IUPAC International Union of Pure and Applied Chemistry COORDINA NORMAS DE FORMULACIÓN Y...

Post on 08-Jan-2015

20 views 2 download

Transcript of IUPAC International Union of Pure and Applied Chemistry COORDINA NORMAS DE FORMULACIÓN Y...

IUPACInternational Union of Pure and Applied

Chemistry

COORDINA NORMAS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS

NÚMERO DE OXIDACIÓN (N.O.)ELECTRONES GANADOS O PERDIDOS POR UN

ÁTOMO EN UN COMPUESTO SUPONIENDO QUE ESTE ES COMPLETAMENTE IÓNICO

SIEMPRE TIENE UN SIGNO ( + ó -)SE CUMPLE QUE:

N.O. ÁTOMO ELEMENTO LIBRE = 0N.O. HIDRÓGENO -1 CON METALES Y +1 CON

NO METALESN.O. OXÍGENO -2 EXCEPTO CON PERÓXIDOS

(-1)N.O. METALES ES SIEMPRE POSITIVO∑N.O. DE LOS ÁTOMOS DE UNA MOLÉCULA = 0

TIPOS DE NOMENCLATURATRADICIONAL INCLUYE NOMBRES

VULGARESNO RECOMENDADA POR LA IUPAC

SISTEMÁTICA APOYADA EN PREFIJOS NUMÉRICOS GRIEGOSEXPRESAMENTE RECOMENDADA POR LA

IUPACSTOCK INDICA ENTRE PARÉNTESIS EL

N.O. EN CASO DE N.O. MÚLTIPLESTAMBIÉN ACEPTADA POR LA IUPAC

1. ELEMENTOSCOMBINACIONES CONSTITUIDAS POR

ÁTOMOS IGUALESCONSIDERACIONES:

GASES NOBLES SON MONOATÓMICOS: He, ArMETALES REPRESENTADOS POR SU SÍMBOLO:

Fe,CuEXISTEN NO METALES GASEOSOS

DIATÓMICOS:H2,Cl2ALGUNOS NO METALES FORMAN AGREGADOS:

P4,03,S8

2. COMPUESTOS BINARIOSFORMADOS POR COMBINACIÓN DE DOS

ELEMENTOS DISTINTOS:2.1. ÓXIDOS

OXÍGENO (-2) + METAL/NO METAL2.2.PERÓXIDOS

OXÍGENO (-1) ( PEROXO) + METAL2.3. HIDRUROS

HIDRÓGENO + METAL/NO METAL2.4. SALES BINARIAS

METAL + NO METAL2.5.HIDRÓXIDOS

METAL + GRUPO OH

2. COMPUESTOS BINARIOSFORMULACIÓN:A CON N.O. m Y B CON N.O. n SE

INTERCAMBIAN LOS N.O.AnBm

SE SIMPLIFICA SI ES POSIBLE. EJEMPLO:ÓXIDO DE AZUFRE (VI): S+6 O-2 S2O6

AMBOS SUBÍNDICES DIVISIBLES ENTRE 2 SO3

2.1. ÓXIDOSOXÍGENO + METAL/NO METAL

NOMENCLATURA SISTEMÁTICA: SE ANTEPONEN LOS PREFIJOS MONO-, DI-, TRI-, TETRA-, PENTA-, HEXA-, HEPTA-, OCTA-, … A LA PALABRA ÓXIDO Y SE ANTEPONE EL MISMO PREFIJO AL NOMBRE DEL OTRO ELEMENTO SIEMPRE SEGÚN EL NÚMERO DE ÁTOMOS QUE TENGA DE CADA ELEMENTO

Fe2O3 TRIÓXIDO DE DIHIERROCu2O MONÓXIDO DE DICOBRESO3 TRIÓXIDO DE AZUFRE

2.1. ÓXIDOSOXÍGENO + METAL/NO METAL

NOMENCLATURA DE STOCK: “ÓXIDO DE” + NOMBRE DEL METAL /NO METAL Y ENTRE PARÉNTESIS EL NÚMERO DE OXIDACIÓN EN NÚMEROS ROMANOS (SI TIENE MÁS DE UN N.O.)

