INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. PARLAMENTO EUROPEO 2. CONSEJO DE LA U.E. 3....

Post on 10-Feb-2015

4 views 0 download

Transcript of INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. PARLAMENTO EUROPEO 2. CONSEJO DE LA U.E. 3....

INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA

1. PARLAMENTO EUROPEO2. CONSEJO DE LA U.E.3. COMISIÓN EUROPEA4. TRIBUNAL DE JUSTICIA5. BCE Y BEI6. ÓRGANOS CONSULTIVOS7. TOMA DE DECSIONES

1.EL PARLAMENTO EUROPEO

EL PARLAMENTO EUROPEO

Institución creada en los años 50

Ha experimentado un progresivo aumento de sus competencias

Se encarga de representar y defender los intereses de los ciudadanos de la UE

Está formado por 785 miembros que son elegidos por sufragio universal directo

Siete grupos políticos europeos

Número de escaños por país

Alemania 99 Irlanda 12

Austria 17 Italia 72

Bélgica 22 Letonia 8

Bulgaria 17 Lituania 12

Chipre 6 Luxemburgo 6

Dinamarca 13 Malta 5

Eslovaquia 13 Países Bajos 25

Eslovenia 7 Polonia 50

España 50 Portugal 22

Estonia 6 Reino Unido 72

Finlandia 13 República Checa 22

Francia 72 Rumanía 32

Grecia 22 Suecia 18

Hungría 22 TOTAL 736

EL PARLAMENTO EUROPEO

El candidato que obtiene la mayoría absoluta de los votos emitidos en votación secreta es elegido Presidente.

Mandato de dos años y medio, renovable

Funciones principales: Aprobar la legislación europea Ejercer el control democrático Aprobar el presupuesto de la UE

Sede del Parlamento Europeo: Estrasburgo (Francia)

EL PARLAMENTO EUROPEO

Sufragio directo Sufragio universal

Parlamento Europeo

Parlamento Español

REPRESENTACIÓN

EL PARLAMENTO EUROPEO

Colegislador Poder presupuestario Control sobre todas las

instancias Europeas

Poder legislativo Poder presupuestario Control de la acción

gubernamental

Parlamento Europeo

Parlamento Español

PODERES

EL PARLAMENTO EUROPEO

785 diputados Congreso: 350 miembros

Senado: 264 miembros

Parlamento Europeo

Parlamento Español

COMPOSICIÓN

EL PARLAMENTO EUROPEO

5 años 4 años

Parlamento Europeo

Parlamento Español

TIEMPO DE LA LEGISLATURA

EL PARLAMENTO EUROPEO

Parlamento y Consejo Senado y Congreso

Parlamento Europeo

Parlamento Español

FUNCIÓN LEGISLATIVA

EL PARLAMENTO EUROPEO

Control financiero Comisiones de

investigación infracciones del Dcho. Comunitario

Dcho. De recurso ante el T.J.

Ambas cámaras controlan la acción del gobierno

Parlamento Europeo

Parlamento Español

FUNCIÓN DE CONTROL

EL PARLAMENTO EUROPEO

Autoridad presupuestaria

Autoridad presupuestaria

Parlamento Europeo

Parlamento Español

FUNCIÓN PRESUPUESTARIA

2. EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Institución creada en los años 50. Detenta el poder

legislativo Representar y defender los intereses de los estados

miembros Órgano colegiado formado por los ministros de cada uno

de los países miembros Se reúne en 9 configuraciones diferentes en función del

tema a debatir La presidencia del consejo va rotando por países cada 6

meses

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA

Seis responsabilidades básicas: Aprobar leyes europeas Coordinar las políticas económicas generales Concluir acuerdos internacionales Aprobar el presupuesto de la UE Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común

(PESC) Coordinar la cooperación entre los tribunales

nacionales y la policía en materia penal

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA El Consejo de le Unión Europea es único, sin embargo por

razones de organización es reúne en distintas formaciones:

