Evaluacion de Competencias Academicas 2016

Post on 24-Feb-2018

252 views 0 download

Transcript of Evaluacion de Competencias Academicas 2016

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    1/12

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    2/12

    OFICINA

    CENTRALDE

    ADMISIN E INFORMES

    2

    3. Programas de Letras y programas de Ciencias que rinden la prueba

    Programas de Letras Programas de Ciencias

    Maestra en Cognicin, Desarrollo yAprendizaje

    Maestra en Comunicaciones Maestra en Contabilidad Maestra en Derecho Bancario y

    Financiero Maestra en Derecho Civil Maestra en Derecho con mencin en

    Poltica Jurisdiccional Maestra en Derecho de la Empresa Maestra en Derecho Penal

    Maestra en Derecho Procesal Maestra en Derecho Tributario Maestra en Desarrollo Ambiental Maestra en Economa Maestra en Educacin Maestra en Enseanza de la

    Matemticas Maestra en Filosofa Maestra en Psicologa Clnica de la Salud

    Maestra en Informtica Maestra en Procesamiento de Seales e

    Imgenes Digitales Maestra en Energa Maestra en Fsica Maestra en Fsica Aplicada Maestra en Gestin y Poltica de la

    Innovacin y la Tecnologa Maestra en Ingeniera Civil Maestra en Ingeniera Industrial Maestra en Ingeniera Mecnica

    Maestra en Ingeniera y Ciencia de losMateriales Maestra en Matemticas Aplicadas Maestra en Qumica

    4. reas de la prueba

    4.1. Prueba para los postulantes a los programas de Letras

    REAS TEMTICAS DEFINICIN N de preguntas

    Comprensin de textosacadmicos

    Procesa, analiza y evalaeficientemente informacin escrita,tomando en consideracin el contexto.

    20

    Comunicacin escrita (formal)

    Reconoce la estructura lgicaorganizativa de un texto, a partir delconjunto de ideas planteadas ycumpliendo con el uso de reglasortogrficas y gramaticales.

    20

    Razonamiento matemticoIdentifica, analiza y define los elementossignificativos que constituyen un

    problema para resolverlo con criterio.

    20

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    3/12

    OFICINA

    CENTRALDE

    ADMISIN E INFORMES

    3

    4.2 Prueba para los postulantes a los programas de Ciencias

    REAS TEMTICAS DEFINICIN N de preguntas

    Comprensin de textosacadmicos

    Procesa, analiza y evalaeficientemente informacin escrita,tomando en consideracin el contexto.

    20

    Comunicacin escrita (formal)

    Reconoce la estructura lgicaorganizativa de un texto, a partir delconjunto de ideas planteadas y

    cumpliendo con el uso de reglasortogrficas y gramaticales.

    20

    Resolucin de problemasmatemticos

    Utiliza conceptos, procedimientos yprincipios matemticos para la solucinde problemas.

    20

    5. Ponderacin para calcular el puntaje y el orden de mrito

    El puntaje obtenido del nmero de preguntas correctas es transformado a un puntaje de 0 a 100 puntosempleando los procesos estadsticos que corresponden al modelo estadstico usado por la Universidaden sus procesos de diseo, elaboracin y calificacin de pruebas.

    Programas de Letras Programas de Ciencias

    Comprensin de textos acadmicos 40%

    Comunicacin escrita (formal) 35%

    Razonamiento matemtico 25%

    Resolucin de problemas matemticos 40%

    Comprensin de textos acadmicos 35%

    Comunicacin escrita (formal) 25%

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    4/12

    OFICINA

    CENTRALDE

    ADMISIN E INFORMES

    4

    6. Ejemplos de preguntas de Comprensin de textos acadmicos y Comunicacin escrita

    6.1. Comprensin de textos acadmicos

    Los textos pueden ser de estilos muy diversos (narrativo, expositivo, descriptivo, argumentativo, etc.).Tambin puede incluir informacin visual, como pueden ser mapas, infografas, esquemas, anuncios,etc. La alternativa correcta de cada pregunta est resaltada.