Fe2O3 ÓXIDO DE HIERRO (III)Cu2O ÓXIDO DE COBRE (I)SO3 ÓXIDO DE AZUFRE (VI)

2.2. PERÓXIDOSCOMBINACIÓN DEL GRUPO PEROXO (-O-O) MÁS

UN METAL. EL OXÍGENO ACTÚA CON N.O. -1 (O2)-2

SISTEMÁTICA: SE ESCRIBE LA PALABRA ÓXIDO CONTINUADA POR EL NOMBRE DEL OTRO ELEMENTO, CADA UNO CON SUS PREFIJOS

STOCK: PERÓXIDO + EL NOMBRE DEL ELEMENTO

EJEMPLO:Rb2O2 DIÓXIDO DE DIRUBIDIO/PERÓXIDO

DE RUBIDIOCaO2 DIÓXIDO DE CALCIO/PERÓXIDO DE

CALCIO

2.3. HIDRUROSHIDRUROS NO METÁLICOS GRUPOS 16 Y 17

(F,Cl,Br,I,S,Se,Te)SISTEMÁTICA: NOMBRE DEL NO METAL

TERMINADO EN –URO Y SE AÑADE “DE HIDRÓGENO”

TRADICIONAL: SE UTILIZA LA PALABRA ÁCIDO SEGUIDA DEL NOMBRE DEL NO METAL ACABADO EN –HÍDRICO

HF FLUORURO DE HIDRÓGENO/ÁCIDO FLUORHÍDRICO

H2Se SELENIURO DE HIDRÓGENO/ÁCIDO SELENHÍDRICO

2.3. HIDRUROSHIDRUROS NO METÁLICOS GRUPOS 13, 14 Y 15

SISTEMÁTICA: SE UTILIZA LA PALABRA HIDRURO PRECEDIDA DEL PREFIJO QUE INDIQUE EL NÚMERO DE HIDRÓGENOS Y SE AÑADE LA PALABRA “DE” SEGUIDA DEL NOMBRE DEL NO METAL

TRADICIONAL: NOMBRES ESPECÍFICOS ACEPTADOS POR IUPAC

NH3 TRIHIDRURO DE NITRÓGENO/AMONÍACOCH4 TETRAHIDRURO DE CARBONO/METANO

2.3. HIDRUROSHIDRUROS NO METÁLICOS GRUPOS 13, 14 Y 15

NOMBRES TRADICIONALES: BH3: BORANO CH4: METANO SIH4:SILANO NH3:AMONÍACO PH3:FOSFINA O FOSFAMINA AsH3: ARSINA SbH3:ESTIBINA

2.3. HIDRUROSHIDRUROS METÁLICOS

NOMENCLATURA SISTEMÁTICA: SE ANTEPONEN LOS PREFIJOS MONO-, DI-, TRI-, TETRA-, PENTA-, HEXA-, HEPTA-, OCTA-, … A LA PALABRA HIDRURO Y SE ANTEPONE EL MISMO PREFIJO AL NOMBRE DEL OTRO ELEMENTO SIEMPRE SEGÚN EL NÚMERO DE ÁTOMOS QUE TENGA DE CADA ELEMENTO

2.3. HIDRUROSHIDRUROS METÁLICOS

NOMENCLATURA DE STOCK: “HIDRURO DE” + NOMBRE DEL METAL Y ENTRE PARÉNTESIS EL NÚMERO DE OXIDACIÓN EN NÚMEROS ROMANOS (SI TIENE MÁS DE UN N.O.)

EJEMPLOS:LiH MONOHIDRURO DE LITIO/HIDRURO DE

LITIOCoH3 TRIHIDRURO DE COBALTO/HIDRURO DE

COBALTO (III)

2.4. SALES BINARIASMETAL + NO METAL

SISTEMÁTICA : NOMBRE DEL NO METAL TERMINADO EN –URO SEGUIDO DEL NOMBRE DEL METAL, AMBOS CON EL PREFIJO QUE LES CORRESPONDA

STOCK: NOMBRE DEL NO METAL TERMINADO EN –URO SEGUIDO DEL NOMBRE DEL METAL, INDICANDO ENTRE PARÉNTESIS EL N.O. DE ESTE ÚLTIMO

FeBr2 DIBROMURO DE HIERRO/BROMURO DE HIERRO (II)

Au2S3 TRISULFURO DE DIORO/SULFURO DE ORO (III)

