Evolución de la Pobreza 1990- 2017: ¿Cómo ha cambiado...

Post on 15-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Evolución de la Pobreza 1990- 2017: ¿Cómo ha cambiado...

Evolución de la Pobreza 1990- 2017:¿Cómo ha cambiado Chile?

Miércoles 3 de abril2019

Alejandra Candia D.Subsecretaria de Evaluación Social

Ministerio de Desarrollo Social

2

Chile ha mejorado: ya no es el mismo de los 90

3

Cambios en las mediciones

La medición de Pobreza por Ingresos se realiza en Chile desde 1987, cambiando su metodología para la entrega de resultados de Casen 2013.

La medición de Pobreza Multidimensional se realiza para la entrega de resultados de Casen 2013, existiendo cifras oficiales desde 2009.

Los cambios metodológicos y las incorporaciones de nuevas medidas han sidorealizadas siguiendo recomendaciones de distintas comisiones y paneles de expertos.

4

Pobreza Multidimensional

5

Pobreza Multidimensional

Educación

AsistenciaEscolar

RezagoEscolar

Escolaridad

Malnutriciónniños/as

Adscripción alsistema de Salud

Atenciónde Salud

Ocupación Habitabilidad

SeguridadSocial

ServiciosBásicos

Jubilaciones Entorno

Apoyo y participación social

Trato igualitario

Seguridad

Salud Trabajo ySeguridad Social Vivienda y Entorno Redes y Cohesión

22,5% 22,5% 22,5% 22,5% 10%

* Indicador de habitabilidad: Incluye carencias de hacinamiento y el estado de la vivienda

6

Los principales avances de Chile

7

Pobreza multidimensional

Asistencia

20

15

10

5

0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 2017

16,415,3

13,412,9

11,810,0

7,56,3

4,73,6 3,1

2,3 2,2

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social, Encuesta Casen 1990-2017.

Porcentaje de hogares carentes en educación, 1990-2017

35

30

25

20

15

10

5

0

8

Pobreza multidimensional

Hacinamiento

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 2017

32,630,3

25,523,8

20,817,9

15,513,7

11,5 10,2 9,3 7,1 6,5

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social, Encuesta Casen 1990-2017.

Porcentaje de hogares carentes en hacinamiento, 1990-2017

9

Pobreza multidimensional

Atención de Salud

30

25

20

15

10

5

02006 2009 2011 2013 2015 2017

15,8

6,2

14,416,7

12,7

21,0 19,622,6 22,6

24,5

19,9

24,5

Evolución del porcentaje de la población que presentó un problema de salud, población en tratamiento AUGE-GES y hogares carentes en atención en salud (%), 2006- 2017

% que presentó problema de salud, enfermedad o accidente

% en tratamiento por enfermedad cubierta AUGE-GES

% hogares carentes de atención

6,88,7

6,0 5,14,8 4,0

10

Los principales desafíos de Chile

11

Pobreza multidimensional

Escolaridad

50

40

30

20

10

01990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 2017

40,539,9 38,4 37,5 35,6

33,4 32,635,5 34,3 34,3

31,9 30,2 29,4

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social, Encuesta Casen 1990-2017.Nota: Años de escolaridad obligatoria: 4 años a partir de 1920; 6 años desde 1930; 8 años desde 1967; y 12 años desde el año 2003.

Porcentaje de hogares carentes en escolaridad, 1990-2017

Desnutrición o en riesgo de desnutrición

Sobrepeso u obesidad

12

8

6

4

2

01990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 2017

6,17,0

4,4

5,35,0 4,9 4,5

3,94,3

5,1 4,7 4,9 4,5

20

15

10

5

01990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 2017

9,4

5,0

10,4

6,54,4 3,7 3,8

2,94,1

3,9 3,4 3,72,4 2,2

3,2

6,79,9 9,9

11,4 10,2 9,811,1

14,114,5

15,8 15,4

Porcentaje de hogares carentes en malnutrición infantil, 1990-2017

Porcentaje de niños y niñas de 0 a 6 años en condición de malnutrición, 1990-2017

Pobreza multidimensional

Malnutrición

13

Pobreza multidimensional

Ocupación

15

13

11

9

7

5

3

1

-1

-31990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2007 2008 2010 2013 2015 20171991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 20062005 2009 2011 2012 2014 2016

9,9

6,8

8,27,4

12,313,0 12,8

9,9

12,9

9,49,0 9,3 9,8

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social, Encuesta Casen 1990-2017 y cifras PIB Banco Central.

