECyT se sustenta en las estrategias del PECiTI para el desarrollo regional, descentralización de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación.

EN ESTE NÚMERO

13

6dESarroLLo urbano y ruraL

tecnología experimental. humedales artificiales.

impacto de las políticas públicas en comunidades rurales del norte de Campeche.

Colegio de postgraduados. Campus Campeche.

2820coLumna invitada

algunas consecuencias del derrame de petróleo en el Golfo de méxico.

distribución e impacto de las remesas en familias campesinas del sur de Campeche.

ecotipos de lima persa altamente productivos, tolerantes al Huanglongbing.

3625semillas de papaya: alternativa para controlar la natalidad canina.

40

puErtaS adEntro con La ciEncia

ciEntífico dE carnE y HuESo

18

w w w . c o n a c y t . g o b . m x

Julia Ramos-miranda.

dESarroLLo urbano y ruraL

viEnto En popa. proyEctoS En marcHa

Page 3: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

FERNANDO ORTEGA BERNÉSGobernador Constitucional del estado de Campeche

JUAN CARLOS ROMERO HICKSdirector General del Consejo nacional de Ciencia y tecnología

comité técnico y de administración del fondo mixto conacyt-campeche

FRANCISCO ORTIZ BETANCOURTsecretario de educación y presidente del Comité técnico y de administración

JORGE ALBERTO ROMERO HIDALGORepresentante del Consejo nacional de Ciencia y tecnología

DANIEL HERNáNDEZ CHávEZpresidente suplente del Comité técnico y de administración y subsecretario de Coordinación educativa

ENRIQUE ARIEL ESCALANTE ARCEORepresentante del Gobierno del estado y secretario de desarrollo industrial y Comercial

EvELIA RIvERA ARRIAGARepresentante del Gobierno del estado y secretaria de medio ambiente y desarrollo sustentable

ANA MARíA ORTIZ DE MONTELLANORepresentante del sector académico

SANTIAGO ESPÓSITO SEMERENARepresentante del sector productivo

MARIO ALCOCER  BERNÉSRepresentante del sector productivo

CONSEJO EDITORIALComisión de evaluación del Fondo mixto ConaCyt-Campeche

Coordinador GeneralÁlvaro arceo piña, secretario administrativo del Fondo mixto ConaCyt-Campeche

Directora Editorialmaría antonieta saldívar Chávez, secretaria técnica del Fondo mixto ConaCyt-Campeche

Coordinación Editorial virginia Careaga Covarrubias, servicios editoriales

Coordinación de Contenidoseliana arancibia Gutiérrez, emma Ávila sosa, Katiushka higuera Cooke y alejandro solís Gómez

Diseño, Preprensa y versión para Internetmónica méndez padilla Jiménez, servicios editoriales

FotografíaKatiushka higuera

Fotografía de portadaCortesía del Dr. Germán Giácoman.

DistribuciónFondo mixto ConaCyt-Campeche

Impresiónmulti impresos, Calle veracruz no. 2 d, entre panamá y ecuador, Col. san-ta ana, C.p. 24050, san Francisco de Campeche, Cam., méxico, tel. (981) 81.1.36.75, correo: [email protected], [email protected]. sr. eleuterio González Góngora. RFC.GoGe-590311-hp7

Tiraje 1,000 ejemplares

Fomix Campeche, Revista es una publicación editada por el Fondo mixto de Fomento a la investigación Científica y tecnológica ConaCyt-Gobierno del estado de Campeche bajo acuerdo expreso del Comité técnico y de administración del Fondo. los artículos son responsabilidad del Fondo y de sus autores. se prohibe la reproducción total o parcial sin la autorización del Fondo mixto ConaCyt-Campeche. Certificado de licitud del título en trámite, Certificado de issn en trámite.

Fondo mixto de Fomento a la investigación Científica y tecnológica ConaCyt-Gobierno del estado de Campeche, secretaría de educación, av. patricio trueba y Regil s/n, C.p. 24090 Campeche, Campeche. tel./Fax. 01(981) 8130660 / 8130640 / 8130642. [email protected] y [email protected].

EDITORIAL

Fomix Campeche. Revista continúa escribiendo la cotidiana his-

toria del quehacer científico en la entidad. Este número 5, ade-

más de dar a conocer los avances de los proyectos financiados

por el Fondo Mixto, incluye reflexiones sobre problemas de actualidad

que afectan nuestro entorno; por ejemplo, las secuelas del derrame de

petróleo en el Golfo de México que se analizan en la Columna Invitada.

Publicamos los resultados de una investigación que examina el impacto

de las políticas públicas en los modos de vida de los grupos domésticos

y la seguridad alimentaria en comunidades rurales mayas del norte de

Campeche. En la misma línea de reflexión se sitúa el proyecto “Distri-

bución e impacto de las remesas en la dinámica de familias campesinas

del sur de Campeche”, generado para establecer cómo la migración, y

las remesas que suelen acompañarla, afectarían la interacción de fami-

lias con su ambiente, y así predecir cómo se modificaría el desarrollo y

el paisaje del municipio de Calakmul.

En Casos de Éxito se describe la tecnología experimental para hume-

dales artificiales, como una posible solución a la problemática de tra-

tamiento de las aguas residuales del sector urbano de la ciudad de

Campeche.

Puertas Adentro con la Ciencia nos acerca a una de las instituciones

más importantes en ciencias agrícolas de México y América Latina, que

durante más de 50 años se ha dedicado a formar académicos e inves-

tigadores: el Colegio de Posgraduados, que cuenta con un campus en

Campeche desde el 2001.

La apertura de nuevos espacios para la ciencia en la entidad es motivo

de festejo; por eso publicamos el mensaje que con motivo de los 20

años del Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de

México (EPOMEX) de la Universidad Autónoma de Campeche, pronun-

ció el doctor Alejandro Yáñez Arancibia, uno de sus fundadores. A

propósito del EPOMEX, el Científico de Carne y Hueso está dedicado a

la doctora Julia Ramos-Miranda investigadora de este notable Centro.

En el tema agroindustrial, Viento en Popa nos da un anticipo de la in-

vestigación acerca de los ecotipos de Lima Persa, potencialmente tole-

rantes al daño de plagas como el dragón amarillo (Huanglongbing). La

sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí que la

novedosa propuesta para controlar la natalidad en perros a partir de las

semillas de papaya resulte de importancia.

Fomix Campeche. Revista mantiene su interés en usted, aprecia-

do lector, seguimos a la espera de sus comentarios y sugerencias:

[email protected].

w w w . c o n a c y t . g o b . m x

Page 4: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

6 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 7

tEcnoLogía ExpErimEntaL

HumEdaLES artificiaLES

La zona costera del Estado de Campeche ha tenido el efecto histórico,

permanente, crónico y accidental de la contaminación de sus aguas,

sedimentos y organismos derivada de los asentamientos humanos y

de las actividades pesqueras, industriales, agropecuarias y urbanas.

La amplia gama de degradación del medioambiente acuático –desde lagos,

ríos, aguas subterráneas, hasta los océanos– se puede atribuir al incremento

de actividades urbanas, agrícolas y agropecuarias, por la excesiva fertiliza-

ción, aplicación de pesticidas y herbicidas (Hooda et al., 2000), así como por

la falta de medidas regulatorias que eviten las descargas directas de aguas

residuales de diversa procedencia sin tratamiento adecuado. Además, el

incremento en la población urbana genera mayor demanda de recursos y

aumento de contaminantes que deben ser manejados de manera integral

para evitar impactos negativos al medio ambiente.

germán giácoman vallejos1 , fedro uriel tapia gonzález1y2

y maría del carmen ponce caballero1.

dESarroLLo urbano y ruraL

aporte de contaminantes por actividades antropogénicas en el estado de Campeche.

ALTERNATIvA PARA CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN POR LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS EN EL MUNICIPIO DE CAMPECHE

1 Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). [email protected] Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, [email protected].

Fo

tos:

Co

rte

sía

de

l Dr.

Ge

rmán

Giá

com

an.

Page 5: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

8 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 9

ContRol BioteCnolóGiCo de la Calidad del aGua Residual uRBana

De ahí la importancia de construir hume-

dales artificiales, por su facilidad y ventajas

para remover materia orgánica, nitrógeno,

microorganismos patógenos y otros con-

taminantes y sanear las aguas residuales

municipales. Esta innovación tecnológica

surgió gracias a las observaciones realiza-

das por diversos investigadores en los hu-

medales naturales (Figura 2), pero, desde

luego, con modificaciones que permitan

un mejor control de los procesos que se

desarrollan al interior de estos sistemas y

una propuesta experimental para el muni-

cipio de Campeche.

humedales natuRales

El humedal natural fue definido en la Con-

vención Ramsar (1971), donde se esta-

bleció: "...son humedales aquellas exten-

siones de marismas, pantanos, turberas

o aguas de régimen natural o artificial,

permanentes o temporales, estancadas o

corrientes, dulces, salobres o saladas, in-

cluyendo las extensiones de agua marina

cuya profundidad en marea baja no exce-

da de seis metros".

Los humedales, entonces, son áreas transi-

cionales entre sistemas acuáticos y terres-

tres frecuentemente inundadas o satura-

das por aguas superficiales y subterráneas.

Independientemente de sus característi-

cas, todos los humedales comparten una

propiedad primordial: el agua, que juega

un rol fundamental en el ecosistema, en

la determinación de la estructura y en las

funciones ecológicas del humedal.

humedales ConstRuidos

En diversas partes del mundo, un amplio

número de investigadores se ha dedicado

a estudiar y a evaluar la eficiencia de los hu-

medales construidos para el tratamiento de

las aguas residuales de diversa proceden-

cia, con resultados tan alentadores que su

uso va en aumento. Al buscar alternativas

para el tratamiento de las aguas residuales

del sector urbano en la ciudad de Campe-

che se planteó un proyecto para evaluar la

efectividad de dichos sistemas, basados en

el funcionamiento de los humedales natu-

rales. (Figura 3, Steer et al., 2002, Nerella

et al., 2002; Haberl et al., 1995; Greenway y

Simpson, 1996, Kadlec y Knight, 1996).

Hay dos tipos de humedales construidos:

• Los de Flujo Superficial generalmente

son sistemas lagunares constituidos

por zonas inundadas en las que se ob-

serva el nivel del agua y la vegetación

es emergente o flotante (Figura 3)

• Los de Flujo Subsuperficial que se

forman por una capa de agua de baja

profundidad (0.4-0.8 metros), aislada

desde el fondo y usualmente rellenada

con grava, aunque a veces se pueden

utilizar materiales granulares (piedra

de río) de la localidad. Para la zona de

entrada y salida, usualmente se usa

grava gruesa para una mejor distribu-

ción y recolección del agua. Ya tratada,

ésta sale por una tubería de drenaje a

lo largo del fondo del sistema.

Para el funcionamiento del humedal cons-

truido existen varios elementos funda-

mentales, como la estructura de la biope-

lícula o biofilm, para una buena asimilación

de los contaminantes; la elección del mate-

rial de filtrado y de las especies de plantas

a emplear; así como la correcta relación

largo-ancho del humedal para evitar el

afloramiento del agua en la superficie del

sistema. De otro modo, el tratamiento no

tendría los efectos esperados, habría ma-

los olores y proliferación de insectos vec-

tores de alto riesgo. (Figura 4).

desaRRollo uRBano y RuRal

FIGUrA 2: HUmEDALEs NAtUrALEs

ventaJas y desventaJas de un humedal aRtiFiCial de FluJo suBsupeRFiCial

ventaJas desventaJas

Proporcionan tratamiento efectivo y mini-

mizan la necesidad de equipos mecánicos,

electricidad y monitoreo de operadores

calificados.

Pueden ser menos costosos de construir,

de operar y mantener, que otro tipo de sis-

tema de tratamiento de aguas.

No producen biosólidos ni lodos residuales

que requerirían tratamiento subsiguiente y

disposición.

Son muy efectivos en la degradación de la

materia orgánica (DBO5, la DQO), los me-

tales y algunos compuestos orgánicos per-

sistentes que se encuentran en las aguas

residuales domésticas. La remoción de ni-

trógeno y fósforo a bajos niveles puede ser

también efectiva con un tiempo de reten-

ción significativamente mayor.

Los mosquitos y otros insectos vectores si-

milares no son problema, mientras el siste-

ma se opere adecuadamente y se manten-

ga el nivel subsuperficial de flujo.

Requieren un área extensa en

comparación con los sistemas

mecánicos convencionales de

tratamiento.

El fósforo, los metales y algunos

compuestos orgánicos persis-

tentes que no son removidos,

permanecen en el sistema liga-

dos al sedimento y se van acu-

mulando.

En climas fríos las bajas tem-

peraturas durante el invierno

reducen la tasa de remoción de

materia orgánica; puede no ser

factible desde el punto de vista

económico o técnico.