2.5. HIDRÓXIDOSMETAL + GRUPO OH-

SISTEMÁTICA: HIDRÓXIDO DE + EL NOMBRE DEL METAL, PRECEDIDOS DE LOS PREFIJOS CORRESPONDIENTES

STOCK: HIDRÓXIDO DE + NOMBRE DEL METAL, CON SU N.O. ENTRE PARÉNTESIS SI TIENE MÁS DE UNO

Ca(OH)2 DIHIDRÓXIDO DE CALCIO/HIDRÓXIDO DE CALCIO

Sn(OH)4 TETRAHIDRÓXIDO DE ESTAÑO/ HIDRÓXIDO DE ESTAÑO (IV)

EJERCICIOS DE REPASOFormula:

Peróxido de potasioÓxido de berilioDihidruro de cobaltoÓxido de plomo (IV)Monóxido de dipotasioPentaóxido de diyodoHidruro de potasioHidruro de platino (IV)Ácido fluorhídricoMetanoSulfuro de dipotasioBromuro de cobre (II)Hidruro de mercurio (I)Trihidróxido de hierro

Nombra de dos formas diferentes:NH3SiH4FeCl2AlCl3Cl2O3Na2OMnO2PbOSeO3Li2O2BaO2Cu(OH)Au(OH)3H2Se

3. COMPUESTOS TERNARIOS3.1. ÁCIDOS OXOÁCIDOS

FORMADOS POR HIDRÓGENO, OXÍGENO Y UN NO METAL (O UN METAL COMO V, Cr o Mn)

FÓRMULA GENERAL: HxMyOz

3.2.OXISALES NEUTRASFORMADAS POR UN METAL, UN ÁTOMO

CENTRAL NO METAL (O Mn, Cr o V) Y OXÍGENO

FÓRMULA GENERAL: Mx(myOz)n

3.1. ÁCIDOS OXOÁCIDOSHIDRÓGENO CON N.O. +1OXÍGENO CON N.O. -2NO METAL CON N.O. POSITIVON.O. DE TODOS LOS ELEMENTOS

MULTIPLICADOS POR SUS SUBÍNDICES ES CERO

3.1. ÁCIDOS OXOÁCIDOSSISTEMÁTICA:

PREFIJO QUE INDICA EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE OXÍGENO: OXO, DIOXO, TRIOXO

RAÍZ CON EL NOMBRE DEL ÁTOMO CENTRAL ACABADO EN –ATO CON EL NÚMERO DE OXIDACIÓN DEL MISMO ENTRE PARÉNTESIS EN NÚMEROS ROMANOS

TERMINACIÓN: “DE HIDRÓGENO”H2SO4 TETRAOXOSULFATO (VI) DE

HIDRÓGENO

3.1. ÁCIDOS OXOÁCIDOSSTOCK:

SE ESCRIBE LA PALABRA “ÁCIDO”SE AÑADE UN PREFIJO QUE REPRESENTA EL

NÚMERO DE ÁTOMOS DE OXÍGENO (OXO, DIOXO, …)

SE AGREGA LA RAÍZ DEL NOMBRE DEL ÁTOMO CENTRAL ACABADO EN –ICO (CON EL NÚMERO DE OXIDACIÓN EN NÚMEROS ROMANOS)

H2SO4 ÁCIDO TETRAOXOSULFÚRICO (VI)

3.1. ÁCIDOS OXOÁCIDOSTRADICIONAL:

SE ESCRIBE LA PALABRA “ÁCIDO”SE AÑADE LA RAÍZ DEL ÁTOMO CENTRAL Y LOS

PREFIJOS Y SUFIJOS CORRESPONDIENTES A SU NÚMERO DE OXIDACIÓN:

Grupo 14 15 16 17

ácido hipo____oso +1

ácido ____oso +3 +4 +3

ácido ____ico +4 +5 +6 +5

ácido per___ico +7

3.1. ÁCIDOS OXOÁCIDOSH2SO3: ÁCIDO SULFUROSOH2SO4: ÁCIDO SULFÚRICOHClO: ÁCIDO HIPOCLOROSOHClO2: ÁCIDO CLOROSOHClO3: ÁCIDO CLÓRICOHClO4: ÁCIDO PERCLÓRICO

3.1. ÁCIDOS OXOÁCIDOSSIMPLESPOLIHIDRATADOS (moléculas de agua):

