Historia de la computadora en imagenes

Post on 24-Mar-2016

217 views 0 download

description

Autor S. Friedman de EDUCAR

Transcript of Historia de la computadora en imagenes

Hueso de Ishango (35.000 antes de Cristo). Aunque parezca extraño, estos huesos de mandril fueron los primeros

instrumentos de calcular que se conocen. Por las marcas que contienen, se cree que fueron utilizados para medir los ciclos

lunares y hacer cálculos matemáticos. Estos huesos marcan de alguna manera el inicio de la historia de la computadora, por

tratarse de un instrumento de cálculo y ordenamiento de información.

1 / 23

Ábaco (2400 antes de Cristo). El ábaco fue uno de los primeros y más sencillos mecanismos para resolver cuentas

matemáticas complejas a una velocidad increíble. Aún hoy existen comercios en China o Japón donde se utiliza este

antiquísimo invento para hacer cuentas que serían difíciles de resolver mentalmente.

2 / 23

Mecanismo de Anticitera (100 antes de Cristo). Es conocida como la calculadora mecánica más antigua. La vemos así de

deteriorada porque fue descubierta bajo el mar entre los restos de un naufragio, pero, gracias a estudios de rayos X, se

descubrió que tenía un mecanismo de 35 engranajes. La utilizaban para predecir con gran exactitud diversos fenómenos

astronómicos como el movimiento de los planetas o los eclipses.

3 / 23

Regla de cálculo (1622). Hay varios formatos de reglas de cálculo y su funcionamiento se basa en una serie de reglas

móviles con distintas escalas. Los primeros modelos solo resolvían cálculos simples, pero fueron complejizándose hasta

parecerse a una calculadora científica electrónica. La foto muestra una similar a la que usó Armstrong en el primer viaje a la

Luna.

4 / 23

.

Reloj calculador (1623). Este extraño artefacto creado por W. Schickard permitió sumar, restar, multiplicar y dividir

números de hasta seis cifras. Lo que vemos en la foto es una reconstrucción ya que la máquina original fue destruida por un

incendio.

5 / 23

La pascalina (1642). La pascalina fue inventada por Blas Pascal para ayudar a su padre en la tediosa tarea de cobrar

impuestos. Era del tamaño de una caja de zapatos y en su interior tenía una serie de ruedas dentadas conectadas entre sí. Las

ruedas representaban el sistema decimal de numeración y se podía trabajar con números entre 0,01 y 999.999,99.

6 / 23

El telar de Jacquard (1801). El telar de Jacquard fue el primero en incorporar dentro de su mecanismo tarjetas perforadas que

contenían información almacenada según un código binario. Puede decirse que, de alguna manera, este sistema fue el inicio

de la tecnología de almacenamiento de información y permitía reproducir patrones de tejidos diferentes, solo intercambiando

las tarjetas.

7 / 23

La máquina de Babbage (Año 1834). Se puede decir que este llamativo artefacto manual fue la primera computadora

programable de la historia. Su estructura era similar a la de las computadoras modernas porque tenía memoria y procesador

externos. Su creador, Charles Babbage, es considerado el padre de la computadora ya que sus investigaciones abrieron el

camino al desarrollo de las computadoras como las conocemos hoy.

8 / 23

El aritmómetro (1851). La era industrial trajo consigo, entre otras cosas, grandes posibilidades para el desarrollo, la

innovación y la producción de inventos. El aritmómetro, inventado por Charles Xavier Thomas de Colmar, fue la primera

calculadora mecánica confiable y se produjo en grandes cantidades.

9 / 23

El comptómetro (1887). El comptómetro fue el primero de una larga serie de calculadoras mecánicas, inspiradas en el

aritmómetro, pero que permitían ingresar los números presionando unas teclas. En la foto puede verse cómo era el trabajo de

oficina a principios de 1900.

10 / 23

La calculadora portátil (1922). Cada vez con mayor frecuencia se necesitaba resolver cálculos más complejos y en menos

tiempo. Es por esto que surgió la necesidad de poder trabajar también fuera de la oficina. La calculadora Burroughs portátil

fue la primera que, por su peso y tamaño, podía ser trasportada a cualquier lugar.