• El Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores (CAGRE)• El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN)• El Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI)• El Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores

(EPSCO)• El Consejo de Competitividad• El Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (TTE)• El Consejo de Agricultura y Pesca• El Consejo de Medio Ambiente• El Consejo de Educación, Juventud y Cultura (EJC)

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Sistema de votación por mayoría

cualificada:Reparto de los votos en función de la

población Se alcanza mayoría cualificada cuando:

Una mayoría de estados miembros lo aprueban

Se reúne un mínimo de 255 votos a favorEn algunos ámbitos sensibles las decisiones

tienen que ser unánimes

Alemania, Francia, Italia y Reino Unido: 29

España y Polonia: 27

Rumanía: 14

Países Bajos: 13

Bélgica, República Checa, Grecia, Hungría y Portugal:

12

Austria, Bulgaria y Suecia: 10

Dinamarca, Irlanda, Lituania, Eslovaquia y Finlandia:

7

Chipre, Estonia, Letonia, Luxemburgo y Eslovenia:

4

Malta: 3

TOTAL 345

Votos por países

3. COMISIÓN EUROPEA

COMISIÓN EUROPEA

Creada en los años 50. Poder ejecutivo

Representar y defender los intereses de la UE en su conjunto (independiente de los Estados miembros)

Órgano colegiado formado por 27 miembros

El Parlamento y el Consejo intervienen en la elección del Presidente de la Comisión y de los “Comisarios” (cada 5 años)

COMISIÓN EUROPEA

Funciones principales:

Proponer legislación al Parlamento y al Consejo

Gestionar y aplicar las políticas de la UEHacer cumplir la legislación europeaElaborar el presupuesto de la UERepresentar a la UE en los foros

internacionales

COMISIÓN EUROPEA

Se reúne una vez por semana, generalmente los miércoles, en Bruselas

El personal de la Comisión se organiza en Direcciones Generales (DG)

Cada DG se ocupa de un área concreta

Se adopta la propuesta si al menos 14 de los 27 comisarios la aprueba

COMISIÓN EUROPEA

Subcomisiones:

a. Políticas

b. Relaciones exteriores

c. Servicios generales

d. Servicios internos

COMISIÓN EUROPEA

Consejo de Asuntos Económicos y Financieros o ECOFIN• Comisario: Joaquín Almunia• Ministros de Economía y hacienda de los estados miembros.• Funciones: a) Coordinación de las políticas económicas b) Vigilancia presupuestaria c) Supervisión de las políticas presupuestarias y las finanzas

públicas de los Estados miembros d) El euro (aspectos jurídicos, prácticos e internacionales) e) Los mercados financieros y los movimientos de capital y las

relaciones económicas con terceros países.

COMISIÓN EUROPEA

Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Comisión Europea

• Comisario: Vladimír Špidla • Funciones: a) Más y mejor empleob) Libre circulación de los trabajadores y

coordinación de los regímenes de seguridad social c) Mejores condiciones laborales d) Integración y no discriminación socialese) Igualdad entre hombres y mujeres

COMISIÓN EUROPEA

Investigación e innovación Comisario: Janez Potocnik • Política común• Mejorar la coordinación de las actividades • Utilización de las aplicaciones de la investigación al

servicio de otras políticas• Promoción del papel de las ciencias en las sociedades

modernas Instrumento principal: Séptimo programa Marco

PROGRAMA MARCO

Programa Cooperación (Salud, Energía, Medio ambiente, Transporte…)

Programa Ideas (reforzar la investigación ) Programa Personas (atraer más jóvenes

investigadores) Programa Capacidades (ofrecer a los

investigadores herramientas de calidad)

4. TRIBUNAL DE JUSTICIA

TRIBUNAL DE JUSTICIA

Tratado de Bruselas 1952 Composición: 27 Jueces, 8 Abogados

Generales y un Secretario Funciones:• Comprobar las actuaciones de Gobiernos• Interpretar las disposiciones de derecho

común

TRIBUNAL DE JUSTICIA

Competencias:• Recurso por incumplimiento (Estado no acata

las leyes comunitarias)• Recurso de anulación (revocación de un acto)• Recurso por omisión (De un acto por una

institución)• Recursos de casación (contra sentencias del

Tribunal de primera instancia)• Cuestiones prejudiciales (dudas)

