LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Dr. José O. Flores UNIVERSIDAD FERMÍN...

Post on 24-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Dr. José O. Flores UNIVERSIDAD FERMÍN...

LA CALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS

Dr. José O. Flores

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

Filosofía y teorías de las Ciencias de la Administración 

Barinas, mayo de 2015

Todo país que desee “lograr su independencia

tecnológica, científica e industrial tiene el

compromiso y el deber de apoyar institucional y

financieramente a sus centros de investigación y

a sus universidades, así como a proyectos de

investigación básica y aplicada, a fin de llevar

bienestar a la población a través de la Ciencia”

(Meléndez 2010).

EL ESTADO PROMOTOR DE LA CIENCIA

Definición de investigación académica

“La búsqueda de la solución a algún problema de conocimiento. Esa solución constituye un nuevo conocimiento que se mantiene mientras no haya otras propuestas mejor fundamentadas de acuerdo con criterios teóricos y metodológicos y sean aceptadaspor la comunidad de científicos pertenecientes a la misma área de indagación” (Briones 2002).

Investigador científico: aquel que como resultado de su trabajo intelectual, al menos en 2 oportunidades de su vida, ha hecho del conocimiento público el fruto de sus investigaciones a través de un medio idóneo (Requena 2015)

Financiación de la investigación

Harvard, MIT o Princeton tienen un

presupuestos de aprox. 150.000

euros/estudiante/año. En Europa destacan

Oxford y Cambridge: 50.000 euros, las

españolas con menos de 10.000 euros. En

Venezuela: 1.146 euros (Bs13.500 al cambio

de 9,42Bs/usd de julio 2012)

LA PUBLICACIÓN CIENTIFICA

• El que lo sabe lo publica y, el que lo duda, mejor lo

platica (Gómez et al. 2007)

• “Una investigación termina propiamente cuando

se ha publicado en revistas de alto impacto

científico y social, hecho que confirmaría su

aceptación y reproducibilidad por parte de la

comunidad académica, más allá del entorno

propio del investigador” (Cantoral 2007).

LA PUBLICACIÓN CIENTIFICA

• La investigación no culmina con la publicación de un artículo científico, sino cuando el lector entiende dicho artículo (Manterola y Otzen 2013)

• La publicación en revistas es un referente del

prestigio académico (Góngora, 2012)

Son esenciales en el sistema de evaluación de la

producción científica. Las RC de impacto validan

estudios y otorgan aceptación inicial por la

comunidad científica internacional antes de ser

aceptados o refutados definitivamente por ésta

(Olivera 2011).

LAS REVISTAS CIENTIFICAS (RC)

Arbitrada: aquella en la cual toda contribución

es sometida al proceso de arbitraje de pares y

que publica sólo aquellos trabajos

recomendados por los árbitros o pares (Vizcaíno

2002). 

Revistas

Indexada:  es aquella

que reconocen organizaciones que realizan

estudios bibliométricos de las publicaciones

científicas (Vizcaíno 2002). 

Sir nacionales: Revistas de Ciencia y Tecnología

en Venezuela (Revencyt)

Sistemas de Indexación y Resumen (SIR):

Sir regionales (Latinoamericanos): Latindex,

Redalyc y Scielo. Se crearon debido a un

sentimiento de exclusión de los investigadores de

AL (Chavarro 2013).

Sir mundiales: Scopus y la Web of Science (WOS),

el más acreditado, ya que se utiliza como punto

de referencia para la clasificación de la

producción científica de los investigadores en

todo el mundo: es sinónimo de calidad científica

internacional (Lillis y Curry 2010, p. 137).

Sistemas de Indexación y Resumen (SIR):

WOS: Science Citation Index (SCI), Social Science

Citation Index (SSCI) y Arts and Humanities

Citation Index (AHCI)

Artículos fallidos de Nature:

El 23 de marzo de 1989 Stanley Pons y Martin

Fleischmann, de la Universidad de Utah,

anunciaron la producción de fusión fría con la

consiguiente liberación de energía. Fleischmann y

Pons en realidad no habían medido residuos de

reacciones nucleares. Al día de hoy no se ha

probado que la fusión fría sea un proceso

físicamente posible.

Rechaza aprox 92%. Artículos famosos:

• El descubrimiento de la estructura del ADN en doble hélice por James Dewey Watson y Francis Crick en 1953

• El descubrimiento del primer planeta extrasolar 51 Pegasi b por Mayor y Queloz en 1995.

• La oveja Dolly, el agujero de la capa de ozono, la transmisión del virus de la gripe aviar y el genoma humano

Revista Nature:

•Número total de los alumnos egresados de una institución ganadores de premios Nobel y medallas Fields (Matemáticas).

•Nro total de profesores que ha obtenido premios Nobel y medallas Fields.

•Nro total de investigadores altamente citados

•Nro de artículos publicados en Nature y Science

•Nro de artículos indexados en el Science Citation Index (SCI) - Expanded y Social Science Citation Index (SSCI)

Ranking de Shangai (Variables)

Ranking de Shangai (2014)

UNIVERSIDAD PAIS

Harvard University USA

Stanford University USAMassachusetts Institute of Technology (MIT) USA

University of California-Berkeley USA

University of CambridgeReino Unido

Las 20 primeras universidades son: de Estados Unidos (16), Reino Unido (3) y una suiza

• Las universidades latinoamericanas en orden

descendente: Universidad de Sao Paulo (USP),

Buenos Aires, Nacional de México (UNAM),

Federales de Minas Gerais y Río de Janeiro; Estatal

Paulista Júlio de Misquita Filho, Campiñas y

Federal de Río Grande do Sul (Brasil), Universidad

de Chile y la Católica de ese país.

