Introducción a la gestión de proyectos · PDF fileEste material se basa en la...

Post on 27-Mar-2018

223 views 1 download

Transcript of Introducción a la gestión de proyectos · PDF fileEste material se basa en la...

Maestría en Gestión de Tecnología de la

Información

Introducción a la gestión de

proyectos

Bogotá D.C., agosto de 2016

Estructura Guía PMBOK 2013

Gestión de la Integración.

Gestión del Alcance.

Gestión del Tiempo.

Gestión del Costo.

Gestión de la Calidad.

Gestión de los Recursos Humanos.

Gestión de las Comunicaciones.

Gestión de los Riesgos.

Gestión de las Adquisiciones.

Gestión de los Interesados

Principales componentes de los proyectos

Procesos.

Personas.

Tecnología.

Producto

Definición de proyecto

Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabopara crear un producto, servicio o resultado.

Temporal significa que se tiene un comienzo yun final.

Los productos, servicios o resultados sonúnicos.

¿Qué es la dirección de proyectos?

Luis Alfonso Angulo B. Magíster en Gestión de Proyectos.

Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientasy técnicas sobre actividades de un proyecto para elcumplimiento de su objetivo en términos de plazo,presupuesto y especificaciones (Expectativas del cliente)

Integración de procesos.

Inicio.

Planeación.

Ejecución.

Seguimiento y control.

Cierre.

Quiénes interactúan en los proyectos

Interesados - Stakeholder Personas u organizaciones activamente comprometidas con el

proyecto o cuyos intereses pueden ser afectados en forma positivao negativa como resultado de la ejecución o finalización delproyecto.

Áreas de experiencia del gerente de proyectos

Gestión financiera y contable.

Compras y adquisiciones.

Ventas y comercialización.

Contratos y derecho mercantil.

Fabricación y distribución.

Logística y cadena de suministro.

Planificación estratégica, táctica y operativa.

Estructuras y comportamiento de la organización, administración depersonal, compensaciones, beneficios y planes de carrera.

Prácticas sanitarias y de seguridad.

Tecnología de la información.

Habilidades gerenciales

Líder.

Negociador.

Comunicativo.

Recursivo.

Organizado.

Responsable.

Motivador.

Innovador.

Creativo.

Proactivo.

Estratega.

Aventurado.

Perspectiva a largo plazo.

Clarificación de objetivos.

Participación en solución de problemas

Planeación y pensamiento sistemático.

Habilidades políticas.

Relaciones interpersonales.

Formación y desarrollo de equipos.

Manejo de altos estándares.

Habilidad para delegar.

Reconocimiento para el equipo.

Las organizaciones y los proyectos

Alineación estratégica

Misión de la Organización

Objetivos

Metas

Portafolio

Proyecto c

Proyecto d

Programas

Proyecto a Proyecto b

Alineación estratégica

Misión de la organización.

Objetivos de la organización.

Estrategias.

Portafolio.

Programas.

Proyectos.

Proyectos y planificación estratégica

Demanda del mercado.

Oportunidad estratégica.

Solicitud de un cliente.

Adelantos tecnológicos.

Requisitos legales.

Contexto de la gerencia de proyectos

Restricciones en los proyectos

Costo Tiempo

Alcance

Alcance

Costo

Tiempo

Calidad

Riesgo

Recursos

Influencia de la organización en la dirección de proyectos

Culturas y estilos de la organización

• Muchas organizaciones han desarrollado culturasúnicas que se manifiestan de diferentes maneras, entrelas que se incluyen:

– Visiones, valores, normas, creencias y expectativascompartidas.

– Políticas, métodos y procedimientos.

– Percepción de las relaciones de autoridad.

– Ética laboral y horario de trabajo.

• La cultura de la organización es un factor ambiental dela empresa.

Organización funcional

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 22

Organización matricial débil

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 23

Organización matricial equilibrada

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 24

Organización matricial fuerte

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 24

Organización orientada a proyectos

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 25

Organización compuesta

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 26

Ciclo de vida del proyecto

Niveles típicos de costo y dotación de personal

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 39

Impacto de as variables en función del tiempo

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 40

Fases de un proyecto

Definición de requerimientos.

Análisis de requerimientos.

Ingeniería de detalle.

Ejecución.

Aseguramiento de calidad.

Pruebas.

Implantación.

Mantenimiento.

Un proyecto de una sola fase

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 42

Un proyecto de tres fases

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 43

Un proyecto con fases superpuestas

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 43

Procesos de la dirección de proyectos

Grupo de procesos de la dirección de proyectos

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 50

Grupos de procesos interactúan en una fase o proyecto

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 51

Grupo de procesos de inicio

• “Aquellos procesos realizados para definir unnuevo proyecto o nueva fase de un proyectoexistente al obtener la autorización parainiciar el proyecto o fase” (PMBoK, 2013:49)

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 50

Grupo de procesos de planificación

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 50

• “Aquellos procesos requeridos para establecer elalcance del proyecto, refinar los objetivos y definir elcurso de acción requerido para alcanzar los objetivospropuestos del proyecto” (PMBok, 2013:49)

Grupo de procesos de ejecución

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 50

• “Aquellos procesos realizados para completar eltrabajo definido en el plan para la dirección delproyecto a fin de satisfacer las especificaciones delmismo” (PMBoK, 2013:49)

Grupo de procesos de seguimiento y control

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 50

• “Aquellos procesos requeridos para rastrear,revisar y regular el progreso y el desempeñodel proyecto, para identificar áreas en las queel plan requiera cambios y para iniciar loscambios correspondientes” (PMBoK,2013:49)

Grupo de procesos de cierre

Fuente: PMI (2013). Guía del PMBoK. Pensilvania: Quinta Edición, página 50

• “Aquellos procesos realizados para finalizartodas las actividades a través de todos losGrupos de Procesos, a fin de cerrarformalmente el proyecto o una fase delmismo” (PMBoK, 2013:49)

Maestría en Gestión de Tecnología de la

Información

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Este material se basa en la Guía de los FundamentosPara la Dirección de Proyectos (Guía del PMBok) Quinta Edición

Del PMI