hthththt.docx

Post on 11-Dec-2015

215 views 0 download

Transcript of hthththt.docx

LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINETICA

OBJETIVOS GENERAL

Interpretar el diagrama de fases de una sustancia pues construido a partir de datos de presión y temperatura obtenidos a través de diferentes métodos

OBJETIVOS PARTICULARES

a) Comprender la información que proporcionan la regla de las fases de gibbs y la ecuación de Clausius-Clapeyron.

b) Distinguir los equilibrios en diferentes fases (solido, liquido, vapor)c) Deducir las propiedades termodinámicas involucradas en la transición de fases.

CUESTIONARIO PREVIO

1.- Expresar la regla de las fases de Gibbs y explicar que información proporciona en la construcción del diagrama de fases:

R=  la regla de las fases de Gibbs describe el número de grados de libertad (L) en un sistema cerrado en equilibrio, en términos del número de fases separadas (F), el número de componentes químicos (C) del sistema y N el número de variables no composicionales (por ejemplo; presión o temperatura). Esta regla establece la relación entre esos 4 números enteros dada por:

2.- Definir los conceptos de componente, fase y grado de libertad

R=Componente: liquido gaseoso que forma moléculas. Fase: diferenciación de componentes de una solución química. Grado de libertad:

3.-explicar que es la presion de vapor, en que unidades se expresa y cuales son los factores que la afectan.

R=Es la presion de la fase gaseosa a vapor de un solido o un liquido para una temperatura determinada en la que la fase liquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinamico. Su valor es independiente de las cantidades de liquido. Esta expresado en pascales (Pa), por lo cual se ve afectado por la temperatura y el volumen.

4.-Explicar que es la entalpia de vaporizacion en que unidades se mide y que factores la afectan.

R= Es una cantidad de energia necesaria para una unidad de masa de una sustancia que se encuentre en equilibrio con su propio vapor a una presion de una atmosfera pase completamente del estado liquido al estado gaseoso. Se repesenta por un delta H vap por ser una entalpia. Se mide en j/mol

5.-investigar la utililidad que tiene la ecuacion de Clausius-Clapeyron y explicar el significado de los teminos que aparecen en ella

R=esta ecuacion es una manera de caracterizar la transicion de fase entre 2 estados de la materia la cual se expresa matematicamente de la siguiente manera:

6.- Representar graficamente la ecuacion de clausius-clapeyron,indicaando a que corresponde el valor de la pendiente y de la ordenada al origen

R=

M=

7.-investigar el valor de vaporizacion del agua

R= 40.7KJ/mol

8.- eplicar la ley de charles de los gases

R= esta ley se basa en una investigacion sobre la expansion termica de lo gases y encontraron un aumento lineal de l volumen con la temperatida todo esto a presion constante.

Y esto se expresa matematicamente de la siguiente manera:

9.-Eplicar como se define y cuales son las formas en que puede calcularse una fraccion mol.

R=La fracción molar es una unidad química usada para expresar la concentración de soluto en una solución. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de solución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y de disolvente. Para calcular la fracción molar de una mezcla homogénea, se emplea la siguiente expresión:

MATERIALES A UTILIZAR SUSTANCIASAguaMATERIALESVaso berziliusAgitador de vidrio 1 termometroProbeta graduada de 50mlResistencia electrica

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTALPrimero tenemos que llenar el vaso berziluis con agua al igual que la probetaDespues introducimos la probeta de cabeza dentro del vaso y la medida que que tuviera dentro del vaso esa seria nuestro valor de inicio.Para bajarle la temperatura a 0ºC se le añadio hielo hasta que alcanzara dicha temperaturaDespues empezamos a calentar y a medir ml por ml la temperatura.