El proceso educativo como enseñanza y aprendizaje

Post on 08-Jul-2015

2.738 views 2 download

Transcript of El proceso educativo como enseñanza y aprendizaje

El Proceso Educativo Como Enseñanza y Aprendizaje

Pedagogía AvanzadaLicenciatura en Teología-Modalidad Virtual

STN Cono Sur

Declaración de Misión del Profesor:

EducarTeológicamente.

La enseñanza es el medio que utilizamos y el aprender es el fin que perseguimos tanto en los alumnos como en nosotros mismos como profesores.

EDUCAR(Propósito)

  

Estudiante  Contexto/Cambio

APRENDER 

ENSEÑAR  (Resultado)

(Medio-Didactica)

El Proceso Educativo

Educar...

proviene del verbo latino educare, que significa alimentar, criar, nutrir.

También se deriva del verbo latino ex-ducere que significa desarrollar, crecer.

Conlleva una acción educativa sistemática o asistemática para el desarrollo integral de la personalidad del educando.

Educar a la cristiana... Para nosotros los cristianos

educar es ayudar a que cada persona pueda ser todo lo que Dios desea que sea (según su voluntad) y facilitar su desarrollo pleno, y así ella pueda contribuir significativamente a la misión de la iglesia desde su persona única en su comunidad de fe y en el mundo.

Educar teológicamente implica... educar para que el alumno pueda

interpretar su persona, su mundo y su relación con las personas desde la perspectiva de una relación íntima y creciente con Dios.

La Enseñanza busca... lograr objetivos

definidos que modifican/cambian ciertos aspectos de la personalidad.

La enseñanza es... una serie de actos que

realiza el profesor con el propósito de crear condiciones que le den a los estudiantes la posibilidad de aprender, es decir, de vivir experiencias que le permitan adquirir nuevas conductas, percepciones, conocimientos y/o modificar las existentes.

La Enseñanza en la Iglesia...“es el medio a través del cual se canaliza el desarrollo de la misión de la Iglesia. Si bien la evangelización es el primer paso --la puerta a través de la cual entramos a la vida en la fe de Jesucristo-- es a través de la Educación Cristiana que recibimos la enseñanza que nos permite crecer y desarrollarnos en la fe. En este sentido, el estudio de las Escrituras y la reflexión teológica son la base de todo el trabajo de la Iglesia. Todas las demás áreas de trabajo --misiones, evangelización, administración, mayordomía, consejo y orientación, etc.-- necesitan de la Educación Cristiana para funcionar eficazmente. Por medio de la educación teológica el liderazgo de nuestras Iglesias desarrolla tanto las destrezas técnicas como los valores necesarios para pastorear nuestra sociedad" (Pablo A. Jiménez, Apuntes, Año II, No. 4, Invierno, 1991, 75).

Elementos necesarios en la educación cristiana/teológica:

bases bíblicas y teológicas sólidas, la reflexión teológica, y la aplicación de la teología a las

situaciones concretas de la vida de fe.

PROCESO DE LA ENSEÑANZA

Planificación Conducción EvaluaciónTanto la planificación comola evaluación son procesoscontinuos que deben informarnuestra conducción de la clase.

Planificación para el aprendizaje Elaborar objetivos, lo que los

estudiantes deben alcanzar y los requisitos previos necesarios para adquirir tales resultados.

Determinar la estructura de aprendizaje estableciendo una secuencia en los resultados a lograr.

Planificación para el aprendizaje

Determinar las condiciones externas para el logro de la enseñanza, los contenidos que se desarrollarán, las actividades que realizarán los alumnos, las estrategias de enseñanza que empleará el profesor, los recursos auxiliares que se emplearán para facilitar la enseñanza.

Planificación para el aprendizaje

Secuenciación, distribuir en el tiempo los elementos seleccionados.

Todo esto se deben vaciar en un sílabo personal, contextualizado del profesor para el curso.

Conducción para el aprendizaje Esta es el área en donde

se ponen en práctica todos los aspectos previamente planificados. Implica fundamentalmente la realización de las actividades por parte del profesor y de los alumnos.

Conducción para el aprendizajeLas actividades del profesor son: establecer las motivaciones necesarias; presentar los objetivos del trabajo; relacionar el nuevo aprendizaje con los

conocimientos y experiencias previas; dirigir la atención de los alumnos y sus

actividades por los caminos correctos;

Conducción para el aprendizaje Las actividades del profesor son: proporcionar información sobre los

resultados obtenidos; estimular la generalización y la

transferencia, puesta en práctica; evaluar continuamente la tarea

realizada.