Al reducir el contenido de coli-

formes fecales en al menos un

orden de magnitud, podría ser

insuficiente para cumplir con los

límites de descarga en todas

las localidades; quizá requeriría

desinfección subsiguiente.

metodoloGía

La investigación atendió la demanda plan-

teada en la Convocatoria 2005 por el Fo-

mix Campeche para el tratamiento de las

aguas residuales del sector urbano. Para

elegir el tipo de humedal adecuado a la

Península y reducir los factores adversos,

se consideraron las condiciones geográfi-

cas, climáticas y el tipo de agua residual

a tratar. A partir de un diseño experimen-

tal, se analizó si los humedales son la al-

ternativa para el control de residuos. Para

efectos de esta investigación, el esfuerzo

se concentró en el sistema de tratamiento

de Humedal construido (artificial) de flujo

subsuperficial horizontal bajo condiciones

climáticas tropicales de la Península de Yu-

catán, específicamente en el municipio de

Campeche.

Figura 4. Estructura de la biopelícula presente en los humedales (Morato, 2005).

Page 6: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

10 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 11

El objetivo fue evaluar el efecto que las

condiciones de operación del humedal ar-

tificial, bajo condiciones climáticas tropica-

les, producen en la eficiencia de remoción

de contaminantes presentes en las aguas

residuales del sector urbano. Para ello, se

elaboró un diseño experimental constitui-

do por seis módulos –como muestran las

imágenes de la figura 5 y el esquema de

la figura 6–. El estudio se dividió en tres

etapas:

1. “Caracterización fisicoquímica del

agua residual descargada en la zona

costera del Municipio de Campeche”;

2. “Localización, recolección y aclimata-

ción de macrófitos”;

3. Se armó una planta a micro-escala de

humedal construido de flujo subsu-

perficial horizontal.

Se confirmó que los Sólidos Suspendidos

Totales (SST) están constituidos por partí-

culas tanto orgánicas (en alto porcentaje)

e inorgánicas (suelo, arenas) de muy pe-

queño tamaño que flotan en el agua, que

no aglomeran y por ende no precipitan

(figura 7). En las pruebas experimentales

desaRRollo uRBano y RuRaldesaRRollo uRBano y RuRal

del proyecto se observó que la remoción

de Sólidos (SST) y materia orgánica ocurre

cerca de la entrada del agua debido a me-

canismos físicos (filtración y absorción). La

eficiencia de dichos mecanismos se reflejó

en la reducción de las concentraciones de

SST, de la materia orgánica así como la tur-

bidez del agua tratada, como se aprecia

en las imágenes de la figura 7.

Pudo comprobarse que la eliminación de

nutrientes se debió principalmente a la

forma en que se operó el humedal. Tam-

bién se analizó la presencia de microorga-

nismos patógenos en las aguas residuales

urbanas y se constató que el sistema

de humedales construidos permite lo-

grar una reducción de éstos. La elimi-

nación de dichos microorganismos se

puede llevar a cabo gracias a un con-

junto de procesos abióticos o bióticos

que se realizan en el humedal.

ConClusiones

Se pudo constatar que, al aumentar

el tiempo de operación o de perma-

nencia del agua residual en el sistema,

también se incrementó la eficiencia

en la remoción de los parámetros de

calidad del agua analizados. Quedó

demostrado, igual que en otras inves-

tigaciones, que las plantas influyen

para bien sobre la composición de las

comunidades microbianas en el hume-

dal, y, por lo tanto, sobre el metabolis-

mo en la zona de la rizosfera.

El tamaño del medio de soporte juega

un rol importante en la eficiencia de los

sistemas de humedales, al igual que

los sistemas implementados con grava

fina, que generaron mejor eficiencia en

la remoción de materia orgánica.

Figura 6. Diagrama de la recolección de agua y la planta a microescala de Humedales Construidos de Flujo Sub-superficial Horizontal usado en la propuesta. Tipo de lechos son: TD D1, Typha Dominguensis con grava fina; TD D2, Typha Dominguensis con grava gruesa; C D1, control con grava fina; C D2, control con grava gruesa; TL D1, Typha latifolia con grava fina; y TL D2, Typha latifolia con grava gruesa.

Los resultados permiten concluir que

los sistemas de humedales construidos

de Flujo Subsuperficial son una alter-

nativa para el tratamiento de las aguas

residuales del sector urbano, ya que

no requieren de altos costos de inver-

sión ni tampoco de operación. Se lo-

gra, además, una apreciable reducción

en los parámetros de control de con-

taminación, lo que beneficiaría amplia-

mente la calidad del agua de mar en

la Bahía de Campeche, consolidando

a esta zona como un mirador turístico.

ReComendaCiones

Sería importante continuar con la in-

vestigación de estos sistemas a escala

piloto y estudiar los parámetros que

permitan el escalamiento a condicio-

nes reales de operación, su implemen-

tación y beneficio para el municipio

de Campeche. Asimismo, estudiar,

mediante el empleo de la biología mo-

lecular, la ruta de eliminación de los

patógenos presentes en las aguas re-

siduales, lo cual permitiría incrementar

aún más la remoción de estos microor-

ganismos y quizá evitar el empleo de

una unidad de desinfección previo a la

descarga final.

aGRadeCimientos

Este trabajo se realizó en el mar-

co del proyecto “Estudio Integral,

Manejo Sustentable y Control de la

Contaminación de las Aguas Resi-

duales del Sector Urbano: Caracte-

rización del Agua, Experimentación

y Diseño de un Modelo Ecotecnoló-

gico para la Prevención y Remoción

de Contaminantes”, clave CAMP-

2005-C01-008, financiado por el

Fondo Mixto CONACYT-Gobierno

del Estado de Campeche.

Agua residual doméstica (antes del tratamiento).

Agua tratada (salida del humedal construido).

Figura 7. Agua residual doméstica previo a su paso por el humedal y a la salida del mismo.

Figura 5. Imágenes del Diseño experimental propuesto en el proyecto.

Page 7: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

12 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 13

puErtaS adEntrocon La ciEncia

coLEgio dE poStgraduadoScampuS campEcHE

el Colegio de postgraduados (Cp) es una institución de ense-

ñanza, investigación y servicio en Ciencias agrícolas, orga-

nismo público descentralizado del Gobierno Federal, con

personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado en la secre-

taría de agricultura, Ganadería, desarrollo Rural, pesca y alimenta-

ción (saGaRpa). Reconocido como Centro público de investigación

por la propia saGaRpa y el Consejo nacional de Ciencia y tecno-

logía (ConaCyt) en 2001. se trata de una de las instituciones más

importantes en ciencias agrícolas de méxico y américa latina, y ha

formado académicos e investigadores durante más de 50 años.

Page 8: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

14 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 15

El Colegio de Postgraduados* fue invitado

por el Gobierno del Estado de Campeche

a instalar un campus en la entidad. Así, en

mayo de 2001 inició sus actividades en el

Campus Campeche. A partir de un taller

de planeación estratégica, con la partici-

pación de representantes de la sociedad

campechana, se definieron sus líneas de

acción, entre las que destacan:

1) Preparar personal especializado para

diferentes instituciones de investigación,

educación y servicio en el Estado de Cam-

peche, y ser una ayuda técnica del Gobier-

no, que apoye la aplicación de las políticas

educativas, agropecuarias y forestales;

2) Lograr que la vinculación esté articula-

da con la educación y la investigación, que

forme parte del programa curricular y sea

pertinente para el desarrollo del sector ru-

ral del Estado, y

3) Contribuir a la creación y fortalecimien-

to de cadenas agroalimentarias estratégi-

cas, para aprovechar ventajas compara-

tivas en la producción, transformación y

comercialización de productos tropicales,

que se puedan insertar exitosamente en

los mercados.

evoluCión

Desde su creación, el Campus Campeche

ha impartido la Maestría en Ciencias en

Agricultura Tropical y ha realizado investi-

gación básica y aplicada en las orientacio-

nes de producción de cultivos tropicales,

producción pecuaria, aprovechamiento

forestal y, desde 2009, en biotecnología

aplicada al trópico.

Cuando inició en Campeche, el Colegio

sólo contaba con el director y una secre-

taria, apoyados por el cuerpo académi-

co de los demás Campus. En 2010 tiene

ocho profesores-investigadores de tiem-

po completo con grado doctoral, uno

de tiempo liberado; cuatro Maestros en

Ciencias y tres académicos realizando su

doctorado en instituciones de primer nivel

en Alemania y Estados Unidos (Cuadro 1).

Actualmente, ofrece también el programa

de doctorado por investigación en temas

relacionados con el sector agropecuario,

pueRtas adentRo Con la CienCia pueRtas adentRo Con la CienCia

forestal y biotecnológico, ofreciendo a los

estudiantes la posibilidad de tomar cursos

en cualquier Campus, dependiendo del

interés del estudiante y del tema de inves-

tigación y necesidades de formación.

En su primer año de actividades el progra-

ma de posgrado tuvo 22 estudiantes; de

2002 a la fecha, se matriculan en promedio

ocho alumnos de nuevo ingreso. Para 2010

se han graduado 18 Maestros en Ciencias,

95 por ciento de los cuales labora en di-

ferentes instituciones de Campeche y de

la Península de Yucatán. Ha coadyuvado a

incrementar la formación de recursos hu-

manos de alto nivel en el ámbito agrope-

cuario tanto en la entidad como en el resto

de la Península de Yucatán. Ahora hay más

científicos en estas áreas, por tanto, inves-

tigaciones y publicaciones de temas agro-

pecuarios. Pero, sobre todo, se ha abor-

dado la problemática del sector primario

desde una perspectiva científica.

Actualmente, se está revisando el pro-

grama curricular del posgrado a fin de

actualizarlo y hacerlo más pertinente. Se

pondrá a consideración del Programa

Nacional de Posgrados de Calidad del

CONACYT, como programa emergente.

De ser aprobado, sus estudiantes podrán

contar con becas.

Cuadro 1. Cuerpo académico del campus Campeche

Nombre Línea de investigación

Dr. Crescencio de la C. Castillo Aguilar Genética y biofertilización

Dr. Eugenio Carrillo Ávila Riego y drenaje de cultivos tropicales

Dr. Joel Lara Reyna Patología de insectos y bioinsecticidas

Dr. Jesús Arreola Enríquez Nutrición vegetal y agricultura protegida

Dra. Aída Martínez Hernández Genómica funcional de plantas

Dra. Mónica A Osnaya González Fitopatología y biofertilización

Dr. Humberto Caamal Velázquez Fisiología molecular del estrés abiótico

Dr. Ángel Galmiche Tejeda Desarrollo rural

Dr. Everardo Aceves Navarro1 Física y salinidad de suelos

M.C. Víctor Hugo Quej Chi Agricultura tropical

M.C. Alfredo Sánchez Villareal2 Biología molecular

M.C. Jaime Bautista Ortega2 Producción avícola

M.C. Julio Pastrana Pérez2 Robótica aplicada a la agricultura

M.C. José Avelardo Monsalvo Espinoza Desarrollo rural

M.C. José Arturo Reyes Montero Fruticultura tropical

Ing. Javier Enrique Vera López3 Desarrollo rural

Lic. Juan Carlos Alamilla Magaña3 Desarrollo rural

investiGaCión

Una gran fortaleza del Campus Campeche

es el desarrollo de líneas de investigación

de vanguardia y el que los investigado-

res en formación doctoral incursionen en

áreas prioritarias no cubiertas con sufi-

ciencia en el CP (Cuadro 1). Todas se en-

focan a mejorar la productividad agrícola.

Además, se desarrollan líneas de inves-

tigación en ciencia básica pioneras en la

región sureste del país como Genómica

y Fisiología Molecular, buscando identifi-

car genes de diferentes plantas que brin-

den resistencia a diversos tipos de estrés

como el hídrico (por falta de agua) o el

salino (por exceso de sales, común en el

agua de riego en la Península de Yucatán),

que, usados en otros cultivos, transfieran

dicha resistencia sin reducir drásticamente

la productividad.

Cabe considerar la relevancia de las in-

vestigaciones tanto para Campeche como

para la Península de Yucatán, en donde

más del 90 por ciento de las superficies

cultivadas no cuentan con riego, y cuan-

do éste se aplica se usan aguas salobres

características del subsuelo peninsular.

*Constituido por siete Campus: Campeche, Córdoba, Montecillo (Estado de México), Puebla, San Luís Potosí, Tabas-co y Veracruz, atiende diferentes zonas agroecológicas de México. Cuenta con 450 doctores en ciencias, formados en universidades de prestigio, principalmente del extranjero, el 66 por ciento, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La investigación inter y transdisciplinaria se encuentra organizada en 16 Líneas Prioritarias, que cubren el amplio espectro de la problemática agroalimentaria, de los recursos naturales y del desarrollo social. En cuanto a investigación básica, atiende cinco áreas del conocimiento: ciencia vegetal, ciencia animal, ciencia ambien-tal, ciencia de alimentos e ingeniería y ciencia ambiental.

1 Permiso fuera del CP; 2Actualmente en estudios doctorales; 3Pasantes de Maestría

Page 9: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

16 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 17

sureste. Por otra parte, se están aislan-

do entomopatógenos, y se han identi-

ficado cepas de hongos con potencial

para el control de la verroa, principal

plaga de las abejas; también cepas de

hongos para controlar garrapata en

bovinos. Se construye una planta para

la producción masiva de hongos ento-

mopatógenos para controlar la mosca

pinta en caña de azúcar. Se trabaja

en plantaciones frutales tropicales de

alta densidad donde se busca incre-

mentar la productividad por unidad

de superficie, explorando densidades

de hasta dos mil 200 árboles frutales

por hectárea de especies como man-

go ataulfo, limón persa, guanábana,

marañón y chicozapote.

