Hax-fine_desarrollo de Una Estrategia Funcional

Post on 04-Mar-2015

57 views 2 download

Transcript of Hax-fine_desarrollo de Una Estrategia Funcional

DIFICILES DE ALINEAR

DESARROLLO DEUNA ESTRATEGIA

FUNCIONAL: ELCASO DE LA

FABRICACIÓN

INTRODUCCIÓN COMPAÑIA INDUSTRIALMULTIPLES PROCESOS

PROCESO DE FABRICACIONDE MAYOR TAMAÑOMÁS COMPLEJOMAS DIFICIL DE MANEJAR

P1P2P3

ESCRITO POR: ARNOLDO HAXY CHARLES FINE EN 1986

DESARROLLO DE LAESTRATEGIA DE

FABRICACIÓN

DEFINIR MARCOCONCEPTUAL

IDENTIFICA LAS 9CATEGORÍAS DE DECISIÓN

ESTRATÉGICA

INSTALACIONES

CAPACIDAD

INTEGRACIÓN VERTICAL

TECNOLOGÍAS DEPROCESO

EXTENSIÓN DE LÍNEA DEPRODUCTO /

INTRODUCCIÓN NUEVOSPRODUCTOS

GESTIÓN DE RR.HH

GESTIÓN DE CALIDAD

ORGANIZACIÓN EINFRAESTRUCTURA DE

GESTIÓN PARA EL MANEJODE FABRICACIÓN

RELACIÓN CONPROVEEDORES

IDENTIFICA LAS 4 MEDIDASDE DESEMPEÑO

COSTO

COSTO POR UNIDAD

COSTO TOTAL

COSTO DE CICLO DE VIDA

CALIDAD

TASA DE DEVOLUCIONES

CONFIABILIDAD DELPRODUCTO

COSTO Y VELOCIDAD DEREPARACIONES

COSTO DE LA CALIDAD

ENTREGA

% DESPACHO A A TIEMPO

PREVISIBILIDAD DE FECHASDE ENTREGA

TIEMPOS DE REACCIÓNANTE CAMBIOS DE

DEMANDA

FLEXIBILIDAD

POSIBILIDAD DESUSTITUCIÓN DEL

PRODUCTO

OPCIONES O VARIANTESDEL PRODUCTO

RESPUESTA A CAMBIOS ENVOLUMEN O DISEÑO

ESTRATEGIA DEFABRICACIÓN V/S

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

DEBE ASEGURAR QUE LASESTRATEGIAS DENEGOCIOS Y LASESTRATEGIAS DE

FABRICACIÓN ESTÉNVINCULADAS

EL PROCESO DEPLANIFICACIÓN ES

JERÁRQUICO

VISIÓN Y POSTURAESTRATÉGICA (NIVEL

CORPORATIVO)

ESTRATEGIA DENEGOCIOS (GERENCIA

DE NEGOCIOS)

ESTRATEGIA DEFABRICACIÓN (GERENCIAS

FUNCIONALES)

EJEMPLO

RELACIÓN ENTRE ESTRATEGIA DE NEGOCIOSY ESTRATEGIA DE FABRICACIÓN

A B C

1

2

3

4

56

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

ESTRATEGIA DE FABRICACION

UENPROGRAMAS GENERALES DE ACCION

REQUERIMIENTOS DE FABRICACION

ALAMBRES Y CABLES

DISEÑAR EMPAQUE PARA NUEVOS CLIENTES

DESARROLLAR NUEVA CAPACIDAD DE EMPAQUE

IDENTIFICAR REQ. QUE NO ESTAN SIENDO ATENDIDOS

ASEGURAR CAPACIDAD Y TECNOLOGIA PARA NUEVA DEMANDA

AUDITORIA ESTRATÉGICAINICIAL DE FABRICACIÓN

SE DEBE REALIZAR UNAAUDITORIA A LAESTRATEGIA DE

FABRICACIÓN DEFINIDADURANTE EL PROCESO DE

PLANIFICACIÓN

ESTA AUDITORIA INICIALTIENE 2 OBJETIVOS

EVALUAR FORTALEZAS YDEBILIDADES

EN LAS POLÍTICASDEFINIDAS ASOCIADAS ALAS 9 CATEGORÍAS DE

DECISIÓN

EVALUACIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE 9CATEGORÍAS DE DECISIÓN

A B C D E

1

2

3

4

5

6

CATEGORIA DE DECISION

DESCRTIPCION DE POLITICA PASADA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Instalaciones enfoque en el proceso