    Texto 1

    Una caracterstica distintiva del ser humano es su capacidad para gobernar su conducta yreflexionar sobre ella, condicin que se relaciona con la moral y la tica. Ambos trminos seemplean indistintamente para definir el carcter o costumbre a partir del cual los seres humanosorientan sus acciones y proyectan su vida. La moral es un conjunto de juicios relativos al bien y

    al mal que se proyectan en normas de comportamiento que dirigen la conducta de las personas.La tica, en cambio, es una reflexin sobre la moral; cuestiona por qu consideramos vlidosunos comportamientos y no otros; compara las pautas morales que tienen diferentes personas osociedades buscando su fundamento y legitimacin; enuncia principios generales o universalesinspiradores de toda conducta; crea teoras que establezcan y justifiquen aquello por lo que esnecesario vivir.La moral da pautas para la vida cotidiana, mientras que la tica es el estudio o reflexin sobrequ origina y justifica esas pautas. Ambas son complementarias e interdependientes.

    1. De acuerdo con lo expuesto en el texto, cules de los siguientes enunciados seajustaran a un nivel tico?

    1. El principio que establece que la finalidad del ser humano es la felicidad.2. Cumplo con una promesa realizada, a pesar de que me acarree problemas.3. La importancia de establecer pactos sociales de convivencia como la Declaracin Universal

    de los Derecho Humanos.4. Me debato entre la amistad que le debo a un amigo, y la sinceridad y justicia que implica

    denunciar una falta cometida por l.

    A. Solo 1 y 3B. Solo 1 y 4C. Solo 2 y 4D. Solo 3 y 4

    2. Segn el texto, cul sera la relacin que se establece entre los trminos de tica ymoral?

    A. Se trata de una relacin de exclusin total, pues una se refiere a la teora y la otra a laprctica.

    B. La relacin es de inclusin: el concepto de tica se encuentra incluido en el de moral.C. Es una relacin de igualdad, pues ambas significan lo mismo.D. Se trata de una relacin de distintos niveles de reflexin con relacin a un mismo

    hecho.

    3. Cules de las siguientes afirmaciones permitiran reforzar lo expuesto en el texto?

    1. Podra existir un ser humano que nunca hubiera tenido una conducta tica, pero ningn serhumano puede dejar de tener una conducta moral.

    2. La tica nos permite entender cules son las jerarquas de valores de las diversas culturas y

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    5/12

    OFICINA

    CENTRALDE

    ADMISIN E INFORMES

    5

    cmo estas han ido cambiando en el tiempo.3. Es interesante comprender cmo a un nivel moral los hechos no se definen como verdaderos

    o falsos, sino como buenos o malos.

    A. Solo 1 y 2B. Solo 1 y 3C. Solo 2 y 3D. Todas

    Texto 2

    Como se sabe, mercantilismo es el nombre que se les da a las polticas econmicas que sellevaron a cabo en Europa entre los siglos XV y XIX. Para el Diccionario de las Ciencias Socialesde la Unesco, Mercantilismo es la creencia de que el bienestar econmico del Estado solamente

    puede ser asegurado por reglamentacin gubernamental de carcter nacionalista, o, segnotros que enfatizan el papel del sector privado dentro del mercantilism o, es la oferta y demandade privilegios monoplicos utilizando la maquinaria del Estado. Las sociedades europeas de eseentonces se caracterizaban por ser politizadas, burocratizadas, empobrecidas y dominadas porsectores privilegiados.

    En esencia, el mercantilismo significaba una economa polticamente administrada, cuyosagentes econmicos estaban sometidos a una reglamentacin especfica y detallada. El Estadomercantilista no permita que los consumidores decidieran lo que se deba producir. Sereservaba, ms bien, el derecho exclusivo de indicar y promover las actividades econmicas queconsideraba deseables y proscribir o desalentar las que no crea convenientes. De esta forma,sociedades predominantemente agrarias buscaban transformarse en sociedades comerciales eindustriales; para lograr este objetivo, el Estado mercantilista conceda privilegios a productores yconsumidores favorecidos por medio de reglamentaciones, subsidios, impuestos y licencias.

