El juego sociomotor como recurso para desarrollar la ...

Post on 18-Jul-2022

11 views 0 download

Transcript of El juego sociomotor como recurso para desarrollar la ...

El juego sociomotor como recurso para

desarrollar la inteligencia táctica

1. Algunos problemas de la iniciación

deportiva

• Disminución del nº de practicantes

• Elevado índice de abandono

• Baja calidad del servicio (programas, técnicos, ...)

• No se consiguen los objetivos básicos:

• Enganchar a los jugadores a la práctica

deportiva

• Crear hábitos (en relación a la salud y el ocio)

• Desarrollar valores asociados al deporte

• Socializar a partir de la cultura deportiva

La paradoja

• Intereses de centros educativos

• Intereses de Federaciones

• Intereses de los padres

• ¿Intereses de los entrenadores?

• ¿Quien piensa en el niño?

• ¿Cómo vive el niño este proceso de iniciación deportiva?

La inteligencia táctica y los deportes

Por qué utilizar el juego ?

• Enseña desde la propia experiencia

• Enseña desde el ensayo-error

• Enfrenta al practicante a situaciones problema que debe resolver

• Permiten realizar reflexiones sobre las conductas

Por qué utilizar el juego ?

• Coherente con el constructivismo,

• … el aprendizaje activo,

• … el aprendizaje significativo

• Coherente con una iniciación multideportiva (no basada en un modelo vertical a una modalidad determinada)

¿Para qué enseñar?

¿Qué enseñar?

¿Cómo enseñar?

Para qué enseñar:

¿tenemos claros los objetivos?

Cognitivos •Conocer las normas básicas del reglamento

•Partir de los aprendizajes previos de los jugadores para facilitar el aprendizaje

significativo

•Identificar las intenciones tácticas prioritarias de las situaciones de juego

previamente a la utilización de las acciones de juego (el por qué, antes que el

cómo)

Afectivo-

sociales

•Propiciar un ambiente saludable y de trabajo cooperativo

•Favorecer que todos los jugadores participen en entrenamientos y partidos

•Respetar a los compañeros, entrenador, árbitros y adversarios

•Fomentar hábitos de higiene y estilos de vida saludables

•Favorecer la adherencia a la práctica deportiva

Motrices •Mejorar las capacidades físico-motrices de forma saludable

•Desarrollar les capacidades perceptivo-motrices y habilidades básicas

•Desarrollar las acciones de juego genéricas

•Iniciar el trabajo de las habilidades específicas más importantes (acciones de

juego genéricas) especialmente las ofensivas con balón y sin balón

•Iniciar la distribución homogénea del espacio en ataque y el juego colectivo

Adaptado de Giménez y Sáenz-López (2000)

Qué enseñar:

Los contenidos en la iniciación

Procesos de

obtención de información y

toma de decisiones

Capacidades

Relacionales (Cognitivas)

LA INTERACCIÓN

Procesos de

organización y regulación de las

conductas

Capacidades

Coordinativas (Motriz)

LA MOTRICIDAD

Procesos

energéticos – metabólicos

Capacidades

Condicionales

LA CONDICIÓN FÍSICA

Juego deportivo: procesos de activación

MOTRICIDADCONDICIÓN

FÍSICA

INTERACCIÓN

JUEGOSOCIOMOTOR

•Act. y Juegos de Cooperació•Act. y Juegos d’Oposició•Act. y Juegos de Opos.-Coop.

Qué enseñar:

Los contenidos en la iniciación

MOTRICIDADCONDICIÓN

FÍSICA

INTERACCIÓN

JuegoSOCIOMOTOR

•Act. i Juegos de Cooperación•Act. i Juegos d’Oposición•Act. i Juegos de Opos.-Coop.

Deportesde Oposición-Cooperación•Estructura social: Tipos i formas de oposición y

de cooperación•Habilidades específicas / en relación con el manejo de una pelota•Mecanismo de Percepción-Decisión-Ejecución•Diferentes consecuciones de objetivos•Organización del espacio•Imperativos temporales• ...

Qué enseñar:

Los contenidos en la iniciación

MOTRICIDAD(Habilidades

Básicas o Específicas)

COND. FÍSICAResistencia, Fuerza,

Velocidad, Flexibilidad)

INTERACCIÓN(Táctica-Estrategia)

Correr

Saltar

Girar

EquilibriosRitmo

Golpeos

Desplazamientos

Agilidad

Esquema corporal

Percepción espacial

Percepción temporal

HABILIDADES BÁSICAS

Lanzamientos

Qué enseñar:

Los contenidos en la iniciación

Correr

Saltar

Girar

EquilibriosRitmo

Golpeos

Desplazamientos

Agilidad

Esquema corporal

Percepción espacial

Percepción temporal

HABILIDADES BÁSICAS

Lanzamientos

MOTRICITAT(Habilidades

Básicas o Específicas)

COND. FÍSICAResistencia, Fuerza,

Velocidad, Flexibilidad)