Meta- : una molécula de aguaOrto- : tres moléculas de agua

ISOPOLIÁCIDOS (diácidos y triácidos)PEROXOÁCIDOS (sustituimos el grupo oxo

_O2-_ por el peroxo _O22-_)

TIOÁCIDOS (sustituimos grupos O2- por grupos S2-)

OXOÁCIDOS POLIHIDRATADOSMeta- : se le añade una molécula de agua al

óxido para formar el oxoácidoOrto- : se añaden tres moléculas de agua al

óxido para formar el oxoácidoB2O3 + H2O HBO2 – dioxoborato (III) de

hidrógeno / ácido metabóricoB2O3 + 3H2O H3BO3 – trioxoborato (III)

de hidrógeno / ácido ortobórico

ISOPOLIÁCIDOSLOS PREFIJOS DI-, TRI-, TETRA- INDICAN EL

GRADO DE POLIMERIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS. EL PREFIJO DI- INDICA QUE EL ÁCIDO SE HA FORMADO QUITANDO UNA MOLÉCULA DE AGUA A DOS MOLÉCULAS DE ÁCIDO

ÁCIDO DISULFÚRICO (heptaoxodisulfato (VI) de hidrógeno):

2H2SO4 – H2O = H4S2O8 – H2O = H2S2O7

ÁCIDO DIFOSFÓRICO (heptaoxodifosfato (V) de hidrógeno):

2H3PO4 – H2O = H6P2O8 – H2O = H2P2O7

ISOPOLIÁCIDOSREGLA GENERAL: SE ELIMINA UNA

MOLÉCULA DE AGUA MENOS QUE EL NÚMERO QUE INDICA EL GRADO DE POLIMERIZACIÓN DEL ÁCIDO

ÁCIDO TRIFOSFÓRICO (DECAOXOTRIFOSFATO (V) DE HIDRÓGENO):

3H3PO4 – 2H2O H5P3O10

PEROXOÁCIDOSSUSTITUIMOS EL GRUPO OXO (O2-) POR EL

GRUPO PEROXO O22-

DEL HClO4 OBTENEMOS HClO5 , lo que indica que del ácido perclórico hemos obtenido el ácido peroxoperclórico

DEL H2CO3 OBTENEMOS H2CO4, lo que indica que del ácido carbónico hemos obtenido el ácido peroxocarbónico

TIOÁCIDOSSE SUSTITUYEN LOS GRUPOS O-2 POR S-2

PROCEDE DEL GRIEGO “THEION” = AZUFRE H2S2O3 ÁCIDO TIOSULFÚRICO/TRIOXOTIOSULFATO (VI) DE

HIDRÓGENO/ ÁCIDO TRIOXOTIOSULFÚRICO (VI)

H2S2O2 ÁCIDO TIOSULFUROSO/DIOXOTIOSULFATO (IV) DE

HIDRÓGENO/ ÁCIDO DIOXOTIOSULFUROSO (IV)

TIOÁCIDOS H3PO3S ÁCIDO TIOFOSFÓRICO/TRIOXOTIOFOSFATO (V)

DE HIDRÓGENO/ ÁCIDO TRIOXOTIOFOSFÓRICO (V)

EJERCICIOS DE REPASO (II)Nombra de dos

formas:H2SO4Fe(OH)2H3PO3SH2CrO4HClOHNO3HBrO4HIO2HClO3H3AsO3HBO2H2Cr2O7H3BO3H2S2O7

FormulaOxoclorato (I) de hidrógenoÁcido crómicoÁcido peroxonítricoÁcido silícicoTrioxofosfato (III) de hidrógenoPeróxido de magnesioOxoyodato (I) de hidrógenoTetraoxobromato (VII) de hidrógenoÁcido mangánicoÁcido telurosoTetraoxomanganto (VI) de

hidrógenoÁcido selénicoTrioxosilicato (IV) de hidrógenoÁcido nítrico

3.2. OXISALES NEUTRASPROCEDEN DE LA SUSTITUCIÓN DE LOS

HIDRÓGENOS DE LOS OXOÁCIDOS POR METALES

FÓRMULA GENERAL: Mx(NyOz)nSE ESCRIBE EL METAL Y A CONTINUACIÓN

EL ANIÓN FORMADO POR EL RESTO DEL ÁCIDO SIN LOS HIDRÓGENOS (TENDRÁ TANTAS CARGAS NEGATIVAS COMO HIDRÓGENOS HAYA ELIMINADO)

