EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA” PARTICIPA EN Diseña el Cambio TEMA: “LIMPIEMOS NUESTRO...

Post on 24-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA” PARTICIPA EN Diseña el Cambio TEMA: “LIMPIEMOS NUESTRO...

EL

JARDÍN DE NIÑOS

“DIEGO RIVERA”PARTICIPA

ENDiseña el Cambio

TEMA: “LIMPIEMOS NUESTRO ENTORNO”

ETAPA 1 SIENTE

SENSIBILIZACION A LOS ALUMNOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE SU ENTORNO

Plática con profesionales (biólogos de la UNAEM)

El Grupo de 2° “C”.

LOS ALUMNOS INTERCAMBIAN IDEAS A PARTIR DE LA PROBLEMÁTICA QUE IDENTIFICAN EN SU COMUNIDAD

LISTADO DE PROBLEMÁTICA QUE AFECTA NUESTRO ENTORNO

O 1.- LA CALLE DE ACCESO AL JARDÍN DE NIÑOS SIEMPRE ESTA SUCIA, HAY HECES FECALES DE ANIMALES Y MUCHA BASURA,

O 2.- EN TODA LA COMUNIDAD ENCONTRAMOS CALLES CON BASURA,

O 3.- NO HAY AREAS VERDES EN LA COMUNIDADO 4.- FUERA DE LA ESCUELA HAY AMBULANTAJE Y ESTO

PROVOCA LA GENERACIÓN DE BASURA,O 5.- EL CARRO RECOLECTOR SOLO PASA UNA VEZ POR

SEMANA O EN OCASIONES NO LLEGA A LA ESCUELA.O 6.- SE GENERAN INSECTOS TRANSMISORES DE MUCHAS

ENFERMEDADES.O 7.- LA CALLE DE ACCESO A LA ESCUELA ES MUY ANGOSTA

Y NO TIENE BANQUETAS, LO QUE LA HACE PELIGROSA A LA HORA DE ENTRADA Y SALIDA DE CLASES.

ETAPA 2 IMAGINA

O COMPARTEN IDEAS Y PLASMAN SUS PUNTOS DE

VISTA

A TRAVÉS DE EXPONER SUS IDEAS CON CARTELES

LAS DOCENTES PLANIFICARON SITUACIONES DE APRENDIZAJE

OBJETIVOParticipar en actividades que permitan a los niños comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en su comunidad.

METASO 1.- Que nuestros alumnos sean parte de una población que utiliza

saberes asociados a la ciencia.O 2.- Que tengan una actitud favorable hacia la conservación del

medio ambiente y su sustentabilidad.O 3.- Que la población de Santiago Miltepec se caracterice por la

limpieza que practican.

O APRENDIZAJES ESPERADOS.

O - QUE LOS ALUMNOS PREGUNTEN PARA SABER MÁS Y ESCUCHEN CON ATENCIÓN A QUIEN LES INFORMAO - IDENTIFICA CIRCUNSTANCIAS AMBIENTALES QUE AFECTAN LA VIDA EN LA ESCUELA.O - CONVERSA SOBRE ALGUNOS PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD Y SUS REPERCUSIONES EN LA SALUDO - BUSCA SOLUCIONES A PROBLEMAS AMBIENTALES DE SU ESCUELA Y LA COMUNIDAD.

PLAN DE TRABAJO

O LUGAR: Santiago Miltepec, Toluca, MéxicoO RESPONSABLES

O Directora Escolar: Profra. Oralia González Martínez. Docentes: 1°”A” Profra. Elsa María del Carmen Zúñiga Macías. 2°”A” Profra. Miriam Lara Franco 2°”B” Profra. Pilar Rojas Vieyra. 2° “C” Profra. Yolanda Gómez Zarza. 3° ”A” Profra. Ana Karina Díaz Gutiérrez. 3° ”B” Profra. Elvira Juárez Ortega. 3° “C” Profra. Rosaura Aguirre Morales. 3° “D” Profra. Irma Alicia González Castañeda

ACTIVIDADES

1.- 14 AL 18 de Enero de 2013 SIENTE - Conferencia impartida por Biólogos de la UNAEM con el tema “Uso de la Composta y Separación de Residuos solidos” - Elaboración de la composta y utilidad en casa.

2.- 21 AL 25 de Enero de 2013 IMAGINA - Elaboración de Dibujos - Recolección de PET

3.- 28 de Enero al 22 de Marzo de 2013 HAZ - Elaboración de Adornos con material de reúso (PET) - Fabricación de papel con material de reúso

4.- 8 de abril al 2 de mayo de 2013 COMPARTE - Entrega de trípticos informativos - Invitación a toda la comunidad para participar en diseña el cambio - envío de nuestra historia de cambio

RECURSOS: Humanos, materiales de reúso, materiales audiovisuales y tecnología de punta.

ETAPA 3 HAZ

O PARTICIPAR EN EL RECICLADO DE PAPEL PARA UTILIZAR CON SEPARADORES INVITANDO A LAS PERSONAS A CONTRIBUIR A UN AMBIENTE LIMPIO SIN BASURA

ELABORACION DE HOJAS DE PAPEL RECICLADO

TALLER DE RECICLAJE DE PET

O El grupo de 1° “A” O Padres de Familia

Se pintaron flores y mariposas de pet

El producto del taller de pet se utilizó para el decorado del patio en el festival de primavera.

Las actividades de sensibilización y asesoría se realizaron exitosamente

los padres de familia, se interesaron en participar al igual que sus hijos para ser parte en el mejoramiento de nuestro medio ambiente

Biólogos de la UNAEM nos asesoraron para saber clasificar la basura orgánica de la inorgánica, cómo hacer una composta y que beneficios proporciona esta protección al medio ambiente

Cada niño con ayuda de sus papás armaron su composta para difundirlo en la comunidad y así involucrar a mas personas a participar y responsabilizarse en mejorar nuestro medio ambiente

Alumnos, Docentes, padres de familia con el interés de aprender para después invitar a la comunidad a elaborar su composta, clasificar la basura y conservar limpio nuestro espacio

O todos queremos saber lo que se necesita para llegar a la META.

Todos los alumnos y padres de familia involucrados en nuestro proyecto “diseña el cambio”

O El grupo de 3° “A”

Preparando El Compostero

O Es fácil, O Solo se requiere ¡Entusiasmo! y ¡Responsabilidad!

Preparando El Compostero

Involucrando a todas las personas en nuestro proyecto

O Explicando a mamá cómo elaborar una composta.

ETAPA 4 COMPARTE

O VISITA A LA COMUNIDAD PARA PARTICIPAR A MANTENER LIMPIA NUESTRA COMUNIDAD