Papers 3 Cuerpo Hablante

download Papers 3 Cuerpo Hablante

of 20

Transcript of Papers 3 Cuerpo Hablante

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    1/20

     

    1

    PAPERS Nº 3

    COMITÉ DE ACCIÓN

    AMP 2014-2016

    Patricio Alvarez

    Vilma Coccoz

    Jorge Forbes

    Clotilde Leguil

    Clara Holguin

    Maurizio Mazzotti(coordinador)

    Guy Poblome

    Responsable de la edición

    Marta Davidovich

    Editorial

    Patricio Alvarez

    Cuatro conceptos: el cuerpo, lalengua,lo real y el escabel, en esta terceraedición de los  Papers se interrogan otravez, y en esa indagación demuestrancómo progresa el saber del discursoanalítico a diferencia del discursouniversitario: es necesario dar vueltassobre lo mismo, para que en cada vueltareste un saldo de saber.

    En este caso, este saldo de saber podríatitularse así: el escabel del AE, elcuerpo no es sin sexuación, lalengua que nomina, el analista desafía lo real.

    Marina Recalde, AE de la EOL, iluminaun aspecto del concepto de escabel,interrogando la frase de Miller que dice:“hacer el pase es valerse del síntoma,limpiado de este modo, para hacersecon él un escabel, ante los aplausos del

    grupo analítico”. A partir de su propiotestimonio se centra en el difícilmomento donde un cartel del paseanterior responde con un No, para podersituar la diferencia entre la narración dela propia vida y la formalización delanálisis que le permitió la separaciónfinal con la hystoria, con el análisis ycon el analista, que luego dieron lugar asu nominación. Así demuestra cómo unAE logra forjarse un escabel con el goce

    opaco del sinthome.

     Lalengua  es exprimida en el texto deFabio Galimberti de la SLP, queinterroga a Joyce para establecer losdistintos niveles de su nominación. Enuna investigación original -que no pasa

     por las escenas de Joyce a las queestamos habituados por leer a Lacan- elautor interroga lalengua del Finnegan´sWake para lograr extraer por un lado el

     sin, el pecado que hace su síntoma, y

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    2/20

     

    2

     por otro lado aquél insecto que nominaun goce: el de parasitar la oreja de suslectores, es decir, un modo singular dehacer lazo con el Otro.

    Luego, cuatro textos muestran un puntoen común: el cuerpo no es sinsexuación.

    Araceli Fuentes de la ELP indaga lafrase de Lacan sobre el misterio delcuerpo hablante. Examinando cómo loreal del cuerpo está en la mismadimensión que lo real del inconsciente,ubica la articulación entre esos tresniveles, a partir de la contingencia

    traumática del acontecimiento delcuerpo. Y luego nos sorprende al situarla relación entre el misterio del cuerpohablante y el misterio del gocefemenino, a partir de la lógica del no-todo.

    El artículo de Helene Bonnaud de laECF, interroga la presencia del cuerpoen los sueños. Conocemos al sueñocomo la manifestación por excelenciadel sujeto y del inconscienteestructurado como un lenguaje. Peroaquí es examinado dando un paso másallá del sujeto en dirección al  parlêtre,mostrando cómo el sueño puede darcuenta de lo indecible: los sueños que

     ponen en juego lo que Lacan llama elgoce de la vida, los sueños que hacenentrar en el inconsciente loirrepresentable de la muerte, y lossueños que presentan lo indecible del

    goce femenino. De este modo,demuestra que el sueño es la vía regia para decir cómo el cuerpo se goza.

    José Fernando Velazquez de la NEL,mediante una serie de variacionesclínicas, muestra un rasgo de lofemenino: lo múltiple, que no permitehacer conjunto, y que sólo puedemostrarse como serie. Una serie queubica los avatares de la relación de la

    mujer con su cuerpo: el cuerpo de la

     belleza, el cuerpo que se ofrece al deseodel Otro, el cuerpo del régimen fálico,el cuerpo del ideal y del padre, perotambién el cuerpo no regulado, elcuerpo que no se deja localizar. Para

    ello, ubica la relación que ese cuerpotiene con sus marcas de goce, es decir,cómo ese cuerpo es determinado por losacontecimientos de cuerpo en suarticulación con el Otro goce: enconsecuencia, demuestra cómo unamujer tiene una relación con el cuerpodiferente a la de un hombre.

    Casi en respuesta a ello, CamiloRodriguez de la ECF se centra en el

    cuerpo masculino, a partir de laarticulación que puede tener el gocefálico con la pornografía. Al no acordarcon la posición de aquéllos queremarcan la atemporalidad delinconsciente a lo largo de las épocas, se

     pregunta qué hay de nuevo en lasexualidad a partir de la explosión aescala planetaria del porno? Lasvariables de época: el vaciamiento de la

     palabra, la prevalencia de lo imaginario,

    el goce solitario, se articulan con ladegradación al fetiche y el intentofallido de capturar escópicamente elgoce femenino imposible de decir,

     produciendo en algunos casos un efectode goce adictivo para aquéllos que estánobstaculizados por el falo.

    Por último, Jorge Forbes de la EBP secentra en la relación que a través de lasépocas tuvo el hombre con lo real, para

    situar aquéllo que Lacan destaca en  LaTercera: el analista en posición dedesafiar a lo real. Para esto, cuáles sonsus herramientas? Los conceptos de lasegunda clínica de Lacan nos permitanabordar lo real de un modo inédito paralas épocas anteriores: el  sinthome, elescabel, el cuerpo hablante, el  parlêtre,son las herramientas conceptuales paraese uso.

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    3/20

     

    3

    De lo privado a lo público, y

    retorno

    Marina Recalde

    Vida íntima quiere decir que no se

    debe contar a todo el mundo lo que le

     sucede a uno.

    Son cosas que no se dicen a

    cualquiera 1 

    En el marco de la preparación del próximo Congreso, en el Comité de

    Acción partimos de la Conferencia  Elinconsciente y el cuerpo hablante,Presentación del tema del X Congresode la AMP, a cargo de Jacques-AlainMiller, que funcionó como Cierre delCongreso anterior.

    Tal vez animada por mi función actualcomo Analista de la Escuela enejercicio, y tomando en cuenta lourgente de “una puesta al día”

     preguntándonos por lo nuevo, quisieradetenerme en esta ocasión en un párrafo que llamó mi atención:“Entregar al público los relatos del

     pase, eso nunca se hizo en la época deLacan. La operación permanecíaenterrada en las profundidades de lainstitución, solo era conocida por unnúmero reducido de iniciados  – el paseera un asunto para menos de diez

     personas. Digámoslo: yo inventé llevar

    a cabo una mostración pública de los pases porque sabía, pensaba, creía, queestaba en juego la esencia misma del

     pase(…)El acontecimiento de pase no

    1 Lispector, C., La vida íntima de Laura,

     precioso cuento que conocí gracias aGabriela Grinbaum.http://groups.google.com/group/digitalsource 

    es la nominación, decisión de uncolectivo de expertos. Elacontecimiento de pase es el decir deuno solo, Analista de la Escuela,cuando pone en orden su experiencia,

    cuando la interpreta en beneficio decualquiera que acuda a un congresoque se trata de seducir y de inflamar(…)”.2 

    La operación permanecía enterrada enlas profundidades de la institución…es decir, no era un asunto privado osecreto, sino un asunto de unos pocos,elegidos, y quedaba entre ellos. Lacomunidad no se enteraba, e infiero

    que eso debía darle al asunto un haloenigmático, con lo que eso implica. Ungrupo muy reducido, tal como subrayaMiller, anunciaba a la comunidad quealguien había sido nominado Analistade la Escuela. Y allí quedaba todo. Seentiende por qué el pase era entoncesla nominación. No existía ni laexigencia ni el compromiso de latransmisión de ninguna enseñanza, porfuera de esos pocos.

    Si en la mostración pública de los pases está en juego su “esenciamisma”, es porque la esenciafinalmente es poner “en orden suexperiencia”, interpretándola “en

     beneficio de cualquiera que acuda a uncongreso”. Es decir, la esencia advienea posteriori, en la práctica del pasemisma, cuando esa experiencia es

     puesta en orden, podríamos decir,

    formalizada, frente a un público engeneral ávido de escuchar cómo unsujeto se las ha arreglado paraencontrar un estilo, y un saber decir

     bien aquello que ha obtenido.

