Esmirna: La Iglesia Sufriente Apocalipsis...

Post on 20-Sep-2018

249 views 0 download

Transcript of Esmirna: La Iglesia Sufriente Apocalipsis...

1

Esmirna: La Iglesia Sufriente

Apocalipsis 2.8-11

2

Apocalipsis 2.8–11El mensaje a Esmirna

8Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto:

9Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. 10No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. 11El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.

13

30

Esmirna era similar a Éfeso, siendo una ciudad portera con un creciente comercio.

Se le consideraba una de las tres “joyas de Asia”, junto a Éfeso y Pérgamo.

Era famosa por sus perfumes.

33

Esmirna era devota al dios Dionisio.

Algunas características de ese culto eran el énfasis que ponían en la fertilidad, la intoxicación, la música de flautas, címbalos y tambores, la danza y devorar la carne cruda de animales.

34

El propósito de algunas de esas actividades, como la intoxicación y el comer carne, era que Dionisio entrara en el cuerpo del individuo para llenarlo con el espíritu del dios.

Dionisio debía poseer y controlar a la persona para que tuviera su fuerza y sabiduría.

Ellos creían que esto les capacitaba para hacer la voluntad de ese dios y para que hablaran profecías inspiradas.

35

Dionisio era el dios de la indulgencia.

La leyenda contaba cómo Dionisio fue muerto un día pero su lujuria por la fiesta y el desenfreno lo trajo de nuevo a la vida para festejar otro día más.

De allí que el dios que muere y resucita era considerado como el dios de la vida que renace.

36

“Comamos y bebamos que mañana moriremos”.

“y he aquí gozo y alegría, matando vacas y degollando ovejas, comiendo carne y bebiendo vino, diciendo: Comamos y bebamos, porque mañana moriremos.”

(Isaías 22.13, RVR60)

37

También adoraban a Cibeles, la madre tierra.

Los extáticos seguidores varones pretendían hacerse más afeminados al castrarse, mutilarse y vestirse como mujeres.

38

La sinagoga judía en Esmirna.

Los judíos ejercían una influencia considerable en Esmirna, especialmente por su envolvimiento en el comercio.

39

La historia nos relata que los judíos de Esmirna acusaron a los cristianos con los Romanos, diciendo que los cristianos estaban opuestos a los cultos paganos y a los juegos olímpicos, que incluían extrema violencia y desnudez.

40

La sinagoga señalaba que los Cristianos se burlaban de la religión oficial de Esmirna, ya que los cristianos decían que quien había muerto y resucitado era el Señor Jesucristo, no Dionisio.

41

La ciudad de Esmirna estaba enfurecida.

¿Cómo los tomarían en serio, como una ciudad líder en el mundo romano, si perdían lo que los identificaba?

42

No hay casualidades en el plan de Dios.

El apóstol Juan vivió una larga vida para que pudiera enseñar a una nueva generación de pastores (no apóstoles) para que ellos continuaran la enseñanza y predicación del evangelio.

43

Policarpo (69 – 156 d.C.) fue uno de los discípulos de Juan.

Policarpo llegó a ser pastor y maestro en la iglesia en Esmirna.

44

Cuando las autoridades de Esmirna ejecutaron a Policarpo, los judíos de la sinagoga pidieron tener el privilegio de llevar la leña para el fuego.

45

Fue durante su sentencia que Policarpo dijo: “por 86 años le he servido; ¿cómo podría yo blasfemar a mi Rey y Salvador?”

46

Los cristianos siguieron evangelizando con su muerte, diciendo: “ningún perfume de Esmirna huele mejor que esta ofrenda a Dios”.

47

Mientras leemos lo que Jesús le escribe a la iglesia en Esmirna, meditemos en el celo del pastor Policarpo y su fiel congregación.

48

Apocalipsis 2.8–11El mensaje a Esmirna

8Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto:

9Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. 10No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. 11El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte.

49

Dionisio era la celebración de “vivir el momento”.

Los cristianos “celebraban el momento” de sufrir por Cristo y “por el momento” en que vivirían para siempre en bendición.

50

El Señor no critica a esta iglesia, pero sin embargo hay un peligro presente.

Esta era una iglesia pobre y que sufría.

Qué fácil hubiera sido hacer compromisos, enriquecerse y escapar de la persecución.

Cuán desalentados deben haber estado debido a que no eran «ricos» como la iglesia de Laodicea.

51

Mateo 24.9–14 (RVR60)

9Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. 10Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. 11Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; 12y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. 13Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. 14Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.

52

Juan 16.1–4 (RVR60)

1Estas cosas os he hablado, para que no tengáis tropiezo. 2Os expulsarán de las sinagogas; y aun viene la hora cuando cualquiera que os mate, pensará que rinde servicio a Dios. 3Y harán esto porque no conocen al Padre ni a mí. 4Mas os he dicho estas cosas, para que cuando llegue la hora, os acordéis de que ya os lo había dicho. Esto no os lo dije al principio, porque yo estaba con vosotros.

53

El nombre “Esmirna” significa “mirra,” una palabra usada tres veces en los evangelios (Mateo 2:11; Marcos 15:23; Juan 19:39).

La mirra era también uno de los ingredientes del ungüento sagrado (Éxodo 30:23–25) y era igualmente usada para embalsamar muertos.

54

Así como la mirra debe ser molida para que despida su fragancia, el testimonio de esta iglesia molida por la persecución produjo una dulce fragancia que fue muy agradable para el Señor.

La sangre de los mártires de este período se convirtió en semilla para las iglesias venideras.

Durante estos 250 años tenemos el período del martirio bajo la Roma Imperial.

55

Desde Nerón hasta Constantino hubo una era sangrienta para la Iglesia.

Los “diez días” pueden representar los diez distintos intentos a través de edictos imperiales para destruir a la joven Iglesia.

La última persecución duró exactamente diez años.

El número “diez” puede significar también que Dios reconocía que aun el sufrimiento tiene sus límites.

56

1. Bajo Nerón 64–68 d.C.

2. Bajo Domiciano 90–95 d.C.

3. Bajo Trajano 104–117 d.C.

4. Bajo Aurelio 161–180 d.C.

5. Bajo Severo 200–211 d.C

6. Bajo Máximo 235–237 d.C

7. Bajo Decio 250–253 d.C.

8. Bajo Valeriano 257–260 d.C.

9. Bajo Aureliano 270–275 d.C.

10. Bajo Diocleciano 303–312 d.C.

57

Pérgamo: La Iglesia Mundana

Apocalipsis 2.12-17

58

“Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.”

59

“Los que han nacido dos veces morirán sólo una vez. Los que

han nacido sólo una vez morirán dos veces.”