Explicar los principios y conceptos de Normalización.

Post on 14-Apr-2015

23 views 4 download

Transcript of Explicar los principios y conceptos de Normalización.

Explicar los principios y conceptos de Normalización

La normalización permite el aseguramiento de la calidad a través de :SimplificaciónUnificaciónEspecificación

El estudio de todos los modelos existentes y probables y la eliminación de los que no son indispensables, seleccionando los que son más apropiados a las necesidades corrientes.

SIMPLIFICAR ES SELECCIONAR

Esta orientado a lograr la intercambiabilidad de piezas y la interconexión entre las formantes de un equipo o conjunto.

Intercambiabilidad es la aptitu de u producto, proceso o actividad para ser utilizado, sin modificación, en lugar de otro para satisfacer los mismos requisitos.

Es necesario establecer reglas y definiciones exactas e inequívocas sobre los materiales, indicando claramente los métodos de ensayo y prueba, tratando siempre que sean simples y sencillos.

a) La normalización es esencialmente un acto de simplificación.

b) La normalización es tanto una actividad social como económica, y debe ser fruto de un consenso general.

c) La publicación de una norma tiene poco valor en sí. Es su aplicación lo más importante, aunque suponga sacrificios.

d) Para establecer una norma es necesario, principalmente, elegir, definir y fijar.

e) Las normas deben ser supervisadas y modificadas cuando sea necesario.

f) Cuando las condiciones de uso u otras características de un producto estén especificadas, se deben precisar los métodos de ensayo a aplicar, para comprobar si el producto es conforme a la norma. Si se tiene que adoptar un muestreo, conviene especificar un método a seguir y, si es necesario, el tamaño y frecuencia de las muestras

g) La necesidad de convertir a una norma en obligatoria debe ser examinada, teniendo en cuenta la naturaleza de la norma, el nivel de industrialización, y las leyes o condiciones predominantes en la sociedad para la que la norma se ha preparado.

Ventajas Respecto a la producción

Aumento de la transparencia en el mercado.

Incremento del valor añadido del producto. Producción de lo que se necesita. Organización racional de la producción. Eliminación del derroche. Aumento de la producción. Disminución de stocks. Regulación de la fabricación, y disminución

de tiempos y costes.

Respecto al consumidor Protección al consumidor. Tipificación del producto.Mayor capacidad de comparar

precios, calidades y ofertas: evitar fraudes.

Facilidad de pedidos: comprar sin ver.

Reducción de plazos de entrega.

Respecto al comerciantePoder ajustar las cotizaciones: mejor

servicio.Simplificación de las operaciones

comerciales.Reducción de costes operativos.Mejor almacenaje.

Respecto a la economía en general Mejora de la producción en calidad,

cantidad y regularidad. Desarrollo de los intercambios

comerciales. Disminución de litigios. Disminución de los gastos de

distribución. Incrementos de la productividad. Incremento de la calidad de vida.

Efecto inflacionista de inmediato.Puede usarse como barrera técnica

Una de las funciones a ser desarrollada por la empresa es la detectar necesidades gustos y referencias de los potenciales consumidores, luego traducir estos a requisitos los que a su vez darán especificaciones técnicas y de uso.

Estas especificaciones por si solas no pueden garantizar la calidad, por esta razón nacen las normas técnicas y dentro de ellas las normas de calidad.

Un producto con la garantía que ha sido fabricado y aprobado con un procedimiento regulado y controlado por normas técnicas, es aceptado por el cliente , el cuál queda así protegido de sorpresas desagradables en cuanto a funcionabilidad, duración y costo del producto que adquiere.