INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Adecuaciones Subsidios en OCI NOTARIOS INFONAVIT tu derecho a...

Post on 29-Jan-2016

236 views 0 download

Transcript of INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Adecuaciones Subsidios en OCI NOTARIOS INFONAVIT tu derecho a...

INFONAVITtu derecho a vivir mejor

AdecuacionesSubsidios en OCI

NOTARIOS

INFONAVITtu derecho a vivir mejorSubdirección General de Crédito

Octubre 2006

Índice

Objetivo

Políticas

OperaciónNuevos mensajes que indican que no procede

el subsidioNueva escrituraComo distribuir el subsidio cuando hay dos

cuentas y una es de acreedor

Proceso GeneralConsulta

Tips para su operación

El presente material contiene la capacitación para los Notarios Públicos en el proceso de titulación de Créditos INFONAVIT con subsidio de FONHAPO.

Objetivo

El subsidio aplica para Mercado Abierto Individual y Oferta Registrada cuyo destino sea la compra de una vivienda.

Aplica para vivienda adjudicada por el INFONAVIT. De la presencia en firma (documentos adicionales)

El derechohabiente debe entregar al apoderado legal del INFONAVIT los siguientes documentos para FONHAPO: Copia de la CURP Cédula de Información Socioeconómica CIS Certificado de no propiedad

El apoderado legal debe recabar la firma de los siguientes documentos: Bono Acta de entrega recepción del subsidio

El apoderado legal debe entregar el Certificado de Subsidio Federal Solo se pueden formalizar créditos, si el Derechohabiente firma los

documentos de FONHAPO. De la Escritura Tipo

En todas las operaciones con subsidio se debe utilizar el formato tipo de subsidio ya sea con crédito individual o conyugal.

Políticas generales

Variantes del subsidio

• Subsidio FONHAPO crédito económico

• Subsidio FONHAPO Adultos en Madurez

• Cabe mencionar que en ambas variantes se utiliza la misma escritura tipo.

Proceso general

• Una vez que se obtiene la Carta de Autorización del Crédito y se califica por el Derechohabiente o el desarrollador la Cédula de Información Socio Económica (CIS), se acude con el Notario Público para iniciar el proceso de titulación

• El sistema valida que la CIS sea autorizada por FONHAPO • Se realiza la procedencia de la escrituración• Se calculan los impuestos y derechos• Se obtiene la Carta de Instrucción Notarial• Se emite el reporte de créditos susceptibles de firma• Se confirma la titulación del crédito

Nota: Si en el proceso de titulación se omite el paso referente a emitir el reporte de créditos susceptibles de firma, el proceso presentará un error posterior y no se podrá formalizar el crédito. Es de suma importancia que el Derechohabiente firme antes de la formalización los documentos propios del subsidio.

En el STI se Presenta la “Pantalla de la verificación de Revisión de documentos.

Aplica para Oferta Registrada y Operaciones Individuales.

El sisitema valida que la CIS se encuentre en estatus “CALIFICADA”, para continuar con la Titulación.

FuncionalidadValida que exista la calificación del Subsidio en FONHAPO.

Nota: Si la operación procede no existe mensaje.

OperaciónRevisión de documentos

De no contar con el subsidio de FONHAPO en estatus “Calificado”, se presenta este mensaje.

Funcionalidad

Valida que exista la calificación del Subsidio en FONHAPO.

OperaciónMensajes: No procede el subsidio

Emite la Carta de Instrucción Notarial con Subsidio.

Funcionalidad

Presenta las condiciones finales del crédito.

Incluye el Monto del Subsidio de FONHAPO.

OperaciónEmisión Carta de Instrucción Notarial

OperaciónEmisión Carta de Instrucción Notarial

Emite la Carta de Instrucción Notarial con Subsidio.

Funcionalidad

Presenta las condiciones finales del crédito.

OperaciónEmisión Carta de Instrucción Notarial

Emite la Carta de Instrucción Notarial con Subsidio.

Funcionalidad

Presenta las condiciones finales del crédito.

OperaciónEmisión Carta de Instrucción Notarial

Emite la Carta de Instrucción Notarial con Subsidio.

Funcionalidad

Presenta las condiciones finales del crédito.

OperaciónImpresión Carta de Instrucción Notarial

Imprime la Carta de Instrucción Notarial con Subsidio.

Funcionalidad

Presenta las condiciones finales del crédito.

OperaciónEscrituración e Inscripción

Ingresa al módulo de Escrituración e Inscripción.

Funcionalidad

Presenta el control de créditos susceptibles de firma.

Pantalla Sin cambio.

OperaciónEscrituración e Inscripción

Captura Número de Seguridad Social y Estatus del crédito.

Selecciona Actualizar.

Funcionalidad

Presenta opciones de consulta por estatus de los créditos.

Pantalla Sin cambio.

OperaciónControl de Créditos susceptibles de Firma

Ingresa al módulo de Escrituración e Inscripción; captura Número de Seguridad Social.

Selecciona actualizar.

Funcionalidad

Presenta el control de créditos susceptibles de firma.

Selecciona Fecha Probable de Firma,

Pantalla Sin cambio.

Funcionalidad

Envía información monto de subsidio y fecha de firma a FONHAPO para emisión del Certificado de Subsidio.

Nota:De no contar con la confirmación de la fecha de firma por parte del Notario, el sistema de FONHAPO no emite el Certificado del subsidio.presenta el mensaje:“ ”

OperaciónMensajes: No procede el subsidio

Modelos de Contratos “STI”

Modelos de Contratos Generados:

Modelo de Contrato de Crédito para compra de vivienda individual con Subsidio FONHAPO

Modelo de Contrato de Crédito para compra de vivienda individual con Subsidio FONHAPO

Modelo de Contrato con Subsidio FONHAPO

ADECUACIONES

Formato sin Cambios

Modelos de Contratos “STI”

Modelo de Contrato con Subsidio FONHAPO

ADECUACIONES

Formato sin Cambios

SECCIÓN DE COMPRAVENTA

Variante 1• Se utiliza cuando el

pago es al contado a la parte Vendedora.

Variante 2• Se utiliza cuando el

pago es al contado a un Acreedor Hipotecario.

En ambas variantes se anota la cantidad del subsidio federal.

Modelos de Contratos “STI”

Distribución pago del subsidio Dos beneficiarios

El subsidio se depositará en su totalidad en la misma cuenta de depósito que se indicó para el pago del crédito INFONAVIT.

En los casos donde la operación tenga un vendedor y un acreedor hipotecario se deposita el subsidio en la cuenta del acreedor hipotecario.

En los casos donde la operación tenga más de un beneficiario del pago, la operación se rechaza.

Validar que en el proceso de titulación se emita el reporte de créditos susceptibles de firma.

Si la delegación no puede obtener la papelería propia del subsidio se debe a que el Notario Público omitió el proceso relativo a la emisión del reporte de créditos susceptibles de firma.

Validar con el apoderado legal del INFONAVIT que el derechohabiente firmó los documentos propios del subsidio.

Tips para la operación