Economía de escala

Largas distancias fisicas para suministros

Capacidad

Integración Vertical

Tecnologia de proceso

Producto

ESTABLECER LA POSICIÓNCOMPETITIVA DE CADA

LÍNEA PRINCIPAL DEPRODUCTOS

SEGÚN LAS 4 MEDIDAS DEDESEMPEÑO

DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN COMPETITIVA DE CADALÍNEA DE PRODUCTO SEGÚN ANÁLISIS DE LAS 4 MEDIDAS

DE DESEMPEÑO

A B C D E F G H I J123456789101112

MEDIDAS DE DESEMPEÑO EXTERNOCOSTO CALIDAD ENTREGA FLEXIBILIDAD

I D I D I D I DP1 30 ++ 40 - 20 E 10 -

P2 20 -- 50 E 20 + 10 +

P3 20 + 40 + 30 ++ 10 --

I: DISTRIBUCION DE IMPORTANCIA DE 0-100 POR MEDIDA DE DESEMPEÑO

D: DESEMPEÑO COMPETITIVO POR MEDIDA DE DESEMPEÑO EN COMPAR

PROBLEMAS DEAGRUPACIÓN DE

PRODUCTOS

PROBLEMA MÁS DIFÍCIL

AGRUPACIÓN SENSATA ENGRUPOS DE PRODUCTOS

QUE COMPARTENATRIBUTOS COMUNES

EXISTEN 2 RECURSOSANALÍTICOS PARA

ANALIZAR ESTE PROBLEMA

MATRIZ CICLO DE VIDAPRODUCTO - PROCESO

MUESTRA LAS LÍNEAS DEPRODUCTO SITUADAS EN

EL MISMO CICLOPRODUCTO-PROCESO

CANDIDATOS A FORMARGRUPOS ESTRATÉGICOS

HOMOGÉNEOS

DETECTA EL GRADO DECONGRUENCIA ENTRE UNA

ESTRUCTURA DEPRODUCTO Y SU

ESTRUCTURA DE PROCESO"NATURAL"

CUANDO CAEN EN LADIAGONAL

PRODUCTO-PROCESO

IDENTIFICACIÓN DEFAMILIAS DE LÍNEAS DE

PRODUCTOS

COMPARTEN SIMILARESREQUERIMIENTOS PARA EL

ÉXITO COMPETITIVO

MISIONES DE FAMILIAS DEPRODUCTO

MATRICES ASOCIADAS

GRADO DE FOCALIZACIÓNDE CADA PLANTA

"UNA PLANTA NO PUEDECUMPLIR

EXCEPCIONALMENTE BIENCON UNA GRAN VARIEDAD

DE TAREAS MUYDIFERENTES"

UNA FABRICA DEBE TENERUN CLARO OBJETIVO

COMPETITIVO

CONCENTRADO EN UNACOMBINACIÓN REDUCIDA

DE PRODUCTOS

CON UN MERCADO BIEN DEFINIDO

ESTO ENTREGA UNRENDIMIENTO SUPERIOR A

OTRAS FABRICASMULTIPRODUCTOS

PARA HACER ESTEANÁLISIS EMPLEAMOS LA

MATRIZ PRODUCTO-PROCESO

UNA MATRIZ PARA CADA PLANTA

IDENTIFICACIÓN DE TODASLAS LÍNEAS DE PRODUCTOS

POR PLANTA

MATRIZ ASOCIADA

PROGRAMASESTRATÉGICOS DE

FABRICACIÓN

PUEDEN APUNTAR A UNO OMÁS GRUPOS DE

PRODUCTOS

SE DEBEN ESPECIFICARLOS OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS PARACADA UNA DE LAS 9

CATEGORÍAS DE DECISIÓN

PROGRAMAS GENERALESDE ACCIÓN

SE DEBE DETALLAR EN UNCONJUNTO DE PROGRAMAS

ESPECÍFICOS DE ACCIÓN(POR TIPO DE DECISIÓN

ESTRATÉGICA)

DEBEN SER FÁCILMENTECONTROLADOS

DEBEN TENERCONTRIBUCIONES

MEDIBLES

CATEGORÍASDECISIONES

ESTRATÉGICAS EN LAFABRICACIÓN

INSTALACIONES

INVERSIONESIRREVERSIBLES

CON IMPLICANCIA DELARGO PLAZO

POR LO GENERAL DEPENDEDE LA ECONOMÍA DE

PRODUCCIÓN YDISTRIBUCIÓN

UNA BUENA ESTRATEGIADE UBICACIÓN, DETERMINALA DECISIÓN DE TAMAÑO,UBICACIÓN Y CAPACIDAD

EJEMPLO DE POLÍTICAMULTIPLANTAS

ESCOGER COMOESPECIALIZAR O ENFOCAR

CADA INSTALACIÓN

POR GEOGRAFÍA. EJ:FABRICANTES DE MUEBLES

/ CERCA DE CLIENTES

POR GRUPO DEPRODUCTO. EJ:

FABRICANTES DEPRODUCTOS ALIMENTICIOS

NO PERECIBLES

POR TIPO DE PROCESOS.EJ: COMPAÑIASPETROLERAS

POR VOLUMEN

POR ETAPA EN EL CICLO DEVIDA DEL PRODUCTO. EJ:INDUSTRIAS DE CAMBIO

RAPIDO / FABRICACION DESEMICONDUCTORES

CAPACIDAD

ALTAMENTEINTERCONECTADAS CON

LAS DECISIONES DEINSTALACIONES

ESTA DETERMINADA POR

PLANTA

EQUIPOS

CAPITAL HUMANO

DEBE CONSIDERAR COMOENFRENTAR:

DEMANDA CICLICA

EJ: RETENCION DECAPACIDAD EN EXCESO,

INVENTARIOSESTACIONALES, FIJARPRECIOS DE CARGA

MAXIMA O ESTABLECIENDOSUBCONTRATOS

DEMANDA FUTURA

Ej: ENFOQUE FLEXIBLE /AGRESIVO

DEMANDA EXISTENTE

EJ: ENFOQUECONSERVADOR, BAJO

COSTO

COMO USAR ESTASDECISIONES PARA

AFECTAR LAS DECISIONESDE CAPACIDAD DE LOS

COMPETIDORES

INTEGRACIÓN VERTICAL

EL ÉXITO DEL SISTEMA DEINTEGRACIÓN VERTICAL NOES LA PROPIEDAD, SIN O ELMANEJO Y COORDINACIÓNDE LA SERIE DE PROCESOS

DEBE CONSIDERAR:

COSTO DEL NEGOCIO AADQUIRIR/INGRESAR

GRADO DE CONFIABILIDADDEL PROVEEDOR

PRODUCTO/PROCESOPATENTADO

COMPARACIÓN DE COSTOSDE TRANSACCIÓN DE

CONTRATAR V/S PRODUCIR

IMPACTO DE LAINTEGRACIÓN SOBRE EL

RIESGO

CALIDAD DELPRODUCTO/SERVICIO

ESTRUCTURA DE COSTO YGRADO DE

CONCENTRACION DE LAFIRMA

TECNOLOGÍAS DEPROCESO

EL ENFOQUE TRADICIONALES ESCOGER ENTRE LOSPRINCIPALES TIPOS DEPROCESOS GENÉRICOS

POR PROYECTO

TIPO TALLER

USO MAQUINARIA GENERALY M.O. ALTAMENTE

CALIFICADA

MAYOR FLEXIBILIDAD DEPRODUCTO Y COSTOUNITARIO MÁS ALTO

POR PARTIDA

LÍNEA DE MONTAJE

FLUJO CONTINUO

FABRICAS ALTAMENTEAUTOMATIZADAS Y

ALTAMENTE COSTOSAS

USO INTENSO DE CAPITAL /M.O NO CALIFICADA / ALTA

CALIDAD / ENTREGARÁPIDA / PRODUCTO DE

BAJO COSTO

ESTE ENFOQUE EQUILIBRACARACTERÍSTICAS DE

PRODUCTO CONCARACTERÍSTICAS DE

PROCESO

EXTENSIÓN DE LA LÍNEA DEPRODUCTO/INTRODUCCIÓN

DE NUEVOS PRODUCTOS

DISEÑO, MARKETING YFABRICACIÓN DEBEN

IMPEDIR UNADIVERSIFICACIÓN

EXCESIVA Y FALTA DEUNIDAD EN LOS

PRODUCTOS ASOCIADOS AUNA PLANTA

DIFICULTAD DE GESTIÓN DEFABRICACIÓN DEPENDE:

GAMA DE PRODUCTOS

GAMA DE PROCESOS

TASA DE INTRODUCCIÓN DENUEVOS PRODUCTOS

ALTA FRECUENCIA DEINTRODUCCIÓN DE

PRODUCTOS / AMPLIAGAMA DE PRODUCTOS

ORGANIZACIONES DEFABRICACIÓN EFICIENTES,FLEXIBLES Y CON RÁPIDA

CAPACIDAD DE RESPUESTAA CAMBIOS

GESTIÓN DE RR.HH

SE DEBEN DISEÑARPOLÍTICAS DE MOTIVACIÓN

AL TRABAJO EN EQUIPO,PARA LOGRAR LAS METAS

DE LA FIRMA

PUNTOS PRINCIPALES

SELECCIÓN

PROMOCIÓN

DESTINACIÓN

EVALUACIÓN DEDESEMPEÑO

APOYO MOTIVACIONAL

DESARROLLO DE LAGESTIÓN

RELACIONES CON LOSEMPLEADOS

GESTIÓN DE CALIDAD

LAS ESTRATEGIAS PARAMEJORAR LA CALIDAD

REQUIEREN:

APOYO ENTUSIASTA DEGERENCIAS SUPERIORES

FILOSOFÍA BIENARTICULADA

OBJETIVOS CONCRETOS

LA ESTRATEGIA DEFINIDADEBE ESPECIFICAR:

DISTRIBUCIÓN DERESPONSABILIDADES

HERRAMIENTAS DEDECISIÓN

SISTEMAS DE MEDIDA

PROGRAMAS DEPERFECCIONAMIENTO

UN PROGRAMA DEMEJORAMIENTO DE LA

CALIDAD DEBE:

APLICADOPERMANENTEMENTE A

TODA LA ORGANIZACIÓN

TENER COMO OBJETIVO ELMEJORAMIENTO CONTINUO

TIPOS DE CALIDAD

DE DISEÑO

DE CONFORMIDAD DEESPECIFICACIONES

ORGANIZACIÓN EINFRAESTRUCTURA DE

GESTIÓN PARA EL MANEJODE FABRICACIÓN

PARA DEFINIR ESTE TIPODE DECISIONES

ESTRATÉGICAS ESNECESARIO UNA

ESTRUCTURAORGANIZACIONAL SÓLIDA

APOYA LA TOMA DEDECISIONES E

IMPLEMENTACIÓN

REQUIERE DE SISTEMAS DEPLANIFICACIÓN Y CONTROL

POLÍTICASOPERACIONALES

LÍNEAS DE AUTORIDAD YRESPONSABILIDAD

LA GESTIÓN DEFABRICACIÓN INCLUYE

DECISIONES SOBRE:

MANEJO DE MATERIALES

SISTEMAS CLÁSICOS DEPRODUCCIÓN EINVENTARIOS

PLANIFICACIÓN DEREQUERIMIENTOS DE

MATERIALES

SISTEMAS JIT (JUST IN TIME)

PROGRAMACIÓN YCONTROL

PLANIFICACIÓN DEPRODUCCIÓN

RELACIONES CONPROVEEDORES

ENFOQUE COMPETITIVO

MÚLTIPLES FUENTES DEINSUMO DE MATERIALES

GENERA COMPETENCIAENTRE LOS PROVEEDORES

SIN GARANTÍAS PARA LOSPROVEEDORES

SE RECOMIENDA REALIZARINTEGRACIÓN PARCIAL

COMO AMENAZA ADICIONAL

ENTREGA CREDIBILIDAD ALA AMENAZA E

INTEGRACIÓN HACIA ATRÁS

ENTREGA CONOCIMIENTODETALLADO DE LOS

COSTOS

ENFOQUE COOPERATIVOO JAPONÉS

RELACIONES DE LARGO PLAZO

MUTUA DEPENDENCIA YCONFIANZA

CONSEJO YENTRENAMIENTO A

PROVEEDORES EN CASOSDE RENDIMIENTOSINSATISFACTORIOS

CONTRATOS INFORMALES YCONTINGENCIAS

ENFRENTADAS ENCONJUNTO

FRECUENTE USO DEPROVEEDORES ÚNICOS

MEDIDAS DE DESEMPEÑOESTRATÉGICO (CQEF)SON 4 LOS OBJETIVOS DE UNA

ESTRATEGIA DE FABRICACIÓN

COSTOMEDICIÓN

PRODUCTIVIDAD DEMANO DE OBRA

MATERIALESCAPITAL

ROTACION DE INVENTARIOCOSTOS UNITARIOS

CALIDADMEDICIÓN

% DE PNCFRECUENCIA DE FALLAS

COSTO DE CALIDADPROMEDIO DE TIEMPO ENTRE FALLAS

ENTREGAMEDICIÓN

% DE CUMPLIMIENTO DE PLAZOSPROMEDIO DE DEMORA

TIEMPO DE RESPUESTA DESPACHO

FLEXIBILIDADMEDICIÓN

COMBINACION DE PRODUCTOSVOLUMEN

TIEMPO DE RESPUESTA ENINTRODUCIR NUEVOS PRODUCTOS

FORMULACION DEESTRATEGIA DE

FABRICACION

GRUPOSORGANIZACIONALES

EXTERNOS

COMPETIDORES

MERCADOS EXTERNOS

TECNOLOGIA

TRABAJO

PRODUCTO

FINANCIERO

FACTORES DEPRODUCCION

GRUPOSORGANIZACIONALES

INTERNOS

OTRAS UNIDADES DENEGOCIO (UEN)

