Ing. Armando Martínez Reyes Instituto Tecnologico de Nuevo León armando2k@hotmail.com.

Post on 23-Jan-2016

253 views 0 download

Transcript of Ing. Armando Martínez Reyes Instituto Tecnologico de Nuevo León armando2k@hotmail.com.

Ing. Armando Martínez Reyes Instituto Tecnologico de Nuevo León armando2k@hotmail.com

Procesos Industriales

Lazo Abierto y Cerrado

Lazo Cerrado

Controladores

Modo de Control ON-OFF

Modo de control con Banda de Histéresis

El Objetivo de un sistema de control automático, en minimizar el error en el menor tiempo posible pero evitando sobre disparos excesivos (recomendado no mayor al 20%)

Modo de Control Proporcional

Modo de control proporcional: Actúa en función de la MAGNITUD DEL ERROR

Acción integral

Modo de control integral: Actúa en función de la DURACION DEL ERROR

Modo de Control P+I

Modo de control p+i: elimina el error en edo. Estable y responde rápido por la magnitud del error.

Acción derivativa

Modo de control derivativo: Actúa en función de la RAZON DE CAMBIO DEL ERROR

P+I+D

%BP BANDA PROPORCIONAL

TR TIEMPO DE RESET

TD TIEMPO DERIVATIVO

Sintonización de Modos de Control

Método I (excitando el proceso con entrada escalón en la manipulación)

Control Proporcional

1. Colocar manualmente medición, descarga y set-point en 50% y ajustar %BP al máximo.2.Colocar en controlador en en automático3.Someter el ctl en cambio escalón en ref.4.Graficar respuesta e ir reduciendo la %BP hasta lograr la respuesta deseada

El ajuste deberá proporcionar un amortiguamiento aceptable

Proporcional + reset

Ajuste el T.R. = periodo natural del proceso/ 2.4Ajuste %BP con pasos anteriores.

P+I+D

1 Fijar tiempo reset al máximo2. Fijar tiempo derivativo al mínimo3. Ajustar el %BPsegún procedimiento anterior, pero dejando una ligera oscilación en la medición4 Incrementar el tiempo derivativo hasta que la oscilación en la medición desaparezca.5. Reducir %BP. ligeramente hasta el limite punto en inicie la oscilación de nuevo6. Fijar el tiempo de reset (T.R.) = al tiempo derivativo

METODO EMPLEANDO CURVA DE REDUCCION (LAZO ABIERTO)

Se usa en procesos pasivos que no tengan energía independiente (ganancia < 1)

1- Someter el proceso a escalón (manipulación o carga2.-De la gráfica trazar la máxima tangente a la curva

3-Obtener los factores L y D y el parámetro, R = L / D el cual describe la respuesta dinámica.

El parámetro L representa la velocidad de respuesta del proceso y el parámetro D representa el retardo inicial, típico de un sistema de 2´Orden.

El tercer y ultimo parámetro requerido es C ,que representa la ganancia del proceso (pendiente de %cambio de la válvula y %cambio de variable controlada). Span =200¨F, cambio de temperatura 30¨F (15%) y la válvula abrió 5% , así c=15/5=3

Método utilizando periodo de oscilación de lazo cerrado

1.- fijar tr= máximo

2.- fijar td=mínimo

3.- fijar %BP=máximo

4.- colocar el control en automático, e ir reduciendo la banda proporcional hasta lograr una oscilación constante con una amplitud A lo menor posible anotar %BP=Bu. (esto es como convertir el control en un on-off).

Tr=Td= Tu/6

%BP= 1.77*Bu

Mapas de sintonía, es un método grafico que permite reajustar en operación a un controlador.

Utilizado para ajuste fino en procesos en operación, seleccionas la respuesta actual y a la que deseas llegar, el mapa te indica a que le debes de ajustar

Mapa de sintonía para P+I+D

Gracias por su atención

Material disponible en :

http://armando2k.brinkster.net