Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales

Post on 13-Jan-2017

366 views 1 download

Transcript of Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas sociales

Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas

sociales

Formación interna UD

Alex Rayón Jerezalex.rayon@deusto.es, @alrayon

Septiembre, 2015

Índice de contenidosEsquema conceptualMecanismos para fomentar colaboraciónMarcadores socialesAgregadores de noticiasPlataformas didácticasHerramientas de mensajeríaHerramientas almacenamiento datosEcosistema de GoogleOffice 2010Redes sociales: PLE

2

Índice de contenidosEsquema conceptualMecanismos para fomentar colaboraciónMarcadores socialesAgregadores de noticiasPlataformas didácticasHerramientas de mensajeríaHerramientas almacenamiento datosEcosistema de GoogleOffice 2010Redes sociales: PLE

3

Esquema conceptual

4

Búsqueda de información

Síntesis y filtrado de información

Presentación de información

Al final, en clase, cuando formamos, resolvemos problemas → siguiendo un esquema conceptual

como el que se presenta a continuación

1 2 3

Interacción en el aula

4

Alex Rayón Jerez
Esto no lo entiendo Alex. Me gustaría que lo hablaramos mañana en clase.

Índice de contenidosEsquema conceptualMecanismos para fomentar colaboraciónMarcadores socialesAgregadores de noticiasPlataformas didácticasHerramientas de mensajeríaHerramientas almacenamiento datosEcosistema de GoogleOffice 2010Redes sociales: PLE

5

Mecanismos colaboración¿Cooperación o colaboración?

Fuente: https://lcampolorenzana.wordpress.com/2006/12/30/colaboracion-versus-cooperacion/

6

Mecanismos colaboraciónAprendizaje colaborativo

Filosofía que implica y fomentaTrabajar juntosConstruir juntosAprender juntosCambiar juntosMejorar juntosetc.

Es una filosofía que responde a muchas de las necesidades del mundo global en el que vivimos

7

Mecanismos colaboraciónAprendizaje cooperativo

Cinco elementos imprescindibles (Johnson, 1994)Interdependencia positiva

Suscitar necesidad trabajar juntosResponsabilidad individual y grupal

Objetivos y responsablesInteracción estimuladora

Promover el éxito de los demásActitudes y habilidades personales y grupales

Tomar decisiones, crear clima confianza, comunicación, tratamiento conflictos, etc.

Evaluación grupalPremiar el trabajo del grupo y la cooperación, y evitar

la competitividad8

Mecanismos colaboraciónEstrategias didácticas

9

Mecanismos colaboraciónEstrategias didácticas (II)

10

Mecanismos colaboraciónEfectos cognitivos

Mayor productividad y rendimiento

Razonamiento de mayor calidad

Transferencia de lo aprendido es mayor

11

Mecanismos colaboraciónEfectos no cognitivos

Motivación

Relación interpersonal

Apoyo social

Salud psicológica12

Índice de contenidosEsquema conceptualMecanismos para fomentar colaboraciónMarcadores socialesAgregadores de noticiasPlataformas didácticasHerramientas de mensajeríaHerramientas almacenamiento datosEcosistema de GoogleOffice 2010Redes sociales: PLE

13

Marcadores sociales

Forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet

14

Marcadores sociales (II)Sitio web que hace la función de los marcadores o favoritos que usamos en nuestro navegador para guardar los enlaces preferidos, creando listas en

Internet de las mismas

15

Marcadores sociales (III)Estas listas pueden ser públicas o privadas y pueden ser creadas

por un usuario o por varios

16

Marcadores sociales (IV)A este proceso colectivo de descripción de un sitio web se

conoce como Folcsonomía → Organización semánticaEtiquetas (tags): Categorización social

17

Marcadores sociales (V)De acuerdo con su formación etimológica,

folcsonomía (folc+taxo+nomía) significa literalmente "clasificación gestionada por el pueblo (o democrática)”Categorización colaborativa por medio de etiquetas simples

en un espacio de nombres llanoSin jerarquías ni relaciones de parentesco

predeterminadas.

Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo

18

Marcadores sociales (VI)Además de almacenarlos para su uso individual

(creando, por ejemplo, un directorio de los que manejamos en nuestro trabajo diario), se pueden compartir con otros usuarios aquellos que deseemos

Permiten búsquedas o suscripciones mediante RSS a determinadas etiquetasPor ello, suponen un recurso interesante para localizar sitios

web sobre un determinado tema “marcados” por otros usuarios

19

Marcadores socialesDelicious

20

Marcadores socialesDiigo

21

Marcadores socialesDiigo (II)

22

Marcadores socialesPinterest

23

Marcadores socialesBlinklist

24

Marcadores socialesStumbleUpon

25

Marcadores socialesdir.eccion.es

26

Marcadores socialesAcadémicos

ZoteroCiteulikeConnotea

27

Marcadores socialesAcadémicos: utilización

Buscar recursos interesantes a través de los enlacesSindicar enlaces vía RSS: las personas pueden

suscribirse y saber cuáles son los enlaces que vas añadiendo

Obtener una “nube de tags” que permite saber fácilmente cuáles son las categorías más populares

Buscar tópicos de interés utilizando los tags que otras personas le han asignado a sus favoritos

28

Marcadores socialesAcadémicos: utilización (II)

Tener un archivo en línea de nuestros enlaces favoritos

Crear colecciones de marcadores a nivel individual, clasificándolos como privados o públicos, para ser consultados por otros usuarios con intereses similares

Compartir los enlaces marcados con otros usuarios creando a través de las etiquetas o categorías, redes de usuarios interesados en temáticas similares

29

Marcadores socialesLa mejor herramienta

Compartir enlaces con otros usuariosDiigo

Usar de forma sencilla e intuitivaDelicious

Clasificar de forma sencilla los enlacesDelicious

Interactuar con los navegadoresDelicious

Crear grupos afinesDiigo

Localizar los enlaces guardados mediante búsquedasBinklist

30

Marcadores socialesVentajas

1. Clasificación enlacesOtra característica importante de los marcadores sociales

es que los usuarios pueden clasificar en un ránking los sitios webs enlazados

El marcador social emplea un sistema de puntuación propio para clasificar los enlaces, de forma que los que obtengan mejor valoración serán situados en los puestos más visibles, los más destacados

31

Marcadores socialesVentajas (II)

2. Vigilancia del entorno

Fuente: http://www.itc.uji.es/notDestacada/Paginas/JornadadeVigilanciaTecnologicaenelITC.aspx

32

Marcadores socialesVentajas (III)

3. Gestión de información y conocimientoMarcador social monotemático con informaciónEjemplo

Sobre las herramientas que considero de utilidad para mi labor profesional

Almacén de todo lo que voy localizando online y me interesa (se pueden crear varias listas, mantener enlaces públicos o privados, o incluso conectarse con redes sociales)

33

Marcadores socialesVentajas (IV)

4. Recurso para el aprendizaje autónomoListado de referencias o recursos web que el docente

proporciona a sus estudiantes

Fuente: http://www.aukera.es/blog/broken-back-links-mejorar-seo/

34

Marcadores socialesVentajas (V)

5. Herramientas para el trabajo colaborativoCon la mayoría de herramientas se pueden compartir

marcadores, editar un marcador entre varias personas, conformar grupos, etc.

35

Marcadores socialesVentajas (VI)

6. Etiquetado-categorizaciónUna característica imprescindible de estos

marcadores sociales es que la información se ofrece organizada mediante etiquetas (también llamadas tags)

Mediante éstas, los usuarios asignan unos términos claves que definen o describen de la mejor forma posible el enlace indexado

Así se pueden crear categorías como: Cultura, Ciencia, Actualidad, Política, etc.

36

Marcadores socialesVentajas (VII)

6. Etiquetado-categorización (II)Un “tag” es una palabra clave que tiene una

función similar a las categoríasSirve para organizar los objetos o contenidos de

InternetA los contenidos u objetos se les pueden asignar

múltiples tagsLos usuarios pueden usar los tags para buscar páginas

similares

37

Índice de contenidosEsquema conceptualMecanismos para fomentar colaboraciónMarcadores socialesAgregadores de noticiasPlataformas didácticasHerramientas de mensajeríaHerramientas almacenamiento datosEcosistema de GoogleOffice 2010Redes sociales: PLE

38

Agregadores de noticiasLos agregadores de noticias permiten al internauta

contemplar de un vistazo las noticias más importantes: Recopilan artículos sobre determinados temas Agrupan varias informaciones bajo un mismo titularRemiten también al contenido original

