Glúcidos

Post on 14-Jul-2015

229 views 1 download

Transcript of Glúcidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CÁTEDRA BIOQUÍMICA

TEMA: Glúcidos y Glucobiología

INTEGRANTES:

Tatiana Núñez

Luz Inguillay

María Remache

Silvana Caguana

Carolina Tiglia

Alexandra Vizuete

Cristina Naula

Carla Garzón SEGUNDO SEMESTRE DE ENFERMERIA “ A”

MATERIA: BIOQUIMICADOCENTE: LIC. YOLANDA SALAZAR

GLÚCIDOS Y GLUCOBIOLOGÍA

GLÚCIDOS

Son las biomoléculasmás abundantes en latierra como azúcares yalmidones.Tanbien son elementosestructurales y deprotección de lasbacterias y plantas

SE CLASIFICAN EN:

• Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos

MONOSACÁRIDOS

Son simples aldehídos con uno o más

grupos hidroxilos, los átomos de

carbono se unen a centros quirales que

dan lugar a estereoisómeros.

Los átomos de carbono se numeran

por el extremo de la cadena más

próxima al grupo carboxilo.

Aldosas y cetosas.

Cadena de carbonos no ramificada.

Si el grupo carbonilo se halla en un extremo es una aldosa si en esta en otro lugar es un cetosa.

Poseen 3, 4, 5, 6, 7 átomos de carbono

y son

triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, y

peptosas, y son las más comunes en la

naturaleza.

La configuración de los azúcares se ha

determinado por cristalografía de

rayos X.

Cuando dos azúcares difieren a su

configuración son epímeros.

Todos los monosacáridos con Monóxido

de Azufre (SO) más átomos de carbono

se encuentran en disolución acuosaEstos azúcares simples tiene una sola unidad de cetonas el más abundante es la glucosa

Las aldohexosas presentan formas

cíclicas con 5 anillos de átomos y son

furanosas.

El grupo amino siempre esta

condensado con ácido acético en los

que se encuentra los de la pared de la

célula bacteriana.

Al carbono hemiacetálico se denomina

anómero y sen interconvierten por un

proceso de mutarrotación.

El grupo amino siempre esta

condensado con ácido acético en los

que se encuentra los de la pared de la

célula bacteriana

Los fosfatos de azúcares son estables a

pH neutro y carga negativa. Las

cetonas no poseen transportadores

que permitan el paso de los azúcares

fosforados para su transformación

química.

DISACARIDOS

Como la maltosa, lactosa, sacarosa están formadospor 2 monosacáridos unidos usualmente. Cuandoel carbono anomérico participa en un enlaceglucosídico el residuo de azúcar no puede adoptarla forma lineal. Son polímeros cortos unidos porenlaces glucosídico.

Sacarosa

• La sacarosa (azúcar de mesa) se sintetiza en las plantas pero no en animales.

• La sacarosa es un azúcar no reductor. Unproducto intermedio principal de la fotosíntesises el transporte principal de azúcar desde lashojas a otras partes de la planta.

POLISACARIDOS

• La mayoría de los glúcidos que encontramos enla naturaleza, se encuentran en forma depolisacáridos denominados también glucanos

Se diferencia entre si teniendo en

cuenta los siguientes parámetros:

Su grado de ramificación.

Sus tipos de enlaces.

Su longitud.

La naturaleza de sus unidades.

POLISACARIDOS

HOMOPOLISACARIDOS HETEROPOLISACARIDOS

La síntesis de los polisacáridos

depende de la acción enzimática; que

cataliza la polimerización de las

unidades manométricas, que son las

que forman los polisacáridos

HOMOPOLISACARIDOS

ESTRUCTURALES:Celulosa

Queratina

ALMACENAMIENTO:Almidón

Glucógeno

HETEROPOLISACARIDOS

AGAREs una mezcla de heteropolisacáridoscon sulfato. Está presente en algas. Seusa el laboratorios como medio decrecimiento bacteriano

GLUCOCONJUGADOS:

PROTEOGLUCANOS

GLUCOPROTEÍNAS Y

GLUCOLÍPIDOS

Proteoglucanos:

• Son macromoléculas de la superficie celular o dela matriz extracelular con una o más cadenasglucoaminoácidos unidas covalentemente a unaproteína de una membrana a una secreción.

GLUCOPROTEÍNAS

Tienen 1 o varias oligosacáridos unidos covalentemente a una proteína, son complejas y más ricas en información

Se encuentran:• En el lado extremo de la membrana plasmática

en la matriz extracelular y en la sangre.

GLUCOLÍPIDOS:

• Son lípidos de membrana en los que los grupos hidrofílicos de cabeza son oligosacáridos actúan como sitios específicos para el reconocimiento por proteínas de unión a glúcidos.

LOS PROTEOGLUCANOS SON

MACROMOLECULAS DE LA SUPERFICIE

CELULAR Y DE LA MATRIZ EXTRACELULAR

QUE CONTIENE GLUCOSAMINOGLUCANO• organizadores s tisulares

• influyen en el desarrollo de tejidosespecializados

• intervienen en la actividad de varios factores decrecimiento

• regula la formación extracelular de las fibrillasde colágeno.

LOS GLUCOLIPIDOS Y LOS

LIPOPOLISACARIDOS SON

COMPONENTES DE LA MEMBRANA• Gangliocidos

• Lipopolisacáridos

Los gangliosidos

• Son lípidos de membrana de las células eucariotas

• La cabeza polar forma la superficie externa de la membrana

• es un oligosacarido complejo que contiene ácido siálico.

Lipopolisacáridos• son los componentes principales de la

membrana externa de bacterias gran negativastales como Escherichia coli y la Salmonellatyphimurium

• Estas moléculas son las principales de losanticuerpos producido por el sistemaimmunitario de los vertebrados.

LOS GLÚCIDOS COMO MOLÉCULAS PORTADORAS

DE INFORMACIÓN: EL CÓDIGO DE LOS AZÚCARES

usan oligosacáridos

específicos para la codificación

de la información

son importantes para la

codificación de los

oligosacáridos

Hay unos 20 monosacáridos diferentes que

forman oligosacáridos

cada uno puede variar con su sulfatación y potencial de

información de glúcidos superior al

de aminoácidos peptídicos y bases

de ácidos nucleicos.

LAS LECTINAS

elimina los eritrocitos viejos.

Importancia de las lectinas en

mecanismos de infección, particip

ando selectinas, integri

nas.

se unen a los glúcidos con

muy alta especificidad y

afinidad

Las interacciones

lectina-glúcido son muy

específicas y a menudo

polivalentes

Pueden modificar la

vida media de muchas

hormonas peptídicas

En interacciones

lectina-oligosacárido

es esencial una

estructura del oligosacárido

Son proteínas

que leen el código de

los azúcares

Interacciones hidrofóbicasde los residuos de azúcar

Necesidad de que la estructura

del oligosacáridos sea única para

un reconocimiento

específico.

La afinidad del

oligosacáridos por su

lectina puede ser

baja

pero la efectividad de Unión puede

aumentar mucho por la multivalenciade la lectina

al poseer múltiples

Papel de los oligosacáridos en el reconocimiento y

adhesión a la superficie celular