Espacios de conocimiento para el crecimiento azul. Financiación...

Post on 05-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of Espacios de conocimiento para el crecimiento azul. Financiación...

Espacios de conocimiento para elcrecimiento azul.

Financiación europea

Antecedente: Blue Economy: Green Economy in Blue WorldRio+20

CONFERENCIARÍO + 20

2012

UE 2013

FAO 2013

OCDE2009/17

NACIONESUNIDAS

2017

CONFERENCIAUN OCEÁNOS

2017

Crecimiento azul en España: una estrategia para el sector pesqueroElementos de contexto o de soporte

• La adquisición de datos

• La planificación marítima espacial

• La seguridad marítima

• El conocimiento marino

Elementos nucleares

• El desarrollo económico sostenible

• El desarrollo social

• El equilibrio ambiental

Elementos de apoyo

• La dimensión internacional

• La participación de los actores interesados y la participación pública

• La comunicación

Concertación y diálogo estructurado con socios estratégicos por medio de espacios de conocimiento que reúnan a los agentes tecnológicos y económicos que puedan generar las soluciones que el sector necesita para mantener niveles de competitividad.

Espacios de conocimiento para el impulso del crecimiento azul6 foros para la fertilización cruzada de proyectos innovadores

1. Atlántico norte (A.P. Vigo) Vigo: primer puerto que pone en práctica la estrategia Crecimiento Azul a nivel mundial.

Galicia: 20% del sector pesquero español.Vigo: primer puerto pesquero de Europa, tercero del mundo.

Proyectos de referencia:1. Centro de excelencia de CA:

• Sello de CA gestión de infraestructuras portuarias.2. Centro de cualificación formativa FAO (‘training hub’):

• Inspección pesquera para América Latina y África occidental.3. ML Style: valorización de basuras marinas (Inditex).4. Autosuficiencia energética de parque nacional de islas Cíes.5. Lonja 4.0

1. Atlántico norte (A.P. Vigo)Proyectos relacionados con seguridad

Proyectos de referencia para la seguridad pesquera:6. Barcaza multifuncional para marisqueo:

- Mejores condiciones de trabajo.- Impacto en disminución de accidentes de trabajo

7. Realidad aumentada e inteligencia artificial aplicadas a la formación pesquera:

- Recreación de entorno pesquero.- Repetición de situaciones de errores.- Aprendizaje mecánico: identificación de situaciones de riesgo.- Divulgación a cofradías.- Mejora continua: medidas correctoras, nuevas píldoras formativas.

2. Atlántico central (Canarias)PLOCANPlataforma Oceánica de CanariasPLOCAN: infraestructura científico técnica singular de referencia en las ciencias y tecnologías marinas

8. Seguridad de pesca artesanal:- Análisis de situaciones de riesgo (Las Palmas).

9. Trazabilidad portuaria (tecnología de satélites):- Seguimiento en proximidad.

10. Gestión sostenible de la pesca.

11. Acuicultura oceánica (‘offshore’).

12. Compatibilidad con actuaciones emergentes13. Extensión de las aguas internacionales

PIMEC es la asociación de los pequeños y medianos empresarios de Cataluña, con más de 3.000 empresas comprometidas con el desarrollo económico de la región.

3. Mediterráneo

Aceleración de empresas de base tecnológica:- Tecnologías facilitadoras esenciales aplicadas al sector pesquero:

TIC, fabricación avanzada, espacio, etc.

14. Desarrollo de artes más selectivas a pesca artesanal.15. Desalación por ósmosis para fabricación de hielo.ore’).16. Valorización de descartes a reducida escala.

4. AcuiculturaRed de experimentación marina de acuicultura es la estructura de la asociación española de productores de acuicultura marina APROMAR rente en I + D + I en la tecnología hidráulica.

17. Seguridad y PRL:- Operaciones de buceo.

18. Internet industrial de las cosas (Acuicultura 4.0)19. Estimación de biomasa.

5. Cantábrico (I.H. Cantabria)

20. Seguridad industrial para maquinaria pesquera- Maquinillas más seguras.

21. Atlas (herramienta para planificación marítima integrada).

22. Maruse (plataforma multifuncional autosuficiente energéticamente).

23. Energía eólica marina (estructuras).

Instituto Hidráulico Cantabria es referente en I+D+I en la tecnología hidráulica merced a su condición de ICTS.

6. Mediterráneo y golfo de Cádiz (Ceimar, Andalucía)Campus de excelencia internacional del mar es la agrupación de conocimiento marino de 7 universidades andaluzas.

I encuentro internacional de economía y conocimiento marino y de economía azul (Cádiz, otoño de 2018):

- Foro internacional de transferencia de conocimiento y tecnología en sectores de economía azul.

- País invitado: Portugal.

24. Estudio socioeconómico de la pesca del golfo de Cádiz.

Proyectos de sostenibilidad ambiental• Zonas marinas protegidas: reservas marinas.• Basuras marinas: reutilización de plásticos.• Control de recursos.• Lucha contra la pesca INDNR.• Descartes.• Datos científicos para gestión sostenible de pesquerías.