    2 Miller J.-A., El inconsciente y el

    cuerpo hablante, en Revista

     Lacaniana 16, Grama, Buenos Aires,2014

    http://groups.google.com/group/digitalsourcehttp://groups.google.com/group/digitalsourcehttp://groups.google.com/group/digitalsourcehttp://groups.google.com/group/digitalsourcehttp://groups.google.com/group/digitalsource

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    4/20

     

    4

    Quisiera situar aquí lo que afirmaJacques Lacan en otro Cierre, el de lasJornadas de Estudio de Carteles de laEscuela Freudiana, cuarenta añosatrás.

    Allí, Lacan se pregunta: “¿qué es elanálisis al fin de cuentas? A pesar detodo es esta cosa que se distingue porlo siguiente, que nosotros nos hemos

     permitido una suerte de irrupción de lo privado en lo público. Lo privado,evoca la muralla, los asuntitos de cadauno. Los asuntitos de cada uno tienenun núcleo perfectamente característico,son asuntos sexuales. Ese es el núcleo

    de lo privado (…) ¿cómo distinguir lo privado de aquello que nos davergüenza? Es claro que la indecenciade todo esto, indecencia de lo queocurre en un análisis, esta indecencia,si puedo decirlo, gracias a lacastración (…) esta indecenciadesaparece”. 3 

    Entonces, ¿cómo entender estas dosdimensiones de lo público? ¿Cómo

    entender este pasaje de lo privado a lo público, presente tanto en el marco deun análisis como en el marco de untestimonio?

    Evidentemente, no se trata de lomismo. ¿De qué Otro se trata, en cadacaso? Si un análisis implica que lo

     privado irrumpe en lo público, si unanalizante habla de sus asuntos a unanalista, es porque eso emerge de lo

    más íntimo, de lo que mortifica, de loque hace sufrir, es decir, de aquelloque pone en juego su fantasma,venciendo decencias e indecencias,aunque algo del pudor  – última barrerafrente a lo real- siempre  – o casi- seconserve. Y, aunque implique a unOtro al que se le dirigen estos dichos e

    3 Lacan J., Cierre de las Jornadas de Estudios de

    Carteles de la Ecuela Freudiana, en Revistalacaniana 16, op.cit.

    incluso se llegue a su punto deconclusión, eso no sale de esa

     particular intimidad analítica. Otro (esdecir, el inconsciente, y el analista

     partenaire  en tanto forma parte del

    concepto del mismo) del cual aun seespera, al menos, una interpretación.

    Jacques Lacan, en su respuesta aAndré Albert4, señala que el análisis esalgo que nos indica que hay que sudarla gota para llegar a lograr aislar el

     sinthome. Y que hay que sudar de talmanera que uno puede hacerse de allíun nombre. Pero, agrega, no es esanuestra intención (conducir a alguien a

    hacerse un nombre o una obra dearte). Sino que nuestra intenciónconsiste en incitarle a pasar por el

     buen agujero de aquello que le esofrecido como singular.

    Es decir, es una decisión de cada quienlo que se quiere hacer con lo que seobtuvo. Pero ese hacer implica unavuelta más. El Pase no es obligatoriosino efecto de un deseo de aquél que

    quiera hacer pasar lo obtenido al Otrode la comunidad analítica, y volver esouna transmisión que implique soportaren acto y con el cuerpo, la propiaenunciación.

    En mi propio caso, puedo decir que laformalización que se produjo en elúltimo tramo analítico, fue necesaria

     para poder producir la separaciónfinal. De mi hystoria, del análisis, y

    del analista.Me había presentado tiempo atrás, y eldictamen en esa ocasión me habíasorprendido con un no  que en un

     primer momento me dejó angustiada y

    4 Lacan, J.,” Intervención en la exposición

    de André Albert (Albert, A., El placery la regla fundamental)”, 15 de juniode 1975, Lettres de L´Ecole

     Freudienne 24

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    5/20

     

    5

    furiosa.  No  que funcionó como unainterpretación, y que exigió una nuevarespuesta, ya no ligada a quedardevastada por un Otro cruel quesiempre dice no, que pide más y

    angustia, sino que ponía a prueba si loobtenido en el recorrido analítico porcasi veinte años se verificaba y si

     podía responder a este no sin caer bajolas redes de la repetición, que mehubieran llevado a una huida para noencontrarme con lo real en juego. Sino era lo que el fantasma habíadictado, y si algo de esa negra, ya noligada fantasmáticamente a la injuria,sino que ahora se ligaba al decidida 

    surgido en el tramo final, resonaba enmí, con un nuevo uso, permitiéndomedecir sí  o no frente a una demanda delOtro, entonces, había que volver alanálisis para poder ubicar ese no  delCartel, y poder concluir. Me llevara ono nuevamente al pase.

    Volverme a presentar al pase, dar ese paso suplementario, se decidió bajo lascoordenadas que implican decir  sí   o

    no, sin el Otro, ya por fuera de lascoordenadas fantasmáticas que seembrollan en un análisis. Cambio derégimen que incide también en mi lazoa la Escuela: poder decir  sí   o no,conforme a mis razones, y no decirsiempre sí, alocada e inevitablemente,tal como el fantasma había alentado,

     para evitar la supuesta crueldad oenojo del Otro.

    La respuesta encontrada, volver alanálisis y al trabajo analítico,finalmente me llevó de vuelta al pase,volviendo a consentir a la ficción delOtro del psicoanálisis y apostando aotro destino de la libido.

    Entonces, al hacer el pase, se deja ladimensión esotérica de un análisis, yse pasa a la dimensión exotérica que el

     pase implica. Un Otro al que uno se

    dirige sin esperar una interpretación,

     pero con la intención y –  por qué no- ladecisión, de que algo  pase, con lasresonancias que eso implica.

    Ahora bien ¿qué agrega al pase el

    hecho de hacerlo público? ¿Cómo novolver obscena esa escena? ¿Cómo novolverlo un Big Mac para muchos? 5 

    En un testimonio público de pase, esesperable que ese marco dado por el

     pudor se mantenga. Pero allí algo desu núcleo más íntimo, y más singular(que en el mejor de los casos,dirigiéndose a un Otro, pasa al

     público) pone ahora en juego una

    satisfacción. Hay algo de la hystoria de cada uno, y de sus propiasinvenciones, que en un sentido deja deser propia y pasa al Otro. Y, cada vez,con cada vuelta, con cada esfuerzo detransmisión, esa mordida de real sevuelve más efectiva.

    Es así como entiendo lo que Miller enesta Conferencia ubica en términos delescabel forjado sobre el goce opacodel sinthome, que ahora vuelve a hacerlazo, de un modo tan singular comoAnalistas de la Escuela haya.

    La comunidad interroga, el AEresponde, elabora. Muchas veces noalcanza, y se le exige más. Allí el AE,cada uno con su estilo, tendrá queingeniárselas para responder hastadonde quiera y pueda (y se pueda). El

     pase también es no-todo. Y lacomunidad podrá recepcionar (cuando

    5 según la expresión de Lola Copacabana,

    famosa bloggera argentina, cuando sedefine como siendo no unadelikatessen (para pocos) sino un Big  

     Mac (para muchos). Expresiónretomada por Paula Sibila, en su libro

     La intimidad como espectáculo, quegentilmente me recomendaraAlejandra Glaze, a quien agradezco.

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    6/20

     

    6

    sucede) algo de lo que cada AE puedaaportar.

    Tal vez, cuando el testimonio pasa, portando en su núcleo lo

    intestimoniable, y el público aplaude,e interviene, y pregunta, y elabora,tengamos allí la pista para dar unsentido al hacerlo público: mostrar (ydemostrar) cómo uno se las haingeniado singularmente para salir dela mortificación, obteniendo un nuevoarreglo con el goce que, por qué no,

     permita una vida más vivible (al decirfreudiano). El pase no es el únicomodo, claro. Pero lo que es seguro es

    que es un modo en cierto sentido privilegiado, que implica hacer saberal Otro, al de nuestra comunidad perotambién (lo que no es lo mismo) al dela plaza pública, que el psicoanálisisestá vivo, que tiene una utilidad, y queanalizarse bien vale la pena.