INTERACCIÓ(Táctica-Estrategia)

Pase

Conducción de balón

Tiros-Lanzamientos

Fintas con/sin balón

Arrancadas

Canvis de direcció

amb pilota

Desmarque sin balón

Fintas de recepción

Rebotes Pase y va

HABILIDADES ESPECÍFICAS

Amortiguaciones

Golpeos

Qué enseñar:

Los contenidos en la iniciación

Passada

Conducció de la pilota

Tiro

Entradas

Finte amb pilota

Arrencades

Canvis de direcció

Demarque sin balón

Fintas de recepción

Rebot Pase y va

HABILIDADES ESPECÍFICAS

Bloquejos

Córrer

Saltar

Girar

EquilibriosRitmo

Golpeos

Desplaçaments

Agilitat

Esquema corporal

Percepció espacial

Percepción temporal

HABILIDADES BÁSICAS

Lanzamientos

MOTRICIDAD(Habilidades

Básicas o Específicas)

COND. FÍSICAResistencia, Fuerza,

Velocidad, Flexibilidad)

INTERACCIÓN(Táctica-Estrategia)

Resistencia anaeróbica

Resistencia aeróbica

Fuerza-Resistencia

Mobilidad articular

Fuerza explosiva

Potencia

Coordinación intramuscular

Velocidad de reacción

Elasticidad

Velocidad de desplazamiento

Velocidad gestual

CONDICIÓN FÍSICA

Estiramientos

Qué enseñar:

Los contenidos en la iniciación

Resistencia anaeróbica

Resistencia aeróbica

Força-Resistència

Movilidad articular

Fuerza explosiva

Potencia

Coordinació intramuscular

Velocidad de reacción

Elasticidad

Velocidad de desplazamiento

Velocidad gestual

CONDICIÓN FÍSICA

Estiramients

Passada

Conducció de la pilota

Tiro

Entradas

Fintes amb pilota

Salidas en dribling

Canvis de direcció

Demarque sin balón

Fintes de recepció

Rebote Pase y va

HABILIDADES ESPECÍFICAS

Bloqueos

Córrer

Saltar

Girar

EquilibriosRitme

Golpeos

Desplaçaments

Agilidad

Esquema corporal

Percepción espacial

Percepció temporal

HABILIDADES BÁSICAS

Llançaments

MOTRICIDAD(Habilidades

Básicas o Específicas)

COND. FÍSICAResistencia, Fuerza,

Velocidad, Flexibilidad)

INTERACCIÓN(Táctica-Estrategia)

En relación con el TIEMPO

En relación con el ESPACIO

En relación con la PELOTA

En relación con los COMPAÑEROS

En relación con los ADVERSARIOS

En relación con el OBJETIVO

INTERACCIÓN

Qué enseñar:

Los contenidos en la iniciación

MOTRICIDAD(Habilidades

Básicas o Específicas)

COND. FÍSICAResistencia, Fuerza,

Velocidad, Flexibilidad)

INTERACCIÓN(Táctica-Estrategia)

Qué enseñar:

Los contenidos en la iniciación

MOTRICIDAD(Habilidades

Básicas o Específicas)

COND. FÍSICAResistencia, Fuerza,

Velocidad, Flexibilidad)

INTERACCIÓN(Táctica-Estrategia)

¿Qué tipo de situaciones utilizo?:

las tareas

• SABER (Conocimientos)

• SABER HACER (Procedimientos) + SABER PARA QUÉ y CUANDO

• SABER ESTAR (Actitudes)

¿Qué tipo de situaciones utilizo?:

las tareas

• Pautas:

– Abiertas

– Utilizar el juego (abierto, flexible, adaptable y

de resultado incierto)

– Variabilidad

– Competición “educativa”

– Tiempo de práctica

– Estimular la inteligencia táctica

Propuesta de clasificación

• Formas jugadas

• Juegos sociomotrices de baja complejidad relacional

• Juegos sociomotrices reglamentados

• Deportes modificados

El “quid” de la cuestión:

La interacción del entrenador

Entrenador como guía, mediador

• Planteamiento de las tareas

• Explicación de las tareas

• Interacción durante la práctica

• Interacción después de la práctica

• Aspectos organizativos y metodológicos

• Planificación de la iniciación deportiva

A modo de conclusión

• El problema no es tanto el QUÉ sino el CÓMO

• Falta formación específica de los técnicos

• Importancia del papel de los coordinadores deportivos

• Necesidad de planificación

• Romper con los estereotipos metodológicos e imitaciones del modelo de entrenamiento adulto

Mas reflexiones…

• Iniciación multideportiva

• Metodología basada en el juego

• Carácter mixto

• Enfoque EDUCATIVO de la competición

• Desarrollar el aprendizaje activo (metodologías de indagación)

Muchas gracias

jtico@inefc.udl.cat

El juego sociomotor como recurso para

desarrollar la inteligencia táctica