Experiencias exitosas y mercado-tendencias de los...

Post on 16-Mar-2020

13 views 0 download

Transcript of Experiencias exitosas y mercado-tendencias de los...

Expe El resumque pueYUCA Yestudio; transverobra demhttp://fe El formaformato formato fácil de clocalmen El PELLEcaracteríproblema El PELLEmaíz enraíz integsu mejor El PELLEEtanol badebido amuy fácipara que Este resu 1.- Valo2.- Valo3.- Prod4.- Expe5.- Resu6.- Imp7.- Refe Tailandiade Yucatubérculode Hectá1,7 a 20periodo nuevos eanuales, necesidapunta.

eriencias e

men de la eden ser util

Y REMOLA y que desal en el a

mandada pernando.orti

ato comerciutiliza el 1FRESCO de

comercializante; es expo

ET es la ísticas físicas a toda la

ET de CAMOn cualquier gralmente crado conten

ET de CAMOasados en aa que produil de comerce evalúes su

umen tambi

or Agregadoor agregadoducción Arteriencia Niumen Bioecortancia Es

erencias

a domina ea a nivel o evolucionáreas, y el 0 Millones d1961-2000;empleos y en ventas

ad de mega

exitosas y

experiencia lizados en v

ACHA, cadeeben ser iacceso a mpor género z.ec.tripod.

ial PELLET 100% de labido al desp

arlo en mercortable como

manera deas de un maquinaria

OTE mezclad fabrica decon el follajido de prote

OTE puede almidón en uce el triple cializar y suu interés est

ién plantea

o Genéricoo Piscícolatesanal de geria con lconomía stratégica

l 95% de la mundial, ó de 96,00volumen d

de Tonelada; generando$4.000 Milllocales y ex-industrias

Mercado-t

Tailandesavarios modeenas agrícontegrados

mercados dey porcen

com/Camot

es esenciala produccióperdicio (reccados, granjo materia p

e transmutagrano de

a alimenticia

do con 15%e alimento e sirve comeína.

reemplaza USA; optim de alcohol

u precio esttratégico po

nuevos esp

o Artesanal Artesanal Alimento Bla Yuca...

del Camot

as exportacel cultivo

0 a 1,5 Mile producció

as Anuales o 4,2 millonlones de dóxportacionesni tecnolog

tendencias

con YUCA elos de intelas de tubdesde su

el proyecto,tual. Ver cte_Peninsula

l en el diseón agrícola,chazo) fuerajas de animrima para a

ar, convertmaíz; pasa

a e industria

% de torta d balancead

mo balancea

ar -o- compmiza los ren que el maa al alza, ar USA y EUR

acios para p

l. . Balanceado

te, Yuca y R

ciones o del lones

ón de en el es de ólares s. Sin gía de

s de los tub

tiene comprvención, e

bérculos, obplanificació, rentabilidaconcepto sa.pdf

eño del pro a diferencia del estánd

males y fabrilimento bala

tirle tubércaporte indisal del mund

de soya reedo a nivel ado de térm

plementar andimientos íz por su al

adjunto el AROPA.

proyectos as

o.

Remolacha

berculos. P

ponentes mspecialment

bjetivos prin debido aad del cultsemilla de

oyecto; debia del 40% dar ISO; no cas de alimanceado y E

ulo; al mispensable o, inclusive

emplaza nutglobal; si

mino -o- ma

al maíz en de las planlto contenid

ATLAS MUND

sistenciales

a en el Ecua

Por F. Orti

muy interesate del CAMmarios de a su injeretivo; y man este est

bido a que utilizado p es pereciblento balancETANOL.

smo tamañpara entrar en el Ecuad

tricionalmen se peletiz

antenimiento

las fabricantas industrdo de azúcaDIAL del ca

:

ador.

z

antes OTE, este

encia o de udio:

este or el e; es

ceado

ño y r sin dor.