    LA FORBICE NEL CERVELLO:

    IL NOME PROPRIO DI JAMES

    JOYCE.

    Fabio Galimberti

    Ognuno di noi, come parlessere, ha unnome. Ma, come afferma Miller, il

    nome proprio non è mai sufficiente,deve sempre avere un complemento. Eciò che complementa il nome è ilgodimento. Come nel caso dell’Uomodei topi. Il suo nome proprio include il

     plus-di-godere. Include ancheun’identificazione, un “tu sei questo”,che è in rapporto stretto all’oggetto

     pulsionale: oggetto anale, il topo, per ilgiovane che si era presentato allo studiodi Freud.

    Tuttavia, nel caso citato il nome proprionon è stato scelto dal soggetto. Gli èstato assegnato. Anche a James Joyce ècapitato lo stesso. Lacan lo ha chiamato:

     Joyce il sintomo. Ma ha aggiunto che in

     Joyce il sintomo  lo scrittore “si sarebbericonosciuto nella dimensione dellanominazione”.6 

    La supposizione di Lacan è che Joyceavrebbe detto di sì a questocomplemento, “il sintomo”. E nonsarebbe stato così difficile, credo,

     perché Joyce stesso aveva scelto dinominarsi così.

    In che senso? Joyce si è autonominato“il sintomo”? Ha fatto di più. Non solosi è chiamato con il nome del suosintomo (e naturalmente si tratta di unanimale), ma si è chiamato con un nomein cui ritroviamo il titolo e il tema che ciriunisce nel prossimo Congresso a Rio:un corpo fatto a pezzi dall’impatto conlalingua e che fa di questo trauma ilsintomo al quale si identifica.

    Joyce si è fatto un nome così, haaffermato a chiare lettere “io sonoquesto”. Dunque non solo  si è fatto unnome  nel senso che è divenuto celebrecome scrittore. Ma si è fatto un nomenel senso che se lo è fabbricatoattraverso la scrittura, cioè lo ha scritto,lo ha messo nero su bianco,

     presentandosi pubblicamente come sintraumatizzato.

     Il sin e il trauma

    Qual è il sintrauma di Joyce? Il trauma èciò che la parola ha fatto di lui e il  sin(“peccato”) è ciò che lui  ha fatto della

     parola. Quale parola? La parola dellalalingua, quella che ci parassita e che

     per Lacan è “la forma di cancro che

    6

     J. Lacan, “Joyce il sintomo” in Il Seminario. Libro XXIII , Astrolabio, Roma 2006, p. 158.

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    7/20

     

    7

    affligge l’essere umano”,7  quel cancroche può renderlo folle.

    Da questa parola parassitaria Joyce nonera difeso dall’apparecchio del Nome-

    del-Padre. Lacan ci dice che, per questaragione, “riguardo alla parola, non si può negare che qualcosa fosse, a Joyce,imposto”.8 E in effetti lo stesso Joyce cene dà una prova quasi autobiografica.

     Ne  Le gesta di Stephen  scrive del protagonista che in diverse circostanze“udiva all’improvviso uncomandamento  […], una voce che gli

     squassava veramente il timpano

    dell’orecchio, una fiamma che si

    sprigionava dalla sua divina vitacerebrale”.

    Che cosa fatto Joyce per difendersi daquesta voce che gli invadeva il cervello,

     per proteggersi dagli “echi infiniti dellalingua” (Miller)? È diventato questavoce, è diventato questa parola

     parassitaria e ha devastato ciò cheavrebbe potuto distruggerlo: la lingua ele lettere. La lingua inglese innanzitutto,

    ma non solo. Ha traumatizzato le linguee la letteratura nel suo insieme. Questoil suo sin.

     L’attaccapanni 

    Come lo ha fatto? Sicuramente giàattraverso l’Ulisse. Ma in quell’operanon ci aveva ancora mostrato veramenteun’epifania della voce, un’ostensionedella dimensione quasi solo fonica dellalingua, non aveva ancora invitato lenostre orecchie a quel banchetto dilinguaggi che è il  Finnegans Wake(d’ora in poi  FW ). E soprattutto non siera ancora dato il nome del suo sintomo.

    Perché il nome proprio che si è dato ècustodito nell’acronimo H.C.E, siglaonnipresente nel testo ( Howth Castle

    7 Ibidem, p. 91 (corsivo mio).8 Ibidem, p. 92.

     Environs,  Havets Childers Everywere…). Nell’orientamentolacaniano è nota soprattutto per leiniziali delle parole  Here Comes

     Everybody, presenti nell’opera. Ma, al

    di là dei suoi avatar, H.C.E. è il nomedel protagonista: Humphrey ChimpdenEarwicker.

    Perché Humprey? Non c’è bisogno dispremersi le meningi. Joyce lo dicesubito fin dalla prima pagina: è unrimando ad Humpty Dumpty, il noto

     personaggio di una filastrocca inglese,di una nursery rhyme, quella di MammaOca, Mother Goose. È un uovo

    antropomorfo, seduto su un muro, dalquale cade andando in pezzi. Perchécade in  FW ? Perché viene folgorato dauna  parola-tuono, che nel testo ècomposta da cento lettere e dalsignificante “tuono” scritto in piùlingue. Può esserci unarappresentazione migliore dell’impattodella lalingua sull’animale umano? PerJoyce la parola-tuono è ciò che causa lacaduta dell’uomo (the fall ).

    Ma Humpty Dumpty è anche altro. Èqualcuno che gioca con la lingua cosìcome fa Joyce. Ecco cosa dice in

     proposito Lacan: “Leggete  FinnegansWake  e vi accorgerete che è qualcosache gioca, non a ogni riga bensì a ogni

     parola, sul  pun, un gioco di parolemolto, molto particolare. Leggetelo, nonc’è una sola parola che non sia fatta […]di tre o quattro parole che, per l’uso che

    se ne fa, producono scintille, faville”. E prosegue: “Questo  pun  è piuttostol’attaccapanni nel senso di LewisCarroll”.9 Humpty Dumpty infatti è un

     personaggio del romanzo  Attraverso lo specchio  e quel che Alice vi trovò, diLewis Carroll, che inventa il concetto di“parola attaccapanni” ( porte-manteau),ossia una parola fatta dalla fusione didue o più significanti. È quello che in

    9 Ibidem, p. 161.

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    8/20

     

    8

    linguistica passa sotto il nome di“parola macedonia” (in f rancese mot-valise).  FW  è costruito tutto così, comeun grande concerto, una polifonia di

     parole attaccapanni, che l’autore dirige

    da gran maestro. Il protagonista,Humphrey (Humpty Dumpty), dunque,è l’esempio di qualcuno che è fatto a

     pezzi dall’impatto traumatico con la parola e che a sua volta si imponetraumaticamente attraverso la parola,ribaltando la sua soggezione in dominio.Joyce ne era conscio e lo confidava aSamuel Beckett: “Posso fare qualsiasicosa col linguaggio”.

     Lo scimtuomo

    La seconda parte del nome,“Chimpden”, in inglese contiene ilcolloquiale “chimp” che significa“scimpanzé”. È questo l’animale cheindica il godimento che complementa ilnome proprio di Joyce? No, perché loscimpanzé ha piuttosto un senso nella

     follisofia  dello scrittore irlandese, che,in una ripresa sui generis del pensiero di

    Vico, rappresenta lo stato primitivo che precede l’umanizzazione, la forma primigenia dell’umanità, il nostro vero progenitore, un Adamo desacralizzato.

     Non approfondisco la cosa, ma rimandoa qualcosa di curioso che Miller non acaso fa notare, ossia che lacomposizione di  FW   ricorda il teoremadi Borel, quello della scimmiainstancabile. È un teorema enunciato nel

    1913, secondo il quale se si mettesseromilioni di “scimmie dattilografe” a battere sui tasti di una macchina dascrivere si arriverebbe a riprodurre lecopie esatte di tutti i libri di tutte lelingue conservati nelle biblioteche delmondo. Non è un esempio che potrebbecalzare per il  FW ? Un libro concepitodal suo autore con il materiale verbaledi tutte le lingue del mondo?

