Entidades Participantes: 42 - Grupo...

Post on 07-Nov-2020

9 views 0 download

Transcript of Entidades Participantes: 42 - Grupo...

Entidades Participantes 2008-2020

Clínica El Rosario CentroClínica El Rosario Sede TesoroClínica Antioquia Norte Clínica Antioquia SurClínica Cardio VIDClínica Central Fundadores – PROMEDANClínica CESClínica ConquistadoresClínica del Prado Clínica EMMSAClínica ESIMED Juan Luis Londoño de la CuestaClínica ESIMED MedellínClínica Las AméricasClínica Las VegasClínica León XIII – IPS UniversitariaClínica Medellín CentroClínica Medellín OccidenteClínica Medellín PobladoClínica Sagrado CorazónClínica San Juan de Dios de La CejaClínica SOMAClínica SOMERClínica Universitaria Bolivariana

Centros Especializados San Vicente Fundación RionegroClínica VIDAFundación Clínica del NorteHospital General de MedellínHospital Infantil Concejo de MedellínHospital La MaríaHospital Manuel Uribe ÁngelHospital Marco Fidel SuárezHospital Mental de AntioquiaHospital Pablo Tobón UribeHospital San Juan de Dios de RionegroHospital San Rafael de ItagüíInstituto Neurológico de ColombiaMetrosaludLABMÉDICO - Laboratorio Médico de ReferenciaLaboratorio Gonzalo AristizábalLaboratorio Clínico UNLAB

Laboratorio Clínico VID

Laboratorio Médico EchavarríaDinámica IPSSynlab (Prolab S.A.S.)Corporación para Investigaciones Biológicas

Vigilancia de la Resistencia a los Antibióticos en instituciones

hospitalarias y sus laboratorios clínicos en el Valle de Aburrá, año 2019

Metodología

• Información de los microorganismos aislados a partir de muestrasbiológicas de pacientes atendidos en instituciones hospitalarias yLaboratorios clínicos del Valle de Aburrá.

• Periodo: 2017-2019

• Conversión al formato Whonet 5.6 usando la interface Baclink.

• Análisis descriptivos de frecuencias de microorganismos y sensibilidad aantibióticos, considerando sólo el primer aislamiento por paciente.

• Se incluyeron todos los servicios hospitalarios y pacientes ambulatorios.

• Se excluyeron los aislamientos obtenidos en cultivos de vigilanciaepidemiológica (muestras de hisopado rectal, faríngeo y fosas nasales) y losaislamientos de Candida spp. obtenidos de muestras respiratorias.

• Criterios de interpretación de la Guía CLSI 2019.

Comparación del número de aislamientos analizados según el tipo de localización por año*

Tipo de Localización

2017 2018 2019

# % # % # %

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) 5702 10,4 5817 8,9 5555 8,9

Hospitalización (NO UCI) 18388 33,5 19149 29,4 18569 29,6

Urgencias 20777 37,9 22033 33,8 21595 34,5

Pacientes Ambulatorios 9665 17,7 17870 27,4 16734 26,7

Localización desconocida 212 0,4 233 0,4 202 0,3

TOTAL 54.908 100 65.102 100 62.655 100

Total de aislamientos analizados en 14 años: 640.065

*Sólo el primer aislamiento por paciente

Frecuencias de microorganismos

por tipo de localización2018-2019

*

*2019C. albicans (50%), C. tropicalis (18%),

C. glabrata (14%%), C. parapsilosis (10%)

16

14

12

8

6

5

5

5

3

2

2

2

15

15

13

7

6

6

5

5

4

2

2

1

Klebsiella pneumoniae

Escherichia coli

Staphylococcus aureus

Especies de Candida

Pseudomonas aeruginosa

Staphylococcus epidermidis

Enterococcus faecalis

Enterobacter cloacae

Serratia marcescens

Klebsiella oxytoca

Stenotrophomonas maltophilia

Proteus mirabilis

Microorganismos más frecuentes (%) aislados en Unidades de Cuidado Intensivo en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín

y municipios vecinos, GERMEN 2018-2019

(%) 2018 (%) 2019

n: 5671 n: 5555

*

* 2019C. albicans (49%), C. tropicalis (18%),

C. glabrata (16%), C. parapsilosis (10%)

24

15

10

7

6

5

4

3

3,5

2

2

27

15

10

7

5

4

4

3

3

2

1

Escherichia coli

Staphylococcus aureus

Klebsiella pneumoniae

Enterococcus faecalis

Pseudomonas aeruginosa

Staphylococcus epidermidis

Proteus mirabilis

Enterobacter cloacae

Especies de Candida

Serratia marcescens

Morganella morganii

Microorganismos más frecuentes (%) aislados en Salas generales en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín y municipios

vecinos, GERMEN 2018-2019

(%) 2018 (%) 2019

n: 18756 n: 18569

Perfiles de sensibilidad a antibióticos comparativos

2017-2018-2019

Cocos Gram-positivos

Tipos de muestra 2019: secreción (20%), sangre (19%), tejido (14%), A. traqueal (9%), hueso (7%)