En papaya se evaluó la aplicación de

hongos micorrízicos para sustituir a

los fertilizantes químicos, incluso el

estudio de diferentes niveles de hu-

medad en el suelo. Los sorprenden-

tes resultados subrayan la posibili-

dad de establecer una planta para

la producción masiva de micorrizas,

incluyendo recomendaciones en la

aplicación de riegos.

También se busca identificar necesi-

dades y diseño de drenaje superficial

en áreas productivas, relevantes ante

la incidencia de huracanes y tormen-

tas tropicales en la Península; así como

sobre la planeación y el efecto del rie-

go en la productividad y calidad de la

producción en cultivos tropicales con

el uso de tecnologías de vanguardia.

Además, se diseñó y construyó un sis-

tema de captación de agua de lluvia,

con planta purificadora concluida, al-

ternativa real para satisfacer las necesi-

dades de agua potable, principalmen-

te en comunidades rurales en donde el

agua de mala calidad ocasiona enfer-

medades gastrointestinales.

En todo se incluye la participación de

los alumnos, quienes han elaborado sus

tesis de maestría en ciencias participan-

do en la ejecución de los proyectos.

El impacto de la investigación reali-

zada se refleja en el Cuadro 2. Como

producto de los diferentes proyectos

de investigación, y con recursos pro-

porcionados tanto por el gobierno es-

tatal como del presupuesto federal, se

han rehabilitado y equipado los labo-

ratorios de: Instrumentación Genómi-

ca y Biología Molecular, Fitopatología,

Control Microbiano y Bioinsecticidas,

Cultivo de Tejidos, Fisiología de Plan-

tas, Bioenergía y una Planta Piloto para

Producción de Bioinsecticidas. Se está

echando a andar el laboratorio de aná-

lisis fisicoquímico de suelos, aguas y

plantas. Los laboratorios cuentan con

equipos nuevos lo que los hace alta-

mente funcionales.

Los resultados de investigación se han

publicado en revistas nacionales e in-

ternacionales, entre otras: European

Journal of Plant Pathology; Journal of

Biological Sciences; Journal of Horti-

cultaral Science & Biotechnology; Ma-

rine biotechnology; Agricultural Water

Management; Aquatic Toxicology, y

se han presentado en congresos y re-

uniones científicas nacionales e inter-

nacionales.

Cuadro 2. Proyectos de investigación con financiamiento externo desarrollados por los académicos del Campus Campeche

Académico Proyecto de investigación Fuente de financiamiento

Dra. Aída Martínez Hernández

Secuenciación y Genómica Funcional de Agave Tequilana

Fondo sectorial SEP-CONACYT

Aislamiento y caracterización de genes de Agaves de la región para patentarlos y apli-carlos en la industria biotecnológica

Fomix Campeche

Dr. Joel Lara Reyna

Control natural en apiarios de Verroa des-tructor por medio de hongos entomopató-genos

Fomix Campeche / Fundación Produce

Campeche

Transformación genética de entomopató-genos para el control de la broca del café y el salivazo de la caña basado en el sistema Agrobacterium tumefaciens

Fondo sectorial SAGARPA-CONACYT

Producción del hongo entomopatógeno Metharrizium anisopliae, para el control de mosca pinta

Consejo Estatal de Sanidad Vegetal de Campeche

Establecimiento de una planta piloto de pro-ducción de bioinsectícidas para el control biológico de plagas de importancia agrícola en el Estado de Campeche

Fomix Campeche

También marca la pauta en estudios

sobre adaptación y selección de varie-

dades de caña de azúcar con mejores

parámetros productivos. Se han iden-

tificado dos variedades con resistencia

a las enfermedades presentes en Cam-

peche y con mayor productividad que

las establecidas.

Se trabaja, además, en el estableci-

miento de protocolos para su multipli-

cación masiva mediante cultivo de teji-

dos, a fin de transferirlas rápidamente

a productores de Campeche y Quinta-

na Roo, en donde también se trabaja

en selección de variedades de caña.

Asimismo, se estudia el aprovecha-

miento sustentable de recursos ge-

néticos del sureste en producción de

especies ornamentales tropicales. Se

cuenta con ocho variedades de heli-

conias y con una colección de orquí-

deas, de gran valor en el mercado na-

cional e internacional, alternativa para

los productores campechanos y del

Dr. Joel Lara Reyna, Dra. Mónica Osnaya

González

Presencia de entomopatógenos asociados al ácaro del vaneo del arroz y confirmación del hongo Sarocladium oryzae en el cultivo de arroz de la región de Palizada, Campeche

Consejo Estatal de Sanidad Vegetal de Campeche

Dr. Joel Lara Reyna, Dr. Hussein Sánchez

Arrollo

Determinación del grado de susceptibilidad del trips oriental (Thrips palmi Karny) a los in-secticidas utilizados en los estados de Cam-peche, Yucatán y Quintana Roo

SENASICA

Evaluación de productos químicos comercia-les a nivel de campo, de diferentes grupos de resistencia, para el control del ácaro del vaneo del arroz (Steneotarsonemus spinky) en tres zonas arroceras de Campeche

Consejo Estatal de Sanidad Vegetal de Campeche

Dr. Eugenio Carrillo Ávila

Determinación de las necesidades generales de drenaje en el Estado de Campeche Fomix Campeche

Evaluación del efecto de la aplicación del agua de riego con sales disueltas, sobre las propiedades fisicoquímicas del suelo y sobre el rendimiento de la caña de azúcar

Fomix Campeche

Esquema experimental para la determina-ción de dosis óptimas de fertilización en el área cañera de Quintana Roo

Fundación Quintana Roo Produce

Dr. Everardo Aceves Navarro

Apoyo al Fortalecimiento del Postgrado del Campus Campeche del Colegio de Postgra-duados

Fomix Campeche

Dra. Mónica Osnaya González

Transferencia de tecnología para la produc-ción de papaya

Fundación Quintana Roo Produce

Patosistema asociado al ácaro del vaneo del arroz

Consejo Estatal de Sanidad Vegetal de Campeche

Establecimiento de Parcelas demostrativas para la evaluación de fungicidas para el con-trol de las enfermedades del arroz

Fundación Produce Campeche

Control de enfermedades presentes en el cultivo del arroz en Campeche

Fundación Produce Campeche

Dr. Jesús Arreola Enríquez

Introducción de nuevas variedades de caña de azúcar con alto potencial de rendimiento para el Estado de Quintana Roo

Fundación Quintana Roo Produce

Transferencia de tecnología para la produc-ción de especies ornamentales tropicales en el Estado de Campeche

Fundación Produce Campeche

Dr. Crescencio de la Cruz Castillo Aguilar

Incremento de la redituabilidad agrícola de chile habanero y jitomate por el uso del con-trol biológico de la mosquita blanca

Fundación Produce Campeche

Dr. Humberto Caamal Velázquez

¿Cómo se regula el estrés oxidativo en plan-tas adaptadas a ambientes extremos?: aná-lisis fisiológico, bioquímico y molecular del estrés oxidativo en agave tequilana

Ciencia Básica CONACYT

pueRtas adentRo Con la CienCia

Page 10: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

18 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 19

¿Cómo ves el futuro de tu

disCiplina en CampeChe?

Creo que hay mucho por hacer, en el área

de pesca y acuacultura. Afortunadamente

existe una preocupación federal por orde-

narlas, por lo que se están realizando los

planes de manejo de los recursos y esto

implica el involucramiento de todos los ac-

tores (gestores, academia, usuarios).

¿Cuál es tu propuesta

para el área?

Definitivamente el área tiene que aportar

conocimiento sobre los recursos y los eco-

sistemas; pero, esto implica mayor apoyo

a la investigación para impulsar proyectos

que permitan entender el funcionamien-

to de los ecosistemas. Es decir, no sólo

se debe tener conocimiento de biología,

ecología y dinámica de los recursos, sino

entender cuál es su papel en los ecosis-

temas y cómo un impacto externo, ya sea

antrópico o natural, los afecta.

"el conocer a los peces, sus características y papel en los ecosistemas

me llamó mucho la atención."

¿Con qué soñabas de niña?

Provengo de una familia numerosa, por

lo que mis sueños de niña estaban sim-

plemente dirigidos a conocer, explorar,

aprender y aprovechar en la medida de

mis posibilidades.

¿Cuántos de esos

sueños has alCanzado?

El crecer como persona, como

profesional y como familia.

¿CienCia o teCnología?

Ambas, la ciencia y tecnología combinan

muy bien, todo depende para qué y cómo

la uses.

¿Cuándo supiste que querías

dediCarte a la oCeanografía?

Cundo tuve la oportunidad de ingresar

al Laboratorio de Ictiología, del Instituto

de Ciencias del Mar y Limnología de la

UNAM, para realizar mi servicio social. El

conocer a los peces, sus características y

papel en los ecosistemas me llamó mucho

la atención.

Julia ramos-mirandaecología y evaluación de recursos acuáticos, principalmente comunidades de peces y crustáceos en el Centro epomeX, universidad autónoma de Campeche.

¿qué te gustaría estar haCiendo

dentro de CinCo años?

Me gustaría seguir colaborando con la Uni-

versidad, el Estado, la región, lo cual sig-

nifica con el país, aportando conocimiento

a la investigación en el área de evaluación

de recursos del nectón, principalmente

comunidades de peces y crustáceos, pero

no sólo en el ámbito puramente pesquero;

sino como ya lo hago: considerando el as-

pecto ecológico.

¿Cuál es para ti

la palabra más

peligrosa?

Contaminación.

¿Y la más

Comprometedora?

Responsabilidad.

¿Y ahora Con que sueñas?

Con muchas cosas, algunas dedicadas a

la familia y otras al ámbito profesional. Me

encantaría poder colaborar más en la in-

vestigación, pero con infraestructura ade-

cuada y suficiente.

¿de no haberte dediCado

a lo que haCes que te

habría gustado ser?

Arqueóloga o

paleontóloga.

¿QUIÉN ES?

es bióloga de formación, con estudios de maestría y doc-torado en la universidad de

Bretaña occidental, Brest, Francia.

se desempeña como profesor-in-vestigador de la uaC, concreta-mente es docente en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas en donde ha impartido cursos en li-cenciatura, maestría y diplomados. ha sido investigadora responsable y/o participante en 20 proyectos; como autora y/o coautora ha cola-borado en 20 publicaciones de di-vulgación; cinco capítulos de libro, 20 artículos arbitrados o indiza-dos; dos libros y siete memorias en extenso.

en cuanto a su trabajo en congre-sos ha sido autora y coautora en 27 trabajos expuestos en congresos internacionales y en 30 nacionales. ha contribuido en la organización de eventos internacionales y es miembro del sistema nacional de investigadores nivel 1.

CientíFiCos de CaRne y hueso

¿mar o tierra?

Mar, por supuesto.

¿novela o poesía?

Me inclino por la novela.

Mi favorita es El Código

Da Vinci.

¿mozart o mahler?

Mozart.

¿bolero o salsa?

¿Cuándo? ¿Cuál es tu

favorito?

Los boleros son buenos,

pero prefiero la salsa para

alegrar una fiesta. Ce-

lia Cruz, “La Negra tiene

Tumbao”.

¿Cine o dvd? ¿Cuál es

tu pelíCula favorita?

Me encanta ir a los estre-

nos, pero los fines de se-

mana, en casa, una buena

película es relajante. Me

gusta mucho ver la serie

Roma.

¿Camarón o CaraCol?

Ambos son importantes a nivel ecológico,

económico y social. Ambos son sabrosos,

definitivamente los dos.

¿vino o tequila?

Depende de la ocasión y del momento.

Por ejemplo, para una cena tranquila en

familia y amigos, amerita un vino; pero, el

tequila es un buen aperitivo y un magnífi-

co digestivo.

¿en qué aYuda tu trabaJo a

nuestro país, a CampeChe o a la

Comunidad ConCreta?

El conocimiento generado en mi área de

trabajo puede ser utilizado en varios as-

pectos: el primero se refiere al conoci-

miento que se aporta de los recursos y

los ecosistemas para el manejo y admi-

nistración de las áreas marinas protegidas

(AMP) y los recursos pesqueros, el otro es

información que sirve de referente a la co-

munidad científica en general.

Page 11: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

20 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 21

datos oficiales estiman que el

20.7 por ciento de los mexi-

canos viven en condiciones

de pobreza de capacidades, es decir

perciben ingresos insuficientes para

cubrir conjuntamente sus necesidades

básicas de alimentación, salud y edu-

cación. en Campeche, se calcula que

el 27.3 por ciento de la población se

encuentra en esta situación, y es más

elevada en las comunidades rurales e

indígenas. el complejo fenómeno de la

pobreza y en particular de la seguridad

alimentaria en la entidad demanda co-

nocer la problemática, los factores y las

condiciones que afectan principalmen-

te a grupos más pobres que habitan

en las cercanías de ecosistemas frági-

les. el propósito es buscar alternativas

de solución mediante la formulación e

Cómo impaCtan las polítiCas pÚBliCas la vida de las Comunidades RuRales en el noRte de CampeChe

Lucio Pat Fernández, José Nahed Toral1, Manuel Parra vázquez2, Austreberta Nazar Beutelspacher2,

Luís García Barrios2 y Eduardo Bello Baltazar2.