     La forbice nel cervello

    Per finire, ecco l’animale checomplementa il nome di Joyce. Èl’autore stesso che, quando presentaall’inizio del secondo capitoloEarwicker, il protagonista, ci dice che è

    stato battezzato così quando l’hannotrovato in un orto intento ad uccideretagliaforbici. Tagliaforbici? Si tratta diquell’insetto che al posto della coda hacome due tenaglie. In inglese“tagliaforbici” si dice earwig . In latinoil suo nome scientifico è  forficulaauricularia.  Proprio così, perché in

     passato si pensava che il tagliaforbici penetrasse nell'orecchio umano,

    bucasse il timpano per arrivare al

    cervello, deporvi le uova e proliferarein modo devastante. È il Joyce eruditoche ce ne parla nel testo, della auricular

     forfikle  e del suo effetto distruttivo. La forficula auricularia  è l’incarnazione perfetta della parola parassita,quell’animale che entra nell’orifizio chenon si chiude mai, l’orecchio, nidificanel cervello e lo devasta. Non è un mitoefficace per rappresentare il traumadella lalingua?

    “Earwicker” è un altro pun, la fusione diuna parola inglese e di una tedesca. Intedesco “tagliaforbici” si diceOhrenzwicker . Ohr   ovviamentesignifica “orecchio”. Joyce ha unitol’ear   (“orecchio”) inglese con laterminazione tedesca, ed ecco il nomedel suo eroe, di quello che è lui stesso:un gigantesco tagliaforbici sonoro che

     penetra il cervello, una parola che

    trapana l’orecchio e infesta la mente. Di prove nel testo se ne trovano a iosa,disseminate, nascoste, criptate. C’è tuttoun formicolio di piccoli e giganteschitagliaforbici. Il più maestoso è quellodella ballata in onore di Earwicker, la

     ballata di Persse O’Reilly, scritta percelebrarlo e anche per canzonarlo. Lagrafia è quella, Persse O’Reilly, e  paredi un tipico nome irlandese. Ma seascoltiamo il suono udiamo il termine

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    9/20

     

    9

    francese: perce-oreille, “perfora-orecchio”, il nome francese deltagliaforbici, l’animale con il qualel’autore si identifica. Ecco il nome

     proprio che James Joyce si è scelto con

    la sua arte, il nome del suo trauma e ilnome del suo sintomo, quello che hascelto per dire “io sono questo”. 

    “Lo real, diré, es el misteriodel cuerpo que habla, el

    misterio del inconsciente” 

     Jacques Lacan, Seminario “Encore” 15-5-73.

    Araceli Fuentes

    En esta frase tomada del seminario XXLacan hace una equivalencia entre elcuerpo que habla y el inconsciente, a

     partir de lo real. Dos años más tarde, enla Conferencia “Joyce el síntoma” II

     propondrá sustituir el nombre deinconsciente por el de “parlêtre”,cuerpo que habla. Con Freud elinconsciente se sitúa respecto a laconciencia, con Lacan la perspectiva esotra, es la del cuerpo que habla y la

    forma en que quedó impregnado por elhabla. El Inconsciente reinventado a partir de lo real de lalengua es un saberhablado de lalengua que está a nivel delgoce, es decir a nivel del cuerpo comosustancia gozante. El cuerpo, el goce yla lengua se anudan en esta nuevadefinición del inconsciente como

     parlêtre.

    Es un hecho extravagante y misterioso

    el que dentro de la especie animal el

    animal humano hable. Él habla y nosólo por su boca, habla también con sucuerpo, el cual es especialmentesensible a la palabra que lo afecta comolo hace un virus. El cuerpo habla por

    medio del síntoma histérico una vez queha sido descifrado, así la tos de Doradice “soy hija mi padre”, y hablatambién de un modo más directo através de las pulsiones. Es el goce alque Lacan llama “jouissance”, goce-sentido que está siempre articulado a un

     plus de gozar.

    “Lo real, diré, es el misterio del

    cuerpo hablante” 

    Sin duda, el anudamiento del cuerpo, elgoce y lalengua es un misterio. Pero enesta frase tomada del Seminario“Encore” Lacan le da el estatuto delmisterio a lo real que hay en el cuerpohablante, que es a su vez lo real delinconsciente, inconsciente reinventado a

     partir de Lalengua y del goce.

    El síntoma como acontecimiento delcuerpo, es un real por fuera del sentidoen el que el cuerpo se goza solo, sinotro. El goce Uno del síntomaacontecimiento del cuerpo, es el goce deuna letra del inconsciente real-lalenguaque ex- siste a la cadena.

    El síntoma, acontecimiento del cuerpo,nos sitúa a nivel de un encuentroaccidental entre el verbo y el goce, entrelalengua y el cuerpo. Producto decontingencias ocurridas en los primerosaños, en adelante no dejara deescribirse. El goce opaco del síntoma,acontecimiento del cuerpo, es lo mássingular que tiene un sujeto, cada sujeto,lo que nos hace a cada unoincomparable con cualquier otro. Estasingularidad sitúa al síntomaacontecimiento del cuerpo fuera de lalógica del para todos, fuera de louniversal, en la lógica del no-todo.

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    10/20

     

    10

    Lo real no constituye un todo, elsíntoma acontecimiento del cuerpo esuna emergencia del inconsciente real

     pero no es el único real del parlêtre, hayotro goce real, el goce en el que la

    femineidad se resguarda, gocesuplementario más allá del falo y fuerade sentido que se experimenta en elcuerpo. A diferencia del goce delsíntoma el goce no-todo no cesa de noescribirse y está excluido delinconsciente, sólo tomando lo que en elinconsciente es el agujero de lo sexual

     podremos decir que hay con este goceexcluido del inconsciente una vecindadtopológica.

    El goce suplementario hace que unamujer no esté toda en la función fálica,

     pero eso no quiere decir que no lo estédel todo. No es verdad que no esté deltodo. Está de lleno allí. Pero hay algomás: “Hay un goce de ella, de esa ellaque no existe y nada significa. Hay un

     goce suyo del cual quizá nada sabe ella

    misma, a no ser que lo siente: eso si lo

     sabe, desde luego cuando ocurre. No les

    ocurre a todas10” 

    Desde la perspectiva del goce de ella elmisterio del cuerpo hablante es tambiénsu misterio, del cual quizá nada sabeella misma, a no ser que lo experimente,eso si lo sabe.

    Si por ser no-toda en la función fálica,La mujer con mayúscula no puedeescribirse y por lo tanto no puede

    constituirse en el Otro del Uno, si elOtro del Uno no existe, entonces,

    ¿dónde está la mujer “la mujer estáentre, el centro de la función fálica dela cual participa en el amor y... laausencia11”. 

    La ausencia de la que ella goza es unmisterio incluso para ella misma.

    10 Jacques Lacan, Seminario XX,“Encore,.P.90 

    11 Jacques Lacan, Seminario XIX, Où pire”,lección del 8 de marzo de 1972), 

    Rêves de corps

    Hélène Bonnaud

    « L’interprétation des rêves est la voieroyale qui mène à la connaissance del’inconscient »12, dit Freud dans laScience des rêves. En effet,l’interprétation des rêves, plus que lesrêves eux-mêmes conduisent au savoirinconscient car celle-ci s’inscrit dans lecadre de l’analyse. Hors du transfert et

    de la causalité du symptôme, le rêve està ranger sous la rubrique des« formations de l’inconscient », quisurgissent chez tout sujet parlant et ne

     pourront s’interpréter, qu’une fois miseen place la fonction du sujet supposésavoir.

    Sublimation du corps 

    Dans certains rêves, le sujet se voit avec

    le corps qu’il aimerait avoir, imagessublimées de son corps qui interprètentson désir : Telle femme se rêvera avecune chevelure ondoyante, tel homme,une jambe ou un corps tout entier érigéet manifestant la puissance. Ces imagesde corps correspondent à la mise enscène,  –   cette autre scène qu’estl’inconscient –, d’une représentation de

    12

     Freud S. L’interprétation des rêves, PUF,1976, p. 517.