H3PO4 EL PO4 TIENE TRES CARGAS NEGATIVAS AL PERDER TRES HIDRÓGENOS (N.O. = -3)

3.2. OXISALES NEUTRASSISTEMÁTICA:

PREFIJO QUE INDICA EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE OXÍGENO (OXO, DIOXO, …)

RAÍZ CON EL NOMBRE DEL ÁTOMO CENTRAL TERMINADO EN –ATO Y SU N.O. ENTRE PARÉNTESIS EN NÚMEROS ROMANOS

AÑADIMOS EL NOMBRE DEL METAL Y SU N.O. ENTRE PARÉNTESIS EN NÚMEROS ROMANOS

3.2. OXISALES NEUTRASSTOCK:

SE ESCRIBE EL RADICAL DEL ÁCIDO: SULF-, CLOR-, CARBON-

SE CAMBIA LA TERMINACIÓN –OSO DE LOS OXOÁCIDOS POR –ITO Y LA TERMINACIÓN –ICO DE LOS OXOÁCIDOS POR –ATO, RESPECTIVAMENTE

SE AÑADE EL NOMBRE DEL METAL CON SU N.O. EN NÚMEROS ROMANOS ENTRE PARÉNTESIS

Cu3(PO4)2 TETRAOXOFOSFATO (V) DE COBRE (II)/ FOSFATO DE COBRE (II)

CuCO3 TRIOXOCARBONATO (IV) DE COBRE (II) / CARBONATO DE COBRE (II)

4. COMPUESTOS CUATERNARIOS4.1. SALES ÁCIDAS

SE SUSTITUYE UNO DE LOS HIDRÓGENOS DE LOS ÁCIDOS CON VARIOS HIDRÓGENOS POR UN METAL

SISTEMÁTICA: COMO OXISALES NEUTRAS SE ANTEPONE LA PALABRA HIDRÓGENO CON EL PREFIJO CORRESPONDIENTE, SE AÑADE LA RAÍZ DEL NOMBRE DEL ÁTOMO CENTRAL ACABADA EN –ATO CON SU N.O. ENTRE PARÉNTESIS Y SE SE AGREGA EL NOMBRE DEL METAL CON SU N.O. ENTRE PARÉNTESIS

4. COMPUESTOS CUATERNARIOS4.1. SALES ÁCIDAS

SE SUSTITUYE UNO DE LOS HIDRÓGENOS DE LOS ÁCIDOS QUE CONTIENEN VARIOS HIDRÓGENOS POR UN METAL

TRADICIONAL RADICAL DEL ÁCIDO CAMBIANDO –OSO POR –ITO E –ICO POR –ATO, AÑADIENDO LA PALABRA “ÁCIDO” ANTES DE NOMBRAR EL METAL

NaHSO4 HIDROGENOTETRAOXOSULFATO (VI) DE SODIO/ SULFATO ÁCIDO DE SODIO

KH2PO4 HIDROGENOTETRAOXOFOSFATO (V) DE POTASIO/ FOSFATO ÁCIDO DE POTASIO

IONESPOSITIVOS CATIONES

NH4+ IÓN AMONIO

NEGATIVOS ANIONESO2

-2 IÓN PERÓXIDOO-2 IÓN ÓXIDOOH- IÓN HIDRÓXIDOCl- IÓN CLORUROS2- IÓN SULFURON3- IÓN NITRUROC4- IÓN CARBURO

EJERCICIOS DE REPASO (III)Nombra de dos

formas:Na2SO4NaHSO4CuCO3KClOCsClO4Ba(HCr2O7)2AlBO3AuIO2Cu(H2PO4)Li3AsO3Fe(BO2)3NH4+Cl-Rb2S2O7

FormulaPerclorato de potasioTrioxosulfato (IV) de sodioNitrato de cobre (I)Bromito de litio Iodato de hierro (II)Hidrogenotetraoxosulfato (VI) de

sodioFosfato ácido de potasioFosfato diácido de sodioHidrogenocarbonato de plata Ión carburo Ión peróxidoTrioxoseleniato (IV) de mercurio (I)Hidrogenosulfito de hierro (III)Silicato de bario