DR. PABLO J. MAID. Probablemente el primer caso conocido de lupus en el mundo se dio en...

Post on 11-Apr-2015

120 views 4 download

Transcript of DR. PABLO J. MAID. Probablemente el primer caso conocido de lupus en el mundo se dio en...

DR. PABLO J. MAID

Probablemente el primer caso conocido de lupus en el mundo se dio en Latinoamérica y lo constituye una momia Peruana, de la cultura Huari, cuya muerte ocurrió aproximadamente hacia 890 años AC, que fue estudiada exhaustivamente en forma macro y con microscopía de luz y electrónica, al igual que con radiología. 

Jack London

Flannery O'Connor

ex-presidente de Filipinas, Ferdinand

Marcos

Michael Jackson

El Lupus es una enfermedad crónica e 

inflamatoria que puede afectar varias partes del cuerpo, especialmente la piel, las articulaciones, la

sangre y los riñones.

Más de 16.000 americanos desarrollan  Lupus cada año.En la actualidad se calcula que existen entre 500.000 y un millón y medio de casos diagnosticados de Lupus en los Estados Unidos.

DISCOIDE

SISTÉMICO

INDUCIDO POR DROGAS

Erupción malar.Erupción discoide.Fotosensibilidad.Úlceras orales.Artritis.Serositis: Pleuritis o pericarditis.Enfermedad renal.Trastorno neurológico.Trastorno hematológico: Anemia hemolítica o leucopenia o linfopenia o trombocitopenia.Trastorno inmunológico: Anti-DNA, anti-Sm, y/o Anticuerpos antifosofolipídicos (AFL).Anticuerpo antinuclear.

Erupción roja o cambio en el color de la cara, con forma de mariposa, a lo largo de las mejillas y del puente de la nariz. 

Articulaciones muy dolorosas e inflamadas. 

Fiebre inexplicable por encima de los 38 grados. 

Dolor en el pecho al respirar.  Pérdida extraña del cabellos.  Dedos de las manos y los pies, pálidos o

morados debido al frío o la tensión.  Sensibilidad al sol.  Baja suma de glóbulos rojos o blancos.  Sensación de fatiga y cansancio

permanentes.

AINEs Glucocorticoides Antipalúdicos o Antimaláricos Inmunosupresores:

Ciclofosfamida Azatioprina Metotrexate Ciclosporina A Mofetil Micofelonato

Gammaglobulina intravenosa

Terapia Biológica: Rituximab Abetimus Belimumab Anti CD40 Abatacept

pjmaid@ecier.com.arwww.ecier.com.ar