El proceso de modernización del sistema de medidas...

Post on 12-Jul-2020

7 views 0 download

Transcript of El proceso de modernización del sistema de medidas...

El proceso de modernizaciEl proceso de modernizacióón del n del sistema de medidas sanitarias y sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias de Colombia fitosanitarias de Colombia

Por

JAIRO ROMERO

Director de Política Sanitaria y Fitosanitaria

Programa MIDAS de USAID

Esta presentación

� Necesidad de cambio

� Principios

� Estrategias

� Logros

� Retos

� MIDAS

Sistema MSF

La inserción en el comercio internacional

Acuerdos Comerciales

Acceso a mercados Ingreso de productos

Ventajas competitivas

Sectores favorecidos y desfavorecidos

según sus

La ventaja competitiva en el sector agropecuario

Depende de una diversidad de factores, entre ellos

El SISTEMA MSFEl SISTEMA MSF

� Protección de la salud y la vida

� Protección del mercado interno

� Confianza – Acceso a mercados

El momentum del sistema sanitario

PrincipiosPrincipios RecursosRecursos

PolíticaPolítica

Documentos de Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos

CONPESCONPES DEDE TEMATEMA

3375 Septiembre /05 Sistema MSF

3376 Septiembre /05 Cadenas de la carne bovina y de la leche

3458 Enero /07 Cadena porcícola

3468 Abril /07 Cadena avícola

3514 Abril /08 Cadena de frutas y otros vegetales

En preparación

Julio /08 (Estimado) Laboratorios del Sistema MSF

Principios de la política nacional

1. Enfoque De la granja a la mesa

2. Medidas basadas en el Análisis de Riesgo

3. Fortalecimiento de Inspección Vigilancia y Control

4. Mayor énfasis en Medidas Preventivas

5. Reformas basadas en directrices y mejores prácticas internacionales

1. De la granja a la mesa

PRODUCCIÓN PRIMARIA

PRODUCCIÓN PRIMARIA

SUMINISTRO DE PRODUCTOS

FRESCOS

SUMINISTRO DE PRODUCTOS

FRESCOSPROCESAMIENTOPROCESAMIENTO DISTRIBUCIÓN Y

EXPENDIODISTRIBUCIÓN Y

EXPENDIO CONSUMOCONSUMO

Dioxinas

Vacas Locas

Acrilamida

E coli en

hamburguesas

Influenza

aviar

Alergenos

Resistencia

microbiana

Cáncer

gástricoE coli en

espinacas

Restaurantes

escolares

Sistema MSF – Delimitación de Competencias

ACTIVIDAD

ESLABÓN DE LA CADENA

ACTIVIDADES DE CONTROL

Inspección, Vigilancia y Control

Diagnóstico

Vigilancia Epidemiológica

ACTIVIDADES PREVENTIVAS

BPA/BPV

BPH/BPM

HACCP

Trazabilidad

BPL

EXPEDICIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

Notificación

Adaptado del CONPES 3376Agricultura Salud Ambiente Comercio

INSUMOSAGROPE-CUARIOS

INSUMOSAGROPE-CUARIOS

PRODUC-CIÓN

PRIMARIA

PRODUC-CIÓN

PRIMARIA

TRANS-PORTE

TRANS-PORTE

PROCESAMIENTO Y ACOPIO

PROCESAMIENTO Y ACOPIO

DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓN

COMER-CIALIZA-

CIÓN

COMER-CIALIZA-

CIÓNCONSU-MOCONSU-MO

2. Medidas basadas en el Análisis de Riesgos

UNIDADES DE EVALUACIÓN DEL

RIESGO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Interacción Evaluación -