1 Universidad Autónoma del [email protected] El Colegio de la Frontera Sur. [email protected]

dESarroLLo urbano y ruraL

metodoloGia

El estudio se realizó en la región co-

nocida como el “Camino Real”, de ahí

se seleccionaron cuatro comunidades

representativas: Xkakoch y Chunhuás

–ubicadas al poniente y aledañas a la

Reserva de la Biosfera de los Petenes

(RBLP)–, Nohalal, al oriente y Santa

Cruz, en el centro.

El análisis se basó en el enfoque de

Modos de Vida Sustentables (MVS)4.

Este marco conceptual permite ana-

lizar las relaciones entre los capita-

les (físico, social, financiero, humano

y natural) a escala comunitaria y de

grupos domésticos, los factores de

vulnerabilidad, las instituciones y las

políticas, y sus resultados. Para ope-

racionalizar el análisis de los MVS, se

recurrió a métodos de evaluación par-

ticipativa a través de Talleres Comu-

nitarios Participativos (TCP) y de una

encuesta censal.

Los talleres evaluaron los componen-

tes de los MVS desde la perspectiva

de la gente. Se realizó un taller comu-

nitario por cada localidad usando la

técnica de Grupos Focales de Discu-

sión (GFD)5. Dichos grupos, integraron

la participación balanceada de hom-

bres y mujeres de diferentes edades, y

de personas con representación social

en las comunidades.

El cuestionario formulado para la en-

cuesta constó de dos secciones: una

socioeconómica y otra alimentaria. La

socioeconómica recopiló información

sobre la composición del GD, grado

de escolaridad, fuentes de ingresos y

gastos; producción agrícola, organi-

zación productiva y características de

las viviendas. Por su parte, la sección

de aspectos alimentarios compiló in-

formación acerca de la disponibilidad

y el acceso a los alimentos. Con esta

información se elaboraron los indica-

dores del índice de suficiencia calóri-

ca, diversidad y calidad de los alimen-

tos, porcentaje de gasto en alimentos

y autopercepción de la seguridad ali-

mentaria.

Los datos de la encuesta fueron anali-

zados mediante procedimientos multi-

variados.

Resultados

El cambio agrícola y el proceso de ajus-

te estructural de la economía provoca-

ron la diferenciación de tres modos de

vida en las comunidades: la agrícola, la

agrícola-laboral y la laboral.

Al relacionar los modos de vida con

los indicadores de seguridad alimen-

taria se encontró que los grupos do-

mésticos del modo de vida laboral y la

agrícola-laboral son alimentariamente

inseguros. La estrategia agrícola es

alimentariamente segura, pero sólo el

20 por ciento del total de los GD per-

tenecen a ella.

Estos hallazgos están vinculados con

la heterogeneidad de capitales que

poseen los GD, especialmente con la

calidad y la extensión de la tierra, las

organizaciones productivas y la políti-

ca rural vigente. Sin embargo, el modo

de vida agrícola se encuentra en pro-

ceso de desintegración debido a la

apertura comercial, las reformas en la

tenencia de la tierra y los desastres na-

turales. Por su parte, la estrategia la-

boral es vulnerable al aumento en los

precios de los alimentos, la inestabili-

dad del empleo, la oferta laboral y la

política de salarios bajos.

Para mejorar las condiciones de vida

y de alimentación, las políticas deben:

implementación de políticas públicas

coherentes con las condiciones natu-

rales, económicas, sociales y culturales

de la región. por eso este proyecto se

propuso examinar el impacto de las

políticas públicas en los modos de vida

de los grupos domésticos (gd)3 y la se-

guridad alimentaria en comunidades

rurales mayas del norte de Campeche.

desarrollo urbano Y rural

3 El GD se definió como aquel grupo formado por una familia nuclear o más de una, unidas o no por parentesco que comparten la misma residencia.

4 Los MVS comprende las capacidades, los activos y las actividades de las familias para ganarse la vida. Los modos de vida son sustentables cuando pueden soportar tensiones y choques, y recuperarse sin deteriorar la base de los recursos.

5 El GFD es “focal” porque focaliza su atención en un tema específico de estudio, y es de “discusión” porque se basa en la interacción y contrastación de las opiniones de los miembros.

Page 12: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

22 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 23

Así como los antiguos se reunían a menudo por las

noches, a narrar tradiciones o a contar historias, en

este evento, estamos para rememorar algunas his-

torias. Se fue la última década del siglo pasado, y también la

primera década de este nuevo siglo del nuevo milenio. Hoy

conmemoramos dos décadas de vida del Centro EPOMEX.

Corrían los últimos meses de 1989, cuando aconteció un feliz

encuentro: Tirso R. de la Gala Guerrero y José Martín Farías

Maldonado –en aquellos años altos funcionarios de la Uni-

versidad Autónoma de Campeche–; Jaime Tatcher Samarel

y Raúl Gío Argáez –en aquellos años altos funcionarios de la

Secretaría de Educación Pública Federal–; Alejandro Yáñez-

Arancibia y José Luis Rojas Galavíz –en aquellos años acadé-

micos de carrera en la Universidad Nacional Autónoma de

México–, nos juntábamos a pensar e intercambiar ideas.

Pero tenemos que preguntarnos. ¿Qué motivaba que este

grupo tan disímil en apariencia tuviese necesidad de juntar-

se? La respuesta llega casi de inmediato. Era el deseo de

crear, el anhelo de cometer audacia, el desafío de construir

un escenario de integración del conocimiento para funda-

mentar el desarrollo social y económico de las costas.

Al comenzar la década de los noventa, esta filosofía de cons-

truir pudo integrarse en una sola frase que le expusimos al

entonces Secretario de Educación Pública Manuel Barlett:

"Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo”.

Y la SEP y la UAC tomaron la decisión de instrumentalizar

EPOMEX sin restricciones ni condicionantes. Un gran desafío

de riesgos compartidos entre la Subsecretaría de Educación

Superior e Investigación Científica de la SEP y la Rectoría de

la UAC.

Campeche es un Estado con vocación al mar. Desde comien-

zos de su historia, las actividades económicas que han im-

pulsado su desarrollo han tenido importante relación con sus

costas. El transporte marítimo, la pesca, la extracción de pe-

tróleo, el desarrollo de infraestructura costera, la producción

de materias primas, la instalación de industrias y la explo-

tación de sus ecosistemas y sus recursos biológicos, sostie-

nen actualmente el desarrollo de Campeche. Más del 85 por

ciento de sus habitantes viven en el litoral, y su localización

geopolítica es estratégica en el Golfo de México.

Paradójicamente, al comenzar la década de los noventa,

Campeche no había implementado una iniciativa propia de

permanencia para desarrollar y proyectar desde la región

los resultados de la investigación científica que permitieran

orientar acciones para la evaluación, el manejo, la gestión

ambiental y la toma de decisiones sobre los recursos natura-

les y sus ecosistemas, favoreciéndose el desarrollo sostenido

para utilizarlos y protegerlos en un marco armónico con el

desarrollo social y económico de la entidad.

A 25 años de la creación de la Universidad Autónoma de

Campeche, el 26 de julio de 1990, el Consejo Universitario

de la UAC acordó la creación institucional del Programa

EPOMEX, y ocho meses más tarde, el 14 de marzo de 1991,

el propio Secretario de Educación Pública conjuntamente

EN LOS NOvENTA: LA FILOSOFíA ERA CONSTRUIR*

desarrollo urbano Y rural

a) ser locales y diferenciadas en

virtud de que las comunidades y

los GD son heterogéneos en su

acervo de capitales;

b) orientarse hacia el fortalecimiento

de las organizaciones y capacida-

des locales;

c) apoyar equilibradamente las activi-

dades agrícolas y las no-agrícolas;

d) partir del reconocimiento de que

la pobreza y la inseguridad ali-

mentaria son un fenómeno com-

plejo y multidimensional, y por lo

tanto, requiere de la participación

y coordinación interinstitucional y

la colaboración multidisciplinaria;

e) formularse, implementarse y mo-

nitorearse con la participación de

diferentes actores sociales, inclu-

yendo a los propios beneficiarios.

ContRiBuCión tÉCniCa

Se publicaron dos artículos, el pri-

mero “Modos de vida y seguridad

alimentaria de los mayas de Campe-

che” fue acreedor a la Medalla Día

Mundial de la Alimentación 2007,

otorgado por la FAO. El artículo se en-

cuentra disponible en: http:/www.rlc.

fao.org/iniciativa/pdf/memredsan.pdf.

El segundo, se publicó en una reco-

nocida revista internacional. Además

se participó con un capítulo de libro

arbitrado, una memoria en extenso, se

dirigió una tesis de licenciatura, se pre-

Petenes y a las presidencias municipa-

les de Hecelchakán, Calkiní y Tenabo.

BeneFiCios potenCiales

El proyecto ofrece pautas para la for-

mulación e implementación de po-

líticas públicas en las comunidades

rurales de la región. En especial, de

las políticas dirigidas a la reducción

de la inseguridad alimentaria y nutri-

cional.

Fuentes de ingresomodo de vida

santa Cruzlaboral

xkakochagrícola-laboral

Chunhuásagrícola-laboral

nohalalagrícola

producción de maíz 4.54 20.16 13.34 52.12

venta de carbón - 11.75 15.31 -

Ganadería 0.31 2.96 8.99

apicultura 0.62 1.18 0.17 2.66

solar 4.15 2.54 2.96 0.85

venta de artesanías - 2.35 5.93 -

subtotal: ingreso agrícola 9.62 37.98 40.67 64.62

albañilería 47.77 7.05 28.10 0.24

maquiladora 10.22 31.02 11.85 -

servicios 23.96 - 3.61 1.77

Remesas - - - 6.07

subsidios 8.43 23.95 15.77 27.30

subtotal: ingreso no-agrícola 90.38 62.02 59.33 35.38

total 100 100 100 100

fuente: pat et. al. 2008. Modos de vida y seguridad alimentaria de los mayas de Campeche.

Figura 1. ingreso total vs. índice de suficiencia calórica (isC)

este trabajo forma parte del pro-

yecto impacto de las políticas pú-

blicas en los modos de vida de los

grupos domésticos en dos comuni-

dades rurales del área de influen-

cia de la región de los petenes,

(Camp-2006-C01-31326).

Tabla 1. estructura del ingreso (%/año) de las familias en cuatro comunidades mayas.

* Palabras del Dr. Alejandro Yáñez-Arancibia, Director Fundador del Centro EPOMEX, en la Universidad Autónoma de Campeche.

sentaron cuatro ponencias en eventos

locales, un curso y se realizaron cuatro

talleres comunitarios.

meCanismos de tRansFeRenCia

Se mantiene contacto constante con

las autoridades ejidales de las comuni-

dades y se les entregó el informe com-

pleto del proyecto. También al Conse-

jo de la Reserva de la Biosfera de los

Page 13: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

24 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 25

ecotipos de

lima persa altamente productivos

Campeche se ha convertido en uno de los estados con

mayor crecimiento en la producción de lima persa (Ci-

trus latifolia Tanaka) en méxico. de 2002 a la fecha ha

triplicado la superficie de cultivo; ahora siembra mil 69 hectá-

reas, con un volumen de producción de 3 mil 521 toneladas.

una de las enfermedades que amenaza a este cultivo es el Huan-

glongbing (hlB) o dragón amarillo de los cítricos. esta enferme-

dad es considerada de alta peligrosidad en la citricultura mundial

debido a que afecta a la mayoría de las variedades cultivadas

sobre cualquier portainjerto. además ocasiona pérdidas supe-

riores a las provocadas por otras enfermedades. por mencionar

algunos ejemplos, en asia se reportan 53 millones de árboles in-

fectados y 10 millones en África. específicamente en tailandia se

han abandonado plantaciones enteras debido a los estragos que

causa el hlB. Recientemente se le detectó en yucatán, Quintana

Roo, Campeche, Jalisco, nayarit y veracruz.

viEnto En popa. proyEctoS En marcHa

con el Rector de la UAC inauguraban las instalaciones de

este Centro que desde su nacimiento se insertó en el Progra-

ma de Modernización Educativa en el Capítulo de Educación

Superior de la SEP, asumiendo la UAC el desafiante compro-

miso de entrar en el campo de la modernidad indispensable

para el desarrollo nacional. En la Gaceta Universitaria de la

UAC del mes de septiembre de 1991, páginas 18 y 19, la Rec-

toría y el Consejo Universitario hicieron la primera evaluación

institucional, la cual quedó resumida en las siguientes pala-

bras de la Rectoría: “Un balance altamente positivo donde

EPOMEX y la UAC han asumido compromisos académicos

de gran envergadura,… a través de este proyecto de resulta-

dos notables que fortalece la investigación de excelencia en

nuestra Casa de Estudios”.

Y la historia siguió creciendo.

