FISIOPATOLOGIA RENAL I

Post on 07-Feb-2022

7 views 0 download

Transcript of FISIOPATOLOGIA RENAL I

FISIOPATOLOGIA RENAL I

Dra Elsa Zottaezotta@ffyb.uba.ar

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LAS ENFERMEDADES RENALES

Azotemia: Elevación del nitrógeno ureico y creatinina en sangre con

modificacion del VFG

Cuando tiene manifestaciones clínicas de uremia: alt. renal, endócrina,

metabólica, gastrointest, cadiovasc)

Síndrome Nefrítico: Injuria glomerular. Hematuria, proteinuria leve a

moderada, hipertensión, azotemia y edema.

Glomerulonefritis aguda post estreptocóccica

Síndrome Nefrótico: Injuria glomerular. Proteinuria severa (+ 3,5 g/d en

adultos), hipoalbuminemia, edemas severos, hyperlipidemia y lipiduria.

Injuria Renal Aguda: Oliguria o anuria, azotemia. Necrosis tubular aguda

Enfermedad Renal Crónica: Síntomas prolongados en el tiempo. Uremia.

Enfermedad renal terminal y dialisis o transplante

El daño renal se puede producir por tres mecanismos

Presiones que favorecen la filtración

PhCG = presión hidrost. capilar glomerular

CB = presión oncótica cápsula Bowman

Presiones que se oponen a la filtración

PhCB = presion hidrost. cápsula Bowman

CG = presión oncótica capilar glomerular

PEUF = ∆P - ∆π = (PhCG - PhCB) - (CG - CB)

PEUF = PhCG - PhCB – CG

Factores hemodinámicos

AA AE

G

CB

TP

+

-

las proteínas

no se filtran

VFG = Kf (Phcg - cg – Pht)

Características de la barrera deFiltración

Factores hemodinámicos

hormonal

neural

autorregulación

Lesion glomerular

GLOMERULOPATÍAS

El término glomerulopatía (GP) designa un conjunto de

enfermedades que se caracterizan por una pérdida de las

funciones normales del glomérulo renal.

Se caracterizan por la aparición de elementos formes o

proteínas en la orina, con grados variables de

insuficiencia renal.

Glomerulonefritis (GN) se refiere a las GP con

componente inflamatorio.

Lesión segmentaria

Lesión global

Lesión difusa

Lesión focal

MECANISMOS DE INJURIA GLOMERULAR

INJURIA ASOCIADA A ANTICUERPOS

(1) Depósito de complejos antígeno anticuerpo circulantes

(2) Anticuerpos que reaccionan in situ dentro del glomérulo

Contra antigenos propios de las células o contra antígenosplantados

GLOMERULONEFRITIS POR COMPLEJOS INMUNES CIRCULANTES

Endógena: LES

Exógena: seguida a una infección bacteriana

/estreptococo), viral (hepatitis B), parasitos

(Plasmodium falciparum malaria), espiroquetas

(Treponema pallidum)

IF:Depósitos granulares

GLOMERULONEFRITIS POR COMPLEJOS INMUNES FORMADOS IN SITU

Es la mayor via de daño glomerular

Los anticuerpos reaccionan con antigenos fijos o

plantados previamente en el glomerulo (productos

bacterianos(endostroptosina, prot producida por el

estreptococo del grupo A)

GLOMERULONEFRITIS POR ANTICUERPOS

ANTI MEMBRANA BASAL

Anticuerpos

contra

antígenos

fijos de la

membrana

basal.

IF:

PATRON LINEAL

Degradacion de la membrana basal

Activacion del complementoReclutamiento de leucocitos

Dependiente de complemento y neutrófilos C5a + proteasas

Generacion de radicales libres del oxígeno

No dependiente de neutrófilos-dependiente de complemento (C5b-C9)

Injuria epitelial y +de mediadoresinflamatorios del mesangio

Injuria celular o apoptosis

Injuria glomerular

MEDIADORES DE LA INJURIA INMUNE

En enfermedades autoinmunes los anticuerpos contra la

membrana basal producen un cambio conformacional en

la cadena α3 del colágeno tipo IV

Algunas veces estos anticuerpos reaccionana contra la

membrana basal de los alveolos resultando en lesiones

renales y pulmonares simultaneas (Sindrome deGoodpasture) .

Enfermedad de cambios minimos

Es + frecuente en niños

MO: glomerulo normal

ME: fusion de los pies de los

podocitos

Causa: desconocida

Proteinuria producida por un posible factor

derivado de celulas T que produce daños de los

pies de los podocitos (proteinuria selectiva).

Pronóstico: Bueno

+ 90% responde a corticoides. 2/3 vuelve la

proteinuria (dependientes de corticoides)

- 5% enfermedad renal cronica luego de 25 años

de evolucion (GFSG no detectada en BP))

Glomeruloesclerosis focal y segmentaria

Asociada a otras condiciones:

HIV, nefropatía por IgA

Mala adaptación a la pérdida de

nefronas

Autosomica dominante asociada

a mutaciones en proteinas del

citoesqueleto, podocina

20% to 30% de todos los casosde sindrome nefrótico

Patogénesis: desconocida

Algunos suponen que es la evolucion de cambios mínimos.

La injuria de los podocitos representa el evento inicial

La aparición en transplantes dentro de las 24 horas sugiere un mediador circulante que daña los podocitos

Nefropatía membranosa

Progresión lenta.Mas común entre 30 y 60 años

• Infecciones hepatitis B, esquistosomiasis,malaria• tumores malignos: Ca de pulmón, colon y melanoma• LES y otras auto inmunes• Exposición a sales inorgánicas (oro, mercurio) • Drogas (penicilina, captopril, AINE)

Es una glomerulopatía por complejos inmunes.

ATC reaccionan in situ con ATG endógenos o plantados en

la MB

ATG podocitario endógeno: Receptor de Fosfolipasa A

• Daño glomerular por IgG y/o complemento• Proliferacion de células mesangiales, endoteliales,

parietales y/o II de mononucleares y polimorfonucleares

• Sintesis de matriz mesangial, MB y fibrina

Clasificación

Proliferativa difusa aguda /endocapilarSemilunas /extracapilarMesangioproliferativaMembranoproliferativa

Reclasificación (por IF)

• Mediada por inmunocomplejos (presencia de IgG y complemento)• Pauci- inmune (sin IgG o

complemento)• Mediada por complementeo

(ausencia de IgG)

Comienzo abrupto, fiebre, nauseas y sme

nefritico, oliguria, azotemia, e hipertension,

hematuria

Anticuerpos anti estrepto lisina O

Depositos intramembranosos

Nefropatia por IgA

Acute Pyelonephritis