Esporotricosis

Post on 14-Jun-2015

3.770 views 0 download

Transcript of Esporotricosis

ESPOROTRICOSIS

EDM Luis Mario SalazarUNIVERSIDAD XOCHICALCO

DEFINICIONMicosis subcutanea producida por el hongo

dimorfo Sporothrix schenckii

Localizacion: Preferentemente en cara y extremidades

Caracteristicas: Nodulos que dan lugar a lesiones fijas verrugosas

De evolucion subaguda o cronica

DATOS EPIDEMIOLOGICOS

Es una enfermedad cosmopolita. El foco original fue en Rochester,

Minnesota. Es excepcional en Europa. Predomina en Africa del sur, Japon y

America (Mayor # de casos en Norte America)

Es la micosis subcutanea mas frecuente en Mexico. Al sur del D.F. Puebla Guanajuato Jalisco Hidalgo Veracruz Michoacan Oaxaca San Luis Potosi Edo. De Mexico

Hongo penetra por pequenas heridas

Chancro de inoculacion o chancros multiples

De 5 dias a 2 semanas despues

Aparecen lesiones que siguen el trayecto de los vasos linfaticos

Persisten meses o se curan solas

ESPOROTRICOSIS PRIMARIA CUTANEA

Placas verrugosas cronicas de progreso lento

ESPOROTRICOSIS PRIMARIA PULMONAR

Hongo penetra por vias

respiratorias

Neumopatia primaria

autolimitada y asintomaticaSobre todo en diabeticos, desnutridos

y personas con deterioro inmunitario

LA REINFECCION…

Se presenta en: Sujetos ya sensibilizados por el hongo, sin

enfermedad previa. Se manifiesta por:

Formas fijas de corta duracion. Lesiones sin tendencia a la curacion.

CUADRO CLINICO

El periodo de incubacion dura de unos dias a 3 meses.

Podemos encontrar formas: Fija Linfangitica Mucocutanea Extracutanea

FORMA FIJA

Alrededor de 20 a 30%. Predomina en ♀ y ninos Se l

ocaliza en

Sitio de inoculacion

Aparece sobre todo en

CaraCuello Tronco

Se caracteriza por

Placa infiltrada eritematosa, de forma semilunar, verrugosa e indolora

FORMA LINFANGITICA

Es la mas frecuente El chancro de inoculacion es un nodulo

indoloro de color rojo purpura que sufre necrosis central y puede ulcerarse

Dura semanas o meses Cicatriza o persiste al momento al tiempo

que aparecen lesiones nodulares o gomas eritematosas que siguen el trayecto de los vasos linfaticos

Gomas eritematosas que siguen el trayecto de los vasos linfaticos

Pueden ulcerarse u dejar salir exudado purulento

FORMA MUCOCUTANEA

Las lesiones son granulomatosas, vegetantes o ulceradas y dolorosas

Puede afectar: Boca Faringe Cuerdas bucales Nariz Incluso senos etmoidales

MODALIDADES EXTRACUTANEAS

Afecta principalmente

Huesos y articulaciones

Tenosinovitis, periostitis y osteolitis

FORMA PULMONAR

Fiebre Perdida de peso Tos productiva

Con o sin hemoptisis

ESPOROTRICOSIS DISEMINADA CUTANEA Afecta varias regiones del tegumento

pero no hay afectacion sistemica. La respuesta al tratamiento

convencional es adecuada.

ESPOROTRICOSIS SISTEMICA DISEMINADA Infeccion oportunista grave. Puede afectar organos internos y haber

fungemia. Ocurre en pacientes con

inmunodeficiencia (diabetes, sarcoidosis, mieloma, linfoma, SIDA, tambien alcoholicos y personas con tratamiento con cortisona)

fiebre dolor

Mal estado general

Reduccion de peso

Tambien se han visto afectados.

Ap. GenitourinarioTubo digestivo,

rinones, testiculosHigado, bazo,

pancreas, tiroides.

SNCMiocardio, senos paranasales

ESTUDIO MICOLOGICO

Lo mas conveniente es elaborar una biopsia de fiel, posteriormente un frotis y tenirlo con PAS (acido peryodico de Schiff) y Grocott.

La positividad de estas pruebas es de 50 a 70%

Cultivo a 26 grados C de 3 a 5 dias (Sabouraud)

Examen microscopico: Hifas delgadas de 1 a 2 micras. Reproduccion: por conidios aacrogenos

o simpodulosporas que se forman a los lados del filamento y dan la imagen tipica de “Duraznos en floracion”

Sabouraud a 25 grados

Sabouraud a

37 grados

Duraznos enfl oracion

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Tularemia Leishmaniasis Tuberculosis Micobacteriosis gomosas linfangiticas Tuberculosis verrugosa, articular y osea Complejo cutaneo nervioso en lepra

tuberculoide Nocardiosis primaria cutanea o micetoma Cromoblastomicosis

COMPLICACIONES

Formas verrugosas Linfostasis

Casos muy cronicos: Carcinoma espinocelular

TRATAMIENTO

Yoduro de potasio (KI) Actua in vitro a altas concetraaciones. Oral: Para formas cutaneas de 3 a 6 g/dia

divididos en 3 dosis durante 2 a 4 meses en adultos.

Topica: Crema al 10% en pacientes con intolerancia gastrica o embarazadas.

PREVENCION

Evitar aranazos o mordeduras de roedores

Lavar y desinfectar de inmediato las heridas

BIBLIOGRAFÍA

Micología medica ilustrada, 3ra edición, Roberto Arenas, Editorial Mc Graw Hill

GRACIAS