Aquellos resultados fueron fundamentales para que el 1 de

octubre de 1994 el C. Gobernador Constitucional del Estado

de Campeche, en ceremonia oficial y pública, instalara for-

malmente el Consejo Consultivo y de Fomento de la Inves-

tigación Científica y Tecnológica del Estado de Campeche

(CONCYTEC-Campeche), dando cumplimiento al Acuerdo

publicado el 15 de abril de 1994 en el Diario Oficial del Go-

bierno del Estado de Campeche, la coordinación recayó en

el entonces Programa EPOMEX.

Históricamente, una docena de académicos nos descentrali-

zamos a Campeche. Y desde estos muros y desde esta ciu-

dad amurallada, se incubó por aquellos años la agenda más

ambiciosa y expectante que México pudo ofrecer en ciencias

marino-costera: el manejo ecosistémico de la zona costera,

la dimensión ecológica para la comprensión de los recursos

pesqueros, el diagnóstico de la contaminación y la degrada-

ción ambiental, y la vinculación internacional como referente

fundamental para medir el progreso. EPOMEX se adelantó

muchos años a otras instituciones indicativas del país. En

1990 Campeche ocupaba el último lugar en el entorno fede-

ral referente a superficie de Áreas Naturales Protegidas; pero

EPOMEX se encargó de revertir ese rango, cuando en 1997

este Estado pasó al primer lugar en ese ranking de superficie

natural protegida en alguna figura administrativa federal o

estatal, a nivel nacional.

Quiero recordar una anécdota, de entre muchas que ilustra

la atmósfera que permeaba la trascendencia de EPOMEX en

años pasados. En 1997 se desarrollaba una reunión interna-

cional de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de

la UNESCO en Cartagena de Indias, Colombia, y la repre-

sentante del Banco Interamericano de Desarrollo BID, que

venía desde Washington DC, sugería en su intervención que

la región de América Latina y el Caribe debería elaborar un

Boletín Informativo como el Boletín JAINA que desarrollaba

EPOMEX, y agregaba, que en la oficina de Washington esta-

ban al pendiente de recibir el Boletín el cual era fotocopia-

do y distribuido en todos los escritorios de los funcionarios

del Departamento de Desarrollo Sostenible en la División de

Medio Ambiente.

Dice una antigua canción que veinte años no es nada...

Pero en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, es un univer-

so de años. Después de estos primeros veinte años el escena-

rio es otro. Y las agendas tendrán que acelerar el ritmo evo-

lutivo porque el planeta Tierra se tambalea en un umbral de

incertidumbre frente a un “menú” completo de crisis que los

nuevos desafíos condicionan, para enfrentar lo que ha llegado

para quedarse. Me refiero a: la crisis climática, la crisis energé-

tica, la crisis alimentaria, la crisis financiera internacional, la cri-

sis ambiental, la presión social y económica para el desarrollo

sustentable. Todas estas crisis están vinculadas y acopladas en

un planeta global, que es pequeño y es redondo.

Y es aquí, frente a este escenario condicionante, donde las

nuevas generaciones tendrán que diseñar las nuevas agen-

das que les corresponde enfrentar, para volver a situarse al

frente de las instituciones que buscan resolver problemas,

encontrar soluciones y recomendar la sustentabilidad am-

biental para el desarrollo social y económico de la región.

Finalizo con un pensamiento que me acompaña desde hace

décadas:

“Nada gratifica más al final del camino que haber empleado

la vida construyendo verdades”

Larga vida al Centro EPOMEX,

Larga vida a la Universidad Autónoma de Campeche.

Del Enigma sin Albas, a Triángulos de Luz.

San Francisco de Campeche a 30 de julio de 2010.

y potenCialmente toleRantes al HuanGlonGbinG

dr. alberto uc várguez.

Page 14: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

26 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 27

viento en popa. pRoyeCtos en maRChaviento en popa. pRoyeCtos en maRCha

etioloGía y sintomatoloGía de la enFeRmedad

El agente causal del dragón amarillo

es la bacteria Candidatus liberibac-

ter, que se localiza en el floema de

las plantas infectadas. En el mundo

se han identificado tres especies di-

ferentes: 1. Candidatus liberibacter

asiaticus presente en China, Pakistán,

India, Taiwán, Filipinas e Indonesia 2.

Candidatus liberibacter africanus dis-

tribuida en Sudáfrica, Uganda, Kenia,

Madagascar y Etiopía (Da Graca, 1991;

Moreno, 1994). 3. Candidatus liberi-

bacter americanus detectada recien-

temente en Brasil (Filho et al., 2005;

Texeira et al., 2005a; 2005b).

La bacteria se transmite por injerto,

por cuscuta sp. y por dos especies

de insectos, Diaphorina citri y Trioza

eritrae. Se disemina a grandes dis-

tancias principalmente por el movi-

miento de material vegetal infectado

a zonas libres de la enfermedad, y

dentro de una misma plantación se

dispersa a través del insecto vector

(Diaphorina citr).

En México se encuentra ampliamente

distribuido en los estados citrícolas,

como Campeche, pero en todo el país

no se ha reportado la presencia de

Trioza eritrae; sin embargo, no debe

descartarse la posibilidad de transmi-

sión por algún otro insecto presente

en la región.

El amarillamiento foliar de una sola

rama o de un sector de la copa (Garn-

sey, 1993) es el primer síntoma, éste

se inicia a lo largo de la nervadura y

a veces puede presentar un moteado.

Como síntomas secundarios aparecen

hojas pequeñas y rectas que muestran

diferentes patrones cloróticos seme-

jantes a los inducidos por una deficien-

cia de zinc o hierro.

Los árboles con infección crónica tienen

follaje disperso, abierto, con bastantes

ramas y brotes muertos (Garnsey, 1993).

Los frutos infectados son pequeños y

tienen un sabor amargo, muchos caen

prematuramente; los que permanecen

en el árbol no colorean apropiadamen-

te y permanecen verdes en el lado de

la sombra. Estos síntomas pueden con-

fundirse con deficiencias nutricionales,

por lo que para identificarlos debe ha-

ber un diagnóstico de laboratorio que

confirme la presencia de la bacteria en

las plantas sospechosas.

La enfermedad se ha enfrentado me-

diante el control del vector, la detec-

ción temprana y la eliminación opor-

tuna de los árboles infectados. Sin

embargo, para que estas estrategias

sean efectivas y para poder disminuir

la velocidad de dispersión de la enfer-

medad se requiere:

1. Contar con un método rápido y

eficiente de diagnóstico.

2. Conocer el comportamiento del pa-

tógeno en la planta infectada (concen-

tración de la bacteria y su variación en

el tiempo y en los diferentes tejidos)

así como los factores de la planta y del

ambiente que le afectan. Esto permiti-

rá colectar el tejido con mayor concen-

tración de bacteria, incrementando la

probabilidad de realizar un diagnósti-

co oportuno para eliminar las plantas

infectadas.

3. Conocer la dinámica poblacional del

vector (población del vector en tiem-

po y su relación con los diferentes fac-

tores biológicos y ambientales como

la temperatura y humedad relativa).

Con ello podrá elegirse el momento

adecuado para aplicar una medida de

control, evitando aplicaciones innece-

sarias o tardías que pueden disminuir

la rentabilidad del cultivo y generar

efectos adversos al ambiente. Cabe

aclarar que la estrategia de control

del insecto transmisor de la bacteria,

la detección temprana y la eliminación

oportuna de los árboles infectados no

son viables económicamente cuando

la incidencia de la enfermedad excede

el 5 por ciento.

Entonces, este proyecto se propuso en

primera instancia monitorear la dinámi-

ca poblacional del vector, explorando

las plantaciones de lima persa en busca

de plantas con síntomas similares a las

inducidas por el HLB. A la fecha, se han

investigado 290 has. de lima persa, en

ellas se han colectado y diagnosticado

por PCR Tiempo real y PCR punto final,

22 muestras de plantas y 32 muestras

de insectos. Además, se han seleccio-

nado tres plantaciones (ecotipos) a las

que se les homogenizó su estado nutri-

cional y está en proceso de determinar-

se su volumen y calidad de producción.

Esta información permitirá identificar el

o los ecotipos1 de lima persa altamente

productivos en la entidad.

Finalmente, considerando que a la

fecha no se han identificado plantas

resistentes al daño por el HLB y que

no existe una estrategia de control de

la bacteria causal, en el proyecto se

propuso evaluar una alternativa para

controlar a la bacteria. Se trata de usar

un grupo de compuestos que activan

la respuesta de defensa de las plantas

en ausencia de la bacteria.

1 Ecotipo. Población local de una especie que presenta características botánicas peculiares, las cuales surgen como respuesta del genotipo a las características ecoló-gicas típicas del ambiente local (Enríquez, 2002).

Esto podría conducir a las plantas tra-

tadas a comportarse como tolerantes

al ataque de la bacteria, restringiendo

el crecimiento o limitando el movi-

miento del patógeno en la planta.

Así, monitorear la concentración de la

bacteria Candidatus liberibacter y de-

terminar la velocidad de movimiento

en los diferentes tejidos de la planta,

permitirá conocer la respuesta de los

ecotipos de lima persa infectados y tra-

tados con un activador de la respuesta

sistémica. Durante esta evaluación se

podrá conocer el tejido de la planta

con mayor concentración de bacterias,

lo que será de gran utilidad para los

comités de Sanidad de Vegetal dedi-

cados a colectar muestras de plantas

sospechosas, para su diagnóstico y eli-

minación oportuna, en beneficio de los

productores citrícolas del país.

paRtiCipantes en el pRoyeCto1. Dr. Alberto Uc Várguez (Responsable), Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Dise-ño del Estado de Jalisco (CIATEJ), Unidad Sureste, [email protected]

2. Dra. Guadalupe Lopez Puc, Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Ja-lisco (CIATEJ), Unidad Sureste, [email protected]

3. Dr. Ernesto Prado Montes de Oca, Centro de In-vestigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), Central Guadalajara. [email protected]

4. Dr. Nutan Prasad Rout, Centro de Investiga-ción y Asistencia en Tecnología y Diseño del Es-tado de Jalisco (CIATEJ), Central Guadalajara, [email protected]

5. MC. Alfonso Pérez Gutiérrez. Instituto Tecnológico de Conkal Yucatán (ITC), [email protected]

6. Dr. Oscar Alberto Moreno Valenzuela. Cen-tro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), [email protected]

7. Dr. Jesús Arreola Enríquez. Colegio de Postgra-duados, Campus Campeche, [email protected]

8. MC. Roberto Canales Cruz. Instituto Nacio-nal de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. (INIFAP) Campus Edzná Campeche, [email protected]

9. MC. Francisco Alberto Sánchez Rebolledo, Co-mité Estatal de Sanidad Vegetal de Campeche, [email protected]

10. Dr. Ron Brlansky. Universidad de Florida, Citrus Research and Education Center, [email protected]

11. Estudiante de doctorado: Angélica Moreno Enrí-quez. Centro de Investigación Científica de Yucatán.

12. Estudiantes de licenciatura: María Luisa Pitol Cruz y Eduardo Adrian Ek Xiu, Instituto Tecnológico de Chiná, Campeche.

Page 15: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

28 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 29

Columna invitada

algunas consecuencias del derrame de petróleo en el golfo de méxico

coLumna invitada

a lo largo de la historia de la explotación petrolera en el

mar han ocurrido accidentes durante su exploración,

extracción y/o transporte con el consiguiente derrame

de petróleo (Ver tabla 1); la magnitud ha sido variable y las in-

vestigaciones realizadas han permitido evaluar los efectos am-

bientales a corto, mediano y largo plazos.

Como todos sabemos, el 20 de abril ocurrió la explosión en la

plataforma petrolera deepwater horizon, de la British petro-

leum (Bp), en aguas del Golfo de méxico. murieron 11 traba-

jadores y otros sufrieron lesiones. Fue el inicio del derrame de

petróleo más impactante en los estados unidos y a nivel mun-

dial, considerando los volúmenes de hidrocarburos vertidos.

Finalmente, en julio, la Bp logró detener el flujo de petróleo del

pozo. el gobierno de los estados unidos anunció que durante

los tres meses que duró el derrame se vertieron aproximada-

mente 4.9 millones de barriles de petróleo; es decir, más 932

millones de litros.

Leticia alpuche gual1

Fo

tos:

NO

AA

| G

ett

yim

age

s | E

spe

cial

1 Centro EPOmEx. [email protected]

Page 16: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

30 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 31

Este derrame fue tres veces mayor

que el Exxon Valdez ocurrido en

1989. Miles de kilómetros de línea

de costa están manchados de petróleo,

decenas de miles de kilómetros de aguas

del Golfo se han cerrado a la pesca; miles

de aves, peces, tortugas y mamíferos ma-

rinos han muerto; se emplearon millones

de litros de dispersantes químicos en las

profundidades y probablemente los eco-

sistemas permanecerán contaminados de

modo impredecible por años o décadas.

Aunque hay quienes predicen una rápida

recuperación sólo el tiempo lo confirmará.