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    11/20

     

    11

    soi, sublimée. Cela montrel’insatisfaction que nombre de sujets ont

     pour leur propre image ou la craintequ’ils ont de ne pas avoir le corps

     phallique qu’ils espéraient. Ceci étant

    valable pour les deux sexes. Ainsi lerêve d’une érection n’est pas l’apanagedes rêves masculins, et le rêve d’unor gasme infini n’est pas non plus le faitde rêves féminins. Le sexuel ne sedéfinit pas à partir de l’un ou l’autresexe, mais de la jouissance quil’identifie ou pas au sexe biologique quilui a été assigné.

    Ce que les rêves de corps nous donnent

    à lire, c’est justement ce que le sujet ne peut pas dire sur son propre corps, deson image et de sa perfectibilité, sans

     parler de sa jouissance propre.

    Le corps est un objet si intime qu’il est parfois mis en réserve dans l’analyse,comme s’il s’agissait d’un objetsecondaire ou encombrant, voire d’unobjet de honte. Avoir honte de son corpsou de certaines parties de son corps est

    une manifestation du rapport du sujet àson moi idéal. Le sentiment de honte estl’indice même que le corps n’est pasune image désincarnée, mais qu’il est

     pris dans le langage. Lacan dit qu’il est pris dans « la dialectique dusignifiant ».13  Cela précise qu’il n’y a

     pas un corps-image mais un corps-langage, un corps pris dans la parole etdont l’image se modifie, en fonctionmême de la parole qui s’en produit dans

    l’analyse. C’est pourquoi, l’expériencede l’analyse modifie l’image du corps.Il n’est pas rare en effet de voir combienles sujets en analyse se libèrent dansleur rapport à leur propre corps,l’investissent différemment et de ce fait,s’en servent autrement. Ils en jouissentun peu mieux, c’est-à-dire qu’ils s’y

    13 Lacan J., Le séminaire, Livre V, Les

     formations de l’inconscient , Paris, Seuil, 1998, p. 273.

    mêment 14  davantage, si vous me permettez ce néologisme.  Cela indiquedéjà l’impact des signifiants quiagissent sur le corps. En traitant la causedu symptôme, la libido se focalise

    moins sur l’image du corps. Celui-ci endevient plus ouvert au désir et de ce fait,les défenses qui l’entravaient, tombent. 

     Le corps est affecté par le signifiant

    Dès lors qu’il en fait le récit dans laséance d’analyse, le rêve passe del’image à la parole. Il est affecté par lessignifiants. C’est dire que l’incohérence

     propre aux images trouve un fil dès lors

    que le rêve se fait dire. Les rêves decorps accentuent la portée de lareprésentation du corps comme

     présence, comme existence propre à soi.Cela paraît d’autant plus surprenant quele sommeil rend le corps absolumentinerte et hors de soi, déconnecté de sa

     pensée. La conscience de son proprecorps est assoupie. C’est d’ailleurs

     pourquoi, dès qu’on rêve qu’on marche,qu’on court, que le corps est actif dans

    le rêve, on est surpris par le sentimentintense éprouvé à l’action de cesmouvements, alors que le corps resteimmobile.il y a là un paradoxe. Il y a un corps enmouvement dans les rêves qui indiquecombien le corps vivant se manifestedans la langue de l’inconscient. Lalangue vivifie le corps endormi. Elle lemontre jouissant. Comme l’indiquecette belle phrase de Lacan dans Ou

     pire : « ce que suspend le sommeil, c’estcet ambigu du corps avec lui-même,c’est le jouir. »15  Si le sommeil lesuspend, le rêve, au contraire, le faitsurgir. Le jouir, c’est le rêve qui le

     procure. Il y a là une opposition entre lecorps dépourvu de jouir pendant le

    14 Cf. Lacan J., Le séminaire, Livre XX, Encore,Paris, Seuil, 1975, p. 79.15

     Lacan J., Le séminaire, Livre XIX, …ou pire,Paris, Seuil, 2011, p.217.

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    12/20

     

    12

    sommeil, et la façon dont il jouit dans lerêve.

     Mort-cellement et jouissance

    Les rêves apparaissent aussi comme descauchemars où les images du corpssurgissent dans des situations dedémembrements, de déformations,donnant au rêve sa connotationd’horreur. Corps coupés, brûlés,meurtris, battus, enchaînés, etc. mettenten évidence la puissance desreprésentations allant de ladéphallicisation du corps à sadestruction. L’impact de la violence met

    souvent fin à la torture qu’infligent detels rêves par un réveil brutal. En effet,l’image du corps donne consistance aucorps vivant et relève d’un certainréglage des pulsions de vie. Quandcelle-ci surgit morcelée, défaite,engloutie, mutilée, etc., c’est la vie quiest touchée. Le corps dans le rêve sedécompose pour marquer la présence dela mort dans le psychisme. Elle surgitdans les rêves nocturnes, nous rappelant

    la puissance de ce réel de la mort dansl’inconscient. Le sentiment d’avoir uncorps dont parle Lacan dans leséminaire  Le sinthome16 , a pourconséquence de pouvoir le perdre.Avoir se conjugue avec perdre. Lesrêves où le corps surgit démembré,cadavérisé, etc. sont souvent des rêvesde castration. Ils mettent en lumièrel’angoisse de castration mais ils peuventaussi donner à lire un réel traumatique,

    celui que la Shoah a laissé avec sesimages de corps décharnés, vidés,entassés, brûlés et qui ne s’oublient

     pas.

     L’infini de la jouissance féminine

    Pour conclure, je vous propose deuxrêves qui traitent de la jouissanceféminine. Le premier est le rêve d’une

    16

     Lacan J., Le séminaire, Livre XXIII, Le sinthome, Paris, Seuil, 2005, p.150.

    analysante de Lacan. Elle a rêvé que «l’existence rejaillirait toujours d’elle-même ! » Voici le commentaire deLacan : « Le rêve pascalien d’uneinfinité de vie se succédant à elle-même

    sans fin possible. Elle s’est réveillée presque folle ! Elle m’a raconté ça, biensûr que je ne trouvais pas ça drôle.Seulement voilà, la vie, ça c’est solide.C’est sur quoi nous vivons

     justement. »17 

    Le deuxième rêve est celui d’uneanalysante de J.-A. Miller. Il éclaire ceque dit Lacan de la jouissance féminine,qu’elle ne peut pas se dire, qu’elle est

    hors symbolique. Voici le rêve. « (…)Un geyser tourbillonnant, jaillissant, devie inépuisable »18, à quoi elle avaittoujours cherché à s’égaler, indique J.-A. Miller.

    Ces deux rêves nous frappent : ils ontles mêmes résonnances, celles qui ne

     peuvent se dire que dans les métaphores propres à l’écriture du rêve, et montrentla puissance du signifiant pour parler ducorps jouissant, sans que ce derniern’apparaisse dans le rêve, comme on

     peut le constater. Le rêve donne à lire, par l’interprétation de l’analyste, lecorps qui se jouit. C’est le corpsélucubré dans la métaphore qui s’enécrit, celle du  jaillissement   pour le

     premier, et du geyser  pour le second oùsurgit l’illimité de la jouissanceféminine.

    Il y a quelque chose d’inouï àrapprocher ces deux rêves, l’un relaté

     par Lacan, l’autre par J.-A. Miller, àquelques dizaines d’années d’écart, etde voir qu’ils ont interprété de la mêmefaçon la métaphore de la jouissanceféminine à partir d’un rêve

    17 Lacan J., Conférence à Louvain, 13 octobre1972. (inédit)18

     Miller J.-A. L’orientation lacanienne,« L’être et l’Un », leçon du 2 mars 2011, inédit.

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    13/20

     

    13

    d’analysante…

    Le rêve est ainsi la voie royale pour direle corps qui se jouit.

    GOCES Y CUERPOS EN LA

    MULTIPLICIDAD FEMENINA 

    José Fernando Velásquez

     El cuerpo femenino como protagonista.