5. BANCO CENTRAL EUROPEO Y BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

BANCO CENTRAL EUROPEO

Banco Central de todos los países de la UE Funciones:• Definir y ejecutar la política monetaria de la zona

euro ( Estabilidad de precios)• Operaciones de cambio de divisas• Reserva oficial de divisas• Promover buen funcionamiento de los medios

de pago

BANCO EUROPEO DE INVERSIONES Tratado de Roma 1958 Sede: Luxemburgo Accionistas: Países de la UE Consejo de Gobernadores ( 15 Ministros

de Hacienda) Órgano financiero comunitario

BANCO EUROPEO DE INVERSIONES Funciones: • El BEI es uno de los principales

prestatarios internacionales y sus emisiones se cotizan en las principales bolsas

BANCO EUROPEO DE INVERSIONES Objetivos: Dentro de la Unión Europea:• Desarrollo económico de las regiones menos favorecidas • Mejora de las infraestructuras de transportes y telecomunicaciones

de interés europeo • Protección del medio ambiente y del entorno urbano • Sector energético • Fomento de las PYMES • Cooperación al desarrollo Fuera de la Unión Europea:• El BEI interviene en favor de Estados o grupos de Estados con los

que la Unión ha celebrado distintos acuerdos

6. Órganos consultivos1. El Comité de las Regiones

(CDR).2. El Comité Económico y Social

Europeo (CESE)

CDR

Creado en 1994 en el Tratado de la Unión Europea. Formado por representantes de las autoridades regionales y locales

de Europa. Debe ser consultado antes de que se tomen decisiones de la UE

sobre asuntos que conciernen al gobierno local y regional, tales como la política regional, el medio ambiente, la educación y el transporte.

Su función es presentar los puntos de vista locales y regionales en la legislación de la UE.

La Comisión y el Consejo deben consultar al Comité en cuestiones de importancia directa para las autoridades locales y regionales.

CESE

Fundado en el Tratado de Roma 1957 Ofrece un asesoramiento especializado a

las grandes instituciones de la UE (Comisión Europea, Consejo de la UE, Parlamento Europeo). 

CESE

Sus trabajos se estructuran en torno a tres grupos:

Empresarios Trabajadores Actividades diversas (agricultores,

consumidores, ecologistas, familias, ONG, etc).

CESE

Funciones: Asesorar al Consejo, a la Comisión y al

Parlamento, bien a petición de estas instituciones o por iniciativa propia.

Animar a la sociedad civil a participar más en la elaboración de las políticas de la UE.

Fomentar el papel de la sociedad civil en los países no pertenecientes a la UE y contribuir a la creación de estructuras consultivas.

7. La toma de decisiones

La toma de decisiones

Los tipos de procedimiento son:

1. Codecisión

2. Dictamen conforme

3. Consulta

4. Cooperación

1. Codecisión

2. Dictamen conforme

Instituido en el Acta Única Europea (1986).

El PE examina proyecto de acto emitido por el consejo, y decide sobre su aprobación por mayoría absoluta.

3. Consulta

Se aplica a los asuntos para los que es necesaria la unanimidad en el Consejo (cuestiones fiscales, política industrial, ordenación del territorio, o gestión de los recursos hidráulicos, entre otros), así como a dos materias en que rige la mayoría cualificada (política agrícola y política de la competencia).

Consulta es obligatoria al CESE y al CDR

4. Cooperación

Instituido en el Acta Única Europea (1986). Utilizado en la consecución del mercado

único. Tratado de Ámsterdam redujo su ámbito de

aplicación. Se usa para el ámbito de la Unión Económica

y Monetaria. Procedimiento igual que codecisión, pero sin

comote de conciliación.