Además de la capa superficial de crudo en

el mar, la cual era visible desde el espacio

a través de los satélites durante el tiempo

que duró el derrame, existen las “plumas”

submarinas que podrían diezmar la vida

en el océano desde la superficie hasta las

profundidades donde se encontraba la

abertura del pozo.

También social y económicamente el im-

pacto del derrame ha sido grave: las pér-

didas de negocios dedicados a la comer-

cialización de productos marinos y a la

actividad turística suman millones de dó-

lares. Es probable que las pesquerías de la

región tarden años en reponerse, al igual

que las actividades turísticas y deportivas,

fuente de empleo de gran parte de la po-

blación costera.

Desde la perspectiva toxicológica, el im-

pacto a corto, mediano y largo plazos en

los organismos marinos y costeros es in-

cierto. Debido a los volúmenes de petró-

leo derramados, algunos efectos pueden

durar décadas.

Según estudios y evaluaciones realizados

sobre este tipo de accidentes, los efectos

ambientales más notables en los ecosiste-

mas marino-costeros se pueden determi-

nar de la siguiente manera:

EFECtOs tóxICOs INmEDIAtOs

Los efectos agudos o inmediatos se vi-

sualizan dramáticamente por la muerte

masiva de peces, aves, tortugas y mamí-

feros marinos, tal como han mostrado las

impactantes imágenes transmitidas por

los medios. Sin embargo, ocurren daños

a corto y largo plazos que no se visualizan

de manera tan directa, como la mortan-

dad del plancton –los eslabones esencia-

les para las cadenas tróficas globales– y

otros pequeños organismos que forman

parte del bentos.

CONtAmINACIóN EN PLAYAs, HUmEDALEs COstErOs Y ECOsIstEmAs mArINOs FráGILEs

El aceite derramado por petroleros daña-

dos, tuberías o plataformas petroleras cos-

teras cubre todo lo que toca y se incorpora

a cada ecosistema. Cuando la mancha de

aceite alcanza la playa se aferra en cada

roca y grano de arena. Si llega a los pan-

tanos costeros, bosques de mangle u otro

tipo de humedal, las plantas y los pastos lo

absorben, lo que las puede dañar e incluso

matar, además de inhabilitarlas como hábi-

tat de la fauna. Además, cuando el aceite

que flota en la superficie del agua comien-

za a hundirse en el ambiente marino, le

ocasiona los mismos efectos perjudiciales,

y provoca la muerte de organismos mari-

nos o la contaminación subacuática de pe-

ces y pequeños organismos que, como se

mencionó, son eslabones fundamentales

de varias cadenas tróficas.

Columna invitada Columna invitada

probablemente

los ecosistemas

permanecerán

contaminados de

modo impredecible.

ocurren daños que

no se visualizan tan

dramáticamente,

pero que son

gravísimos.

Page 17: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

32 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 33

Cabe mencionar que del accidente del

Exxon Valdez se han realizado cantidad de

estudios de seguimiento; uno elaborado

por la NOAA en 2007 encontró que 26 mil

galones (aproximadamente 264 mil litros)

del aceite aún permanecían atrapados en

la arena a lo largo de la costa de Alaska.

Los investigadores determinaron que este

aceite residual se degradaba a una tasa

anual menor al cuatro por ciento.

DEstrUCCIóN DE HábItAts Y árEAs DE ANIDACIóN Y CrECImIENtO DE VIDA sILVEstrE

Cuando el petróleo derramado alcanza las

costas destruye pastos, manglares, etc.,

repercutiendo de inmediato y a largo pla-

zo en las distintas especies que anidan y

crecen en estos sistemas, como las aves y

las tortugas marinas, que, aunque pasan la

mayor parte de sus vidas en el mar, arriban

a las playas para anidar.

AFECtACIóN DE AVEs

Las imágenes de las aves cubiertas de

petróleo son un símbolo de los daños

ambientales causados por estos acciden-

tes. Cualquier derrame de petróleo en

el océano sentencia a muerte a las aves

marinas. Incluso una pequeña cantidad

de aceite puede ser mortal al cubrirles las

plumas, lo que dificulta su vuelo, destruye

su impermeabilización y aislante natural,

dejándolas vulnerables a los cambios de

temperatura, provocándoles hipotermia

o sobrecalentamiento. Asimismo, cuando

frenéticamente las aves intentan limpiar

Columna invitada Columna invitada

sus plumas pueden ingerir aceite, dañar

seriamente sus órganos internos y morir.

Después del derrame del Exxon Valdez se

calcula que murieron entre 250 y 500 mil

aves marinas, además de un número des-

conocido de aves costeras y águilas calvas.

Algunas especies de aves costeras pue-

den escapar volando hacia zonas limpias;

en cambio, para obtener su alimento las

aves marinas nadan y bucean, cubriéndose

de petróleo. Éste también daña sus zonas

de anidación y crecimiento, lo que a largo

plazo puede afectar seriamente la viabili-

dad de especies enteras. El derrame del

BP ocurrió durante la primera estación de

acoplamiento y de anidación de muchas

aves y otras especies marinas, pero sus

consecuencias sólo se conocerán dentro

de varios años. Por otro lado, el derrame

podría alterar los patrones migratorios al

contaminar áreas donde normalmente se

detienen las aves migratorias.

tOrtUGAs mArINAs

La tortuga boba o caguama (Caretta ca-

retta) abunda en la zona. Desde 1978 ha

sido catalogada en peligro y su población

sigue disminuyendo. Entre los factores

que contribuyen están: la desaparición

de playas adecuadas para su anidación; la

proliferación de depredadores de huevos;

el que la pesca comercial las atrape y mate

como “captura incidental”, además de

que en algunas naciones está permitido

consumir su carne. Otro importante fac-

tor es su largo ciclo de desarrollo, ya que

alcanzan la madurez sexual a los 35 años.

El vertido de petróleo del BP las perjudi-

caría especialmente porque entre las vas-

tas zonas de anidación en áreas costeras

del Golfo de México, la península de Flo-

rida fue afectada por el derrame. Las tor-

tugas marinas resultarían dañadas por el

petróleo que se encuentra en el mar, en la

playa, o en la arena donde depositan sus

huevos, éstos quedarían contaminados y

no se desarrollarían adecuadamente. Por

otro lado, al correr hacia el mar las recién

nacidas también se contaminarían por el

petróleo que está en la playa. El efecto

del derrame en la sobrevivencia de estos

quelonios es muy preocupante, además

porque muchas tortugas jóvenes pasan un

tiempo significativo en aguas cercanas a la

costa y podrían contaminarse.

Representación de

un cementerio donde

se pone de relieve lo

que ha sido perdido

para las comunidades

costeras en el Golfo

de méxico después

del derrame de

petróleo Bp en Grand

isle, luisiana.

un derrame de

petróleo en el

océano sentencia

a muerte a las

aves marinas.

sPENCEr PLAtt/GEttY ImAGEs

Page 18: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

34 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 35Fomix CampeChe Revista › 35

Columna invitada Columna invitada

mAmíFErOs mArINOs

Se incluyen delfines, ballenas, nutrias ma-

rinas y focas. Los efectos tóxicos del pe-

tróleo se presentan de diversas maneras;

por ejemplo, el aceite puede estorbar el

espiráculo de las ballenas y delfines, ha-

ciéndoles imposible respirar correcta-

mente e interrumpiendo su capacidad de

comunicarse. También la afectación de la

piel de nutrias y focas las hace vulnerables

a la hipotermia.

Aunque escaparan de los efectos inme-

diatos del derrame, sus fuentes de alimen-

tos podrían contaminarse. Ello les provo-

caría la muerte por intoxicación o algún

otro efecto a mediano o largo plazo, como

malformaciones, alteraciones en su capa-

cidad reproductiva, etcétera.

Después del accidente del Exxon Valdez

también murieron miles de nutrias mari-

nas, cientos de focas, casi una docena de

ballenas, así como de nutrias de río. Aún,

meses después del accidente, los científi-

cos encontraron en otras especies daños

en su crecimiento o alguna otra alteración

que al final les causó la muerte.

PECEs Y OtrAs PEsqUEríAs

En primera instancia, provoca mortanda-

des masivas por asfixia causada por el pe-

tróleo. Otros organismos pequeños tam-

bién son afectados, sobre todo si un gran

número de huevos o larvas de peces están

expuestos al aceite. Las pesquerías de ca-

marón y las zonas de cultivo de ostras a

lo largo de la costa de Luisiana fueron las

primeras víctimas del derrame.

Del mismo modo, el de Exxon Valdez des-

truyó miles de millones de huevos de sal-

món y arenque durante los primero días

del desastre. A la fecha, estas pesquerías

no se han recuperado.

INFOrmACIóN rECIENtE

En las semanas posteriores a la explosión

hubo mucha información de diversos gru-

pos de investigación, tanto de organiza-

ciones gubernamentales y universidades

norteamericanas, como de los voceros de

la BP, respecto a las cantidades de petró-

leo vertidas y recuperadas; algunos datos

son contradictorios. Asimismo, sobre los

impactos ambientales que se han podido

determinar; por ejemplo, investigadores

de la Administración Nacional Oceánica y

Atmosférica (NOAA) detectaron en aguas

profundas hidrocarburos dispersos en enor-

mes columnas hasta de 48 km de largo, 11

de ancho y cientos de metros de espesor.

Concluyen, entonces, que los impactos

pueden ser peores, en tanto que gran parte

del aceite suelto no sólo está en la super-

ficie, sino también en la columna de agua.

Un tema de discusión y controversia es

la rapidez con la que las bacterias están

degradando las moléculas de hidrocar-

buros, según un trabajo publicado en la

revista Science, el geoquímico Benjamin

Van Mooy señala: “Las muestras de oxí-

geno nos dicen que los microorganismos

no están degradando el crudo cercano

al pozo, por lo cual los hidrocarburos po-

drían persistir durante un tiempo. Así que

es posible que el petróleo sea transpor-

tado a distancias considerables antes de

disolverse”.

Otra preocupación son los dispersantes

químicos utilizados para disolver el aceite

en el mar; se emplearon casi dos millones

de litros, pero se ignoran sus efectos cola-

terales, pues debido a las patentes se des-

conocen sus componentes, por lo que no

es posible predecir los efectos tóxicos de

una aplicación tan grande.

En última instancia, la gravedad de los da-

ños ambientales causados por un derra-

me de petróleo en particular depende de

muchos factores: la cantidad derramada,

su tipo y peso; la ubicación; las especies

de fauna silvestre en el área, el momento

o ciclos de reproducción y las migraciones

estacionales, e, incluso, las condiciones me-

teorológicas en el mar durante e inmediata-

mente después del evento. Pero una cosa

nunca varía: estos derrames siempre causan

efectos tóxicos para el medio ambiente.

méxICO Y EL DErrAmE DEL bP

El Gobierno mexicano con la coordina-

ción de la Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales (SEMARNAT) se ha

mantenido pendiente de la evolución del

vertimiento, tratando de predecir su posi-

ble expansión hacia otras zonas costeras,

especialmente hacia las costas mexicanas.

Esto debido a las corrientes marinas de

esta zona del Golfo de México y por el

inicio de la temporada de huracanes que

podría, eventualmente, contribuir a la dis-

persión de las manchas de petróleo.

Varias universidades y centros de investi-

gación que desde hace años han realiza-

do estudios en el Golfo se mantienen a

la expectativa por la posible llegada de

hidrocarburos a nuestras costas, ya que

ocasionaría efectos tóxicos como los co-

rroborados en diversas investigaciones de

centros como EPOMEX, de la Universidad

Autónoma de Campeche y el CINVESTAV-

Mérida.

En las próximas semanas estas institu-

ciones en conjunto harán un crucero por

varios puntos de la península de Yucatán,

a fin de tener una línea base sobre las

condiciones ambientales prevalecientes.

Así podrá tenerse un seguimiento de los

probables impactos ambientales que el

derrame de la plataforma Deepwater Ho-

rizon ocasionaría en costas mexicanas.

en las costas

de luisiana las

pesquerías de

camarón y las de

zonas de cultivo

de ostras fueron las

primeras víctimas

del desastre.

se utilizaron casi

dos millones

de litros de

dispersantes

químicos para

disover el aceite

en el mar.

NAsA

Page 19: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

36 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 37

En el municipio de Calakmul, Cam-

peche, donde se encuentra la Re-

serva de la Biósfera de Calakmul,

colonos de toda la república desarrolla-

ron, en los últimos treinta años, dos estra-

tegias campesinas distintas. Las llamamos

Estrategia Doméstica de Agricultura de

subsistencia (EAs) que consta de familias

para quienes la agricultura no es más que

parte de una estrategia diversificada de

subsistencia, y Estrategia Doméstica de

Agricultura Comercial (EAC) formada por

familias para quienes la agricultura es un

negocio. Hasta el año 2000, los hijos de

los colonos que las habitaron originalmen-

te se estaban acomodando en las tierras

que les otorgaron sus padres. A partir de

distRiBuCión e impaCto de las Remesas en Familias Campesinas del suR de CampeChe

Francisco D. Gurri García1 y Lirio Suárez Améndola2

1 El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)-Unidad Campeche, [email protected] 2 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Delegación Campeche, [email protected]

Evaluamos cambios que las remesas pu-

dieran haber generado en la estructura

familiar y el comportamiento productivo y

reproductivo de familias EAS y EAC com-

parando seis grupos:

• familias EAS y EAC que nunca habían

recibido remesas,

• familias EAS y EAC que habían recibido

remesas por menos de cinco años y,

• familias EAS o EAC que habían reci-

bido remesas por cinco años o más.