    El cuerpo ha sido uno de los principales protagonistas en la vida del serhablante. El cuerpo se presta comoterritorio para “hacerse engañar por unreal”19, cuando pierde la condición deorganismo y se convierte en un aparatode goce conectado a un montaje de

     palabras e imágenes que se hacensignificantes. Esto ocurre de modo muysingular en la vida de las mujeres dehoy: Su imagen, su deslocalizaciónfrente a lo simbólico y su cuerpo degoces, sirven para decantar aquellofemenino “que no se pertenece”, en unamultiplicidad de formas de realización.Cada mujer es hoy dueña y constructorade su cuerpo como una de las vías dehacerse a una identidad; cada una

    adornada con astucia por una pasión a lavez que con sus collares; cada unareclamando su derecho a gozar de sucuerpo como quiera, a ultranza y sin

     barrera en algunos casos, como en laanorexia; cada una expresando elmisterio ignorado de sí mismas.

    19  Miller, J. Conferencia: “El Inconsciente y el cuerpo

    hablante”. Descargable en:wapol.org/es/articulos/Template.asp?intTipoPagina=4 

    A esto nos conduce la práctica psicoanalítica, a reconocer que sondiferentes los modos de goce de ellascomo parlêtres y las formas como “Ello habla” en ellas, respecto a como lo hace

    el sujeto del inconsciente, que es fálico por estructura. En lo femeninoencontramos evidente la necesariarelación, (ilusión de relación), entre laimagen, las experiencias orgánicas degoce en el cuerpo, y el significante que

     permite que la ilusión funcione. Ellasnos enseñan que la consistencia comoser de goce del parlêtre contemporáneo

     puede apoyarse, pura y simplemente, enlo que se ha llamado “un 

    acontecimiento de cuerpo”; que entre elcaos y la percepción de unidad hayanudamientos sintomáticos que orientanal parlêtre femenino en su encuentrocon el Otro sexo.

    El cuerpo femenino ha sufrido un proceso social muy interesante y a lavez angustiante: La devaluación delUno universal (A tachado) obliga a lasmujeres a apoyarse cada vez menos en

    las regulaciones colectivas,obligándolas a tener iniciativa, aconstruir ellas mismos los medios, lasformas, con los recursos de que dispone.Examinaré algunos avatares de larelación de la mujer con su cuerpo quese exponen en nuestra práctica hoy,donde captamos lo que cada una supoaprehender e inventar frente al vacío desu sexo, en una época en la que elcuerpo de la mujer frecuentemente

    queda desanudado en los desfiladerosde la fascinación, del capricho y lascompetencias imperativas20.

    20 Debo antes señalar que ahora que han caído todos

    los prototipos, también esta característica que las

    hacía a ellas aventajadas respecto a la rigidez de lo

    masculino, empieza a tocar y transformar la vida de

    los hombres, principalmente los jóvenes. 

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    14/20

     

    14

    Cuerpos de la imagen: cuerpo expuesto

    como imagen al Otro del deseo.

    La mujer está condicionada por la

    cultura a responder en primer lugar conel cuerpo para el deseo del Otro. Desdeque es niña estará demandada aconstituirse un “ser para…”  y tambiéndemandará del Otro que “sea  para….”. Es el cuerpo que alude a una estética dela presencia ante los otros; cuerpo“sobre el cual las telas, los adornos, las

    armaduras se ajustan”21. Es el cuerpocomo una “prótesis para el yo”22, bajo elvelo del Ideal propuesto por el discurso

    del Padre y el falocentrismo, quecaptura a muchas y que los gimnasios,las modas y la cirugía convierten enobjeto con un valor en el campo de lacompetencia, la rivalidad y el acuerdo.

    Lo bello de la imagen del cuerpo es unaobsesión y una barrera que muchasconstruyen para integrar y dar sentido alo real. Es la belleza que pretende serencarnada como cuerpo erotizado que

     procura satisfacción, se adorna con la pasión y permite hacer lazo con lohetero. La potencia fálica de la bellezafemenina está muy bien representada enel cuento “La  princesa Mamalia”  deRoal Dalh23, una infanta amada portodos los habitantes del reino por sucarácter inocente y hermoso, pero quecuando se hace mujer comprende que suextraordinaria belleza la dota de uninmenso poder… un poder desconocido.

    Pronto descubrió que el poder es unamo muy exigente, imposible detener yno usar, un poder que insiste en serejercido. De este modo la princesacomenzó a emplear el poder de su

    21  Veléry, P. “De Poe a Mallarmé. Ensayos de poética y

    estética”. BsAs. El cuenco de plata, 2010. P 152-157.22

      Le Bretón, D. “Adiós al cuerpo. Una teoría del

    cuerpo en el extremo contemporáneo”. México, La

    Cifra, 2011. P 31 23

      Dahl, Roal. “La princesa Mammalia”. En: “Cuentoscompletos”. México, Alfaguara, 2013, p. 736 

     belleza sobre los siervos, y luego sobretodos los hombres…..  , al final  quieregobernar, lo que le exige planear lamuerte de su padre, el rey.

    El cuerpo con el que ellas se hacen veres con el falo, órgano disarmónicorespecto a su cuerpo; ideal quecondensa un goce sometido a un vaivénde positividad y negatividad donde nohay garantías; cuerpo que padece en las

     patologías del acto o se presenta bajo elvelo de las inhibiciones. Pero hoytambién está el cuerpo funcionandoseparado del ideal, y lo que vemos sonestéticas del cuerpo cortadas, no

    reguladas por el discurso del Otro socialen las que la radicalidad escaracterística; ellas con su cuerpo sonuna constatación de lo más real para elOtro, desechos que llaman la atención,que a partir de sus acting out o pasajesal acto pretenden ocupar un lugar en lavida de otros. Ambos extremos de goce

     pueden llegar a redoblarse en ciertosmomentos vitales de una mujer, concierto aire fundamentalista, como

    nominación que anuda su ser. Real ySimbólico pueden estar solo anudados

     por una imagen cuyo poder de eficaciase efectúa desde la fase del Espejo.

    Cuerpos de bordes pulsionales, cuerposde la certeza respecto a los afectos y la

    angustia.

    Tratándose del objeto “a”,  de ladimensión Real, nos referimos al cuerpode las pulsiones: “Un cuerpo al que sele pertenece, a veces el…  más temible

    antagonista”24.  De manera solapada, por momentos, el cuerpo deja de operarcomo herramienta y se impone máscomo molestia, un cuerpo que searrebata, se irrita, se deja ir en la

    24 Veléry, P. op.cit. 

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    15/20

     

    15

    impulsión, en la ira, el grito, elexabrupto; y sobreviene la angustia.

    En el cuerpo de las mujeres, más que enel de los hombres, se retienen las

    marcas de experiencias de goce que seasientan en funciones sexuales oafectivas en las que tienen efecto lasacciones del Otro real, dejan su trazo enel afecto25, y se establecen como puntosfijos que se hacen imborrables. En lavida afectiva de las mujeresencontramos marcas, agresiones,satisfacciones, que reflejan el contacto

     primordial con el Otro; axiomas que“iteran” como formas de introducirse en

    la relación con el Otro y dan lugar acertezas que determinan y bord(e)an susexistencias.

    En lo contemporáneo encontramosfrecuentemente el afecto femeninoconstreñido en la soledad y ladecepción, como un desengaño ante elOtro que les editó una certeza en unmomento dado. En este tipo de posturascasi nunca opera el Otro del supuesto

    saber sino algo diferente porque con loque hay que lidiar es con el Otro Real,el que marcó y trazó un destino. Estasoledad aparece como la S del matemalacaniano S(A tachada) que haceresonancias en el Otro, pero sindemandarle nada.

    Cuerpos anclados en el borde del

    discurso del Otro.

