Empresa y Empresario

Post on 03-Dec-2015

225 views 2 download

description

diapo conceptos generales

Transcript of Empresa y Empresario

EMPRESA Y EMPRESARIOECON. FERNANDO VIVAR

CARACTERISTICAS

• FACTORES ACTIVOS.-• Empleados.• Propietarios.• Sindicatos.• Bancos.

CARACTERISTICAS

• FACTORES ACTIVOS.-• Personas físicas y/o jurídicas (entre otras entidades mercantiles, cooperativas,

fundaciones, etc) que constituyen una empresa realizando, entre otras, aportación de capital (sea puramente monetario, sea de tipo intelectual, patentes, etc).

• Estas personas se convierten en accionistas de la empresa.

CARACTERISTICAS

• Participan, en sentido amplio, en el desarrollo de la empresa:• Administradores.• Clientes.• Colaboradores y compañeros.• Fuente financiera.• Accionistas.• Suministradores y proveedores.• Trabajadores.

CARACTERISTICAS

• Factores pasivos.-• Todos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los

objetivos de la empresa.

• Como la tecnología, las materias primas utilizadas, los contratos financieros de los que dispone, etc.

FUNCIONES

FUNCIONES FUNCION DE DIRECCION

Proceso por el cual una o varias personas tratan de lograr los objetivos que la organización se ha marcado.

Sus tareas son:• Planificación.• Organización.• Control.

FUNCIONES

FUNCION PRODUCTIVA

Conocida como función técnica.

Incluye todo el conjunto de actividades a través de las cuales la empresa crea los productos o presta los servicios que son el objeto de su actividad.

FUNCIONES

FUNCION FINANCIERA

Se ocupa de conseguir los recursos financieros necesarios para que la actividad empresarial pueda desarrollarse

FUNCIONES

GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS

Asume la gestión del personal, encargándose de un conjunto de actividades, entre ellas:• Selección.• Contratación.• Formación del personal.• Ascensos.• Trabajo de motivación.

FUNCIONES

FUNCION COMERCIAL

Engloba dos tipos de actividades.-

Venta del producto o del servicio que se presta.

Compra de los materiales necesarios.

FUNCIONES

FUNCION ADMINISTRATIVA

Se encarga de controlar toda la documentación de la empresa

TIPOS DE EMPRESAS

COMERCIALES• Las empresas comerciales son aquellas actividades económicas organizadas

que se dedican a la compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos terminados.

• Las empresas comerciales cumplen la función de intermediarias entre los productores y los consumidores.

• No realizan ningún tipo de transformación de materias primas.

TIPOS DE EMPRESAS

COMERCIALES

• Es muy importante tener en cuenta que una empresa comercial no tiene que ser únicamente de ésta categoría, pues existen empresas mixtas, que pueden ser comerciales, industriales y/o de servicios.

• Es el caso de las empresas que compran y venden electrodomésticos  y por tanto son comerciales, pero al mismo tiempo prestan servicios de reparación y mantenimiento de los productos vendidos lo que las convierte también en empresas de servicios.

EMPRESAS INDUSTRIALES

• Son empresas industriales todas las actividades económicas organizadas que para el cumplimiento de su objetivo misional requieren de la transformación y/o extracción de materias primas de cualquier tipo.

• Las empresas industriales hacen parte del sector secundario de la economía nacional, que está conformado por todas las actividades económicas que se realizan en el país y que están relacionadas con la transformación industrial de todo tipo de bienes. El sector secundario de la economía, también denominado sector industrial se divide en dos sub-sectores:

EMPRESAS INDUSTRIALES

Industrial extractivo

Extracción de todo tipo de recursos naturales

Industrial de transformación

Conversión de cualquier tipo de materias primas, mediante apoyo de máquinas y herramientas

EMPRESAS INDUSTRIALES

Diferencia entre una empresa comercial y una industrial

• Dado que en las empresas industriales existe un proceso de transformación de materias primas, estas requieren de la implementación de un sistema de costos que les permita valorar eficazmente el costo del producto terminado.