100 99,9 99,9 99,1 98,1 98,3 96,591,3

73,3 71,8

100 99,9 99,5 98,5 98,4 98,1 96,391,8

71,1 70,7

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Staphylococcus aureusaislados en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín

y municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

% S 2017 % S 2018 % S 2019

n: 4844 n: 4915 n: 4965

Tipos de muestra 2019: sangre (31%), tejido (18%), secreción (11%), hueso (6%)

100 99,2 99,192,9

70,3 69,760,1 58,2

33,8 30,9

100 99,8 99,790,1

71,867,2

59,8 58,8

33,1 31,2

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Staphylococcus epidermidisaislados en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín y

municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

%S 2017 %S 2018 %S 2019

n: 1755 n: 1688 n: 1771

Tipos de muestra 2019: orina (57%), tejido (9%), secreción (6%), abdomen (5%)

99,6 99,7 97,2 96,6

85,5

71

99,6 99,5 96,2 95,487,7

72,1

Vancomicina Ampicilina Nitrofurantoína Linezolid Gentamicina-AC Estreptomicina -AC

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Enterococcus faecalisaislados en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín y

municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

% S 2017 % S 2018 % S 2019

n: 2850 n: 3876 n: 3540

Tipos de muestra 2019: orina (24%), abdomen (22%), tejido (16%), sangre (8%)

97,1

74

89

46,7 47,2

39

86

98

85,980,6

43,8 43

25,9

Linezolid Gentamicina AC Vancomicina Ampicilina EstreptomicinaAC

Nitrofurantoína

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Enterococcus faeciumaislados en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín

y municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

% S 2017 % S 2018 % S 2019

n: 250 n: 279 n: 311

Tipos de muestra 2019: Sangre (42%), aspirado traqueal (24%), esputo (6%), LBA (7%), LCR (2%)

100 99,7 99,393

81,990,9

85,4

96,2

61,9

72,3

57,6

100 100 98,7

86,981,9

88,483,5

97,3

51,3

72,6

54,8

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Streptococcus pneumoniaeaislados en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín y

municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

%S 2017 %S 2018 %S 2019

n: 310 n: 297 n: 323

Perfiles de sensibilidad a antibióticos comparativos

2017-2018-2019

Bacilos Gram-negativos

% producciónde BLEE en

E. coli

2017 2018 2019

n % n % n %2658/21280 12,5 3517/27229 12,9 3789/26770 14,1

Tipos de muestra 2019: orina (85%), sangre (4%), líquido abdominal (2%)

99,7 99,7 99,7 99,4 98,6 98,4 94 93,585 84,6 84,4 84,3 84

67,156,5

50,8

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Escherichia coliaisladas en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín y

municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

%S 2017 %S 2018 %S 2019

n: 25564 n: 22445 n: 26770

Se realizaron pruebas sinergismo para detección de carbapenemasas a 78 aislamientos (0,3%), el 79,4% de éstas pruebas fueron positivas con ácido borónico y 7,6% con EDTA

% producción de BLEE en

K. pneumoniae

2017 2018 2019n % n % n %

1049/5140 20,4 1143/6048 18,8 1070/6026 17,7

Tipos de muestra 2019: orina (57%), sangre (10%), a. traqueal (7%), secreción (5%)

98 94,9 94,9 91,7 88,582,2 81,8 80,7 80,1 79,3 79,1 78,8

66,8

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Klebsiella pneumoniaeaisladas en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín y

municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

%S 2017 %S 2018 %S 2019

n: 5314 n: 6048 n: 6026

Se realizaron pruebas sinergismo para detección de carbapenemasas a 302 aislamientos (5,0%), el 84,4% de éstas pruebas fueron positivas con ácido borónico y 9,2% con EDTA

% producción de BLEE en K. oxytoca

2017 2018 2019

n % n % n %80/631 12,6 48/586 8,1 73/782 9,3

Tipos de muestra 2019: orina (46%), sangre (8%), a. traqueal (8%), secreción (7%)

98,7 97,4 97,2 95,9 94,2 93,1 91,5 89,3 88,8 88,4 88,3 83,9

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Klebsiella oxytocaaisladas en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín y

municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

%S 2017 %S 2018 %S 2019

n: 703 n: 586 n: 782

Se realizaron pruebas sinergismo para detección de carbapenemasas a 20 aislamientos (2,5%), el 65,0% de éstas pruebas fueron positivas con ácido borónico y 5% con EDTA

Tipos de muestra 2019: orina (35%), tejido (13%), secreción (9%), a. traqueal (7%) sangre (9%)