    Desde el punto de vista de los gobernantes mercantilistas, sus intervenciones a favor deintereses particulares se justificaban porque, en ese entonces, no era concebible que una nacinprosperara basndose en los esfuerzos espontneos de sus ciudadanos. La Europa modernahered del Medioevo la conviccin de que todo hombre naca pecador y que, por lo tanto, eradeber de quien detentaba el poder guiar los destinos y las acciones de sus gobernados parasalvarlos de s mismos. En ese sentido, el bienestar y el orden solo eran concebibles si losindividuos y sus organizaciones eran reglamentados por el Estado y subordinados a sus msaltos intereses. Se supona que la actividad comercial e industrial no vigilada producirainevitablemente pobreza, hambruna y muerte.

    El deber del gobernante medieval era intervenir directamente en la actividad econmica de sussbditos, asignando y redistribuyendo sus recursos mediante reglamentaciones estrictas quedeterminaban, entre otras cosas, los pesos y medidas utilizados en el comercio, precios justos

    para productores y consumidores, remuneraciones mnimas para proteger a los empleados ymximas para no perjudicar a sus empleadores, as como la prohibicin absoluta de anticiparsea necesidades futuras, pues eso era considerado especulacin.

    Cuando la industria y el comercio internacional europeos comenzaron a surgir y algunos gastosde guerra empezaron a disminuir, surgi la era mercantilista. Con ella, comenz a desaparecermucha de la escasez econmica del Medioevo y se le empez a dar importancia a la actividadempresarial de los particulares. Pero, como el nico sistema de gobierno que conocan loseuropeos era el medieval, aplicaron los anticuados mtodos polticos del Medioevo a las nuevasformas de la cada vez ms importante actividad econmica privada. De esa manera, lasrevoluciones comerciales e industriales de Occidente nacieron dentro del contexto de unaextensa intervencin del Estado en la economa y de la reglamentacin detallada de laproduccin.

    Al principio de la era mercantilista, el incremento de la produccin privada, la fuerte tributacinimpuesta y la intervencin reglamentaria le proporcionaron al Estado una considerable cantidadde recursos. Si bien, para los gobernantes mercantilistas, la nueva prosperidad deba

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    6/12

    OFICINA

    CENTRALDE

    ADMISIN E INFORMES

    6

    engrandecer a la nacin, el factor decisivo era, en realidad, el poder del Estado. Pero, como losque producan la riqueza no eran los gobernantes sino, ms bien, los empresarios autorizadospara operar, ocurri que estos ltimos ejercieron tambin una gran parte de ese poder. De esta

    manera, una porcin importante de la literatura mercantilista de la poca consiste en unacoleccin de argumentos a favor de intereses creados o particulares. La influencia de losmercaderes fue la que termin dndole el nombre de mercantilismo a la polticallevada a cabopor los gobernantes de entonces. As, pues, el mercantilismo europeo se caracteriz por lasamarras tendidas entre un Estado muy extendido y un poder empresarial privilegiado yexcluyente.

    Preguntas del texto 2

    Segn el autor del texto, qu idea estaba detrs del surgimiento de los estados mercantilistas?

    A. Los gobernantes son los responsables directos de guiar el destino y el bienestar delos ciudadanos.

    B. Los ciudadanos no se esfuerzan espontneamente a favor de la prosperidad de su nacin.C. La agricultura era una forma de produccin que deba ser reemplazada por laindustrializacin.

    D. La actividad empresarial de agentes particulares reduce la pobreza y la burocracia.

    Cul o cules de las siguientes afirmaciones reforzaran las ideas sostenidas en el texto?

    A. Existen necesidades sociales que deben tener el auspicio y el control del Estado.B. El Estado debe buscar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.C. El Estado tiene el deber de controlar al sector empresarial en bien de la sociedad.D. Los intereses particulares con frecuencia se oponen al desarrollo de la sociedad.

    Puede concluirse de la lectura que el principal defecto del mercantilismo es que:

    A. Privilegia a ciertos grupos sociales.B. Su eficiencia econmica es dudosa.C. Corresponde a una visin anticuada.D. Da demasiado poder a los gobernantes.

