EVALUACON GERIATRICA

Post on 03-Apr-2018

215 views 0 download

Transcript of EVALUACON GERIATRICA

  • 7/28/2019 EVALUACON GERIATRICA

    1/8

    Evaluacin geritrica.

    Estructura de obtencin de informacin, que nos permite definir el hacer, la accin, laintervencin. Es tomar la informacin necesaria.

    Qu caractersticas tiene la evaluacin geritrica:- Es interdisciplinaria, siempre es compuesto por ms profesionales del equipo, siendo

    importante la observacin de varias visiones, como fonoaudilogo, terapeuta, psiclogo,nutricionista, etc.

    - Multidimensional, por lo mismo, y ve diferentes factores.- Exhaustivo: toma en cuenta la mayor cantidad de factores que pueden influir en la

    persona: clnico, funcional, psquico y social. Podemos ver en especfico que se refiere conla valoracin en TO.

    Valoracin de Terapia Ocupacional en Geriatra.

    Parte importante del proceso de valoracin integral al que se somete a un adulto mayor para

    evaluar su estado fsico, psicolgico, funcional y social. Abordando todos los aspectos de lapersona, con propsito de mejorar su calidad de vida.

    Observacin sistematizada y documentada de un estado particular de funcin, determinando loque se considera como norma con hallazgos individuales, hallazgos propios.

    El Terapeuta Ocupacional debe:- Detectar, ciertas caractersticas, acciones, perfiles.- Cuantificar.- Describir.- Capacidades funcionales / ocupacionales. (potenciales de accin).- Dficits funcionales.- Influencia recproca del entorno.

    Para la utilizacin de la ocupacin como herramienta teraputica, es necesario desgranar lasactividades y tareas que componen cada ocupacin para poder emplearlas como mtodorehabilitador ocupacin propia del ser humano, y puede ser utilizado como herramienta. Y siuna persona no quiere hacer algo, no tiene motivacin? Pero debemos intervenir, qu sucedecon la volicin, la puerta de entrada?.

    Este anlisis incluye el razonamiento clnico de los T.O. y es la base para adaptar y graduar lasactividades utilizadas en el tratamiento (Llorens, 1993).

    Proceso de evaluacin.

    Primera etapa en cualquier intervencin o programa de Terapia Ocupacional:- Es el primer paso activo que involucra al paciente y a otras personas que participan de la

    problemtica del paciente. El primer acercamiento.- Representa una forma organizada y sistemtica de determinar las necesidades del adulto

    mayor y, posteriormente, la lnea teraputica sobre la cual se forman los objetivos queservirn de fundamento a la intervencin.

  • 7/28/2019 EVALUACON GERIATRICA

    2/8

  • 7/28/2019 EVALUACON GERIATRICA

    3/8

    - Considerar ambientes personales de cada adulto mayor cuando es posible, en ocasionesles permiten sentirse ms seguros y relajados.

    Factores internos:- Actitud y capacidad personal de entrevistador durante la entrevista: empata calidez

    autenticidad no enjuiciar discurso del entrevistado.- Flexibilidad para realizar una entrevista dinmica concordante con las necesidades del

    entrevistado.- Escucha activa.

    Valoracin de situacin basal del adulto mayor:A travs de datos previos a episodio agudo o de deterioro (2 meses antes).

    - Valoracin en el momento del ingreso.- Valoracin evolutiva.- Valoracin al alta.

    Repeticin de evaluacin valorando cumplimiento o no de objetivos. Se hace un resumen de

    estado actual, recomendaciones teraputicas

    Recomendaciones de seguimiento al alta:- (3, 6, 12 meses)- Actividades recomendadas.- Adaptaciones y/o ayudas tcnicas recomendadas.