Evolución del indicador de carencia en ocupación y de la tasa de crecimiento anual del PIB (%), 1990-2017

% de hogares carentesen ocupación

tasa de crecimiento anual del PIB (%)

14

Pobreza multidimensional

Seguridad SocialPorcentaje de hogares carentes en seguridad social, 1990-2017

40

30

20

10

01990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 2017

32,737,8 35,5 36,8 37,0 36,7 37,3 36,3 33,6

31,829,5

32,3 30,7

15

Pobreza multidimensional

Servicios BásicosPorcentaje de hogares carentes en servicios básicos, 1994-2017

25

20

15

10

5

01994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 2017

21,9

19,917,4

14,4

12,5

9,1

6,7

8,4

5,3

3,6

6,6

16

Pobreza por Ingresos

17

Ingresos Promedio del ingreso total de los hogares, 1990-2017 (miles de $ de noviembre 2017)

1.200

1.000

800

600

400

200

0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 2017

464 573685

721 778811 815 854 872 883

1.028 1.0641.128

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social, Encuesta Casen 1990-2017.

18

Tasa de crecimiento promedio anual del promedio del ingreso de los hogares entre los años de aplicación de la Encuesta Casen, por tipo de ingreso, 1990-2017

Ingresos

1990-1992

1992-1994

1994-1996

1996-1998

1998-2000

2000-2003

2003-2006

2006-2009

2009-2011

2011-2013

2013-2015

2015-2017

Ingreso del trabajo

Ingreso sutónomo

Subsidios monetarios

Ingreso monetario

1990-1992

1992-1994

1994-1996

1996-1998

1998-2000

2000-2003

2003-2006

2006-2009

2009-2011

2011-2013

2013-2015

2015-2017

Ingreso del trabajo 18,8 -1,7 7,7 2,2 4,0 -1,6 -2,4 -11,2 14,6 4,1 2,2 -3,1

Ingreso autónomo 17,7 -0,1 3,1 4,3 3,3 -1,0 0,6 -9,9 13,7 9,3 2,2 -2,5

Subsidios monetarios 2,9 2,3 23,8 11,4 1,7 5,6 7,8 23,8 -4,4 11,0 2,1 5,3

Ingreso monetario 15,4 0,2 6,1 5,6 2,9 0,4 2,3 1,6 5,2 10,0 2,2 0,8

-15-10-505

1015202530

País

Decil I

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

12,1 10,0 4,0 2,6 4,0 -0,1 0,8 -0,5 0,8 7,7 0,9 2,5

11,3 9,7 1,8 4,3 2,8 0,3 2,2 0,0 0,8 7,3 1,5 2,4

2,7 -5,1 23,6 2,7 3,2 2,7 4,7 31,3 -7,0 11,1 4,7 5,0

11,2 9,5 2,1 4,2 2,8 0,3 2,2 0,6 0,5 7,4 1,6 2,5

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social, Encuesta Casen 1990-2017

19

Pobreza por Ingresos

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 2017

M.H., línea 1 38,6 32,9 27,6 23,2 21,7 20,2 18,7 13,7 15,1 14,4 11,7 10,8

M.H., línea 2 38,6 32,9 27,6 23,2 21,7 20,2 18,7 13,7 11,4 10,9 7,8 6,7

M.H., línea 1, sin ajuste 49,7 40,0 30,4 24,9 22,2 20,9 19,4 14,1 16,6 16,5 11,8 10,4 7,9

Metodología actual 68,5 60,0 47,9 43,1 39,2 37,6 36,2 29,1 25,3 22,2 14,4 11,7 8,6

0

10

20

30

40

50

60

70

Tasa de pobreza por ingresos por metodología de medición 1990-2017

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social, Encuesta Casen 1990-2017Nota: M.H: Metodología histótica

20

Pobreza por Ingresos Tasa de pobreza extrema por ingresos por metodología de medición, 1990-2017

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social, Encuesta Casen 1990-2017Nota: M.H: Metodología histótica

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 2013 2015 2017

M.H., línea 1 13,0 9,0 7,6 5,7 5,6 5,6 4,7 3,2 3,7 2,8 2,2 2,0

M.H., línea 2 13,0 9,0 7,6 5,7 5,6 5,6 4,7 3,2 3,6 3,1 2,5 2,2

M.H., línea 1, sin ajuste 20,0 12,1 8,8 6,5 5,7 5,5 4,6 3,1 3,9 3,3 2,1 1,8 1,4

Metodología actual 48,8 38,4 28,3 23,8 21,3 18,6 17,9 12,6 9,9 8,1 4,5 3,5 2,3

0

10

20

30

40

50

60

70

21

Chile ha mejorado Evolución de la incidencia de la pobreza y del PIB, 1990-2017

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social, Encuesta Casen 1990-2017

Indice PIB 1990=100Incidencia de pobreza

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2007 2008 2010 2013 2015 20171991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 20062005 2009 2011 2012 2014 2016

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0

10

20

30

40

50

60

70

80

68,560,0

47,943,1 39,2 37,6 36,2

29,1 25,322,2

14,4 11,7 8,6

22

Reflexiones Finales

Crecimiento económico

Política social

Legislación

26

¿Y qué hacemos para seguir avanzando?

Alianzas público-privado