    6.2. Ejemplos de preguntas de Comunicacin escrita (formal)

    La alternativa correcta de cada pregunta est resaltada.

    Cul sera el mejor orden para construir un prrafo coherente?

    1. Los contaminantes primarios del aire provienen del uso del carbn en la produccin de la electricidad,de la fundicin y de la combustin en los vehculos. 2. Una vez que se liberan en la atmsfera, pueden convertirse qumicamente en contaminantes

    secundarios como el cido ntrico y el cido sulfrico, los cuales se disuelven fcilmente en el agua.3. La sedimentacin cida o lluvia cida es causada por emisiones de bixido de azufre y de xidos de

    nitrgeno en el aire.4. Aunque existen fuentes naturales de estos gases, ms de 90% del azufre y 95% de nitrgeno lanzados

    a la atmsfera en la regin oriental de Amrica del Norte son de origen humano.5. Las gotitas de agua cida resultantes pueden ser transportadas a grandes distancias por los vientos, y

    regresan a la Tierra como lluvia cida, nieve o niebla.

    A. 1, 3, 2, 5, 4B. 3, 4, 1, 2, 5C. 1, 2, 5, 4, 3D. 3, 1, 2, 5, 4

    Dado el siguiente texto:

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    7/12

    OFICINA

    CENTRALDE

    ADMISIN E INFORMES

    7

    Cientficos argentinos han descubierto que puede inhibirse el mecanismo que permite consolidar losrecuerdos con fines teraputicos. El doctor Arturo Romano explic lo siguiente: "Hallamos que la protenaNF-kB participa en el proceso de consolidacin y de reconsolidacin de la memoria. Esta protena regula la

    expresin de genes necesaria para almacenar la memoria a largo plazo, por lo que, si se inyecta en elcerebro un inhibidor de este mecanismo luego de que el recuerdo fue evocado, se afecta su retencin".

    Cul de las siguientes alternativas sera la mejor forma de cerrar el texto?

    1. A. El experimento se ha llevado a cabo en animales y se han obtenido buenos resultados.2. B. No obstante, hasta el momento, el hallazgo no se ha probado con seres humanos.

    3. C. El hallazgo fue realizado por cientficos de la Facultad de Bioqumica de la Universidad de BuenosAires.

    4. D. As, el hallazgo bloqueara recuerdos asentados y se podra utilizar para el tratamiento defobias.

    Marque la opcin que utilice la palabra subrayada adecuadamente.

    A. Los emocionados fanticos llegaron temprano generando mucha congestin en el lugar.B. Recuerda que debes enviar el correo electrnico indicando que no vendrs maana aclases.C. El gato de Paula ara a Miguel causndole una serie de heridas, felizmente, leves.D. Preparndose durante muchas horas, el alumno logr aprobar los cursos del ciclo.

    Cul de las siguientes oraciones es gramaticalmente correcta?

    A. Anda a la pollera y compra cinco medios pollos.B. En una carta, ella les revel que estaba media cansada.C. l se bebi todo el agua en un gran vaso de vidrio.D. No le cont nada a mis padres acerca de mis planes.

    7. Temario y ejemplos de preguntas de Razonamiento matemtico (para postulantes aProgramas de LETRAS)

    Temario

    Aplicar operaciones de adicin, sustraccin, multiplicacin, divisin, potenciacin y radicacin,incluyendo operaciones combinadas.

    Resolver problemas que requieran la comparacin de nmeros naturales, enteros, racionales,irracionales y reales; o las relaciones de inclusin entre dichos conjuntos.

    Expresar en lenguaje matemtico propiedades de las operaciones entre nmeros dadas enlenguaje cotidiano y viceversa.

    Resolver problemas que involucran el clculo de porcentajes, inters simple y aquellos en dondese deba realizar el proceso inverso (dado el porcentaje, encontrar el valor original). Considerarque se deben producir conversiones de porcentaje a fraccin o de porcentaje a expresindecimal.