Más imbricado con la estrategia española de economía circular, perotambién enacuicultura.

Dimensión social del crecimiento azul

LA DIMENSIÓN SOCIALAcceso al trabajo: titulaciones (SCTWF) y prácticas.

Condiciones de trabajo (convenio).

Equiparación de las condiciones entre mujeres y hombres

Mejoras en el ámbito de la salud y seguridad.

Inspecciones contra la contratación irregular de trabajadores extranjeros y el intrusismo profesional.

Avance en la aplicación del Convenio 188 de la OIT.

Desarrollo de una norma UNE de buenas prácticas laborales y promoviendo los acuerdos sectoriales de este ámbito.

Nuestras prioridades se centran en:

Áreas protegidas y reservas marinas. Basuras, plásticos y contaminación. Lucha contra la pesca INDNR. Subsidios pesqueros. Empoderamiento de los pescadores locales,

principalmente mujeres. Gobernanza internacional.

La dimensión internacional

Proyectos de desarrollo económico • Guías de financiación de inversiones en sectores de

economía azul• Innovación• Competitividad y sostenibilidad.• Sinergias con fondos europeos.

• Mapama.• Fundación Biodiversidad.

• I+D+I: Mineco, Cdti, Aei.• Sepides.• Fondos estructurales:

• Femp.• Feder.• Fse.

Cooperar, entre otros, con:

NN.UU Foro Blue Growth. FAOForo de los océanos . UNCTADConferencia de Nairobi. UNEP

UE Estrategia AtlánticaWestMedPolítica Marítima Integrada

UNIÓN POR EL MEDITERRÁNEO (UfM) OCDE Foro de crecimiento verde Our Ocean SafeOceanNetwork

La dimensión internacional

Financiación de la estrategia• Guías de financiación de inversiones en sectores de economía azul• Innovación• Competitividad y sostenibilidad.• Sinergias con fondos europeos.

• Mapama.• Fundación Biodiversidad.

• I+D+I: Mineco, Cdti, Aei.• Sepides.• Fondos estructurales:

• Femp.• Feder.• Fse.

FEMP: Financiación europea para acuicultura 1

Prioridad 2.Desarrollo sostenible de acuicultura

Art. Contribución pública total.Máximo

Contribuciónbeneficiarios privados. Mín.

Contribución pública total. Excepciones

Contribución beneficiarios privados. Exc

Innovación 47 50% 50% (1) 100% 0

Inversiones productivas 48 50% 50% (2) 50-100% 50-0%

Servicios de gestión y asesoramiento

49 50% 50% (3) 85% 15%

Promoción de capital humano y trabajo en red

50 50% 50% (4) 60% 40%

Aumento potencial de zonas de producción

51 50% 50% (5) 75% 25%

Fomento de nuevas empresas

52 50% 50% (6) 30% 70%

FEMP: financiación europea para acuicultura 2Prioridad 2.Desarrollo sostenible de acuicultura

Art. Contribución pública total.Máximo

Contribuciónbeneficiarios privados. Mín.

Contribución pública total. Excepciones

Contribución beneficiarios privados. Exc

Reconversión a sistemas gestión y auditoría medioambientales

53 100% 0%

Servicios medioambientales

54 100% 0%

Medidas de salud pública

55 100% 0%

Medidas de salud y bienestar de animales

56 100% 0%

Seguro para poblaciones acuícolas

57 50% 50% (3) 85%(4) 60%(5) 75%(6) 30%

15%40%25%70%

Prioridades de la UniónObjetivos Medidas AR

TICU

LO

Ayuda total

Contribución Privada

Total gastos subvecionables

% de ayudaContribución

del FEMPContrapartida

nacional Total ayudaPorcentaje de cofinanciación

del FEMP

a b c = a + b a / c * 100 d e = c + dc / e *

100

Acuicultura 47-57 198.664.778,54 66.221.761,42264.886.539,96

75,00% 184.825.867,85449.712.407,81

58,9%

0,0%5,0%10,0%15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%

050

100150200250300

Anda

lucí

a

Arag

óm

Astu

rias

Bale

ares

Cana

rias

Cant

abria

Cast

illa

La M

anch

a

Cata

luña

Ceut

a

Mad

rid

Vale

ncia

Extr

emad

ura

Gal

icia

Rioj

a

País

Vasc

o

Mur

cia

MAP

A SG

P FB

CDTI

FEMP. Nivel de ejecución de plan financiero

Plan financiero Comprometido % ejecutado

0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%10,0%12,0%14,0%16,0%18,0%20,0%

0

50

100

150

200

250

FEMP. Nivel de ejecución de medidas

Plan financiero Comprometido % ejecutado

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca FEMP

Autoridad de gestión

• Dirección general de Ordenación Pesquera y Acuicultura• uaifop@mapama.es