nte al za la o por

as de riales r; es mote

las regio Primerarural; disauto-conpara gra(implemecomplempiscicultuplayas). alimentocostos. Mde BalanceaexcedentPosteriortransporconectancentros u La seginterno);elaborar instituciodisponibasilos, re La tercinterno);animalesrecuperainnovaciónacionalnueva ofde los populare

nes, pueblo

a etapa.- Psminuyeronnsumo de njas de anentaron

mentario maura en: ríos Se increos y el Miembros de

ado participates, rmente partrtistas enndo, traslaurbanos.

gunda eta; se foment alimento baones. Aprenilidad de eclusorios, r

cera etap; se foments en los ada. Este ón y mejo; la competferta alimen

participantes; bajaron

El AGel semleg(BIMaal 3 Se herhojuni

os y comunid

Participaron las pérdidala produccnimales enparalelamensivo , lagos, emementó la

bienestare la Asociac

aron para coa precios

ticiparon el prodando el

pa (artesato la transfoalanceado adieron difecultivos reg

recicladores

pa (todos taron criade mismos g

paso desora continuitividad y entaria elevotes y la los precios.

secreto GREGADO A

desperdiciomillas, umbres, fruIOMASA); qsivo Vernác30-40% de

implemerramientas pjuelas y gidades proddades con p

agricultoreas agrícolasción como n tierra ynte un pr

artesmbalses, esa produccir sin increción de Fab

Aomprar los

compelos mayooceso coproceso ha

anos, estuormación y artesanal. Serentes forgionales. In.

los sectoreros auto-sugrupos con stapó la a masiva l desarrollo

o los nivelesoferta en

del éxitARTESANALo de millon

granos, utas, hierbasque se ocasculo de Postla producció

entaron spara transfogránulos uctivas fam

perfil agrícol

es, pescados del campabono org

y agua rograma sanal de steros y ión de ementar ricantes

Alimento

etitivos. oristas y mercial,

acia los

diantes, m mezcla ma

Sectores urbrmulas y nvolucraron

res, mercaustentables

la biomaproductividacomo cultu sostenible. s nutriciona

los mercad

to fue unL MASIVO,es de tone tubs, crustácionaba, por t-Cosecha aón de perec

sistemas, ormar el (pellets) -s

miliares y dela, pescador

res, estudiapo y centrosgánico de

militares y anual de la banos, merc

mezclas, grupos e

ado de asa ad, ura La

ales dos

n Program, desarrolladeladas de cbérculos, ceos, mol faltar un Pa nivel naciocibles.

métodos, desperdicio

ecados ae género, pr y artesana

antes y milis de acopio

sus culti

centros ur biomasa r

cados. Grandsegún desexcluidos:

ma de VAdo para precereales, ra

hortauscos y p

Proceso Genonal, equiva

técnicas,o en: haal sol- perteneciental.

tares del so, fomentarvos y alim

rbanos, merrecuperada des minorisstino de usub-emplea

ALOR venir

aíces, lizas, peces nérico lente

, y arina,

con tes a

ector ron el mento

rcado para tas e uso y ados,

La cuartdel paísdependeSe focaliser proce

Los pellsecadas ensacadapreferidolo que volumendesperdide produde USA y Nigeria MILLONElos BIOCcereales http://w EL NUEV La demaaño, recplantas aextraer balanceaLa exploamenazaestabilida Con los la demanpara elabde $200tenemos

ta etapa ( y la sub-

encia del maizaron en loesados por

ets son de al sol; postas en oo a la harina

incide en, baja coscio se lo reucción es 1/y Europa.

apunta a eES DE ECOMBUSTIBL y tubércww.cassava

VO ESCENA

anda mundiacientementeautosustent

gas, aado del maíosión de la a la seguridad política e

precios actnda tradiborar alime0.000 millos una dem

todos los se-región asiáaíz subsidiados pellets pola misma m

La qprocesEurop$200,EEUU,como porcin Sirve congecartonalmidópara eparede

lgadas hojuteriormente origen. El a y chips po una mejo

stos y resiecicla, nada/2 del costo

este nicho MPLEOS. SuLES va a dulos a

abiz.org

ARIO MUND

al proyectade inauguraroables energ

aceite, etíz al mismodemanda d

dad alimenten todo el m

uales, para icional deento balancnes, adicio

manda agr

ectores, meática en el do de USA,or su simet

maquinaria.