    Simplificar expresiones racionales hasta obtener facciones irreductibles. Emplear los criterios de divisibilidad en la resolucin de problemas.

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    8/12

    OFICINA

    CENTRALDE

    ADMISIN E INFORMES

    8

    Dadas tablas o grficos (pictogramas, diagramas de puntos, diagramas de barras, diagramas desectores circulares, histogramas), responder preguntas cuya respuesta pueda ser obtenida de lalectura de dicho grfico.

    Dadas tablas o grficos (pictogramas, diagramas de puntos, diagramas de barras, diagramas desectores circulares, histogramas), representar la informacin empleando algn grficoequivalente.

    Calcular el promedio aritmtico y ponderado de un conjunto de datos. Interpretar el del promedio aritmtico o ponderado de un conjunto de datos en el contexto de un

    problema. Resolver problemas que involucren el clculo o la interpretacin del promedio aritmtico o

    ponderado

    Ejemplos de preguntas

    La alternativa correcta de cada pregunta est resaltada.

    El gerente de cobranzas de una compaa sabe por experiencia que el 10% de las cuentas estnvencidas. Si tiene sobre su escritorio dos cuentas, cul es la probabilidad de que slo una de ellasest vencida?

    A. 0,09B. 0,10

    C. 0,12D. 0,18

    Una empresa se dedica a la distribucin de algunos productos y cuenta para esto con 30camionetas, cada una de las cuales recorre diariamente x kilmetros con un consumo de un galn degasolina por cada 40 kilmetros. La empresa tiene gastos diarios en combustible de 12 soles porgaln de gasolina y otros fijos de 3600 soles por todas las camionetas.

    Exprese los gastos totales diarios de esta empresa en trminos de x.

    A. f(x) = 3600 + 9x

    B. f(x) = 108 000 + 9xC. f(x) = 3600 + 16xD. f(x) = 108 000 + 16x

    Se tiene la siguiente tabla numrica:

    a b c d

    2

    a

    2

    b

    2

    c

    2

    d

    3

    a

    3

    b

    3

    c

    3

    d

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    9/12

    OFICINA

    CENTRALDE

    ADMISIN E INFORMES

    9

    a + 2 b + 2 c + 2 d + 2

    a + 3 b + 3 c + 3 d + 3

    Si el promedio de a, b, c y d es , el promedio de todos los valores de la tabla se encuentra en elintervalo:

    A.

    B.

    C.

    D.

    Para un nuevo club se requiere hacer una bandera tricolor que consta de tres franjas verticales. Sipara crearla se dispone de 10 colores distintos, Cuntas banderas diferentes se pueden realizar?

    A. 360

    B. 405

    C. 720

    D. 810

    8. Temario y ejemplos de preguntas de Resolucin de problemas matemticos (para postulantesa Programas de CIENCIAS)

    Temario

    ARITMTICA

    Resolver problemas que requieran la comparacin de nmeros naturales, enteros, racionales,irracionales y reales; o las relaciones de inclusin entre dichos conjuntos.

    Resolver problemas que involucran el clculo de porcentajes, inters simple y aquellos en dondese deba realizar el proceso inverso (dado el porcentaje, encontrar el valor original). Considerarque se deben producir conversiones de porcentaje a fraccin o de porcentaje a expresindecimal.

    Emplear los criterios de divisibilidad en la resolucin de problemas.

    Resolver un problema empleando el MCD o el MCM.

    Escribir nmeros en la forma A10n donde n es un nmero entero positivo o negativo tal que1A

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    10/12

    OFICINA

    CENTRALDE

    ADMISIN E INFORMES

    10

    LGEBRA

    Polinomios y operaciones con polinomios.

    Realizar operaciones de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin de polinomios. Factorizar expresiones algebraicas.

    Simplificar expresiones algebraicas.

    Ecuaciones lineales en una variable.

    Resolver un problema asociado a una ecuacin lineal.

    Resolver problemas asociados a sistemas de ecuaciones lineales.

    Resolver problemas que involucren el uso de funciones lineales.

    Resolver problemas que involucren el uso de funciones cuadrticas.