Por lo general, estas herramientas funcionan de manera automatizadaEn otras ocasiones, confían simplemente en la sabiduría de

las masas

39

Agregadores de noticiasTechmeme

Incluye links a noticias tecnológicas procedentes de todos los rincones del planeta

40

Agregadores de noticiasFlipboard

Convierte los noticias publicadas en los social media en una revista de apariencia gráfica

41

Agregadores de noticiasPulse

Adaptada al iPhone, al iPad y a los dispositivos con sistema operativo Android en la que el usuario puede elegir entre noticias procedentes

de medios online tradicionales, blogs o redes sociales

42

Agregadores de noticiasAlltop

Recopila links de noticias sobre temas de actualidad y las ordena en distintas categorías

43

Agregadores de noticiasFeedly

Aplicación para PCs, Chrome, Firefox, Safari y también para el iPhone, Feedly realiza una compilación de noticias de actualidad procedentes de portales de noticias, blogs,

Twitter y servicios online de fotografía y vídeo

44

Agregadores de noticiasPaper.li

Recopila links publicados en Twitter y en Facebook y les da forma de diario

45

Agregadores de noticiasMenéame

Son los propios usuarios quienes proponen y votan las noticias, deciden así el ranking de las noticias en

la portada

46

Agregadores de noticiasDivúlgame

Lleva la idea de Menéame al ámbito de la divulgación científicas

47

Índice de contenidosEsquema conceptualMecanismos para fomentar colaboraciónMarcadores socialesAgregadores de noticiasPlataformas didácticasHerramientas de mensajeríaHerramientas almacenamiento datosEcosistema de GoogleOffice 2010Redes sociales: PLE

48

Plataformas didácticas

Son plataformas online que nos sirven como herramienta para:

La creación La gestión

No se requiere de conocimientos sobre programación o diseño

} de cursos

49

Plataformas didácticas (II)

Nos permiten subir todos los materiales necesarios para un curso,

ordenarlos, introducir enlaces, vídeos, fotos, foros, wikis, tareas,

chats, etc.

50

Plataformas didácticas (III)Elementos que poseen:

Herramientas de gestión de contenidos:Para facilitar al alumno información en forma de archivos:

pdf, xls, doc, html… organizados mediante bloques, carpetas, directorios...

Herramientas para la comunicación:Foros, chat, mensajería…

Herramientas de seguimiento y evaluación: Cuestionarios para evaluación del alumno, informes de la

actividad de cada alumno, planillas de calificación…

51

Plataformas didácticas (IV)Elementos que poseen (II):Herramientas de administración y permisos:

A través del inicio de sesión con un nombre de usuario y contraseña.

Herramientas de productividad:Calendario, marcadores...

etc.

52

Plataformas didácticas (V)● ¿Qué elementos permiten el

aprendizaje colaborativo ?:○ Los foros.○ Las wikis.○ Los chats.○ La posibilidad de formar grupos.○ Mensajería interna.○ etc.

53

Plataformas didácticas Moodle

54

Plataformas didácticasOpenedx

55

Índice de contenidosEsquema conceptualMecanismos para fomentar colaboraciónMarcadores socialesAgregadores de noticiasPlataformas didácticasHerramientas de mensajeríaHerramientas almacenamiento datosEcosistema de GoogleOffice 2010Redes sociales: PLE

56

Herramientas de mensajería¿Qué son?

Servicio en red gracias al cual los usuarios pueden tanto enviar como recibir

correos electrónicos

57

Herramientas de mensajeríaFuncionamiento

DestinatarioPara: Sólo enviar los correos a aquellas personas que deban llevar a cabo la

tarea (Actuar, responder, leer…)CC: Se manda copia a alguien cuando estamos seguros de que el mensaje

supone un impacto para sus tareas y objetivos. CCO: Igual que Cc pero sin identificación.

Asunto

Cuerpo del mensaje

58

Herramientas de mensajeríaRecomendaciones

● No requiere respuesta inmediata; no es síncrono● Preferiblemente debe ser corto. No más de 20 líneas● Si es extenso, mejor crear un documento (¡en Gdrive!)● Evitar una larga lista de destinatarios cuando se solicite o se

requiera algo; otra cosa es para informar.● Distinguir entre el Para: y el CC: y el CCO: (en varios Para:

intentar evitar trabajo en paralelo; dar instrucciones)● Separar los párrafos para mejorar la lectura● Asociar cada mensaje a una acción o comunicación concreta

(facilitará la gestión al destinatario)● Evitar el efecto bola de nieve; ¿tal vez mejor una llamada

para solucionarlo?