Además, entrevistamos a los individuos

que recibían las remesas para darnos una

idea de qué hacían con ellas y entrevista-

mos a algunos migrantes de retorno para

conocer sus expectativas y planes a futuro.

Debido a que la experiencia migratoria en

Calakmul es muy reciente, para generar

predicciones usamos como modelo a fa-

milias del municipio vecino de Escárcega

que habían recibido remesas por cinco

años o más. (figuras 1,2,3 y 4).

rEsULtADOs DE LA INVEstIGACIóN

La migración de los hijos de familias cam-

pesinas es parte de su estrategia de vida.

Desafortunadamente la competencia con

productos agrícolas extranjeros subsidia-

dos le ha cerrado el mercado a familias

EAC y los sueldos que pueden obtener los

hijos de los campesinos EAS en las ciuda-

des mexicanas son demasiado bajos como

para satisfacer sus necesidades de consu-

mo cuando las cosechas fracasan.

En consecuencia, en Calakmul, ninguna

de las estrategias es capaz de aguantar

más de tres años seguidos de catástro-

fes. Cuando eso sucede, los jefes de fa-

milia empiezan a migrar. Los campesinos

EAC se van por que sus ahorros no son

suficientes para empezar un nuevo ciclo

agrícola y por tanto la agricultura deja

de ser negocio. Los jefes de familias EAS

Figura 1. estrategia doméstica de agricultura comercial (eaC): la agricultura intensiva de altos insumos es su negocio. invierten en ganado para ahorrar excedentes.

Figura 3: Grupos estudiados: 1.- familias eas y eaC de Calakmul que nunca habían recibido remesas, 2.-familias eas y eaC de Calakmul que habían recibido remesas por menos de cinco años, y 3.- familias eas y eaC del municipio de escárcega que habían recibido remesas por cinco años o más

Figura 2. estrategia doméstica de agricultura de subsistencia (eas): estrategia diversificada que depende del uso de diferentes recursos a lo largo del año.

desaRRollo uRBano y RuRal

2001, sin embargo, empezamos a notar

que algunos adultos jóvenes migraban a

los Estados Unidos, y en el 2004 Calakmul,

que apenas en el año 2000 crecía e incor-

poraba a sus jóvenes a la economía local,

se convirtió en un área que los expulsaba.

El proyecto “Distribución e impacto de las

remesas en la dinámica de familias campe-

sinas del sur de Campeche financiado por

los Fondos Mixtos CONACYT Campeche,

con clave CAMP-2005-C01-055.” se gene-

ró para ver cómo esta migración, y las re-

mesas que suelen acompañarla, afectarían

la interacción de familias EAS y EAC con

su ambiente, y así predecir cómo se mo-

dificará el desarrollo y el paisaje del muni-

cipio ecológico de Calakmul, Campeche.

en 2001 los campesinos

sufrieron el embate del

huracán isidoro que fue

seguido por dos años

de sequías. para el 2004

empezó la migración y, en

los dos años siguientes,

salieron de Calakmul

57 por ciento de todos

quienes alguna vez

hubieran migrado, y de

ellos el 35 por ciento eran

jefes de familia.

dESarroLLo urbano y ruraL

Page 20: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

38 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 39

Figura 4: Comunidades de estudio. las familias de comunidades del municipio de Calakmul han recibi-do remesas menos de cinco años, y las de escárcega cinco años o más.

Figura 5. destino de los migrantes del sur de Campeche en estados unidos.migran cuando sus ingresos ya no son

suficientes para cubrir las necesidades

de básicas de sus familias. En 2001 los

campesinos sufrieron el embate del

huracán Isidoro que fue seguido por

dos años de sequías. Para el 2004 em-

pezó la migración y, en los dos años si-

guientes, salieron de Calakmul 57 por

ciento de todos quienes alguna vez

hubieran migrado, y de ellos el 35 por

ciento eran jefes de familia.

Los primeros en “dar el brinco” fueron

los hijos de padres que vinieron de

entidades con una tradición migrato-

ria como Michoacán y Zacatecas. Es-

tos muchachos ya tenían redes en “el

norte” y se convirtieron en el contacto

de los jóvenes cuyos padres vinieron

a Campeche de estados sin tradición

desaRRollo uRBano y RuRal desaRRollo uRBano y RuRal

Calakmul, los jóvenes EAC incremen-

ten su hato ganadero. Los jóvenes EAS

mandarán dinero para que sus padres

desmonten y siembren pastizales.

Desafortunadamente en la mayoría de

los casos estos pastizales permanece-

rán vacíos. En ambos casos, si las fa-

milias de Calakmul siguen recibiendo

remesas, podría ocurrir que las selvas

se vayan convirtiendo en pastizales.

Como es poco probable que la migra-

ción se detenga, sería recomendable

establecer formas de aligerar la carga

de mujeres campesinas que desean

mantener sus cultivos de subsistencia,

y buscar formas que detengan la trans-

formación de milpas en potreros.

Con respecto a la transformación de la

selva, afortunadamente, la ganadería

no es un negocio viable en Calakmul.

Tener ganado para jóvenes EAC es una

forma de ahorrar y para jóvenes EAS

representa una imagen cultural del

hombre rico. Por lo tanto, la ganade-

rización de Calakmul puede evitarse

si se convence a los jóvenes de ambas

estrategias de que no sólo los ganade-

ros son ricos, ofreciéndoles una forma

confiable de invertir el dinero genera-

do en los Estados Unidos. Algo más

que una cuenta bancaria.

También sería deseable que se apo-

yaran iniciativas campesinas para abrir

mercados en las ciudades de la entidad,

dejando de apostarle a los empleos

baratos generados por las inversio-

nes extranjeras. Los primeros ayuda-

rían a campesinos EAC a promover la

migratoria. Más del 50 por ciento de los

migrantes se dirigieron a los estados su-

reños de Estados Unidos y la mayoría se

empleó en labores agrícolas (figura 5).

Las consecuencias inmediatas de la

migración variaron dependiendo de la

estrategia campesina a la que pertene-

cían los migrantes. Inmediatamente, la

carga de trabajo en el hogar y el abani-

co de responsabilidades en la comuni-

dad se incrementaron para las mujeres

adultas. Ellas tuvieron que decidir si a

estas responsabilidades agregarían las

del trabajo agrícola o se dedicarían a

otra cosa.

Las mujeres EAS con mayor apoyo de la

familia de su esposo, optaron por man-

tener la milpa, su cultivo de subsisten-

cia, el mayor tiempo posible.

Utilizaron parte de las remesas para

pagarles a sus parientes políticos que

cultivaban su tierra. Por el contrario, las

mujeres EAC abandonaron la agricultu-

ra. En su lugar, compraron ganado ca-

prino y bovino para la venta; actividad

que puede llevarse acabo en el solar y

en la comunidad. También las mujeres

EAS intensificaron el uso de sus sola-

res incrementando tanto el número de

plantas como su variedad, y el número

de “pájaros” y cerdos.

Después de cinco años de recibir re-

mesas, los hogares EAS de Escárcega

empezaron a comportarse como los

hogares EAC. Ambos comenzaron a

sembrar pasto por lo que las hectáreas

de potrero se incrementaron conside-

rablemente. Puede esperarse que en

formación de negocios agrícolas que

lleven los productos hasta el mercado.

El segundo reduciría el número de

campesinos tradicionales que se ven

forzados a migrar a los Estados Uni-

dos en busca de sueldos dignos. Los

campesinos que se quedan a trabajar

en ciudades locales no abandonan el

campo, mientras que los que se van ge-

neran economías de dependencia con

las remesas que reducen la capacidad

productiva local y promueven, con el

tiempo, el abandono de la agricultura.

Page 21: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

40 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 41

Los perros callejeros tienen gran im-

pacto en la salud humana y en los

ecosistemas. Son responsables de

más de 100 enfermedades zoonóticas

(transmisibles de animales a humanos)

incluyendo la rabia; varios tipos de pa-

rásitos gastrointestinales, leptospirosis

y giardiasis entre otros. Además, son

depredadores efectivos de la fauna

nativa y pueden tener interacciones de

competencia con carnívoros endémi-

cos (Butler et al., 2004).

Las estrategias para el control de la

sobrepoblación canina incluyen el re-

forzamiento de leyes que regulen la

comercialización de esta especie, edu-

cación a los propietarios y la esteriliza-

ción. En países en desarrollo la eutana-

sia de perros es una estrategia que ha

mostrado ser ineficiente. La esteriliza-

ción quirúrgica se utiliza masivamente

en campañas para prevenir la repro-

ducción de perros pero, por los costos

que tiene y los cuidados de recupera-

ción postquirúrgicos que requieren los

pacientes, resultan imprácticas.

Es urgente, pues, el uso de métodos de

esterilización no quirúrgicos, poco costo-

sos y eficientes para el control de esta

población. Cuando tales métodos son

utilizados en gran número de machos,

pueden contribuir a minimizar de mane-

ra importante el número de nacimientos.

En la búsqueda de alternativas de es-

terilización no quirúrgica en machos,

se ha encontrado que una amplia va-

riedad de plantas tiene actividad es-

permicida y pueden representar una

alternativa para el control de la repro-

ducción a través de la fitoterapéutica

(Álvarez-Gómez et al., 2007).

viEnto En popaproyEctoS En marcHa

SEmiLLaS dE papaya: aLtErnativa para controLar LanataLidad caninadr. antonio ortega pacheco*

la presencia y abundancia de perros callejeros depen-

de, en gran medida, de la intervención y actitudes

de los humanos que promueven su reproducción in-

controlada. los perros se reproducen con mucha eficien-

cia; después de un crecimiento exponencial, el crecimiento

poblacional de perros callejeros se regula al incrementarse

la tasa de mortalidad y reducir la tasa de nacimientos al-

canzando un equilibrio en función de la capacidad de carga

del ambiente. Ésta varía de zona en zona, según la disponi-

bilidad, distribución y calidad de fuentes de mantenimiento

(alojamiento, agua y comida).

usos mediCinales de la papaya

La papaya (Carica papaya L. 1753), es

nativa del trópico americano y prospe-

ra en climas tropicales y subtropicales;

Ch’ich’put o Put, como se le conoce

en lengua maya puede alcanzar has-

ta 10 metros de altura, y producir por

más de 20 años. Tiene múltiples usos:

artesanales, en la producción de cos-

méticos, comestible, forrajero, indus-

trial e insecticida además de poseer

numerosas propiedades medicinales.

Sin embargo, la fruta puede tener pro-

piedades tóxicas y alergénicas, en par-

ticular en su látex, el consumo de fruta

inmadura y de las semillas. En la India,

Indonesia y en partes de Asia oriental,

se cree que comer esta fruta durante la

gestación en humanos es dañino, pues

induce al aborto o tiene propiedades

teratogénicas.

usos de la papaya paRa ContRol de la natalidad

Se ha encontrado que la papaya posee

atributos que inducen a la infertilidad,

viento en popa. pRoyeCtos en maRCha

FO

TO

GR

AF

íAS:

CO

RT

ES

íA D

E E

L D

R.

AN

TO

NIO

OR

TE

GA

PA

CH

EC

O.

en especial sus semillas. En la India por

ejemplo, donde existe interés por de-

sarrollar un anticonceptivo efectivo e

inocuo para el hombre.

Estos estudios han demostrado que la

semilla puede inducir azoospermia en

conejos (Lohiya et al., 1999), inhibición

de la motilidad espermática en ratas

(Pathak et al., 2000) y azoospermia re-

versible en monos (Lohiya, et al., 2002).

Otros estudios señalan que los extrac-

tos de la papaya pueden alterar el mi-

croambiente de la cola del epidídimo

en ratas, lo cual impide la maduración

espermática y produce infertilidad. En

humanos, los extractos de sus semillas

revelan actividad espermicida in vitro

(Lohiya et al., 2000).

microscopía electrónica de barrido de una célula espermática* Universidad Autónoma de Yucatán. [email protected]

Page 22: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

42 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 43

usos de los extRaCtos CloRoFóRmiCos de las semillas de papaya paRa ContRolaR la natalidad en peRRos

En el proyecto financiado por FOMIX-

Campeche 2007-01 (71748) se evaluó el

efecto en la producción espermática de

tres dosificaciones (50, 100 y 150 mg/

kg) de extractos clorofórmicos de semi-

llas de papaya de la variedad Maradol,

en 15 perros machos; otros cinco, fueron

considerados como grupo control. Debi-

do a la amplia disponibilidad de la papaya

en el Sureste mexicano y a que las semillas

son subproductos sin utilidad aparente,

si se demuestra su gran potencial como

fitomedicamento, en tanto sus extractos

induzcan a la infertilidad en perros, se po-

dría, además, incrementar las utilidades

de los productores de papaya.

viento en popa. pRoyeCtos en maRCha

eFeCto en las CaRaCteRístiCas seminales en peRRos

Se determinó que los extractos cloro-

fórmicos de semillas de papaya tienen

efectos significativos en la producción

y motilidad espermática en perros

cuando se administran por vía oral en

dosis de 50, 100 y 150 mg/kg de peso

vivo durante 120 días. Esta reducción

se hace más evidente, dependiendo

de la dosis, hacia el día 60 después

de iniciado el tratamiento. En el expe-

rimento la concentración espermática

se redujo hasta lograr una oligozo-

ospermia y en algunos casos azoos-

permia al día 120, sin efectos tóxicos

evidentes.

eFeCto en la estRuCtuRa testiCulaR de peRRos

Los extractos de semilla de papaya

administrados a los perrros tienen un

efecto directo sobre las células espe-

cializadas para cobijar la producción

espermática (células de Sertoli) les

producen un daño en su estructura

evitando que se generen nuevos ciclos

de espermatogénesis. Pueden formar-

se, sin embargo, algunas células es-

permáticas cuya estructura es normal

pero en un número muy reducido.

disCusión

Se determinó que en los extractos clo-

rofórmicos de las semillas de papaya

existen diversos compuestos activos,

en particular diversos ácidos grasos

que probablemente tengan un papel

fundamental en la actividad supreso-

ra de la espermatogénesis observada.

