El Dirigible

Post on 13-Apr-2017

745 views 0 download

Transcript of El Dirigible

DIRIGIBLES Juana MercadoJustina Pereyra

2° C

ANÁLISIS MORFOLÓGICOForma ovalada alargada, complejo por sus partes, colores variados, es capaz de flotar en el aire gracias a gases nobles.

ANÁLISIS ESTRUCTURALTienen 4 partes:La primera es la envoltura o la piel, que es lo

que contiene el gas. Es como una bolsa grande.

La segunda es la góndola, esta en la parte de abajo y sirve para llevar pasajeros.

La tercera son los motores, son bastantes grandes y funcionan con gasolina para activar las hélices.

La cuarta son los controles que permiten que el dirigible se mueva suavemente hacia arriba, hacia abajo, y hacia adelante.

ANÁLISIS FUNCIONALUso militar Uso civilUso publicitario Travesías aéreasProtección e inspección navalMedio de transporte siglo XXTareas de vigilancia costera y observaciónBases de redes de telecomunicación y de televisiónGrúas en donde no es posible el empleo de las

maquinarias tradicionales

ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTOObedecen al principio de Arquímedes

ANÁLISIS ECONÓMICOTienen un valor de 301.000 los dirigibles

publicitarios (los de actual uso)

ANÁLISIS COMPARATIVOLa diferencia con el globo

aerostático funciona con aire caliente insuflado por medio de una llama al interior del globo, el dirigible funciona con hidrógeno. Y la cantidad de pasajeros que pueden llevar.

ANÁLISIS RELACIONALReduce los niveles de contaminación

atmosférica y mejora del medio ambiente Emplea los carburantes «más ligeros que el

aire» supone un ahorro de un 60% en combustible y una mayor capacidad.

No precisan de infraestructura de transporte: cualquier descampado espacioso sirve para su aterrizaje o despegue

El problema de escape de un gas peligroso está solucionado con el empleo de un gas noble como es el helio.

ANÁLISIS HISTÓRICOEn 1900 el Conde de Zeppelin hizo volar con éxito

su primer dirigible, Alemania desarrolló una gran industria. Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania los desterró al olvido y casi cincuenta años después ha vuelto a construirlos, no sólo para el disfrute sino también con fines comerciales.

Gran preeminencia como forma de transporte aéreo. Con el paso del tiempo fueron olvidados frente a otros transportes, además de que fueron considerados poco seguros debido a accidentes sufridos.