Empowerment

Post on 04-Jul-2015

590 views 1 download

description

Tendencias Gerenciales

Transcript of Empowerment

Bettina Morales

Merlyn Paesani

UNIVERSIDAD METROPOLITANA La Organización Educativa y Su Entorno Las Nuevas Tendencias de la Gerencia

EMPOWERMENT

Ceder Poder Delegar Autoridad

Subordinados Somos dueños de nuestro

propio trabajo

Influimos en la calidad y el

servicio de la empresa

Confianza entre los empleados.

Altos niveles de responsabilidad y compromiso.

Desarrollo de la creatividad en el equipo de trabajo.

Liderazgo compartido.

Autoevaluación y coevaluación del desempeño.

Incrementa la comunicación y las relaciones.

Actitud Positiva.

Empowerment

Mejorar Puestos

de Trabajo

Conformar

Equipos de

Trabajo

Impulsar la

Formación

Profesional

Fomentar el

Adiestramiento

La institución en su inicio fue dirigida por un Director el cual no se mostraba abierto a los cambios. Constantemente tenía discusiones con las maestras y auxiliares y nunca propuso o permitió una reunión de maestras ya que él decía que dichas reuniones eran par perder el día y salir más temprano. Luego de muchos reclamos y descontentos dicho director renunció al preescolar, ante esto, los dueños del preescolar tuvieron que contratar a una nueva directora, la cual ya tenía experiencia en el área de Educación Inicial. Ante su llegada todas las maestras estaban a la expectativa de nuevos y mejores cambios, la nueva directora se mostró abierta, desde su inicio planificó reuniones de maestras mensuales y ofreció su oficina y su tiempo para cualquier reunión de emergencia que se necesite, permitiendo así llegar a través de dichas reuniones a acuerdos como, las fechas de las fiestas como Halloween y Carnaval, la escogencia de los días para la celebración del día de la madre y día del padre, entre otras decisiones que son importantes en el preescolar y sus maestras, las cuales se deben tomar en equipo. Así mismo, promovió la libre escogencia de proyectos de aula y en las maestras el delegar y compartir tareas con sus auxiliares al igual que el buen trato entre todo el personal.

Nivel 1: Dirección.

En el preescolar, la Directora comparte las decisiones e involucra al personal docente para llegar a un consenso y así fomentar la participación para alcanzar las metas propuestas.

Ejemplo: En el preescolar se planifica quincenalmente, utilizando el formato que la directora planteó.

Nivel 2: Cooperación.

Se realizan Consejos, con la finalidad de planificar en equipo las actividades a realizar y si se presentan situaciones conflictivas, procura involucrar a las docentes para en conjunto aportar las ideas y soluciones y luego tomar las decisiones correspondientes.

Ejemplo: Las maestras eligen los proyectos de aula en conjunto, con ayuda de la coordinadora y la directora, luego a la hora de planificar se adapta el tema seleccionado al momento de desarrollo correspondiente

Nivel 3: Diálogo.

Se fomenta la comunicación en el equipo con respeto con la finalidad de establecer el intercambio de ideas y opiniones.

Ejemplo: la directora y la coordinadora fomentan constantemente el buen trato entre todos los empleados de la institución, promoviendo almuerzos en conjunto para promover el ambiente armónico.

Nivel 4: Colaboración.

Al tomar las decisiones todo el equipo de trabajo acepta con responsabilidad y compromiso todas las actividades y trabajan por el bien común.

Ejemplo: En todos los salones se promueve la colaboración entre maestras y auxiliarles, repartiéndose las responsabilidades y fomentando el compañerismo.

Nivel 5: Delegación.

La Directora delega funciones a sus docentes con confianza y permite la toma de decisiones para alcanzar sus metas.

Ejemplo: La directora propone reuniones de maestras mensuales, en las que asiste todo el personal de la institución, buscando resolver los problemas o eventualidades que sucedieron en el mes para buscar una solución en conjunto con la que todos estén conformes.

Stoner, James (1994) Administración. 5ta edición. México: Edit. Prentice Hall Hispanoamericana S.A.