El enfoque por competencias en educación

Post on 09-Jan-2017

18 views 2 download

Transcript of El enfoque por competencias en educación

“EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN

EDUCACIÓN”

Integrantes

• Pérez Rivas Julio Salvador• Lizárraga Gómez Paola• Flores Hernández Arturo• Vásquez Sedano Xóchitl • Guzmán Guzmán Lizeth Belem

ASPECTOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

1. Las competencias como enfoque para la educación.2. El concepto “Competencias”.3. Concepto complejo de competencias. 4. Descripción de competencias en el currículo.

1. Competencias para la vida en la Educación Básica2. ¿Cuáles son las competencias para la vida en la

Educación Básica?5. Cambio de la docencia a partir del enfoque de

competencias.1. Doce principios de la Educación

1. Las competencias como enfoque para la educación

Competencias: enfoque para la educación

1.- integración de conocimientos, procesos cognitivos, destrezas y actitudes

ante problemas o actividades.

2.- construcción de los programas de formación acorde con los requerimientos

disciplinares, investigativos, sociales, ambientales y laborales del contexto.

3. La orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de

calidad

El enfoque por competencias implica

cambios y transformaciones en

diferentes niveles educativos, incluye el

compromiso con la docencia de

calidad, buscando asegurar al

aprendizaje de los estudiantes.

2. El concepto “Competencias”

• El concepto de competencia ha evolucionado a lo largo de la historia de la educación y, en la actualidad, va mucho más allá de las simples definiciones de un "saber hacer en contexto".

• Se relaciona de este modo la competencia con la formación y modificación de las estructuras mentales y las formas de ver la realidad.

• Actualmente entendemos que más que una línea de acción pedagógica transversalizada, la COMPETENCIA es un concepto directamente relacionado con el proceso de enseñanza, tanto que la suponemos como un tipo de enseñanza, pero no cualquier tipo, sino aquella enseñanza que conduce a lo que nosotros denominamos un APRENDIZAJE.

3. Concepto complejo de competencias

Las competencias tienen múltiples definiciones, son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad.Términos utilizados para la definición de competencias.1.-Procesos2.- Complejos3.-Desempeño4.-Idoneidad5.-Contextos6.- Responsabilidad

4. Descripción de competencias en el currículo

En el plan de estudios en vigor para la educación básica, en el sistema educativo mexicano, se determina que las Competencias para la vida “movilizan y dirigen los componentes – conocimientos, habilidades, actitudes y valores- hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiesta en la acción de manera integrada” (SEP, 2011, pág.42).

4.1 Competencias para la vida en la Educación Básica

Las competencias que se presentan en el Plan de Estudio 2011 de la Educación Básica, se pretenden desarrollar durante los tres niveles educativos que la integran –preescolar, primaria y secundaria- y lo largo de la vida del educando, mediante oportunidades y experiencias de aprendizaje significativo para él.

4.2 ¿Cuáles son las competencias para la vida en la Educación Básica?

Competencias para el aprendizaje permanente

Para su desarrollo se requiere habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

Competencias para el manejo de la información

Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.

Competencias para el manejo de situaciones Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida

Competencias para la convivencia

Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.

Competencias para la vida en sociedad

Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

5. Cambio de la docencia a partir del enfoque de competencias

Para el trabajo docente por competencias es necesario trabajar bajo los doce principios pedagógicos de la educación los cuales son condiciones que llevan a “la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa” (SEP, 2011, pág.30)

5.1 Doce principios de la Educación 1. Concentrar la atención en los estudiantes y

en sus procesos de aprendizaje.2. Planificar para potenciar el aprendizaje.3. Generar ambientes de aprendizaje.4. Trabajar en colaboración para construir el

aprendizaje.5. Poner énfasis en el desarrollo de

competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.

6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.

7. Evaluar para prender.8. Favorecer la inclusión para atender a la

diversidad.9. Incorporar temas de relevancia social.10.Reorientar el liderazgo.11.Renovar el pacto entre el estudiante, el

docente, la familia y la escuela. 12.La tutoría y la asesoría académica en la escuela.

BIBLIOGRAFÍA

• SEP, (2011) Competencias para la vida en Plan de Estudio 2011, Educación Básica, México D.F. pp. 42-43.

• SEP, (2011) Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios en Plan de Estudio 2011, Educación Básica, México D.F. pp. 30-41.