Gestión

EXPEDICIÓN DE MEDIDAS

Capacitación de inspectores

Inspección y evaluación del desempeño basados en el riesgo

� Dos estudios ERM� UERIA

� Empresas, registros� Base de datos de patógenos� VETA

� Cadena cárnica

� MCA

� Aditivos

� Sustancias L&D

� LACF

� Plan nacional de moscas de las frutas

� Plaguicidas

� Poscosecha

� Inocuidad en la producción primaria

� Inspección basada en el riesgo

� Inscripción de exportadores a UE

� Plan de residuos de productos acuícolas

3. Fortalecimiento de Inspección, Vigilancia y Control

LECHESLECHES CARNESCARNES FRUTAS Y HORTALIZAS

FRUTAS Y HORTALIZAS

Equivalencia

AMBICIOSA REFORMA REGLAMENTARIAAMBICIOSA REFORMA REGLAMENTARIA

REDISEÑO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALREDISEÑO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PRODUCTOS DE LA PESCAPRODUCTOS DE LA PESCA

Reforma reglamentaria

Notificación de MSF ante la OMC

MPS MCITMAVDTMADR

INVIMA SIC

Regionales

Política General

Coordinación técnica central

Entes regionales y locales

INS ICA

ETS AARSS. Agr

Actividades de soporte

CORPOICACentros de

Investigación y Universidades

COMISIÓN INTERSECTORIAL MSF

DNP – ST

El nuevo Sistema MSF nacional

GTTT

UMSF IDEAM

PAPF

MPS MCITMAVDTMADR

INVIMA SIC

Regionales

Política General

Coordinación técnica central

Entes regionales y locales

INS ICA

ETS AARSS. Agr

Actividades de soporte

CORPOICACentros de

Investigación y Universidades

COMISICOMISIÓÓN INTERSECTORIAL MSFN INTERSECTORIAL MSF

DNP DNP –– STST

El nuevo Sistema MSF nacional

GTTT

UMSF IDEAM

PAPF

CreaciCreacióón de la n de la CIMSF y su CIMSF y su SecretarSecretaríía a

TTéécnicacnica

MPS MCITMAVDTMADR

INVIMA SIC

Regionales

Política General

Coordinación técnica central

Entes regionales y locales

INS ICA

ETS AARSS. Agr

Actividades de soporte

CORPOICACentros de

Investigación y Universidades

COMISIÓN INTERSECTORIAL MSF

DNP – ST

El nuevo Sistema MSF nacional

GTTT

UMSF IDEAM

PAPF

Fortalecimiento Fortalecimiento de INVIMA como de INVIMA como

autoridad autoridad nacional en nacional en inocuidadinocuidad

MPS MCITMAVDTMADR

INVIMA SIC

Regionales

Política General

Coordinación técnica central

Entes regionales y locales

INS ICA

ETS AARSS. Agr

Actividades de soporte

CORPOICACentros de

Investigación y Universidades

COMISIÓN INTERSECTORIAL MSF

DNP – ST

El nuevo Sistema MSF nacional

GTTT

UMSF IDEAM

PAPF

RediseRediseñño o del ICA del ICA

MPS MCITMAVDTMADR

INVIMA SIC

Regionales

Política General

Coordinación técnica central

Entes regionales y locales

INS ICA

ETS AARSS. Agr

Actividades de soporte

CORPOICACentros de

Investigación y Universidades

COMISIÓN INTERSECTORIAL MSF

DNP – ST

El nuevo Sistema MSF nacional

GTTT

UMSF IDEAMIDEAM

PAPF

CreaciCreacióón de n de grupos o grupos o

funciones en funciones en MSFMSF

MPS MCITMAVDTMADR

INVIMA SIC

Regionales

Política General

Coordinación técnica central

Entes regionales y locales

INS ICA

ETS AARSS. Agr

Actividades de soporte

CORPOICACentros de

Investigación y Universidades

COMISIÓN INTERSECTORIAL MSF

DNP – ST

El nuevo Sistema MSF nacional

GTTT

UMSF IDEAM

PAPF

CreaciCreacióón o n o Fortalecimiento Fortalecimiento de las Unidades de las Unidades