El efecto de los extractos es selectivo

hacia los testículos y no afecta la inte-

gridad de los pacientes tratados pues

no se observaron efectos secundarios

indeseables. El volumen de produc-

ción del eyaculado es normal, pero sin

presencia de células espermáticas. Por

otro lado, las pocas células espermáti-

cas producidas mostraron escasa mo-

tilidad, no por daños estructurales sino

por encontrarse en un medio ambiente

hostil propiciado por cambios bioquí-

micos en el fluido seminal en donde se

almacenan antes de ser eyaculadas.

Según los resultados se concluye que,

el extracto clorofórmico de semillas de

Carica papaya administrado por vía

oral tiene un efecto anticonceptivo im-

portante en perros.

Disminuye la motilidad y concentra-

ción espermática a niveles incapaces

de lograr una concepción. Sin embar-

go, para lograr un producto de mayor

efecto y de menor duración en el tra-

tamiento, se deberán aislar los compo-

nentes activos del extracto.

Este fitomedicamento obtenido de se-

millas de un fruto abundante en Cam-

peche representa un campo potencial

de explotación para la industrialización

de la papaya y sus subproductos.

figura 1. Concentración espermática en perros tratados con extractos clorofórmicos de semillas de papaya a distintas concentraciones y grupo control

histología del epidídimo en un perro control. se observa una alta concentración espermática

microscopía electrónica de transmisión de una célula espermática

ultrasonografía testicular

Colección de muestra espermática

se observa una ausencia de células espermáticas

preparación de dosis. se inyecta el extracto a salchichas para que sean consumidas por los perros

viento en popa. pRoyeCtos en maRCha

Page 23: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

44 › Julio - septiemBRe 2010 Fomix CampeChe Revista › 45

si trazamos una ruta marítima, el de-

sastre comenzó el 20 de abril con una

explosión en la plataforma petrole-

ra Deepwater Horizon, ubicada en

el Golfo de méxico y propiedad de

la empresa inglesa british Petroleum

(bP). Una fuga de hidrocarburo gene-

ró un incendio, provocando el estalli-

do de la plataforma y la muerte de 11

personas.

¿Por qué el derrame ha sido declara-

do como el mayor desastre ecológico

en la historia de EUA? típicamente el

petróleo se encuentra en la profun-

didad, al interior de rocas porosas.

En una fuga natural, el petróleo cru-

do no fluye, sino que se estanca; sin

embargo, si el humano perfora las

rocas que se encuentran a gran pre-

sión subterránea, fluye a gran presión

hacia la superficie.

En un pozo bajo control se coloca un

“árbol de llaves”, con el cual es posi-

ble controlar la cantidad de salida del

crudo. Pero, en accidentes como el de

bP, no hay manera de colocar un “ár-

bol” y el petróleo fluye hasta que el

yacimiento se agota.

¿Por qué afecta a méxico? El mayor

derrame en el país sucedió el 3 de ju-

nio de 1979 por una falla en el pozo de

exploración Ixtoc I, a 96 kilómetros de

la costa de Campeche. se dispersaron

3.3 millones de barriles de petróleo

por Campeche, Veracruz, tamaulipas

y texas. tardaron 28 días en controlar

la fuga.

sin embargo, la mayor fuga de pe-

tróleo en la historia no ocurrió por

accidente, sino fue causada intencio-

nalmente por los ejércitos de sadam

Hussein al atacar Kuwait tras ser agre-

didos por Estados Unidos. El millón

y medio de toneladas derramadas

alcanzó a cubrir con una capa de 12

centímetros de espesor el océano en

Kuwait y naciones vecinas. El incendio

en el océano duró un año.

¿Cómo se cuantifica el daño? Los in-

versionistas de las firmas petroleras

utilizan un eufemismo para referirse

al problema: “externalidades negati-

vas”. Esto es, hay un daño que recibe

alguien, en este caso, los pescadores

cuya fuente de ingresos se ve daña-

da por la acción de la petrolera. ¿si el

mar se contamina y la pesca se redu-

ce, debe la empresa indemnizar a los

pescadores?

El derrame en el Golfo revela peque-

ños detalles: 1. El ambiente no pue-

de reemplazarse con dinero. 2. La

responsabilidad de los magnates petro-

leros con el medio ambiente. 3. Los bi-

lletes no compran el ecosistema. ¿O sí?

El Golfo de méxico ha sido frecuen-

tado por un impresionante convoy de

especialistas. más allá de las fotos de

gaviotas embarradas en petróleo, los

daños por el derrame van en diversas

vertientes. La corrupción dentro de

bP. Las cientos de pequeñas manchas

en todo el Golfo. La tardía respuesta

de barack Obama. La diplomacia an-

tes que la ecología…

El gobierno mexicano considera de-

mandar por un monto de 20 millones

de dólares por daño ecológico. según

las proyecciones, a partir de octubre

la mancha podría llegar al sureste

mexicano en forma de cordones y gru-

mos. Además serán afectados: cuatro

especies de tortugas en peligro de

extinción, aves y mamíferos.

Los magnates petroleros son la van-

guardia de la desvergüenza. se prevé

que el dinero público del gobierno es-

tadunidense indemnice el daño de los

particulares…

Era miércoles y el petróleo ya mancha-

ba la orilla del charter de William Kruse

en las costas de Alabama. “El derrame

petrolero había pesado mucho en su

mente, como lo ha hecho en muchos

pescadores locales que ya no pueden

mantenerse”, dijo uno de los médicos

forenses que lo recogió. “Lo que he-

mos encontrado es que, cinco o seis

años después del derrame (en Alaska),

la gente se deprimió mucho y se aisló.

medimos altos niveles de trastorno de

estrés postraumático. Documentamos

la depresión severa…”

el capitán, los magnates y el derrame en el golfo

William Kruse zarpó la mañana del 23 de junio. se pegó un tiro en la

cabeza y fue recogido por la policía de alabama horas más tarde. lo

encontraron tendido en la cabina de su barco. no aguantó la presión

de ver el agua salpicada de negro. al día siguiente su muerte lo puso en las pri-

meras planas con un dato similar a un epitafio: “se derraman 16 mil barriles de

petróleo diarios”.

La Convocatoria del Fondo Mix-

to CONACYT-Gobierno del Es-

tado de Campeche se abrió el

pasado 21 de junio; la jornada de difu-

sión se llevó a cabo el 6 de julio en la

Universidad Autónoma de Campeche.

Ese día no sólo se dio a conocer dicha

convocatoria sino que también se pre-

sentaron novedades y se impartió un

taller informativo.

Para la bienvenida e inauguración asis-

tieron autoridades de la Secretaría

de Educación del Gobierno de Cam-

peche: los licenciados Álvaro Arceo

Piña, Secretario Administrativo del

Fomix-Campeche, y Daniel Hernández

Chávez, Subsecretario de Coordina-

ción Educativa. Hubo una numerosa

asistencia de la comunidad académica,

científica y empresarial del Estado.

La Jornada dio inicio con la presenta-

ción de la Página Web, nuevo elemen-

to en el proyecto integral de comuni-

cación, que junto con la publicación

de esta Revista, busca aumentar el

conocimiento sobre la investigación y

el mundo científico de quienes no tie-

nen relación directa con la ciencia, la

tecnología y la innovación, mas son los

beneficiaros directos de sus descubri-

mientos.

Lo invitamos cordialmente a visitarla

en www.fomixcampeche.gob.mx.

En seguida, la Mtra. Virginia Careaga

Covarrubias, coordinadora editorial de

la Revista, ofreció una plática sobre la

importancia de la divulgación de los

resultados de investigación aplicada,

caso Fomix Campeche. Revista. Invitó

a los científicos a ponerse del lado del

lector y preguntarse qué les gustaría

saber de lo que están investigando.

Hacerlo con lenguaje claro, acercarse

al texto sin temor, pensando en un pú-

blico no conocedor de la ciencia pero

que considera importante la investiga-

ción realizada. En ella marcó la impor-

tancia de socializar los resultados ob-

tenidos, los avances, logros y desafíos

que enfrentan los científicos.

Después hubo un Taller Informativo

iniciado por la MC María Antonieta

Saldívar, Secretaria Técnica del Fondo,

con una plática informativa sobre el

FOMIX y anteriores convocatorias.

Este conjunto de pláticas tuvieron el

objetivo de orientar a los investigado-

res, tecnólogos y empresarios (poten-

ciales responsables de proyecto) acer-

ca de los elementos básicos para la

formulación de proyectos, así como los

requisitos y formatos para la presenta-

ción de propuestas y criterios para su

evaluación.

Dentro del mismo taller el Dr. Fernan-

do Gillén (ADIAT) ofreció una amena

plática sobre el Desarrollo de Planes

de Proyectos de Innovación tecnológi-

ca, en la cual hizo hincapié en la pla-

neación de proyectos.

JORNADA DE DIFUSIÓN y PROMOCIÓN DE LA CONvOCATORIA FOMIx-CONACyT-CAMPECHE 2010-11

Para cerrar, la Maestra Eliana Arancibia

y el Ing. Alejandro Solís corroboraron

la información sobre la formulación de

proyectos y propuestas, y respondie-

ron dudas de los asistentes.

Agradecemos, desde aquí la colabo-

ración y asistencia a estos eventos, ya

que la presencia de científicos y empre-

sarios los convierten en un éxito.

Atentamente, invitamos a nuestros lec-

tores a visitar la página web, a enviar-

nos sus comentarios, y a someter sus

proyectos a nuesta convocatoria.

Mayor información y bases de la con-

vocatoria en: www.conacyt.gob.mx y

http://www.fomixcampeche.gob.mx/

convocatorias/fc_convocatorias.html

alejandro dayán

Page 24: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

46 › Julio - septiemBRe 2010

ahora también puedes estar en contacto

con nosotros de manera más rápida y

recibir noticias, resolver dudas o

mandarnos tus opiniones y comentarios,

síguenos en @focamp

Nos interesa tu opinión, escríbenos a [email protected]

En nuEStro SiguiEntE

númErobuZÓndEL LEctor

CientífiCo de Carne Y huesodra. isaac márquez

puertas adentro Con la CienCiainstituto tecnológico superior de Calkiní en el estado

de Campeche (itesCam).

Columna invitadafomix-Campeche: apoyo fundamental para consolidar 

grupos de investigación a través de colaboración inter-

nacional. dr. Jorge antonio gonzález sánchez.

Caso de éXito

Caracterización y aprovechamiento del aceite de hígado

de raya. dr. gerardo navarro.

viento en popa el uso del código de barras de adn (barcoding) para la

determinación de la diversidad genética de los murcié-

lagos filostómidos del estado de Campeche. dr. Jorge

ortega.

coLabora En FomixCampeche. Revista

se recibirán colaboraciones que estén inscritas en

alguna de las líneas estratégicas de desarrollo del

fomix-Campeche:

ÁREA 1. Cadena Agroalimentaria, Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura

ÁREA 2. Salud

ÁREA 3. Educación y desarrollo social

ÁREA 4. Desarrollo territorial y regional

ÁREA 5. Desarrollo industrial, comercial y artesal

ÁREA 6. Medio ambiente, recursos naturales y energéticos, desarrollo sustentable.

los materiales deberán entregarse en formato Word de

no más de 6 mil caracteres –ya con espacios– acompa-

ñado de al menos 5 fotografías en alta calidad –mínimo

300 dpi de resolución– y tamaño no menor a media carta.

los textos que se reciban serán revisados y se notifica-

rá al autor la factibilidad de su publicación.

w w w . c o n a c y t . g o b . m x

w w w . s i i c y t . g o b . m x

Page 25: tecnología experimental Humedales artificialesfomixcampeche.com.mx/revistas/FOCARE1_web.pdf · 2018. 5. 15. · La sobrepoblación canina es un problema de salud pública, de ahí

San Francisco de Campeche, Campeche.

Del 16 al 20 de noviembre

de 2010

w w w . c o n a c y t . g o b . m x