El Estado - Derecho IV

Post on 28-Jun-2015

1.918 views 0 download

Transcript of El Estado - Derecho IV

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ASIGNATURA: CIENCIA POLÍTICA

TEMA: EL ESTADO

DOCENTE: HÉCTOR ROMERO ALVA

ALUMNOS: APONTE BERMÚDEZ KATHERINE BERNAL SANTOS LORENA ROSALÍ

MATOS SORIA CLAUDIA MARGARITA SALINAS ORRILLO WILLIAN MATEO

HUACHO - 2010

EL ESTADO

I. SURGIMIENTO DE LA CONCEPCIÓN DE ESTADO

1. Nicolás Maquiavelo:

Padre de la Teoría del Estado y la CC.PP.

Obra: El Príncipe

Estado = Tiranía, reinados, principados

La moral no tiene cabida en la política.

2. La Ilustración

Llamada también Siglo de las Luces.Logró atraer a la luz los elementos

integrantes del Estado.

3. Thomas Hobbes

El hombre es malo por naturaleza

Pensamiento Contractual

Estado NaturalEl pacto social es

irreversible

Obra: Leviathan

4. John Locke

Hombre = Animal Político

Pacto Social implica relación mutua

Estado= Entidad que asegura el respeto de los derechos de los individuos

Obra: El Ensayo sobre el Entendimiento Humano

5. Charles de Secondat

Método Experimental Comparativo

Contra el absolutismo: el Parlamento

Estado = Organización Social

Creación del Estado para garantizar la libertad de los ciudadanos

La separación de poderes

Obra: El Espíritu de las Leyes

6. Jean Jacques Rousseau

Estado favorece el desarrollo científico y tecnológico.

Con la firma del pacto social, se dio el proceso de civilización.

El Estado limita la libertad de los individuos.

Obra: El Contrato Social

7. Emmanuel Kant

El soberano de los Estados es el Pueblo

Libertad moral de la sociedad

La esencia del Estado es el Hombre

El Hombre es el fin, no el medio

Obra: Crítica de la Razón Pura

8. Friedrich Hegel

La existencia del ser puro

Primer Principio Político: Derecho

Nada existe por sobre el Estado

Sistema ético

Obra: Fenomenología del Espíritu

9. Hans Kelsen

La Constitución es la razón de ser del Estado.

El ser y el deber ser .

Estado = Conjunto de preceptos que lo norman.

Obra: Teoría Pura del Derecho

II. CONCEPCIÓN DE ESTADO

Es la entidad jurídica política que se integra por la unidad de territorio, población, soberanía y gobierno que resulta d de la afinidad en ordenamiento legal que identifica aun grupo de personas.

III. FUNCIONES DEL ESTADO PERUANO

Gestionar las relaciones internacionales; es decir, establecer acuerdos con otros países sobre transacciones económicas, modificación de fronteras, etc.

Controlar y organizar el interior de su territorio.

Proporcionar servicios a la población, como seguridad, educación, sanidad o infraestructuras.

IV. DIVISIÓN TRIPARTITA

1. Poder Legislativo:

Congreso Nacional del Perú

Instalación: 20 de set. De 1822

Unicameralidad

Presidente del Congreso: Luis Alva Castro

Funciones del Poder Legislativo:

- Legislar- Fiscalizar- Aprobar el nombramiento de

un Consejo de Ministros- Puede presentar mociones de

censura- Nombra al Defensor del Pueblo,

al Contralor de la República, etc.

• 45   Unión por el Perú • 36   Partido Aprista Peruano • 17   Unidad Nacional •13   Alianza por el Futuro   • 5    Frente de Centro •2    Restauración Nacional• 2    Perú Posible  

Distribución del Congreso de la República

2. Poder Ejecutivo:

2.1. El Presidente de la República

- Responsable del gobierno del Perú

- Personifica a la nación- Elegido por sufragio directo- Periodo constitucional: 5 años- Vacancia: Artículo 113

ACTUAL PDTE. DE LA REPÚBLICA

2.2. Consejo de Ministros

- Coordinar y aplicar la Política General de Gobierno

- Promover la participación social

- Diseñar y conducir las políticas multisectoriales

- Total: 16 ministerios

Se define el Gabinete de Ministros IV

                                                                                                                                                                                             

Ministerios del Estado Peruano

1. Ministerio de Relaciones Exteriores

2. Ministerio de Defensa

3. Ministerio de Economía y Finanzas

4. Ministerio del Interior

5. Ministerio de Justicia

6. Ministerio de Educación

7. Ministerio de Salud

8. Ministerio de Agricultura

9. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

10. Ministerio de la Producción

11. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

12. Ministerio de Energía y Minas

13. Ministerio de Transportes y Comunicaciones

14. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

15. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

16. Ministerio del Ambiente

MINISTROS DE ESTADO

3. Poder Judicial:

Administra: Justicia a través de sus órganos

jurisdiccionales.

Garantiza:- Seguridad jurídica.- Tutela jurisdiccional.

Contribuye:- Estado de derecho- Paz social- Desarrollo nacional.

Objetivos del Poder Judicial: Autonomía del Poder Judicial. Independencia de los

magistrados. Mejorar y ampliar el acceso a

la justicia. Modernizar la administración

de justicia.