    Claves para elaborar informes (basadas en correcciones comunes aos 2010-2011):

    En relacin a aspectos formales:- Descripciones deben realizarse siempre en 3 persona.- Evitar frases superficiales: ser concisos y precisos en la descripcin.- No aseverar datos sin corroborar con otras fuentes, especialmente cuando el usuario

    presenta deterioro cognitivo (ej: nivel de dependencia).- Recurrir a otras fuentes para complementar datos (y mencionarlos en el informe). Ej: No

    existen antecedentes de ser visitada por su familia, pero de acuerdo a informacinproporcionada por auxiliar de enfermera se comunican telefnicamente con frecuenciaregular diaria.

    - No emitir juicios d evalor.- Precisar conductas que se observan alteradas.- No tutear.- No asumir la teora como receta para todo: ajustar siempre contextualizando a

    particularidades de cada usuario.

    - Considerar que datos biogrficos se pueden evaluar tambin en personas mayores condeterioro cognitivo.

    - Lo que no se objetiva es una impresin o apreciacin clnica- Solo incorporar datos relevantes para la intervencin (pertinencia).

  • 7/28/2019 EVALUACON GERIATRICA

    4/8

    Ejemplo:- En primer instancia se quiso evaluar a travs del Test Minimental, sin embargo, tras la

    poca disposicin del usuario y su manifestacin de no poder dibujar, porque le dola tomarel lpiz, se decidi evaluar con el Test de Pfeiffer siendo este ms rpido y conciso almomento de evaluar. narrativo

    - Al entrevistar a la cuidadora seala que el usuario no comparte con sus compaeros, no legusta entablar conservacin y es ms bien arisco y cascarrabias, sin embargo, participa delas actividades que se realizan en conjunto, como por ejemplo las caminatas.

    En relacin a objetivos:- Todo objetivo debe estar pesquisado como necesidad en evaluacin.- Objetivo general debe integrar los especficos.- No confundir actividad con objetivo.- Plantear objetivos desde los logros a obtener el usuario.- Objetivos deben ser coherentes, precisos, claros y medibles.

    Ejemplos:

    - Objetivo general: lograr mayor orientacin, a pesar de su diagnstico, mediante ladesinstitucionalizacin de la usuaria.

    - Objetivos especficos: En el contexto fsico, deben haber presentes calendarios para verdas, fechas de la semana, meses y aos, relojes anlogos y un diario mural informativocon las estaciones del ao y direccin del centro; para as reforzar en forma constante suorientacin temporo-espacial, la cual provoca sus mayores dificultades para el desempeoocupacional.

    - Objetivo general: que la usuaria logre desempear ocupaciones significativas paramodificar su rutina y con esto su calidad de vida.

    - Objetivos especficos: que la usuaria sea capaz de identificar intereses para poder realizarocupaciones significativas; contactar con la red de apoyo familiar, para que la usuariaretome roles perdidos (familiar) y para que se produzca un intercambioafectivo/emocional y tambin compaa social.

    En relacin a la aplicacin de instrumentos de evaluacin:- Registrar resultado obtenido, indicando puntaje y/o categora correspondiente.- Describir resultados en relacin a funciones alteradas/conservadas, destacando lo

    relevante para la funcionalidad/ocupacin.

    Valoracin:

    - Funcionalidad AVDB Katz Barthel FIM- Funcionalidad AVDI Lawton Pfeffer- Mental CognitivoMinimental Pfeiffer Test para deterioro severo Moca- Mental Afectivo Yesavage Hamilton Cornell- Social OARS Zarit

  • 7/28/2019 EVALUACON GERIATRICA

    5/8

  • 7/28/2019 EVALUACON GERIATRICA

    6/8

    Consideraciones de aplicacin:- Valora como positivo la ejecucin de distintos niveles de complejidad de una actividad. Ej:

    Tiene 1 punto tanto tomar locomocin solo como hacindolo acompaado de un tercero.- Muchas actividades son de mayor aplicabilidad a mujeres, lo cual disminuye puntuacin

    slo por ausencia de hbito en varones.

    REGISTRO DE RESULTADOS E INTERPRETACIN:- Cada rea punta un mximo de 1 punto y un mnimo de 0 puntos. La mxima

    dependencia estara marcada por la obtencin de 0 puntos, mientras que una suma de 8puntos expresara una independencia total.