93,6 91,7 90,1 89,5 88,4 87,7 86,8 83,277,9 76,2

94,794,9 92,3 90,8 89,5 88,8 87,6 87,4 83,1 79 76,4 76,2

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Enterobacter cloacaeaislados en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín y

municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

% S 2017 % S 2018 % S 2019

n: 1221 n : 1387 n: 1537

Se realizaron pruebas sinergismo para detección de carbapenemasas a 158 aislamientos (10,2%), el 81,0% de éstas pruebas fueron positivas con ácido borónico y 5,0% con EDTA

Tipos de muestra 2019: orina (28%), a. traqueal (14%) sangre (12%), secreción (8%)

97,7 97,9 95,6 97,6 95,5 96,4 95,1 93,1 90,296,7 94,9 94,9 94,8 94,1 92 91,3 89 85,4

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Serratia marcescensaisladas en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín

y municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

%S 2017 %S 2018 %S 2019

n: 820 n: 871 n: 829

Se realizaron pruebas sinergismo para detección de carbapenemasas a 60 aislamientos (7,2%), el 91,6% de éstas pruebas fueron positivas con ácido borónico y ninguna con EDTA

Tipos de muestra 2019: orina (31%), a. traqueal (10%) tejido (10%), sangre (9%).

93,9 90,6 90 89 88,3 88,7 85,7 85,4 83,6

95,791,2 90,8 89,9 89,7 89,5 87,7 85,5 83,7

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Pseudomonas aeruginosaaisladas en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín

y municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

% S 2017 % S 2018 % S 2019

n: 2083 n: 2168 n: 2232

Se realizó la prueba de sinergismo con EDTA para detección de metalo-β-lactamasas a 183 aislamientos (8,1%), de los cuales 22 (12,0%) dieron un resultado positivo.

Tipos de muestra 2019: orina (22%), a. traqueal (13%) sangre (19%), tejido (11%)

96,8

66,3 67,161

67,7 64,7 65,1

84,1

56,7 59

96,4

85 80,9 80,8 79,9 78,9 78,9 77,5 74,3 73,1

Perfiles de sensibilidad (%) a antibióticos de Acinetobacter baumanniiaislados en Instituciones Hospitalarias y Laboratorios Clínicos de Medellín y

municipios vecinos, GERMEN 2017-2018-2019

% S 2017 % S 2018 % S 2019

n: 258 n: 276 n: 242

Se realizó la prueba de sinergismo con EDTA para detección de metalo-β-lactamasas a 24 aislamientos (9,9%), de los cuales 2 (8,3%) dieron un resultado positivo.

Conclusiones

✓ En el 2019 el microorganismo más frecuente en UCI fue K. pneumoniae, seguido de E.coli, S. aureus y especies del género Candida (50% Candida albicans). No se observaroncambios relevantes con respecto a lo encontrado en el 2018.

✓ En salas generales, E. coli sigue siendo el microorganismo más frecuente,representando una cuarta parte del total de aislamientos; le siguen S. aureus, K.pneumoniae y E. faecalis; sin cambios frente a lo observado en el 2018.

✓ Se observó una ligera disminución de la sensibilidad a oxacilina en S. aureus, y persisteuna sensibilidad >90% para los demás antibióticos (excepto eritromicina), lo quepodría indicar un patrón de SARM adquirido en la comunidad.

✓ La sensibilidad a ampicilina y a vancomicina en E. faecalis fue del 99,6% y 99,5% en el2019, respectivamente, sin cambios con respecto a 2018. En E. faecium se observó unadisminución de la sensibilidad a vancomicina con respecto al 2018, pasando de 86% al80,6%, tendencia que se ha observado desde el 2016.

Conclusiones

✓ La proporción de aislamientos productores de BLEE fue del 14,1% en E. coli, 17,7% enK. pneumoniae y 9,3% en K. oxytoca, observándose un incremento de los mismos conrespecto a 2018, con excepción de K. pneumoniae, especie en la que se presentó unaligera disminución en la producción de BLEE.

✓ La sensibilidad a carbapenémicos sigue siendo superior al 99,5% en E. coli, al 95% en K.oxytoca y superior al 90% en K. pneumoniae. Según los resultados de las pruebasfenotípicas de sinergismo, el mecanismo de resistencia a carbapenémicos másfrecuente fue la producción de carbapenemasas tipo serina.

✓ No se observaron cambios en el perfil de sensibilidad a antibióticos de P. aeruginosacon respecto a 2018, conservando sensibilidades superiores al 85% frente a todos losantibióticos probados, con excepción de PIP/TAZ (83,7%).

✓ En A. baumannii se observó un incremento relevante en la sensibilidad a todos losantibióticos probados, incluyendo carbapenémicos, en los que es superior al 80%.

CONTACTOinvestigaciones@labmedico.com

Más información:www.grupogermen.org

Grupo GERMEN

Síganos en: