El Derecho de la Educación (Honduras)

Post on 26-Jun-2015

5.757 views 5 download

Transcript of El Derecho de la Educación (Honduras)

La EducaciónComo Derecho Social

¿Cuál es la función de la educación?

Los sistemas educativos desempeñan funciones esenciales para la vida de los individuos y de las sociedades. Las posibilidades de desarrollo armónico de unos y de otras se asientan en la educación que aquéllos proporcionan.

Objetivos de la EducaciónEl objetivo primero y fundamental de la

educación es el de proporcionar a los niñ@s, a los jóvenes de ambos sexos una formación plena que les permita conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma. Tal formación plena ha de ir dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer, de manera crítica y aplicar en sociedad, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.

Tipos de EducaciónEducación Formal,

brindada en centros de educación: escuelas, colegios, universidades…

Educación Semiformal, son los centros como:Instituto Nacional de Formación Profesional, academias…

Educación No Formal, son los valores, vivencias, experiencias que se adquieren en la vida.

El Derecho a la Educaciónen Honduras

Basándonos en Estamentos Jurídicos Hondureños

Constitución de la República de 1982

CAPITULO VIIIDE LA EDUCACIÓN Y CULTURAArtículo 151La educación es función esencial del Estado

para la conservación, el fomento y difusión de la cultura, la cual deberá proyectar sus beneficios a la sociedad sin discriminación de ninguna naturaleza. La educación nacional será laica y se fundamentará en los principios esenciales de la democracia, inculcará y fomentará en los educandos profundos sentimientos hondureñistas y deberá vincularse directamente con el proceso de desarrollo económico y social del país.

Artículo 158Ningún centro

educativo podrá ofrecer conocimientos de calidad inferior a los del nivel que le corresponde conforme a la ley.

Artículo 154La erradicación del

analfabetismo es tarea primordial del Estado. Es deber de todos los hondureños cooperar para el logro de este fin.

Estatuto del Docente Hondureño

TITULO IIOBLIGACIONES, PROHIBICIONES Y DERECHOSCAPITULO I DE LAS OBLIGACIONES

ARTICULO 9- Son obligaciones del personal regulado por el presente Estatuto:

1) Cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República, las leyes y reglamentos que rigen el Sistema Educativo Nacional y otras leyes relacionadas con el servicio;

2) Prestar con calidad y eficiencia los servicios educativos bajo su responsabilidad;

3) Participar con su esfuerzo e ingenio en el crecimiento, desarrollo, consolidación y prestigio del centro educativo donde labora;

4) Cumplir las instrucciones de sus superiores jerárquicos, relativas al desempeño de su puesto;

5) Observar respeto, rectitud y honestidad en sus relaciones con los demás miembros de su comunidad educativa, cumpliendo sus deberes con responsabilidad y unidad de propósitos;

6) Cumplir el tiempo efectivo de trabajo establecido para el año lectivo y dedicar la totalidad del mismo a las funciones propias del puesto;

7) Conservar y utilizar correctamente los documentos y bienes de la institución donde presta sus servicios y que estén directamente bajo su responsabilidad;

9) Actualizar permanentemente su formación cultural, profesional y académica;

10) Respetar la libertad, dignidad e integridad física, psíquica y moral de los educandos;

11) Participar en la planificación, ejecución y evaluación de los programas y proyectos de alfabetización y otros que desarrolle la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación en beneficio de la transformación de la sociedad hondureña;

12) Practicar y fomentar los valores cívicos, éticos, morales y culturales, participando en las actividades orientadas a este fin;

13) Realizar las labores directa y personalmente y con alto grado de responsabilidad.

Código de la Niñez y la Adolescencia

CAPITULO VDEL DERECHO A LA EDUCACION, A LA CULTURA,AL DEPORTE Y AL TIEMPO LIBRESECCIÓN PRIMERA DEL DERECHO A LA EDUCACIONArtículo 35.- Los niños tienen derecho a la

educación, la cual será organizada por el Estado como un proceso integral y coordinado en sus diversos niveles.

La educación, en todos sus niveles, tenderá al logro del desarrollo de la persona humana y a prepararla para el ejercicio pleno y responsable de sus derechos y deberes. Se impartirá de manera que asegure:

a) La igualdad de oportunidades para acceder y permanecer en el sistema educativo.

b) El respeto recíproco y un trato digno entre educador y educando.

 c) La impugnación ante las instancias correspondientes, de acuerdo con la ley y los reglamentos, de las evaluaciones hechas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 ch) La formación de organizaciones estudiantiles y juveniles o su participación o permanencia en las mismas.

 d) La participación en programas de becas de estudio; y

e) El acceso a escuelas públicas gratuitas cercanas a su residencia.

Metas EFA de Educación en Honduras

La calidad de la Educación es responsabilidad de TODOS

Docentes

Alumnos

Padres deFamilia

Autoridades

ComunidadInternacional

SociedadCivil

Medios deComunicación

EmpresaPrivada

Calidad

Esfuerzo y solidaridadpara aprender

Dinamizar la enseñanzaDesarrollar el calendario escolar

Compromiso

Acompañary apoyar

a sus hijos

Liderazgo, apoyo, Seguimiento y reconocimiento

Respaldo y alianzas estratégicas

Orientación ydifusión de la

Calidad

Apoyo a la implementación local

y gestión social

Acompañamientotécnico y financiero

La Educación HoyNiños exigen clases a maestros en paroTEGUCIGALPA. , HONDURASCientos de niños y padres de familia

protagonizaron ayer un plantón para exigir a los maestros el retorno inmediato a clases.Los menores se apostaron en la plaza General Francisco Morazán para implorar con gritos y pancartas clases a los docentes.

“Yo ando aquí pidiendo que los maestros regresen a las escuelas y que nos den clases porque no queremos perder el año”, dijo Jerson Antonio García, alumno de la escuela Jorge Fidel Durón. Las autoridades de la Secretaría de Educación han venido garantizando el respeto del Estatuto del Docente y el cumplimiento de los acuerdos suscritos entre gobierno y maestros en agosto de 2006.

La Tribuna, Nacionales, Martes 7 de Julio 2009

La Tribuna, Editorial, Viernes 10 de Julio 2009

“Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.”

Jose Ortega y Gasset

“La enseñanza es el pasaporte para el futuro; el mañana pertenece a las personas que se preparan en el presente”

Malcom X

ConclusiónLa educación de calidad, es la mejor herramienta, para los países en vías de desarrollo y así lograr el bienestar del país.

Gracias por tu atenció

n