Filosofía Moderna 2 Introducción

Post on 24-Jun-2015

17.263 views 6 download

description

Características diferenciadoras de la filosofía moderna respecto a la medieval y diferencias más acusadas entre el racionalismo y el empirismo

Transcript of Filosofía Moderna 2 Introducción

Cuadro sinóptico (1600-1650) Cuadro sinóptico (1600-1650)

políticapolítica Artes, letrasArtes, letras CivilizaciónCivilización

16061606 Paz entre los Hasburgo y los turcos

1618 1618 Guerra de los Treinta años

16211621 reanudación de la guerra de España y Provincias Unidas

16041604 Campanella: : La ciudad del sol

16051605 Cervantes: Don Quijote

16071607 Monteverdi: Orfeo

16161616 Rubens: El juicio final

16281628 Descartes: Reglas para la dirección del espíritu

16371637 Descartes : Discurso del método

16041604 Kepler: Astronomiae

16061606 Mercator: Atlas

16091609 Kepler: Astromía nova

16101610 Galileo: telescopio

16141614 Logaritmos

16161616 W. Harvey: circulación de la sangre

16301630 Galileo: Diálogo sobre dos nuevas ciencias

16331633 Galileo ante la Inquisición

16391639 Producción de coque

PolíticaPolítica Artes, letrasArtes, letras CivilizaciónCivilización

16481648 Tratado de Westfalia: independencia de las Provincias Unidas

16411641 Comedias de Calderón

16561656 Velázquez: Las meninas

16391639 Manufactura de algodón en Manchester

16421642 Torricelli: barómetro

16471647 Pascal: experiencias sobre el vacío

16561656 Huyghens: Saturno

16571657 Boyle: bomba neumática

Filosofía modernaFilosofía modernaLa nueva filosofíaLa nueva filosofía

Los cambios históricos que se estaban produciendo afectaron, como no podía ser de otra manera, a la filosofía crisis definitiva de la filosofía escolástica aparición de la nueva filosofía racionalismo empirismo

Rasgos de la nueva filosofía

empieza a utilizarse las lenguas vernáculas para la expresión filosófica.

se crea fuera de las instituciones escolares y eclesiásticas

debe de tener en cuenta los resultados de las ciencias.

debe utilizar los mismos métodos científicos que las ciencias.

debe de preocuparse esencialmente de los problemas del hombre y el conocimiento de la naturaleza.

empieza a emanciparse de las influencias y orientaciones teológicas.

autonomía de la razón

desarrollo de teorías éticas sin presupuestos religiosos.

desarrollo de teorías políticas sin presupuestos teológicos.

aparición del materialismo

Filosofía modernaFilosofía modernaLa nueva filosofíaLa nueva filosofía

DiferenciasDiferencias

Racionalismo Empirismo

continental británico

modelo matemático modelo de las ciencias de la naturaleza

método deductivo matemático método inductivo

razón como fuente fundamental del conocimiento experiencia sensible como fuente fundamental del conocimiento

criterio de verdad : evidencia intuitivo-racional criterio de verdad: experiencia sensible

existen ideas innatas todos los conocimientos proceden de la experiencia

ciencia como un conocimiento verdadero ciencia como conocimiento probable

existen alma, mundo, Dios no podemos conocer alma, mundo, Dios

Descartes, Spinoza, Leibniz Locke, Berkeley, Hume