• El costo de la mercancía o de los inventarios corresponde al valor de la compra de la mercancía.

EMPRESAS INDUSTRIALES

• En lo que respecta a los informes contables anuales, las principales diferencias entre una empresa  comercial y una industrial están reflejadas, en el caso del Balance General, en la cuenta de inventarios; puesto que sólo las empresas industriales tienen los tres grupos de inventarios: de materia prima, de producto en proceso y de producto terminado, en tanto que en la empresas comerciales sólo tienen inventario de producto terminado.

EMPRESAS INDUSTRIALES

• En cuanto a lo correspondiente al Estado de Resultados, en la empresa industrial, los costos del producto deben integrar el costo de la materia prima y los resultantes del proceso de transformación, y en las empresas comerciales el costo de ventas equivale al valor de compra del producto vendido.

EMPRESAS DE SERVICIOS

Aquellas que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades (de recreación, de capacitación, de medicina, de asesoramiento, de construcción, de turismo, de televisión por cable, de organización de una fiesta, de luz, gas etcétera) a cambio de un precio.

Pueden ser públicas o privadas.

EMPRESAS DE SERVICIOS

• El producto que ofrecen es intangible (no puede percibirse con los sentidos).• Estas empresas, organizaciones con fines de lucro, advierten las necesidades y

recursos del grupo de personas a que estarán destinadas, a través de un estudio de mercado, y buscan hacer algo que les solucione la carencia.

• Las empresas de servicios integran lo que se denomina sector terciario de las economías.

EMPRESAS DE SERVICIOS

• CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL SERVICIO.-• La intangibilidad del servicio:• Significa que los servicios no se pueden ver, saborear, sentir, oír ni oler antes• Calidad del servicio: basándose en el lugar, las personas, el precio, el equipo y

las comunicaciones que ven.

EMPRESAS DE SERVICIOS

• LA INSEPARABILIDAD DEL SERVICIO.-• Significa que los servicios no se pueden separar de sus proveedores, no

importa si esos proveedores son personas o máquinas. • Si un empleado de servicio proporciona el servicio, entonces el empleado es

parte del servicio. • Debido a que el cliente también está presente cuando se produce el servicio, la

interacción proveedor - cliente es una característica especial de la mercadotecnia de servicios.

EMPRESAS DE SERVICIOS

• LA VARIABILIDAD DEL SERVICIO.-• Significa que la calidad de los servicios depende de quiénes los proporcionan,

así como de cuándo, en dónde y cómo se proporciona.

• LA NATURALEZA PERECEDERA DEL SERVICIO.-• Significa que los servicios no se pueden almacenar para su venta o su

utilización posteriores.

MICROEMPRESA Y PYMES

• En Ecuador, de acuerdo a su tamaño, las empresas tienen las siguientes categorías:

• MICROEMPRESAS.-• Emplean hasta 10 trabajadores y su capital fijo (descontado edificios y

terrenos) puede ir hasta $20.000.• TALLERES ARTESANALES.-• Se caracterizan por tener una labor manual, con no más de 20 operarios y un

capital fijo de hasta $27.000.

MICROEMPRESA Y PYMES

• PEQUEÑA INDUSTRIA.-• Puede tener hasta 50 obreros.• MEDIANA INDUSTRIA.-• Alberga de 50 a 99 obreros y el capital fijo no debe sobrepasar los $120.000.• GRADES EMPRESAS.-• Son aquellas que tienen más de 100 trabajadores y $120.000 en activos fijos.

TRABAJO EXTRACLASE

• TEMA: BENEFICIOS TRIBUTARIOS DE EMPRESAS ARTESANALES• 1) Enumerar las ventajas tributarias.• 2) Enumerar las ventajas en la remuneración a sus empleados.• 3) Explicar en qué consiste cada una de los beneficios de este tipo de

Empresa.