    Se trata acá de un cuerpo que ex  –  sisteal significante pero que escompletamente referenciado en él. Es elcuerpo que da asiento al goce “en tantoque interesaría no al Otro del

     significante sino al Otro del cuerpo, al

    25  “No a su efecto semántico, no a su efecto de sujeto

     supuesto, sino sus efectos de goce. Esto es lo que reúne bajo

    el término afecto, como tal alterando las funciones del

    cuerpo viviente". Miller, J. A. "Biología lacaniana yacontecimiento del cuerpo". BsAs, Edigraf S. A. 202. P. 100 

    Otro del otro sexo”26 . Es el cuerpo en elque la carne queda como masa afectada

     por el goce del significante sinsignificación y desde allí habla; elcuerpo del sínthoma. Esa carne afectada

    de goce, no dice; ella habla con lacombinación de elementos reales eimaginarios, pero sin significación. Esegoce se acomoda en un significante deldiscurso del Otro, por ejemplo el Otrode la medicina, de la familia, del esposoo de la madre, como marca quereferencia un vacío en el ser. Una marcaque opera como el lugar “originario del

     sujeto" 27 

      en la que, como dice Lacan,“se  inscribe el todo poder de la

    respuesta”. 

    Ellas pueden alojar en su ser lacondición de sinthome para un hombreen la medida en que adquieren la

     potencia de generar una realidad y unacontecer para él. De otro modo, losfenómenos psicosomáticos, por ejemplocomo la fibromialgia, que operan comoun sínthome expuesto, transparente, sinenvoltura, las mantiene “a  un lado”  de

    toda “cuenta  de goces”,  que sí son posibles para otros, no para ellas. Soncuerpos que imponen un tipo derealidad psíquica, como una letra, dedolor, de padecimiento. La cuestióncobra importancia cuando la ciencia y elmercado han instalado en el discursosocial significantes emparejados aciertos productos farmacéuticos, modosde vida, intervenciones médicas, etc.,que sirven para reforzar una

    determinada condición y elevarla a lacategoría de identificación significante.¿Dónde es que ellas escuchan lo quearticulan bajo esa forma de dolor, porejemplo, que se convierte en su S1? Larespuesta está en “su” Otro, en el Otroválido para cada una, “su”  Otro

    26  Lacan, J. “El Seminario Vln. XXII, RSI”. Inédito. Clase

    2, del 17 de diciembre de 1974.27 

     Lacan, J. “Observaciones al informe de Daniel Lagache”.En: Escritos 2. México, Siglo XXI Editores, 1989, p. 658. 

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    16/20

     

    16

    constituido con su realidad discursiva,que las incapacita, que soloincapacitándolas les da su lugar y saturasu propia verdad. El dolor en estoscasos es un S1 autista tomado del

    discurso de la ciencia que no se articulaen el trabajo clínico a ningún S2.

     La oferta psicoanalítica con la

    multiplicidad femenina.

    De la experiencia con esa multiplicidadfemenina, el psicoanalista ha sacadoenseñanzas: En una época en la que el

     proceso frenético del “sin medida” estágobernado por imperativosreduccionistas y evaluativos de laciencia, el psicoanalista se orienta deacuerdo a como cada cuerpo hablante seha constituido en un territorio para laexistencia. La función del analista,como ser de carne y hueso que hace 

     presencia, que aporta su cuerpo,  esfundamental para hacer hablar al cuerpoque goza en el silencio de las pulsiones,

    las identificaciones y los significantes.Y por último, en la época, más que en lavida de Freud, para el analista esnecesario saber que operando con eltradicional desciframiento, no se tocanlos fundamentos de los fenómenos delcuerpo que se goza.

    Le porno : quoi de neuf ?

    Camilo Ramirez

    « La psychanalyse change, ce n’est pasun désir, c’est un fait, elle change dansnos cabinets d’analystes, et cechangement, au fond pour nous, est simanifeste que le congrès de 2012 surl’ordre symbolique, comme celui decette année sur le réel, ont chacun dansleur titre la même mention

    chronologique, “au XXIe siècle”. »28  Ilfaut dire que cette affirmation deJacques-Alain Miller est loin de fairel’unanimité dans le monde analytique. Iln’est pas rare, lorsqu’on intervient

    auprès d’auditoires analytiquesextérieurs au Champ freudien, de faireun étonnant constat. Des collègues, quiont pourtant une pratique confirmée,rétorquent, chacun avec ses repères :« Non, rien n’a changé, ni dans la

     pratique analytique pas plus que sous leciel étoilé de la clinique. Non,l’inconscient est éternel et atemporel, ilest déconnecté de la subjectivité denotre époque. » 

    Alors que je tentais de faire entendredans un colloque, fin novembre, ce quecomporte comme nouveauté l’explosiondu porno à l’échelle planétaire, et sesconséquences cliniques dans la sexualitémasculine, l’analyste président deséance affirma que le porno était vieuxcomme l’histoire du monde et  qu’ils’étalait déjà sur les fresques érotiquesde Pompéi… Déni ? Passéisme ? « N’en

    rien vouloir savoir » ? Quoi qu’il ensoit, je ne cesse de constater que lerelief du monde ne se découpe pas de lamême façon lorsqu’il n’est pas éclairé

     par l’orientation lacanienne. S’en sertdonc qui veut.

    Il n’est pas anodin que J.-A. Miller aitchoisi d’ouvrir sa présentation du thèmedu prochain Congrès de l’AMP ens’attardant sur la coupure introduite

    dans la morale sexuelle civilisée par ledéferlement pornographique :« Comment n’aurions-nous pas, parexemple, l’idée d’une cassure, quandFreud inventa la psychanalyse, si l’on

     peut dire, sous l’égide de la reineVictoria, parangon de la répression de lasexualité, alors que le XXIe siècle

    28 Miller, J.-A. « L’inconscient et le corps

     parlant », La Cause du désir , Paris, NavarinÉditeur, n° 88, 2014, p. 105.

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    17/20

     

    17

    connaît la diffusion massive de ce quis’appelle le  porno, et qui est le coïtexhibé, devenu spectacle,  show accessible par chacun sur internet d’unsimple clic de la souris ? »29 Sa thèse est

    tranchante : le tsunami pornographiquec’est du nouveau dans la sexualité. Plusil exhibe les ébats entre parlêtres, plus ilfait saillir l’absence de rapport sexuel.

    La copulation filmée et donnée à voirdans un large catalogue polymorphe ades effets dont les analystes recueillentles conséquences. Le décalage entrehommes et femmes concernant ces

     pratiques est saisissant. Le désintérêt

    majoritaire des femmes contraste avecle fait que c’est l’homme « le sexefaible » quant à cet accrochage

     pulsionnel, dépendance que nous pourrions qualifier paradoxalementd’inébranlable ! Aujourd’hui un site comme Youporn  compte cent millionsde connexions par jour et le nombred’hommes, avouant « c’est plus fort quemoi », se compte aussi par millions : il ya eu rencontre entre l’époque du Web et

    certains traits de structure propres à lasexualité masculine. Il y a eu rencontreentre l’hédonisme désinhibé, immédiat,de notre époque, le privilège accordé àl’image, et le ravalement de la vieamoureuse masculine. Objets a, objetsfétiches, objets dégradés, jouissanceféminine mise en scène par desréalisateurs masculins, fantasmes ready-made  et bouts de corps envahissent lechamp scopique masculin, produisant

    une irrésistible capture.

    La prolifération du porno est solidaired’autres modifications d’envergure dansle champ du sexuel. Marie-HélèneBrousse avait  relevé certains traitsconcernant ces mœurs nouvelles, enindiquant que la marchandisation aussi

     bien que la logique consuméristeavaient fini par envahir le terrain de la

    29  Ibid., p. 105.

    sexualité, provoquant destransformations qualitatives. Elleépinglait  ainsi l’un de  ces nouveauxtraits de la rencontre sexuelle : « Elle estde plus en plus corrélée par contre à

    l’imaginaire au sens propre, soit àl’image du corps plus qu’au dire. »30 Ceci est valable pour la pornographie,lieu par excellence de la non-rencontreet de l’évanouissement de la parole. Icile sujet ne rejoint que ce que sa

     jouissance a de plus solitaire et de plusaddictif.

    INDO PARA O RIO COM OS

    NOVOS DESAFIOS DO REAL

    Jorge Forbes

    Rio de Janeiro. Um dos cenários mais belos do mundo vai acolher e “servir deescada” (escabeau) aos psicanalistasreunidos no próximo Congresso daAssociação Mundial de Psicanálise, emabril de 2016.

    O tema, como de regra, foi dado porJacques-Alain Miller, no Congressoanterior em Paris: “O Corpo Falante –  Sobre o inconsciente no século XXI”. 