    Valoracin de Estado Mental.

    - VALORACIN DE ESTADO COGNITIVO:1. MINIMENTAL (Folstein et al,1975).

    REAS A EVALUAR: Orientacin, memoria inmediata, atencin y clculo, recuerdo diferido,lenguaje, construccin.

    CATEGORIZACION:- Establece la presencia o ausencia de deterioro cognitivo- Dependiendo de su versin, establece grados de deterioro: leve moderado severo.

    CONSIDERACIONES DE APLICACIN:- Existen mltiples versiones validadas en diversos idiomas, y otras que no son ms que una

    mera traduccin de la original en ingls.

    - Uso mundial.- Exige cierto nivel de escolaridad. Para minimizar esta limitacin, existen rebajas en elpunto de corte para personas analfabetas o con baja escolaridad ( Lobo, 1979). En Chile,existe una versin adaptada para analfabetos con pruebas alternativas

    2. Test de Pfeiffer.REAS A EVALUAR: Orientacin, Memoria, Atencin y clculo

    CATEGORIZACIONES:- Grados de funcionamiento intelectual.

    CONSIDERACIONES DE APLICACIN:- Especialmente indicado para la deteccin precoz en grupos con alta prevalencia de

    demencia.- Posee baja influencia del nivel cultural.- Se corrige en caso de baja escolaridad

  • 7/28/2019 EVALUACON GERIATRICA

    7/8

    3. Test para pacientes con deterioro severo.reas a evaluar: Actuacin psicomotriz, Lenguaje-Comprensin, Lenguaje-expresin, Memoriainmediata, Conocimientos generales, Conceptualizacin, Memoria reciente.

    CATEGORIZACIONES:- No establece

    CONSIDERACIONES EN SU APLICACIN:- Facilita la descripcin de personas con deterioro severo, a quienes no es posible aplicar

    otras pautas estandarizadas.- Requiere uso de material concreto.- Se desconoce mayor informacin sobre aplicacin.4. MOKA.

    - VALORACIN DE ESTADO AFECTIVO:1. ESCALA DE DEPRESIN GERITRICA GDS (Brink y Yesavage,1982).

    AREAS A EVALUAR: Bsicamente sntomas asociados a la esfera emocional y conductual. Noconsidera sntomas somticos como alteraciones del sueo o del apetito.

    CONSIDERACIONES DE APLICACIN:- En algunas versiones los puntajes se asocian a depresin, pero no debe considerarse por

    esto una definicin diagnstica- No es aplicable a personas con deterioro cognitivo.

    2. ESCALA DE HAMILTON.AREAS A EVALUAR: Humor deprimido (tristeza, depresin, desamparo, inutilidad), Sensacin deculpabilidad, Idea de suicidio, Insomnio precoz, Insomnio medio, Problemas en el trabajo yActividades, Inhibicin (lentitud de pensamiento y de palabra; empeoramiento de laconcentracin; actividad motora disminuida), Agitacin, Ansiedad psquica, Ansiedad somtica,Gastrointestinales, Generales, Genitales, Hipocondra, Prdida de peso, Insight

    Consideracin de aplicacin:El marco de referencia temporal es el momento de la entrevista, excepto para los tems del sueo,

    que se refieren a los dos das previos. Se suma la puntuacin de todos los tems para obtener lapuntuacin global. Proporciona una puntuacin de la gravedad del cuadro.

  • 7/28/2019 EVALUACON GERIATRICA

    8/8

    3. ESCALA DE EVALUACIN DE DEPRESIN EN DEMENCIA DE CORNELL.REAS A EVALUAR: Signos relacionados con el nimo, Alteraciones conductuales, SntomasBiolgicos, Variaciones del ciclo sueo-vigilia., Alteraciones ideacionales (pensamiento).

    CONSIDERACIONES DE APLICACIN:- Se aplica a un informante fiable.

    Valoracin Social.

    Escala de recursos sociales (OARS ).- Mide el apoyo social

    Escala de Zarit.- Mide la carga del cuidador principal de adultos mayores dependientes