uinta etapaso; integróea. El merc000 Millone, Canadá, et materia prno, caprino,

como agluelados, bebines, pinturaón de yuembalaje, laes, etc.

uelas de y extruidas, pellet tam

or su mayor or relación ste el tran

a se pierdeo industrial

comercial us planificduplicar el vnivel mu

DIAL... LA

da de Etanoon su plantagéticamentetanol y o tiempo. del grano taria y la mundo.

el 2007, e maíz ceado es nalmente regada de

ercado internproceso; l

mezclandotría física co

a (mercadoó principaado globas de dólatc. LOS PELrima para fa avícola y pi

utinante, esidas, lácteoas. El papelca, los li

a ropa, tela

yuca fresca cortadas y

mbién es r densidad, de peso-nsporte. El . Su costo tradicional

en megaadores covolumen deundial en

BIOECONO

ol está en pa número 1e de 100 m

no y regiona Industria

o los pellets on los grano

o externo) lmente el al de Alimares al 200LLETS (GRabricar alimiscícola; hue

stabilizante os, yogurt, l periódico bros, los no tejida, d

-crecimientoonocen que ee la demand el cort

OMÍA...

plena expan120 y tienemillones de

al); integróa Alimentici de yuca coos de maíz

fue el es mercado

mentación 07. Europa, RÁNULOS) Dmento para evos, leche.

y espesanhelados; tees celulosacuadernos

desechables

o; planean el mercadda y los prto plazo.

sión. En USn 80 más edólares cad

ó a las indusia disminuyon 15% de sque les per

slabón finade la UAnimal es Japón, C

DE YUCA sganado vac

nte de alimeextiles, pap aglutinada, los cart, la pintura

generar To agregadorecios del m Ver conce

SA crece 30en construcda una, pu

strias yó la soya. rmitió

l del Unión

de hina, irven cuno,

entos peles, a con tones para

TRES de maíz, epto:

0% al cción; ueden

$100.000 millones de mas maíz para destilar Etanol. Un mercado potencial de $300.000 millones en ventas a precios de finca. En diez años, los nuevos precios y volúmenes triplicaran las cifras.

La demanda interna de maíz en USA por primera vez en la historia superará al saldo exportable, y en el futuro va a superar el comercio mundial. Las proyecciones optimistas de la FAO contemplan precios duplicados para todos los cereales en el 2020. Escenario optimista sin considerar una guerra y/o una crisis petrolera grave. Lester Brown, Director del Instituto de Políticas de la Tierra de la Universidad de Columbia, y fundador del WorldWatch Institute dice:"Para llenar el tanque de un

automóvil con 25 galones de Etanol, se necesita una cantidad de granos suficientes para alimentar a una persona por un año. Para llenar ese tanque por dos semanas, se podrían alimentar a 26 personas durante un año". Brown: "Nos enfrentamos a una competencia entre los 800 millones de conductores que quieren proteger su movilidad y los 3.000 millones de personas más pobres del mundo que quieren sobrevivir". “El maíz es una pésima fuente de alcohol, no así como fuente de subsidio, que ya rebasa los 5 billones de dólares anuales para los políticos, y sigue creciendo… una resultante política trágica de impredecibles consecuencias” según los científicos de Stanford University. China, India, Japón, Egipto y México tienen un preocupante déficit agrícola proyectado por $200.000 millones para el 2020. Las exportaciones de maíz de Estados Unidos son el 70 % del mercado mundial. El primer editorial del Presidente cubano y Jefe de la Revolución desde su operación, Fidel Castro, dictaminó: “La apuesta de EEUU por los biocarburantes condena a muerte prematura por hambre y sed a más de tres mil millones de personas en el mundo”. El cuello de botella para producir Etanol no es el potencial industrial ni el capital, sino la disponibilidad de LA MATERIA PRIMA MAS BARATA; la biomasa energética competitiva, en rendimientos y precios VS. El maíz y la caña de azúcar. Los tubérculos pueden ser procesados en las plantas que extraen el etanol del maíz, la base energética es la misma, almidón. El maíz es una pésima y onerosa fuente de alcohol según los científicos de Stanford University, el negocio es político, 5-10 billones en subsidios; en el Ecuador, los costos de producción extensivos, no tecnificados de: yuca, camote y remolacha, son 1/3 de los costos de producción del maíz en USA. El ATPDA está y se proyecta vigente según la política exterior, lo que nos da ventajas arancelarias sobre otros países. Las grandes fábricas de automóviles están lanzando al mercado vehículos con motores Flex-Fuel que usan Gasolina y Etanol, en cualquier combinación. La mezcla de 90% de Gasolina y

