Fondo Social Europeo Programa Operativo de Iniciativa Empresarial y Formación Continua 2000-2006.

Post on 02-Apr-2015

113 views 3 download

Transcript of Fondo Social Europeo Programa Operativo de Iniciativa Empresarial y Formación Continua 2000-2006.

Fondo Social Europeo

Programa Operativo de Iniciativa Empresarial y Formación Continua 2000-2006

¿QUÉ ES ECODEHESA? Proyecto que se encuadra dentro de un

Convenio de Colaboración suscrito entre la Fundación Biodiversidad y Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez.

Dicho Convenio se firmó en Madrid el pasado 5 de Febrero de 2007.

Existencia de Dehesas con escasa explotación.

Escasa comercialización de los productos endógenos.

Presencia de empresas agroalimentarias en la comarca.

Incipiente desarrollo del sector turístico y hostelero.

Falta de articulación entre el tejido empresarial, las instituciones y la sociedad.

NUESTRA REALIDAD

Para establecer un modelo propio de desarrollo sostenible para la Comarca de Montánchez, de común acuerdo para los distintos agentes que operan en nuestro territorio.

¿POR QUÉ ECODEHESA?

OBJETIVO GENERAL Aprovechar las oportunidades que nos

ofrece la biodiversidad de la Dehesa como pilar del desarrollo sostenible de la Comarca Sierra de Montánchez-Tamuja, asentando las redes del desarrollo de sus sectores económicos básicos con un tratamiento respetuoso del medioambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Sensibilizar a empresarios/as, agricultores/as y

ganaderos/as de la importancia que radica en la conservación de la Dehesa como pilar de la economía social de la Comarca Sierra de Montánchez – Tamuja.

Utilizar los recursos naturales que nos ofrecen los terrenos adehesados de la Comarca Sierra de Montánchez – Tamuja, para obtener productos diferenciados y de calidad.

Crear conciencia medioambiental en los sectores implicados, especialmente en las empresas agroalimentarias, incidiendo en la necesidad de una buena gestión de residuos.

Atraer un turismo de calidad ofreciendo las potencialidades de la biodiversidad de la Dehesa, como espacio de riqueza ambiental , productiva y cultural.

Dar a conocer la trazabilidad de la Dehesa a todos/as los implicados/as en el proceso, como línea común del Desarrollo Sostenible.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTUACIONESMEDIDAS 43.2 Y 3.1: ASEGURAR LA ACTUALIZACION DEL NIVEL DE COMPETENCIA DE LOS TRABAJADORES:

Actuaciones 16 y 12: Sensibilización de aspectos ligados al Medio Ambiente:

Seis charlas itinerantes bajo la denominación de “La Dehesa Sierra de Montánchez. Modelo de Desarrollo Sostenible”.

Objetivo: Conseguir una línea conjunta de trabajo entre los distintos agentes implicados en el desarrollo territorial. Localidades: Valdefuentes, Zarza de Montánchez, Sierra de fuentes, Arroyomolinos, Montánchez y Almoharín.

ACTUACIONES

Cinco Prácticas denominadas “Acércate a tu modelo sostenible”

Objetivo: Dar a conocer la Biodiversidad de la Dehesa desde diferentes puntos de vista.

Localidades: Salvatierra de Santiago, Botija, Benquerencia, Torre de Santa María, Santa Ana, Montánchez, Fabricas del sector.”

ACTUACIONES Tres jornadas culinarias “Biodiversidad en el

plato: Riqueza y Salud”.Objetivo: Implantar nuevas técnicas culinarias sobre los productos de Dehesa.Localidades: Montánchez, Mancomunidad del Condado (Huelva).

Seis Exposiciones bajo el titulo “ La Dehesa con los cinco sentidos”Objetivo: Dar a conocer las significaciones y grandezas de la Dehesa a partir del desarrollo de los sentidos.Localidades: Valdefuentes, Jerez de los Caballeros, Miajadas, Almoharín, Mancomunidad del Condado.

DESTINATARIOS Autónomos/as del sector agrícola y ganadero. Empresarios/as del sector agroalimentario, del

sector turístico y hostelería . Trabajadores/as con baja cualificación. Asociaciones y Cooperativas . Técnicos/as del territorio. Políticos/as del territorio.

COFINANCIACIÓN

Fondo Social Europeo y la Fundación Biodiversidad en un 70%.

Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez en un 30%.

Todas nuestras acciones son gratuitas y van dirigidas a trabajadores activos de Pymes y profesionales autónomos relacionados con el sector medioambiental que desarrollan su actividad en la agricultura y ganadería.

El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, la adaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos.

GRACIAS POR SU ATENCION.

MANCOMUNIDAD INTEGRAL SIERRA DE MONTÁNCHEZ.