59

Herramientas de mensajeríaAntes de enviar un correo: PASS

Propósito → El objetivo final claro (qué se pretende) → El para qué y el origen (ayudan) → El para cuándo (no olvidar) → El dónde y qué se espera recibir → El a quién va dirigido (to: cc: cco:)

Acción requerida→ Solicitar una tarea

→ Esperar respuesta a una pregunta

→ Avisar con urgencia

→ Informar o comunicar sin prisa

Soporte (+info)→ Posible información de referencia

→ Utilizar enlaces o links web

→ Adjuntos … ¡ A evitar !

¡más compartir y menos adjuntos!

¡Usar GDrive!

Sumario (asunto)→ Es importante (para el destinatario) → Debe ser claro→ Recoger la acción pretendida*:

[AR],[RR],[RO],[FYI]→ Identificar fecha (si hay F.límite)

60

Herramientas de mensajeríaAntes de enviar un correo: PASS (II)

Recoger la acción pretendida*: [AR],[RR],[RO],[FYI]

● AR = (Action Requested).● RR = (Response Requested).● RO = (Read Only).● FYI = (For Your Information only).

Ejemplos:

● [AR] Preparar para el trabajo del 11-09-15.● [RR] ¿Se ha entregado el trabajo?.● [RO] De la introducción del trabajo me ocupo yo.● [FYI] Información interesante para el documento.

61

Herramientas de mensajeríaAntes de enviar un correo: PASS (II)

EN RESUMEN: ● ¿Se comunica bien el propósito?● ¿Se expresa con claridad la acción requerida?● ¿Se incluye la documentación apropiada?● ¿Se ha resumido bien la línea del asunto?● ¿Se ha revisado el para:, cc: y cco:?● ¿Está bien redactado y presentado?● ¿Se han incluido fechas, horas y lugares?

62

Herramientas de mensajeríaAl recibir: la regla de las 4D

Al revisar el nuevo correo recibido:

- Delete (por no tener interés una vez leído)

- Do (responder, archivar … sobre la marcha)

- Delegate (reenviar … indicando motivo)

- Defer (para más tarde, no leído, etiquetar*)

63

Herramientas de mensajeríaGmail

64

Una buena bandeja de entrada, es aquella en la que tan sólo tenemos los mensajes que acabamos de recibir, es

decir, los que aún no hemos leído

Creación de etiquetas

Herramientas de mensajeríaGmail: Etiquetas y filtros

65

Herramientas de mensajeríaGmail: Etiquetas y filtros (II)

Las etiquetas serían de gran utilidad para:

● La archivación de correos.● Para facilitar la búsqueda

de correos en un futuro.

66

Herramientas de mensajeríaGmail: Etiquetas y filtros (III)

Recomendaciones:Aplicación de la regla de las 4D al recibir un

correo.Sacar el mensaje de la bandeja de entrada (si

no ha sido eliminado).

67

Herramientas de mensajeríaGmail: Etiquetas y filtros (IV)

Para organizar los mensajes entrantes de forma automática

68

Herramientas de mensajeríaGmail: Estrellas

Para marcar aquellos asuntos que deben solucionarse en el día

Fuente: https://computacionparatodosusa.files.wordpress.com/2014/03/gmail4-31.png

69

Herramientas de mensajeríaOutlook

70

Herramientas de mensajeríaOutlook (II)

71

Índice de contenidosEsquema conceptualMecanismos para fomentar colaboraciónMarcadores socialesAgregadores de noticiasPlataformas didácticasHerramientas de mensajeríaHerramientas almacenamiento datosEcosistema de GoogleOffice 2010Redes sociales: PLE

72

Herramientas almacenamiento datosGoogle Drive: ¿Qué es?

Servicio de Alojamiento de archivos en la nube

perteneciente al gigante Google que además nos

permite llevar a cabo otras muchas acciones

73

Herramientas almacenamiento datosGoogle Drive: ¿Cómo acceder?