OTRAS UNIDADESFUNCIONALES (UEF)

FINANZAS

MARKETING

TECNOLOGIA

RR.HH

ADQUISICIONES

AFECTA O ESAFECTADA PORESTOS GRUPOS

CATEGORÍA DEDECISIÓN V/SRELACIÓN CONMERCADO EXTERNOBÁSICO

CATEGORÍA DE DECISIÓNESTRATÉGICA

INSTALACIONES

CAPACIDAD

GESTIÓN DE CALIDAD

EXTENSIÓN DE LA LÍNEA DEPRODUCTO/INTRODUCCIÓNDE NUEVOS PRODUCTOS

TECNOLOGÍAS DEPROCESO

INTEGRACIÓN VERTICAL

RELACIONES CONPROVEEDORES

GESTIÓN DE RR.HH

MERCADO EXTERNOBÁSICO:

FINANZAS MARKETING Y VENTAS TECNOLOGÍA ADQUISICIONES RR.HH

FABRICACIÓN +

OBJETIVOS DEFABRICACIÓN

SONEXPRESADOSEN TÉRMINOS

DE LAS 4MEDIDAS DEDESEMPEÑO

ESTRATÉGICO

OBJETIVOSCORPORATIVOSY DE NEGOCIOS

ESTRATEGIA DEFABRICACIÓN

CONSIDERACIONES PARADEFINIR LA ESTRATEGIA DE

FABRICACIÓN

1) DEFINICIÓN DEDIRECTRICES CENTRALESCOMPETITIVAS DEFABRICACIÓN

2) TAREAS A EFECTUARPARA LOGRAR ESTASMETAS

3) SISTEMA DE MEDICIÓNDE DESEMPEÑO

CALIDAD DECONFORMIDAD

MEDICIÓN DE LA CALIDAD

HERRAMIENTA: CONTROLESTADÍSTICO

JUSTIFICACIÓN ECONÓMICADEL PERFECCIONAMIENTODE LA CALIDAD

HERRAMIENTA:CONTABILIDAD DE COSTODE LA CALIDAD

DIFÍCIL Y DEBATIBLE

DESVENTAJAS

1) IGNORA LOS EFECTOSDE LA CALIDAD EN LOSINGRESOS

2) ENFATIZA LOS EFECTOSEN EL CORTO PLAZO SINCONSIDERAR LASCONSECUENCIAS A LARGOPLAZO

ASIGNACIÓN DERESPONSABILIDAD POR LACALIDAD

RESIDETRADICIONALMENTE EN LAUNIDAD DE CONTROL DECALIDAD

EL NUEVO ENFOQUE ESHACIA EL AUTOCONTROL(TRABAJADOR CONTROLASU TRABAJO). MUCHO MÁSEFICIENTE

TRES PUNTOS DEIMPORTANCIA PLANIFICACIÓN DE

PRODUCCIÓN YPROGRAMACIÓN

TÍPICAMENTE ES UNADECISIÓN TÁCTICA

PLANIFICACIÓN GLOBALY DISEÑO DE SISTEMADE ENTREGA ES UNA

DECISIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN GLOBAL.¿COMO AJUSTAR LA

CAPACIDAD PRODUCTIVA?

DEMANDA VARIABLE ENHORIZONTE DE MEDIANO

PLAZO (12-18 MESES)

DECISIÓN:

CONTRATAR O DESPEDIRPERSONAL

PROGRAMAR SOBRETIEMPO O MENOR TIEMPO

DE TRABAJO

AUMENTAR O REDUCIR ELNÚMERO DE TURNOS DE

TRABAJO

AUMENTAR O REDUCIR LASEXISTENCIAS DE

INVENTARIOSESTACIONALES

SISTEMA DE ENTREGA

MAKE TO ORDER

PRODUCCIÓN CONTRA ORDEN

EJEMPLO

PROCESO TIPO TALLER -FLEXIBILIDAD FRENTE A

REQUERIMIENTOS

MAKE TO STOCK

PRODUCCIÓN CONTRA STOCK

EJEMPLO

TIENDAS CON INVENTARIOS- COSTOS SIGNIFICATIVOS