Inteligencias múltiples. victoria valero

Post on 11-Apr-2017

22 views 2 download

Transcript of Inteligencias múltiples. victoria valero

ORTOGRAFÍA

Aprender y enseñar desde las múltiples inteligencias

• Se trata de integrar todas las inteligencias en un único proyecto ortográfico, cuyo producto final será diseñar un juego ortográfico y jugar con él.

Destinatarios

1º ESO

Temporalización

UN DÍA A LA SEMANA DURANTE TODO EL CURSO

Agrupamientos

• Serán diversos, dependiendo de las características de cada una de las actividades.

• Cada actividad precisa si es individual, por parejas o combina distintos tipos de agrupamiento.

TODOS LAS ACTIVIDADES DESARROLLAN LA

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA, PERO TIENEN ASOCIADA

OTRA INTELIGENCIA

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA E

INTERPERSONAL

Se pretende aumentar la cohesión del grupo, así como

mejorar los lazos afectivos y de apoyo a los demás que

favorecerán el clima de trabajo. La inteligencia interpersonal es imprescindible para alcanzar

estas metas.

• Creación de acuerdos: pasaremos un folio doblado en el que los alumnos indicarán las normas de respeto a los demás que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar una evaluación entre iguales y estas se leerán y comentarán en voz alta antes de comenzar la evaluación.

• Ayudo a un compañero: hay alumnos que tienen más problemas que otros a la hora de escribir, el origen de estos problemas en ocasiones tienen como origen que el castellano no sea la lengua materna de un alumno, o simplemente que se les da mal la ortografía. Se recomienda que voluntariamente los alumnos tutoricen a sus compañeros con problemas, que les presten su ayuda siempre que les sea requerida y que informen a la profesora, es decir, a mí; de los problemas que han observado a lo largo de la semana en su compañero. El trabajo será recompensado con una calificación positiva.

• Tiempo precisado para la actividad:• 2 sesiones de 50 minutos.

Inteligencias lingüística e intrapersonal

• Comenzamos con la actividad, mi compañero de equipo y yo; pero claro está vamos a realizar algunas modificaciones para adaptarla a la corrección ortográfica. Por parejas cada alumno va a hablar a su compañero sobre su carácter, su forma de ser, sus gustos… Cada chico deberá redactar un texto de una carilla de longitud sobre su compañero, destacando todo aquello que le parece mejor de su carácter.

• Una vez terminada esta actividad intercambiarán el texto con su compañero para corregir la ortografía. Desde el esquema del modelo de actividad: puntos fuertes y débiles van a analizar sus faltas, en el punto de intersección se colocarán las faltas comunes.

• Para terminar cada uno de ellos realizará un ejercicio de reflexión, un círculo de Covey, en el que en primer lugar analizarán sus dificultades haciéndolas constar en el círculo interior y en el exterior propondrán soluciones para los mismos.

• Tiempo precisado para la actividad:• 50 minutos

INTELIGENCIAS LINGÜÍSTICA Y CINESTÉSICA

• Ya hemos creado unas normas para el juego ortográfico que estamos diseñando, antes de comenzar a jugar vamos a recordarlas entre todos y aprobarlas por acuerdo por medio de gestos. Esto va a motivar a los alumnos, pero también a dinamizarlos para que jueguen con más interés. En este caso estamos trabajando un contenido lingüístico por medio de una actividad de carácter puramente cinestésico.

• La actividad tendrá una duración de 10 minutos en los que los alumnos por parejas comunicarán a los demás las normas que les han correspondido. Previamente dispondrán de 5 minutos para diseñar los movimientos necesarios. No se precisan materiales específicos, solo aquellos que los alumnos consideren necesarios para transmitir su mensaje por medio de gestos.

• Tiempo precisado para la actividad:• 15 minutos

INTELIGENCIAS LINGÜÍSTICA Y LÓGICO MATEMÁTICA

• Vamos a hacer un listado con las faltas de ortografía que han cometido con más frecuencia en los ejercicios de redacción de la semana, hecho esto vamos a seleccionar y distribuir dichas faltas en las normas ortográficas que tenemos en la carnicería (listado de normas ortográficas que tenemos colgado en la pared y que los alumnos pueden consultar libremente, cuando quieren). Con esto trabajamos el pensamiento lógico, por medio de la identificación y clasificación de elementos, desde un contenido lingüístico.

• La actividad tendrá una duración de 40 minutos, los alumnos trabajarán por medio de la rutina 1-2-4, primero y durante 5 minutos seleccionarán las faltas de ortografía que han cometido, después durante 15 minutos completarán la lista con las faltas de sus compañero y decidirán qué norma ortográfica han incumplido en cada caso. Para finalizar al juntarse el grupo de 4 completarán la lista y realizarán un documento que compartirán y les servirá para repasar, ello les llevará 20 minutos. Para finalizar la clase quedan 10 minutos, pueden darse dos coyunturas distintas, que precisen de este tiempo para finalizar la actividad; que la hayan terminado y puedan presentar el producto que han realizado a sus compañeros.

• Materiales necesarios, si está libre la sala de informática se realizará una presentación en power point; si no podrán realizar un mural o póster.

• Tiempo precisado para la actividad:• Entre 40 y 50 minutos

Ortografía y música

• La ortografía y la música tienen mucho que ver, o al menos eso pienso yo. ¿Por qué no contar las sílabas de los versos de una canción?

• Es preciso dominar las normas ortográficas, en concreto las de la acentuación, sin ellas podemos meter la pata con mucha facilidad.

• La actividad consistirá en elegir por grupos una canción y proponer a sus compañeros que delimiten los versos y los cuenten. Ellos tendrán que haber preparado la actividad para poder corregir la actividad.

• Tiempo precisado para la actividad:• 30 minutos en el aula y preparación previa

en casa.

Ortografía y espacio

• ¿Una gymkana espacio ortográfica?• Proponemos un reto ortográfico, precisan

de una serie de pistas que solo pueden obtener por medio de retos, pero para resolverlos deben orientarse en el espacio: al norte del aula de informática, en el punto más austral del recreo…

• Tiempo precisado para la actividad:• 50 minutos

Ortografía y naturaleza

Naturaleza ortográfica

• Gran cantidad de términos que designan animales, árboles, accidentes geográficos… son homófonos u homógrafos de otras palabras. Hagamos un póster con palabras como halla y haya, no nos olvidemos de los distintos significados de falla…

• Tendrán que investigar en la red.

• Tiempo precisado para la actividad:• 50 minutos

Agrupamiento

• En todos los casos se trabajará en pequeño grupo, de tres personas.

Materiales

• Tarjetas para la gymkana.• Ordenadores para realizar las

investigaciones en la red.• Cartulinas, tijera y pegamento para los

pósters.