Es necesaria la posesión de una

cuenta Gmail para poder acceder a él

Una vez logeados, podremos acceder

74

Herramientas almacenamiento datosGoogle Drive: ¿Qué nos permite hacer?

Con esta plataforma podrás: ● Crear documentos digitales

○ Documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo○ También gráficos y encuestas ○ Y además …. videos, información dinámica○ Sin perder nada: sin botón de guardar y con todo el historial de cambios

● Editar documentos compartidos en tiempo real○ Desde cualquier ubicación y dispositivo○ Sobre el mismo documento con posibilidad de conversación

● Almacenar documentos digitales en la nube (ya no están en tu equipo)○ Nativos de Google ○ Convertidos a formatos de Google○ En su formato original (word, ppoint, pdf, fotos, audios, ……)○ Organizados por carpetas

● Compartir archivos → Determinar el nivel de acceso a cada documento○ Personas concretas, sólo lectura, edición, a través de un enlace

75

Herramientas almacenamiento datosGoogle Drive: ¿Qué más nos permite hacer? (II)

Como funciones especiales contempla:Un potente sistema de búsqueda de documentos en títulos y contenidos con

múltiples filtros

Un sistema de visualización de hasta 30 tipos de archivo diferentes

Permite trabajar sin conexión a internet y sincronizar posteriormente

Dispone de Chat on-line en el mismo documento

Permite dejar comentarios o notas en los documentos

Es posible ‘retroceder en el tiempo’ con el historial de revisión y restaurar una versión determinada

76

Herramientas almacenamiento datosGoogle Drive: En tu equipo

77

Herramientas almacenamiento datosDropbox: ¿Qué es?

Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos en la nube

gratuito (2GB), operado por la compañía Dropbox

78

Herramientas almacenamiento datosDropbox: ¿Qué es? (II)

¿Por qué en la nube?

Estés donde estés

Compartición de archivos

Sincronización con todos tus dispositivos

79

Herramientas almacenamiento datosDropbox: creación cuenta

80

Herramientas almacenamiento datosDropbox: En tu equipo

Tras instalar Dropbox en tu equipo, se crea una carpeta de Dropbox. Esta carpeta es igual a

cualquier otra carpeta de tu equipo. Cualquier archivo que guardes en tu carpeta de Dropbox también se guarda en todos tus otros equipos,

teléfonos y en el sitio web de Dropbox

81

Herramientas almacenamiento datosWeTransfer: ¿Qué es?

Plataforma online de almacenamiento en la nube que permite pasar archivos

muy pesados

82

Herramientas almacenamiento datosWeTransfer: Sitio Web

83

Herramientas almacenamiento datosWeTransfer: Envío de archivos

84

Herramientas almacenamiento datosWeTransfer: Envío de archivos (II)

Confirmación de envío

vía e-mail

85

Índice de contenidosEsquema conceptualMecanismos para fomentar colaboraciónMarcadores socialesAgregadores de noticiasPlataformas didácticasHerramientas de mensajeríaHerramientas almacenamiento datosEcosistema de GoogleOffice 2010Redes sociales: PLE

86

Ecosistema GoogleGoogle, además de su correo y nube, nos ofrece

otras muchas herramientas para el trabajo colaborativo:

Google Calendar.Google+ → Google Hangouts.Google Site.Google Groups.Google Keep....

87

Ecosistema GoogleGoogle Calendar

1. Visualización de los días

2. Creación de eventos

3. Compartir calendario

4. Insertar tu calendario en una página web

5. Sincronización

88

Ecosistema GoogleGoogle+: Google Hangouts

Google Hangouts es un servicio que nos permite llevar a cabo videoconferencias con hasta un

máximo de quince personas. Herramienta que a su vez pone a nuestra disposición el uso de otras

aplicaciones de gran utilidad tales como: compartir pantalla, chat, escritorio remoto,

foto...

89

Ecosistema GoogleGoogle Sites

● Aplicación online gratuita ofrecida por Google que permite al usuario crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como editar un documento.

● Gracias a Google Sites, los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida y sencilla información variada como vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos o documentos de texto.

Permite la colaboración!

90

Ecosistema GoogleGoogle Groups

Google Groups es un servicio gratuito a través del cual se pueden crear foros de discusión, grupos

online o grupos de correo electrónico.

91

Ecosistema GoogleGoogle Keep

Las listas pueden ser compartidas!!