• Según CSIC (2015) la UCV ocupa el lugar 1.060, la

USB (1.602), Luz (2.106), Upel (5.103), Unellez

(5.308), USR (5.471) y Unefa (12.667).

Ranking de Shangai

• La investigación que hacemos en América

Latina (AL) es casi irrelevante en el ámbito

mundial

• Solo el 4% de los investigadores

latinoamericanos publican en revistas de

prestigio, las cuales están indexadas en el SCI y

SSCI.

Según Ranking de Shangai

Limitaciones para publicar en SCI o SSCI:• Tasas de rechazo entre 80 y 92% (Olivera 2011)

• Alto precio (en USD) de insumos de laboratorio.

• El uso de métodos de análisis, cuyo software es

costoso limita el alcance de los trabajos de

investigación, no permitiendo lograr la "calidad"

deseada por las revistas de "alto impacto". Ej:

Lisrel y Amos (USD 4.300) en teoría de

constructos.

• Precio inaccesible de cursos de formación en el

extranjero (Ej: sem, 2 dias, USD 750 a 1.500)

• Elevado costo de suscripción a bases de datos

de prestigio (ej: Elsevier)

Limitaciones para publicar en SCI o SSCI:• La reciente fusión del MIPPCI con el de

Educación Universitaria, ha empeorado la

situación, porque no se conoce quiénes están

encargados de la promoción de publicaciones

científicas. 

• 90% de revistas científicas venezolanas tiene

más de un año de atraso en su publicación

• Inviable viajar al extranjero a recibir

formación o presentar trabajos científicos

• Venezuela: único país de la región en

disminuir aprox. 30% de su producción

científica en los últimos 5 años (La ciencia en

América del Sur en Nature 2014)

Limitaciones para publicar en SCI o SSCI:• El PEI prioriza la publicación en revistas

nacionales en detrimento de las extranjeras

• La fuga de talentos

• El Presupuesto universitario ha relegado a la

investigación

• La Locti no ha tenido un impacto en la ciencia

y tecnología del país (Linares 2013).

• El PPI era mejor que el actual PEI (Linares

2013).

Impacto de la investigación en Venezuela:Meléndez (2010): el poco impacto de la investigación se debe a: a) muy pocas patentes, b) muy pocos artículos en revistas indexadas en el SCI y el SSCI, c) No hay aporte de publicaciones científicas del sector empresarial e industrial, d) bajo ingreso per cápita si excluimos el ingreso petrolero, e) poco impulso del desarrollo científico y tecnológico, f) los proyectos no se evalúan con los criterios de los países desarrollados, g) poca credibilidad que tiene los investigadores nacionales para el sector oficial y h) alta importación de tecnología

Ventajas de publicar:

• Desarrollo científico-tecnológico

• Prestigio personal e institucional

• Requisito para ascenso

• Requisito para grados académicos

• Acceso a financiamiento

Briones G. 2002. Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). Bogotá.

Cantoral R. 2007.¿Publicar o perecer, o publicar y perecer? Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 10(3): 311-313

Chavarro D. 2013. ¿Son los sistemas de indexación y resumen un indicador de la buena calidad editorial de las revistas académicas? En Actas del IX Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología, Bogotá, Colombia, 9 al 11 de octubre de 2013.

CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) . 2014. Ranking web de universidades. En: http://www.webometrics.info/es

Gómez, A., Jiménez, S. A., & Moreles, J. (2014). Publicar en revistas científicas, recomendaciones de investigadores de ciencias sociales y humanidades. Revista mexicana de investigación educativa, 19(60), 155-185.

La ciencia en América del Sur en Nature. SciELO en Perspectiva. [viewed 22 May 2015]. En: http://blog.scielo.org/es/2014/07/04/la-ciencia-en-america-del-sur-en-nature/

Lillis T. & Curry M. J. 2010. Academic Writing in a Global Context. Routledge, Abingdon.

Linares A. 2013. Venezuela con poca producción científica, pero mucha innovación. Periodico El Mundo de fecha 11-11-2013. En: http://www.elmundo.com.ve/noticias/estilo-de-vida/ciencia/venezuela-con-poca-produccion-cientifica--pero-muc.aspx#ixzz3bIpzjuiw.

Manterola, C. & Otzen, H. T. 2013. Porqué investigar y cómo conducir una investigación. Int. J. Morphol., 31(4):1498-1504

Meléndez R. 2010. La producción científica en Venezuela: cantidad vs. calidad. Compendium N° 25: 55-64.

Olivera J. 2011.Tendencias en la edición y en la mejora de la calidad de las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales. Apunts. Educación Física y Deportes, n.º 104: 5-10

Requena J. 2015. Mucho pasado y poco presente de nuestro quehacer. Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Sartenejas, 9 de febrero de 2015.

Shanghai ranking. En: http://www.shanghairanking.com/es/ARWU2014.html

Vizcaíno C. 2002 Las revistas de investigación y cómo publicar en ellas, Cuadernos Altexto, ANUIES, México

Bibliografía

El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes. Simón Bolívar

Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él.Kant