Docente: Esther Nieto García Módulo: Adolescente 2 · 2019-06-28 · las redes sociales •Sueño...

Post on 24-Jul-2020

1 views 0 download

Transcript of Docente: Esther Nieto García Módulo: Adolescente 2 · 2019-06-28 · las redes sociales •Sueño...

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0 Docente: Esther Nieto García

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

LAS….. TIC

Tecnologías de Información y Comunicación

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

MIEDOS FORTALEZAS NECESIDADES

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

https://www.youtube.com/watch?time_continue=109&v=klln71HuAFQ

Definición de redes sociales

https://www.youtube.com/watch?v=P4uDXHqeOgY

Son sitios web que permiten crear un sistema de relaciones personales según diferentes intereses y criterios personales y grupales.

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

•CARACTERÍSTCAS

•INMATERIALIDAD•INSTANTANEIDAD•APLICACIONES MULTIMEDIA

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

BENEFICIOS PELIGROS/ PERJUICIOS

• OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE

• ENTRETENCIÓN• SOCIALIZACIÓN• DESARROLLO DE

HABILIDADES• CREATIVIDAD • MEJORA DE LA

MOTIVACIÓN AL APRENDIZAJE

• EXPRESIÓN• IDENTIDAD PROPIA

• GROOMING • SEXTING• CIBERACOSO • CIBERBULLING• CIBERADICCION• DISTANCIAMIENTO

AFECTIVO• PÉRDIDA DE

LÍMITES EN LA COMUNICACIÓN

• PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD DE ESCUCHA

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

Señales de alarma de dependencia a las redes sociales

•Sueño•Descuidar el resto e actividades• pensamiento único•No poder limitar el tiempo•Mentir•Aislamiento social•Euforia excesiva

Los factores de riesgo:

•la vulnerabilidad psicológica,

•el estrés• las familias disfuncionales

•la presión social.

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

PROPUESTA DE NEGOCIACION

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

PROPUESTA DE NEGOCIACIÓN:

uso responsable, de la tecnología

diálogo referente

Capacitarreaccionar y denunciar Investigar

Uso respetuoso, de la tecnología

Uso crítico de la tecnología

Uso creativo de la tecnología

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

https://neoattack.com/redes-sociales/

● Verticales ⇒ Algunos ejemplos son: Flickr, Meetic o Yelp.

● Horizontales ⇒ Algunos ejemplos son: Facebook y Twitter.

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

TIC

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

TIC

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

http://www.red.es/redes/es/que-hacemos/chavales

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

https://www.is4k.es/

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

SOS: “TENGO UN ADOLESCENTE EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA”:

Módulo: Adolescente 2.0

Los profesionales que deseen atender a adolescentes deben responder a las siguientes preguntas:

1.¿Tengo una correcta y sólida formación clínica en aspectos somáticos (crecimiento y desarrollo) y psicológicos?2.En caso negativo, ¿estoy dispuesto a reconocer mis áreas deficitarias y a adquirir una formación en ellas?3.¿Me siento cómodo y a gusto atendiendo adolescentes? 4.¿Tengo capacidad para trabajar en un verdadero equipo interdisciplinario, aceptando la responsabilidad de seguir siendo el médico de referencia de mi paciente adolescente?5.¿Acepto la necesidad de formación continuada y de seguir los cambios que tienen lugar en la sociedad y en el perfil de los adolescentes?6. ¿He sido capaz de elaborar mi propia historia personal, de manera que estoy en condiciones de encarar los problemas cotidianos (sexualidad, violencia, drogas,...) con madurez, equilibrio y distancia?

Aunque sea una obviedad debe atender a adolescentes el que se crea competente y se encuentre a gusto con ellos.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN¡¡¡