92

Índice de contenidosEsquema conceptualMecanismos para fomentar colaboraciónMarcadores socialesAgregadores de noticiasPlataformas didácticasHerramientas de mensajeríaHerramientas almacenamiento datosEcosistema de GoogleOffice 2010Redes sociales: PLE

93

Office 2010

Office 2010 tiene como principal novedad sus nuevas opciones colaborativas

Podemos facilitar el trabajo en equipo sobre un mismo documento, hoja de

cálculo, presentación, etc.

94

Office 2010Microsoft Word: Comentarios

95

Office 2010Microsoft Word: Seguimiento

Gracias a la opción “seguimiento” de Word 2010, podremos visualizar en nuestra pantalla

todas las modificaciones realizadas en un documento

96

Office 2010Microsoft Word: Mostrar revisiones

Mediante estas opciones podremos visualizar las revisiones llevadas a cabo tanto en el

documento final como en el documento original o inicial

97

Office 2010Microsoft Word: Mostrar marcas

98

Office 2010Microsoft Word: Panel de revisiones

99

Office 2010Microsoft Word: Control de cambios

Cuando la función Control de cambios está activada, puede ver todos los cambios que ha realizado en un

documento. Cuando se desactiva dicha función, puede realizar cambios en un documento sin marcar quién ha

realizado el cambio

100

Office 2010Microsoft Word: Cambios

● Mediante el menú “cambios”, podremos validar o no los cambios realizados tanto por nosotros como por nuestros compañeros. Como vemos las opciones que se nos ofrecen son:○ Aceptar → Para aceptar el cambio.○ Rechazar → Para rechazar el cambio.○ Anterior o siguiente → para desplazarnos a lo largo de los

cambios realizados en el documento.

101

Office 2010Microsoft Word: Comparar

La opción “comparar” nos permite ver cuáles son las modificaciones de un documento original frente

a un documento posterior o final así como combinar las revisiones de varios autores en un sólo

documento

102

Office 2010Microsoft Word: Comparar (II)

103

Office 2010Microsoft Word: Proteger

● La opción “proteger”, nos permite:○ Restricciones de formato ○ Restricciones de edición ○ Comenzar a aplicar

104

Office 2010Microsoft Word: Proteger. Restricciones de formato

105

Índice de contenidosEsquema conceptualMecanismos para fomentar colaboraciónMarcadores socialesAgregadores de noticiasPlataformas didácticasHerramientas de mensajeríaHerramientas almacenamiento datosEcosistema de GoogleOffice 2010Redes sociales: PLE

106

Redes SocialesPersonal Learning Environment (PLE)

Un Entorno Personal de Aprendizaje es un sistema que

ubica al estudiante como protagonista de su propio proceso

de aprendizaje, ayudándoles a tomar el control y gestionarse.

107

Redes SocialesPersonal Learning Environment (PLE) (II)

Características (Jordi Adell):Permite a los alumnos sus propios objetivos.

Facilitan la gestión de su aprendizaje.

Se comunican con otros en dicho proceso de aprendizaje.

108

Redes SocialesPersonal Learning Environment (PLE) (III)

Herramientas:Blogs (wordpress, Google Blog...)Wikis (Moodle)Páginas web (Google Sites)Lista de RSSCanales de vídeos (Youtube)...

109

Redes SocialesPersonal Learning Environment (PLE) (IV)

Incluye mi entorno social para aprender (Personal Learning Network. PLN)

Fuente: http://necesitodetodos.org/wp-content/uploads/2013/02/Redes-Sociales.png

110

Redes SocialesPersonal Learning Environment (PLE) (V)

Incluye mi entorno social para aprender (Personal Learning Network. PLN)

En el PLE se integran las PLN. Es decir el conjunto de herramientas, procesos mentales y actividades que nos permiten compartir, reflexionar, discutir y reconstruir conocimientos con la ayuda del otro.

111

Copyright (c) 2015 University of DeustoThis work (but the quoted images, whose rights are reserved to their owners*) is licensed under the Creative Commons “Attribution-ShareAlike” License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Alex Rayón JerezSeptiembre 2015

Fomentando la colaboración en el aula a través de herramientas

sociales

Formación interna UD

Alex Rayón Jerezalex.rayon@deusto.es, @alrayon

Septiembre, 2015