La Didáctica es...““la disciplina pedagógica de carácter la disciplina pedagógica de carácter

práctico y normativo que tiene por práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de dirigir enseñanza, esto es, la técnica de dirigir y orientar efectivamente a los alumnos y orientar efectivamente a los alumnos en el aprendizaje de las materias de los en el aprendizaje de las materias de los programas, teniendo en vista sus programas, teniendo en vista sus objetivos educativos.”objetivos educativos.”

(Luis Alves, pedagogo brasilero).(Luis Alves, pedagogo brasilero).

Evaulación para el aprendizaje

Otra de las actividades fundamentales dentro de la enseñanza es la evaluación.

Evaulación para el aprendizaje

Por medio de la evaluación el profesor juzga constantemente si el proceso de aprendizaje se desarrolla en la forma prevista, si los resultados logrados se acercan o no a los que se esperaban.

Evaulación para el aprendizaje

Según dichos resultados, podrá valorar también la validez de las situaciones planteadas, es decir, si fueron adecuadas o no para lograr las metas previstas.

Aprendizaje... El aprendizaje es un proceso, que incluye

la serie de actividades realizadas por el alumno (facilitadas por el profesor), que provocan en él/ella experiencias, las que a su vez producen un cambio relativamente permanente en su manera de pensar, hacer, sentir o querer.

Hacia una Filosofía de educación: visión del estudiante

¿Quién es? ¿Cuál es su participación en el proceso educativo?

¿Cómo es? ¿Cuáles son las caracteristicas de su etapa y de su realidad de vida.

Hacia una Filosofía de educación: visión del estudiante

¿Cuáles son sus necesidades existenciales?

¿Cuáles son sus necesidades educacionales y ministeriales?

Hacia una Filosofía de educación: visión del profesor

¿Es experto y transmisor único de contenidos?

¿Es solo un interlucutor sin nada que aportar?

¿Es facilitador, guiando el proceso y aprendiendo junto a los estudiantes?

Hacia una Filosofía de educación: visión del proceso educativo

¿Qué es educar? ¿Cuáles son mis

objetivos? ¿Qué medios utilizaré

en la enseñanza? ¿De qué metodología echaré mano? ¿qué actividades, tareas y/o experiencias educativas usaré?

Hacia una Filosofía de educación actual: Hoy en día el centro de la educación ha

cambiado del profesor al estudiante, él/ella constituye el punto de partida para nuestra gestión educativa.

esto implica que el énfasis también debe moverse de la enseñanza al aprendizaje.

El profesor se constituye en un facilitador del aprendizaje mutuo. Es una especie de técnico-jugador.

Dimensiones de situación enseñanza-aprendizaje

Dimensión temporo-espacial Apunta a dos aspectos de naturaleza física en

la situación de enseñanza-aprendizaje, estas son: el tiempo (horario, calendario, la organización del tiempo) y el espacio (el lugar, ambiente, salones especiales: biblioteca, comedor, laboratorios, salón de actos, etc.).

Dimensiones de situación enseñanza-aprendizaje

Dimensión psico-social  Se ocupa de la dinámica producida por las personas que

interactúan en la situación enseñanza-aprendizaje, es decir, el educador y los estudiantes. En la relación entre el profesor y los alumnos, y los alumnos entre sí se comparten motivaciones, propósitos y experiencias.

Dimensiones de situación enseñanza-aprendizaje

Dimensión didáctica  Esta está compuesta de la situación educativa

misma, que incluye los objetivos, los contenidos, las metodologías y la evaluación.

El fin de la educación Es el cambio. Este cambio debe darse de

forma tal que afecte todos los niveles del aprendizaje del estudiante: cognoscitivo, la comprensión, lo afectivo, y las habilidades (lo psico-motriz).

El propósito de la educación en la Iglesia... "es facilitar que las personas se apropien del

evangelio del Reino de Dios respondiendo al llamado a la conversión y al discipulado en medio de la comunidad de Jesucristo, la cual ha de promover la transformación social para el aumento de la libertad humana, hacer accesible el conocimiento y el amor a Dios, y estimular la plena realización humana y el desarrollo personal." (Daniel Schipani, El Reino de Dios y el Ministerio Educativo de la Iglesia, 161-62).