    Estes  papers  do Comitê de Ação daEscola Una têm por função ecoarreflexões sobre o tema, abrindo o debateem direção ao Congresso.

    Dessa forma, trago a vocês algumasideias que me parecem operativas e

    30 Brousse M.-H., « L’amour au temps du “Toutle monde couche avec tout le monde” Le savoir

    de Christophe Honoré », Lacan Quotidien, n°81, 6 novembre 2011.

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    18/20

     

    18

    esclarecedoras, concordando com Millerquando, na sua conferência deapresentação do tema, entende que jáfazemos uma nova psicanálise, o quenos convida a uma revisão conceitual.

    Vou privilegiar os novos desafios doReal que nos exigiram uma segundaclínica para tratar do HomemDesbussolado, pós-edípico. Retomo,diferentemente, minha proposta noúltimo Enapol.

    Está na cabeça de muitos, destaorientação lacaniana, a frase

     premonitória de Lacan, em “A Terceira”

    - conferência pronunciada em Roma,em 1974 - na qual ele afirma: - “ Ocurioso de tudo isso é que seja o analistaquem dependa do real nos anos quevirão, e não o contrário. Não é de modoalgum do analista que depende oadvento do real. O analista tem pormissão desafiá-lo. Apesar de tudo, oreal poderia tomar as rédeas, sobretudodepois que passou a ter o apoio dodiscurso científico”. 

    O que percebemos dessa quase profecia,nos dias de hoje? Examinemos duasquestões: - “Como está esse mundo emcrise das normas?” e: - “Como está o

     psicanalista nesse mundo?”. 

    Começando pela crise das normas,assim a situaria. Vivemos umarevolução no laço social nunca dantesvista nos últimos 2500 anos. Muitosinteticamente, nossa civilização teria

     passado por quatro períodos de longaduração que especificarei.

    Primeiro período: o da organização dolaço social em torno à transcendência danatureza. O humano, à semelhança doselementos naturais, como as frutas, porexemplo, trataria o real se adequando aociclo natural das coisas: uns seriamsenhores, outros escravos, outrosartesãos, outros guerreiros etc. Uma vezque os lugares eram naturalmente

    marcados, só restaria se adaptar a eles. No final, “morreu, virou semente”,como diz o ditado popular.

    Segundo, em seguida ao período da

    transcendência natural, veio a era datranscendência divina. Opção maisatraente que a anterior por seu caráterdemocrático de “todos iguais frente aum deus”, e pela promessa de uma vidaeterna, o que se constitui, convenhamos,em um potente marketing.

    Terceiro é o período que se inicia com oIluminismo, no qual a transcendênciadivina é substituída pela razão. Se um

    deus mandar algo que fira omandamento da razão, obedeça à razão.

    Quarto é o período que se refere àrevolução nietzschiana, aodesmantelamento das trêstranscendências anteriores, todas elasvistas como negações do real, postasabaixo pela Filosofia do Martelo.

    Quinto período é o que nos cabedetectar agora; é o nosso tempo.

    Fui sintético nessa periodização, poisvisei ressaltar nela um só aspecto: arazão do por que entender que vivemosuma revolução jamais vista. Notemosque nas passagens dos três primeiros

     períodos, muda o objeto datranscendência: natureza, deus, razão,mas se mantém a verticalidade daorientação do laço social. É diferente doque nos ocorre hoje, pois vivemos uma

    dupla mudança: a do objeto datranscendência  –   como nas anteriores -acrescida da passagem para umaorganização não mais vertical, mashorizontal do laço social. Daí o grandeimpacto que sentimos e nomeamoscomo “crise das normas”. 

    “O futuro da psicanálise depende do queadvirá desse real”, mais uma vez Lacan,ao final de “A Terceira”. Frase forte,

    quase ameaçadora. O real, ele o tinha

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    19/20

     

    19

    definido antes, nessa mesma fala,dizendo: - “O real não é o mundo. Nãohá nenhuma esperança de alcançá-lo pormeio da representação”. Isso nos abre a

     possibilidade de examinar a segunda

    questão, a saber: - Como está o psicanalista nesse mundo?

    Pensou-se que ele estaria mal, porvários motivos, especialmente dois:

     porque não se alcança o real por meioda representação, Lacan dixit , e porqueo real seria mais bem capturado pelasrepresentações científicas. O fim da

     psicanálise foi anunciado em capas derevistas e os milagres das ciências

    começaram a ser louvados nos altaresdas qualidades de vida. Funcionou? Não! Os psicanalistas, a partir daorientação lacaniana têm uma novaclínica, dita segunda, que não é a darepresentação, mas da consequência, eos cientistas, os verdadeiros cientistassão os primeiros a afirmar que as

     previsões de naturalizar a experiênciahumana são falsas. Os avanços dasciências, especialmente aquela que é

     paradigmática no século XXI, aBiologia, muito ao contrário de arautosameaçadores, demonstram, como pusem título de trabalho anteriorapresentado em Buenos Aires, em 2012,no Congresso da AMP, os avançosdemonstram que “a ciência pedeanálise”. Craig Venter, para ficar em umsó exemplo, ele que foi a primeira

     pessoa a ter o seu genoma decodificado,logo em seguida a esta experiência

    mirabolante afirmou: - “Há influênciasgenéticas, sim, mas acredito que as

     pessoas são responsáveis por seucomportamento”.

    O avanço das ciências não abole aresponsabilidade consagrada por Lacanna frase: “Por nossa condição desujeitos somos sempre responsáveis”.

    A segunda clínica lacaniana, a clínica

    do real, está em boa condição de

    desafiar o real, como queria seu criador,e ela o faz em dois movimentosfundamentais: o de responsabilizar oanalisando frente ao acaso e à surpresa,inventando uma resposta forçosamente

    singular - pois o real não é o mundo - e,ato contínuo, de levá-lo a inscrever, a passar a sua diferença singularexatamente nesse mundo. É a forma quetemos de continuarmos convivendo como inevitável estranho real do qual somosconstituídos  –   hoje mais evidente queontem - transformando-o de sinistroamedrontador em ação criativa.

    O desafio do real nos exigirá rever

    nossos bisturis da clínica, comoapontado. A metáfora cirúrgica é deFreud: -“O tratamento psicanalítico

     pode ser comparado a uma operaçãocirúrgica e exigir, de modo similar, queseja efetuado sob condições que serãoas mais f avoráveis para seu êxito”. ELacan, na mesma linha, no Seminário I,assim se expressou: “se tratava ali, paraFreud, de uma ferramenta, no sentidoem que se diz que se tem um martelo na

    mão. Bem seguro na minha mão, dizele, em suma, e aí está como costumosegurá-lo. Outros talvez preferissem uminstrumento um bocadinho diferente,mais afeito à mão deles”. Temos umatarefa interessante pela frente: adefinição dos bisturis dessa clínica doreal. Um já o toquei aqui, é um novoconceito de responsabilidade frente aoacaso, muito diferente do que seentende normalmente como tal,

    especialmente no direito. Retomando aapresentação de Miller, acrescentariaem destaque a série de cinco conceitoslistados por ele, da segunda clínica:alíngua, sinthoma, parlêtre, corpofalante e gozo opaco que se confrontacom os da primeira clínica, na mesmaordem: linguagem, sintoma,inconsciente, corpo, e gozo comsentido.

  • 8/18/2019 Papers 3 Cuerpo Hablante

    20/20

     

    20

    Deixo, para futura ocasião, duasquestões decorrentes do aqui exposto,sobre as quais tenho me debruçado:

    1. Existe uma nova transcendência para

    a psicanálise? Por quem morreríamoshoje, quando não morremos mais pelaguerra, pela revolução ou pela religião?Estamos em uma quinta era? O que veiono lugar do pai? Seria o “novo amor”,amor esse sem intermediação, porconseguinte sem explicação, provocadorda responsabilidade inventiva?

    2. O passe que se conclui  –   ou não  –  quando o relato vem a público, como se

    refere Miller  –  sempre no mesmo texto –   se concluiria em público porque aextimidade  do corpo falante se faz eganha sentido por intermédio doconfronto com os outros?

    A seguir.