INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 801 “JUANA MANSO”

Post on 25-Jan-2016

231 views 14 download

Transcript of INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 801 “JUANA MANSO”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 801 “JUANA MANSO”

Proyecto de Investigación Informe parcial

Convocatoria 2013 - INFD

Títu

lo d

el p

roye

cto

El impacto de las nuevas tecnologías en la gestión de

la información y el conocimiento, en las

bibliotecas escolares de la ciudad de Trelew en el período 2002 – 2012.

Planteamiento del problema y focalización

del objeto

Objeto de estudio

• Proceso de informatización de las bibliotecas escolares de la ciudad de

Trelew, en las particularidades de aquellas que tienen una trayectoria

institucional y en los motivos que han obstaculizado en una gran

mayoría la implementación del Software de Gestión Bibliotecaria

Aguapey.

¿Es posible acercarse al nuevo paradigma de las BE de la ciudad de Trelew?

En este proceso, ¿existen barreras u obstáculos que impidan el desarrollo de nuevos servicios de información? ¿Cuáles serían?

¿La diversidad de los perfiles de los bibliotecarios que trabajan en las BE de la ciudad de Trelew, favorecen u obstaculizan la adecuación de los servicios en el marco de la implementación de las TICs?

Preguntas

Objetivos generales y

específicos

1

• Explorar el proceso de informatización y de apropiación de tecnologías de la información de las bibliotecas escolares en la ciudad de Trelew a partir de la implementación del Software de Gestión Bibliotecaria Aguapey.

1.1

• Identificar las situaciones contextuales que inciden en la incorporación de las nuevas tecnologías en la gestión de las Unidades de Información.

1.2

• Explorar las percepciones que los responsables de la Bibliotecas escolares poseen sobre los procesos de automatización de las unidades de Información.

Metodología de la investigación

Tipo Exploratorio

Tipo Explicativo

Análisis cualitativo

Análisis cuantitativo

Universo o corpusde estudio

BE automatizadas entre 2002

y 2012

Primarias

Nivel superior

Secundarias

Instrumentos de recolección

de datos

Observación

Entrevistas

Encuestas

Análisis documental

Fuentes de información

Etapas del proyecto

Diseño de los instrumentos de recolección de datos

Aplicación de instrumentos

Desgrabación de las entrevistas, tabulación de las encuestas, análisis de documentos,

registro de observaciones.

Etapas del proyectoCategorización de la información de acuerdo a las dimensiones del objeto de estudio.

Sistematización de la información, análisis e interpretación.

Elaboración del informe final.Comunicación y socialización de resultados

Comunicación y socialización

de resultados parciales

48%

4%16%

32%

Técnico SB

Bibliotecólogo

BE

Sin título específico

Titulación de los responsables de la BE

92%

8% AguaperyOtro

Bibliotecas con Software entre el 2002 y 2012

“…Yo en el 2007 me hice cargo de la biblioteca, pedí una máquina e instalé el Aguapey.”

“…cuando me hice cargo 4.700 y algo de libros cargados…”

“La colección es de 4.000 documentos. El número de registros en Aguapey es de 3.000…”

“La biblioteca cuenta con Aguapey desde el año 2007.No, había base de datos. En la base de datos tengo 1.670 registros. Contamos con

10.000 documentos…”

Escuchamos las voces de los BE…

86%

14% Si No

Bibliotecarios con capacitación en el Software Aguapey

“…Por ahí me gustaría aprender a cargar revistas…”

“…No me formé con Aguapey, me formé con Winisis…”

“…Lo que se ha ido haciendo, algún encuentro en la Pedagógica sobre lo técnico, pero más encuentros

pedagógicos, planes de lectura, estudiar con todos y alfabetización.”

“Es necesario una capacitación en el uso del programa y la formación de usuarios en el nivel terciario…”

Escuchamos las voces de los BE…

8%

44%20%

28% 100%

75%

50%

menos 50%

Automatización de libros y documentos

7% 2% 10%

15%

46%

20%

Formación profesional

Capacitación

Asistencia técnica

Herramientas bib.

Manejo de las Tic

Disponibilidad de re-cursos informáticos

Tiempo

Personal

Causas que obstaculizan la automatización

Equipo de Investigación

Emma Socino

Claudia Cancho

Victoria Martínez

Lorena Alvarez

Mónica Begner

¡Muchas

gracias!