11 / 23

La Z1 (1936-1938). El ingeniero Konrad Suze diseñó la primera computadora programable que pudiera resolver distintas

ecuaciones de alta complejidad. Trabajó de manera solitaria y logró desarrollar una máquina que tenía casi todos los

componentes de una computadora moderna. En la foto pueden verlo, junto a una reconstrucción de la Z1 (la original fue

destruida durante la Segunda Guerra Mundial).

12 / 23

ENIAC (1945). La ENIAC fue la primera computadora de gran escala que funcionó con velocidades electrónicas y sin el

retardo que producían las partes mecánicas de las computadoras anteriores. Como devela la foto, era tan gigante que

ocupaba toda una habitación. En diez años la ENIAC hizo más cálculos que toda la humanidad hasta ese momento.

13 / 23

El Bebé (1948). Las computadoras como la ENIAC podían resolver cálculos muy rápidamente, pero requerían mucho

tiempo para su puesta a punto y programación. El proyecto Bebé fue la primera computadora en ejecutar un programa desde

la memoria, lo que de alguna manera fue el nacimiento del software.

14 / 23

UNIVAC (1951). Hasta 1951 hubo diversos proyectos de construcción de computadoras y cada uno significó un avance

importante. Fue la etapa de las llamadas computadoras de primera generación y su ciclo se cerró con la llegada de la

UNIVAC, que fue la primera computadora producida para uso comercial. En la foto se observa a una operadora trabajando

en la consola.

15 / 23

PDP-1 (1961). El desarrollo de los transistores en reemplazo de las válvulas y el desarrollo de programas más complejos y

modernos fue reduciendo los costos de las computadoras que hasta ese momento eran altísimos. La PDP-1 era la más barata

en su época y costaba nada menos que 120.000 dólares. ¡Imaginen lo que costaban las otras!

16 / 23

Nova (1968). En esta época, las computadoras evolucionaron cada vez más rápido y tanto el tamaño como los costos

siguieron reduciéndose. La computadora Nova que vemos en la foto, que además sirvió de inspiración para la primera

computadora Apple, fue publicitada como «la mejor minicomputadora del mundo».

17 / 23

Intel 4004 (1971). Este es el primer microprocesador, es decir, el circuito integrado central y más complejo de una

computadora. Este invento cambió definitivamente el mundo de la computación. También, influyó en la forma en que estaba

organizado el trabajo: cambió la vida de muchas personas e inauguró el camino que llevó a la creación de las computadoras

personales, más conocidas como PC.

18 / 23

Computadoras personales o PC (1977). El microprocesador abrió un nuevo universo y las computadoras se volvieron más

pequeñas, más fáciles de usar y más baratas. Las PC empezaron a ocupar cada vez más lugares: la casa, el trabajo y, como

vemos en la foto, la escuela fueron los nuevos espacios para la computadora. Esto significó también que surgieron nuevos

usos de la máquina.

19 / 23

Computadora personal o PC (1990). Durante la década de 1990, se masificó el uso de las PC, es decir, que mucha más gente

empezó a adquirirla. Esto sucedió porque bajaron los costos, porque se empezó a producir para más personas y porque

surgieron nuevas marcas.

20 / 23

En la palma de la mano (1996). La Palm fue el dispositivo que inauguró el camino a lo que hoy conocemos como teléfonos

inteligentes, en donde se comenzaron a combinar las funcionalidades de una computadora con las de un teléfono. Los

dispositivos empezaron a ser cada vez más potentes, más pequeños, más fáciles de usar y, de a poco, comenzaron a llegar a

más personas.

21 / 23

Una netbook por chico (2006). Las netbooks son computadoras portátiles, más económicas, livianas y con un tamaño

pequeño para que sean fáciles de transportar a cualquier lado. Estas computadoras en general se usan para trabajar y para

que los chicos estudien y produzcan en la escuela. «Una laptop por chico» (One Laptop Per Child) fue el primer proyecto

educativo global de inclusión digital.

22 / 23

La reinvención de las tabletas (2010). La reciente aparición de iPad marca un nuevo momento en la historia del desarrollo de

las computadoras en formato tableta y en el uso de la interfaz táctil en todas sus aplicaciones.

23 / 23