PALACIO DE JUSTICIA

V. Organismos Autónomos

La Constitución otorga amplia autonomía a ciertos entes:

1. Tribunal Constitucional2. Superintendencia de Banca y Seguros3. Ministerio Público - Fiscalía de la Nación4. Banco Central de Reserva del Perú5. Contraloría General de la República6. Defensoría del Pueblo7. Consejo Nacional de la Magistratura

1. Tribunal Constitucional

Órgano de Control de la Constitucionalidad.

Autónomo e independiente.

Le compete:- Acciones de inconstitucionalidad.- Recursos extraordinarios.- Conflictos constitucionales de competencia.

Magistrados del Tribunal Constitucional

Conformado por:- Presidente y Seis Magistrados

2. Superintendencia de Banca y Seguros

Regulación y supervisión de:- Sistema Financiero - Sistema de Seguros- Sistema Privado de Pensiones.

Objetivo: Preservar los intereses de los asegurados afiliados al SPP.

Contribuye: Sistema de prevención y detección del lavado de activos.

3. Ministerio Público – Fiscalía de la Nación

Creado por la Constitución Política del Perú en 1979.

Inicio formal: 12 de mayo de 1981.

Misión: Defender la legalidad, intereses públicos, independencia de los órganos jurisdiccionales y la recta administración de justicia.

Ministerio Público

Gladys Margot Echaíz Ramos

Fiscal de la Nación

Lo conforman:

- Fiscal de la Nación- Fiscales Supremos- Fiscales Adjuntos Supremos- Fiscales Superiores- Fiscales Adjuntos Superiores- Fiscales Provinciales- Fiscales Adjuntos Provinciales

4. Banco Central de Reserva

Encargado de la emisión monetaria y de mantener en su nivel debido la cantidad de dinero que circula en la economía, y a través de ello, verificar el orden en las tasas de interés. 

5. Contraloría General de la República

Control administrativo externo de la actividad administrativa. 

Sistema nacional de control. Supervisa:

- Legalidad del presupuesto.- Operaciones de la deuda pública.

6. Defensoría del Pueblo

Protege los derechos constitucionales y fundamentales.

Supervisa el cumplimiento de los deberes del Estado.

Interviene de oficio en casos de abuso de autoridad. 

Beatriz MerinoDefensora del Pueblo

7. Consejo Nacional de la Magistratura

Seleccionar, nombrar y ratificar a jueces y fiscales que sean independientes, éticos e idóneos.Dr. Carlos Arturo

Mansilla GardellaPresidente

VI. Gobiernos Regionales

Personas jurídicas de derecho público; cuentan con autonomía política, económica y administrativa.

Finalidad:Fomentar el desarrollo regional promoviendo la inversión pública y privada.

Misión:Organizar y conducir la gestión pública regional.

Constitución del Gob. Regional

- El Presidente Regional- El Vicepresidente Regional- Los Consejeros Regionales (7 a 25)

El Presidente y el vicepresidente son elegidos por voto directo por un periodo de 4 años.

Competencias de los Gobiernos Regionales:

- Planificar el desarrollo de su región- Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Concertado- Promover y ejecutar las inversiones públicas regionales - Facilitar la apertura a los mercados internacionales- Administrar y adjudicar los terrenos

Gobierno Regional de Lima

Gobiernos Regionales del Perú

1. Gobierno Regional de Amazonas

2. Gobierno Regional de Ancash

3. Gobierno Regional de Arequipa

4. Gobierno Regional de Ayacucho

5. Gobierno Regional de Callao

6. Gobierno Regional de Cajamarca

7. Gobierno Regional de Cusco

8. Gobierno Regional de Huancavelica

9. Gobierno Regional de Huanuco

10.Gobierno Regional de Ica

11.Gobierno Regional de Junin

12.Gobierno Regional de La Libertad

13.Gobierno Regional de Lambayeque

14.Gobierno Regional de Lima

15.Gobierno Regional de Loreto

16.Gobierno Regional de Madre de Dios

17.Gobierno Regional de Moquegua

18.Gobierno Regional de Pasco

19.Gobierno Regional de Piura

20.Gobierno Regional de Puno

21.Gobierno Regional de San Martín

22.Gobierno Regional de Tacna

23.Gobierno Regional de Tumbes

24.Gobierno Regional de Ucayali

6. Municipalidades

Institución que se encarga de la administración local en un pueblo o ciudad.

Organismos que gobiernan las provincias y los distritos de la República.

Estructura:- El Consejo, compuesto por el alcalde y los regidores, es el ente normativo y fiscalizador.- La Alcaldía, en cambio, es el organismo ejecutor.

Elección:Se realiza por sufragio universal para un periodo de cinco años

7. GOBIERNO PROVINCIAL DE HUAURA

Cumple con la Integración Territorial en la Provincia de Huaura.

Promueve:- Adecuada prestación de Servicios Públicos Locales, Gobierno.- Desarrollo Integral Solidario - La Justicia Social y la Sostenibilidad Ambiental.

Objetivos:- Integración Provincial Territorial- Seguridad Ciudadana Provincial- Medio Ambiente Sostenido- Expansión Territorial Ordenado- Provincia con Economía Competitiva- Gobernabilidad Local con Gestión Transparente

Municipalidad Provincial de Huaura