    Simplificar expresiones algebraicas empleando teora de exponentes y radicacin.

    Resolver problemas que involucren representar relaciones empleando sistemas de inecuacioneslineales en una o dos variables.

    GEOMETRA Y MEDICIN

    Resolver problemas en donde se requiera emplear las propiedades que satisfacen los tringulosissceles, equilteros, rectngulos para hallar ngulos desconocidos, longitudes de lados opermetros.

    Resolver problemas en donde se requiere la aplicar las propiedades que satisfacen loscuadrados, rectngulos, paralelogramos, rombos, trapecios o trapezoides para hallar ngulosdesconocidos, longitudes de lados o permetros.

    Resolver problemas en donde se requiera calcular el rea de regiones triangulares y decuadrilteros.

    Resolver problemas que involucran el clculo de longitudes de circunferencia o rea del crculo.

    Resolver problemas que involucran el clculo de longitudes de arco y de reas de sectorescirculares, considerando ngulos en el sistema sexagesimal y radial.

    Resolver problemas en donde se requiera emplear las propiedades de los tringuloscongruentes o semejantes.

    Resolver problemas que involucren cilindros, conos o esferas.

    Resolver problemas que involucren prismas y pirmides.

    ESTADSTICA Y PROBABILIDAD

    Dadas tablas o grficos (pictogramas, diagramas de puntos, diagramas de barras, diagramas desectores circulares, histogramas), responder preguntas cuya respuesta pueda ser obtenida de lalectura de dicho grfico.

    Dadas tablas o grficos (pictogramas, diagramas de puntos, diagramas de barras, diagramas desectores circulares, histogramas), representar la informacin empleando algn grficoequivalente.

    Interpretar el del promedio aritmtico o ponderado de un conjunto de datos en el contexto de unproblema.

    Resolver problemas que involucren el clculo o la interpretacin del promedio aritmtico oponderado.

    Conteo y clculo de probabilidades.

    Calcular las probabilidades en eventos equiprobables.

    Ejemplos de preguntas

    La alternativa correcta de cada pregunta est resaltada.

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    11/12

    OFICINA

    CENTRALDE

    ADMISIN E INFORMES

    11

    En una carrera de 400 metros planos, participaron 4 atletas. Ellos hicieron para la carrera lossiguientes tiempos: 1 minuto y 4 segundos, 1 minuto y 12 segundos, 1 minuto y 30 segundos y 1minuto y 42 segundos. Entonces, la media aritmtica de estos tiempos en segundos fue de:

    A. 61B. 74C. 82D. 122

    Una tienda de productos informticos se dedica a la venta de tres productos A, B y C. El daviernes realiz ventas de $5200 por el producto A, $9750 por B y $12 350 por C. Si los tres

    productos se venden al mismo precio por unidad y ste es el entero mayor posible, cuntasunidades se vendieron en total el da viernes?

    A. 42B. 44C. 48D. 52

    Una urna contiene tres bolas de color rojo (numeradas con 1, 2 y 3) y dos bolas de color blanco(numeradas con 4 y 5). Se extraen al azar dos bolas a la vez. Ordene los siguientes eventos de

    menor a mayor probabilidad de que ocurran:1. Las dos bolas son del mismo color.2. Las dos bolas son de color rojo.3. Las dos bolas son de distinto color.

    A. IIIIIIB. IIIIIIC. IIIIIID. IIIIII

    Sea un tringulo ABC, cuyo lado AC mide 10 cm. Se prolonga este lado AC hasta el punto D, de

    tal forma que: CD = . Por D se traza DM perpendicular a AB (M en AB) adems, el segmentoDM corta al lado BC en N, de manera que NC = CD. Halle AN si se sabe que AM mide 12 cm.

    A. 11 cmB.135 C. D. 13 cm

    En un cuadriltero ABCD, la medida del ngulo DAB es 53 y la medida del ngulo ABCes

    rad. Adems, y on los otros ngulos interiores del cuadriltero.

    2

    AC

    5

    3

  • 7/25/2019 Evaluacion de Competencias Academicas 2016

    12/12