EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLOGICO ESTUDIANTE: LIA TATIANA CHOQUE ORTEGA ESPECIALIDAD:...

Post on 11-Apr-2015

126 views 2 download

Transcript of EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLOGICO ESTUDIANTE: LIA TATIANA CHOQUE ORTEGA ESPECIALIDAD:...

EL DIBUJO INFANTIL Y SU SIGNIFICADO PSICOLOGICO

ESTUDIANTE: LIA TATIANA CHOQUE ORTEGAESPECIALIDAD: EDUCACION EN FAMILIA COMUNITARIA

NIVEL: INICIAL

• EVOLUCION DEL DIBUJO• DEL GARABATO A LAS PRIMERAS FORMAS• LAS LINEAS EMPIEZAN A TENER FORMA• EL DETALLE AUMENTA• LA FIGURA HUMANA SE PERFILA• SE CONSOLIDA LA FORMA• EL DIBUJO A LOS CINCO AÑOS• RASGOS PSICOLOGICOS Y SU EXPRECION EN EL

DIBUJO

EVOLUCION DEL DIBUJO

EL GARABATOEL GARABATO

Estos primeros "dibujos" suelen efectuarse a partir del año y medio. Evidentemente

sin intención ni capacidad para representar formas, figuras u objetos.

Del garabato a las primeras formas

Del garabato a las primeras formas

A partir del segundo año, el niño es capaz de ir dando forma a los garabatos. Ya no se trata sólo de

líneas inconexas sino que se observan agrupamientos de

trazos en formas con contornos

A partir del segundo año, el niño es capaz de ir dando forma a los garabatos. Ya no se trata sólo de

líneas inconexas sino que se observan agrupamientos de

trazos en formas con contornos

En esta etapa ya podemos distinguir algunos rasgos del temperamento del niño tal

como se apunta más adelante

En esta etapa ya podemos distinguir algunos rasgos del temperamento del niño tal

como se apunta más adelante

Las líneas empiezan a tomar forma

Estamos ya en la etapa de 2,5 años aproximadamente.

El niño es capaz de dibujar círculos y

combinarlo con líneas identificarlas plenamente.

Cercanos los tres años pueden

aparecer las primeras

formas que identifican objetos o personas.

el primer esbozo de la figura humana.

El detalle aumenta

La figura humana se perfila

Entre los tres y cuatro años el niño va depurando sus dibujos. La figura humana evoluciona de un simple

ojos. En los niños más detallistas puede que también se incorpore el pelo como un elemento más.

Ahora la figura humana es

perfectamente identificable y

presenta la cabeza, tronco ylas extremidades

inferiores y superiores

Se consolida la forma

Estamos ya en los cinco años. Las diferentes

estructuras cognitivas han ido madurando

Como hemos visto, tras la primera etapa, el garabato se ha transformado

progresivamente en un dibujo el niño ve y vive su mundo.

El dibujo a partir de los 5 años

Rasgos psicológicos y su expresión en el dibujo

Agresividad, desobediencia Presencia de dientes

muy destacados. Brazos largos con manos cerradas.

Garras en lugar de dedos. Formas con trazos rectos

muy alargados y en sentido ascendente.

Marcada asimetría de las extremidades cuando se

representan personas. Dibujo de números, letras,

signos u objetos repetidos siguiendo una progresión

ascendente en su tamaño.

Ansiedad - Temor Los temores infantiles se manifiestan en el dibujo mediante un grafismo reducido, indeciso, pequeño,

en su forma. En ocasiones, el niño puede preferir dibujarse dentro de una casa, vehículo, etc.

que le proporcione cobijo frente al mundo externo y sus fantasmas. Poca expresividad en las caras.

Si el temor es hacia alguna persona en concreto, la representará

con brazos cortos o sin ellos. La presencia de ansiedad puede reflejarse también en el sombreado de la cara (parcial o total) siendo muy significativo entre los 5 y 12 años.

Autoestima Buena organización del espacio. Brazos y manos abiertos.

Tamaño de la figura grande. El dibujo suele

ocupar casi todo el espacio del papel

con una distribución adecuada. Expresión positiva en las caras

cuando aparecen varias figuras.