de Evaluacide Evaluacióón de n de RiesgosRiesgos

MPS MCITMAVDTMADR

INVIMA SIC

Regionales

Política General

Coordinación técnica central

Entes regionales y locales

INS ICA

ETS AARSS. Agr

Actividades de soporte

CORPOICACentros de

Investigación y Universidades

COMISIÓN INTERSECTORIAL MSF

DNP – ST

El nuevo Sistema MSF nacional

GTTT

UMSF IDEAM

PAPFFortalecimiento Fortalecimiento

de los sistemas de de los sistemas de InvestigaciInvestigacióón y n y

Vigilancia Vigilancia EpidemiolEpidemiolóógicagica

MPS MCITMAVDTMADR

INVIMA SIC

Regionales

Política General

Coordinación técnica central

Entes regionales y locales

INS ICA

ETS AARSS. Agr

Actividades de soporte

CORPOICACentros de

Investigación y Universidades

COMISIÓN INTERSECTORIAL MSF

DNP – ST

El nuevo Sistema MSF nacional

GTTT

UMSF IDEAM

PAPF

Fortalecimiento Fortalecimiento del Punto de del Punto de

Contacto de la Contacto de la OMCOMC

MPS MCITMAVDTMADR

INVIMA SIC

Regionales

Política General

Coordinación técnica central

Entes regionales y locales

INS ICA

ETS AARSS. Agr

Actividades de soporte

CORPOICACentros de

Investigación y Universidades

COMISIÓN INTERSECTORIAL MSF

DNP – ST

El nuevo Sistema MSF nacional

GTTT

UMSF IDEAM

PAPF

Presupuesto adicional

CONPES 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL

Sistema MSF 20,98 26,76 19,41 17,84 18,67 103,66

Carne y leche 8,62 7,08 7,46 7,60 7,38 38,13

Porcícola - 4,68 7,86 7,43 7,04 27,02

Avícola - 3,93 5,54 5,01 3,25 17,72

Frutas - - 1,79 4,94 15,85 22,58

TOTAL 29,60 42,45 40,26 37,88 52,20 209,12

Millones de dólares US

Asignación de recursos CONPES 3375

Millones de dólares US

Incremento de personal en entidades del Sistema MSF

ENTIDAD BASE 2005META

2007/2008

Instituto Colombiano Agropecuario ICA 1621 204*+148

Ministerio de la Protección Social MPS 1 6

Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos INVIMA 32 355

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Dllo Territorial MAVDT 0 8

Instituto de Estudios Ambientales IDEAM 0 4

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo MCIT 1 2

Departamento Nacional de Planeación DNP 1 4

Adaptado de DNP (2008)

Retos

� Completar las reformas

� Mantener el interés

� Encontrar el camino más apropiado para cada caso

� Optimizar la implementación

� Fuertes cambios culturales a todo nivel

� Incluir la Academia

� Consolidar el funcionamiento del nuevo modelo

GRAN VOLUNTAD POLÍTICA E INTERÉS DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

� Fomenta el crecimiento económico y la competitividad del sector productivo del país

� Genera y fortalece fuentes sostenibles de ingresos y empleos lícitos en el sector privado

El Programa MIDAS de USAID

� Asistencia técnica para llevar a cabo esta transformación

� Apoyo para la preparación de los CONPES sanitarios

� Preparación o revisión de reglamentos, manuales de inspección, planes de muestreo

� Asesoría para el rediseño y la planeación estratégica de diversas instituciones del sistema MSF

� Capacitación y entrenamiento de directores, reguladores, inspectores, analistas y técnicos del sector privado

El apoyo del Programa MIDAS de USAID

� Proyectos piloto con carácter demostrativo y de aprendizaje

� Piloto FDA/NICMS de certificación internacional PMO

� Dos empresas colombianas hacen parte del grupo de seis

� Implementación y reconocimiento de

� BPA en fincas productoras de frutas de exportación

� BPG en fincas productoras de leche y de ganado bovino

� BPM en pequeñas empresas

� Sistema HACCP bajo estándares internacionales en empresas de carnes y de quesos

� Registro de empresas LACF ante la FDA

� Reconocimiento de áreas libres o de baja prevalencia de plagas

El apoyo del Programa MIDAS de USAID

� Mayo 2005 a Diciembre 2008

� 84 Consultores

� 49 Nacionales, 35 Extranjeros

� 9,658 días de consultoría

� 75 Eventos de capacitación

� Cerca de 3000 asistentes

� Reguladores, inspectores, sector productivo

� 5,2 millones de dólares US

Progresión del cambio

20052005

20072007

20102010

Participación activa en los organismos multilaterales