10% Etanol puede ser usado en los vehículos sin ninguna modificación. Siete de cada diez carros en Brasil son Flex-Fuel. Solo Japón y Suecia importan $2.000 millones en Etanol desde Brasil. El camote rinde 60% mas Etanol x hectárea x año que la caña de azúcar x 1/3 del costo; sin contar la producción adicional del follaje para alimentar ganado lechero caprino -de gran impacto socio-productivo-. Una hectárea de camote rinde 5,000 litros de etanol/ha en cinco meses, con el 10% de agua que la caña y en tierras marginales erosionadas. En Brasil, la caña de azúcar rinde 7,000 litros/ha, pero en 12 meses. La explotación energética de la BIOMASA genera 30 veces más mano de obra que la energía FÓSIL.

ATLAS MUNDIAL CON LA UBICACIÓN DE LOS NUEVOS SEMBRIOS DE CAMOTE ELABORADO POR EL CONSULTATIVE GROUP ON INTERNATIONAL AGRICULTURAL RESEARCH FAO

Es necesario que las instituciones relacionadas al desarrollo de estos sectores abran espacios de colaboración que auspicien la implementación de esta iniciativa productiva de exportación, comunitaria, ecológica y autosustentable. Fernando Ortiz Serrano Consultor Independiente fernando.ortiz@bluebottle.com arcaplan@hotmail.com Casa: 042-391 213 Celular: 092-363 544 Datos personales: http://fernando.ortiz.ec.tripod.com/Fernando_Ortiz_CV.pdf

REFERENCIAS TECHNICAL ASPECTS OF CASSAVA PROCESSING. http://www.fao.org/DOCREP/003/T0554E/T0554E04.htm LA YUCA EN LA ALIMENTACION ANIMAL http://www.ciat.cgiar.org/yuca/libro_yuca_alimentacion_animal.htm LA YUCA EN EL TERCER MILENIO: SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO, UTILIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN http://www.clayuca.org/contenido.htm THE WORLD CASSAVA ECONOMY http://www.fao.org/docrep/009/x4007e/X4007E04.htm TECNOLOGÍAS DE SECADO APLICADAS AL CICLO ALIMENTARIO http://www.fao.org/inpho/content/documents/vlibrary/new_else/x5694s/x5694s00.htm EQUIPOS DE SECADO ARTESANAL http://www.fao.org/inpho/content/documents/vlibrary/new_else/x5694s/x5694s07.htm CONSULTATIVE GROUP ON INTERNATIONAL AGRICULTURAL RESEARCH FAO http://www.cgiar.org/ INTERNATIONAL CENTER FOR TROPICAL AGRICULTURE http://www.ciat.cgiar.org http://www.ciat.cgiar.org/yuca/pdf/introduction_to_cassava.pdf http://www.ciat.cgiar.org/yuca/inicio.htm http://www.ciat.cgiar.org/yuca/estadisticas.htm http://www.ciat.cgiar.org/yuca/perspectivas.htm CIPOTATO http://www.cipotato.org/ http://www.quito.cipotato.org/ CLAYUCA http://www.clayuca.org/ INTERNATIONAL INSTITUTE OF TROPICAL AGRICULTURE http://www.iita.org/ BIOPACT http://biopact.com/ http://biopact.com/2006/09/nigerias-cassava-ethanol-program-to.html