LA ACTITUD DEL ORACIONES SEGÚN HABLANTE · 2019-01-13 · 6.- ORACIONES DUBITATIVAS •Expresan la...

Post on 28-Jun-2020

19 views 0 download

Transcript of LA ACTITUD DEL ORACIONES SEGÚN HABLANTE · 2019-01-13 · 6.- ORACIONES DUBITATIVAS •Expresan la...

ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL

HABLANTE

Según la intención del emisor, las oraciones

pueden expresar:

CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE

3

01

02

03

04

05

06

Oraciones Enunciativas

Oraciones Interrogativas

Oraciones Exclamativas

Oraciones Imperativas

Oraciones Desiderativas

Oraciones Dubitativas

4

ORACIONES ENUNCIATIVAS

Photo credit: padrinan via Pixabay (Creative Commons Zero license)

1.- ORACIONES ENUNCIATIVAS

•Se llaman también declarativas o aseverativas porque el hablante solo enuncia un juicio, una idea o una opinión; también pueden informar sobre algo que está ocurriendo, que ya ocurrió o que está por suceder.

•Pueden ser negativas o afirmativas.

•Ejemplos:Está cansada de mirar el mismo paisaje.No quería que te fijaras en detalles.No has dicho nada grave.

5

6

ORACIONES INTERROGATIVAS

Photo credit: Friis-Holst via Pixabay (Creative Commons Zero license)

2.- ORACIONES INTERROGATIVAS

•Expresan una pregunta sobre algo que el hablante desconoce.

•En la comunicación oral, una pregunta se reconoce por la entonación, pero en la lengua escrita es necesario representarla gráficamente con los signos de interrogación (¿?).

7

2.- ORACIONES INTERROGATIVAS

•Existen dos tipos de oraciones interrogativas: directas e indirectas.

•Las oraciones interrogativas directas se escriben entre signos de interrogación al inicio y al final de la misma.

•Ejemplos:¿Recibiste mi mensaje?¿Volvió a contarte la misma mentira?

8

2.- ORACIONES INTERROGATIVAS

•Las oraciones interrogativas indirectas no se escriben entre signos de interrogación.

•Se reconocen por la presencia de un adverbio o pronombre interrogativo que va acentuado.

•Ejemplos:•No sabía cómo empezar.•Me pregunto quiénes estarán satisfechos con esa decisión.

9

10

ORACIONES EXCLAMATIVAS

Photo credit: T0nymix via Pixabay (Creative Commons Zero license)

3.- ORACIONES EXCLAMATIVAS

•Expresan la emoción del hablante: sorpresa, dolor, miedo, alegría, ira.

•Se reconocen en el plano oral por la entonación y, en el escrito, por la presencia de los signos de exclamación al principio y al final de la oración (¡!).

•Ejemplos:¡Qué hermosa mañana!¡Ay!¡Ah, tú siempre improvisando!

11

12

ORACIONES IMPERATIVAS

Photo credit: padrinan via Pixabay (Creative Commons Zero license)

4.- ORACIONES IMPERATIVAS

•También conocidas como exhortativas o de mandato.

•Expresan una petición, orden, ruego o súplica.

•Ejemplos:No fumes en este lugar.Te pido por segunda vez que me pongas atención.Sal inmediatamente de aquí.No me abandones en estos momentos difíciles.

13

14

ORACIONES DESIDERATIVAS

Photo credit: ennelise via Pixabay (Creative Commons Zero license)

5.- ORACIONES DESIDERATIVAS

•En este caso, el hablante expresa el deseo de que ocurra algo, sin pedirlo directamente a alguien.

•Ejemplos:Ojalá sople el viento.Que tengas un feliz cumpleaños.Quisiera tu suerte.

15

16

ORACIONES DUBITATIVAS

Photo credit: Skitterphoto via Pixabay (Creative Commons Zero license)

6.- ORACIONES DUBITATIVAS

•Expresan la duda que tiene el hablante de que ocurra algo.

•Con estas oraciones no se afirma ningún hecho, solo se plantea la duda y, en algunos casos, la posibilidad de que suceda o haya sucedido.

•Ejemplos:Habrán sido las ocho cuando supe que no volvería.Acaso llueva mañana.Quizá Laura comience a recuperarse muy pronto.

17

ELABORADO PARA EL DIPLOMADO EN ORTOGRAFIA Y REDACCION EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL INSTITUTO AUTÓNOMO DE

GESTIÓN PÚBLICA - INAGEP (AREQUIPA-PERÚ)

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL POR CUALQUIER MEDIO SIN AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL TITULAR