Diseño y gestión de módulos

Post on 15-Jun-2015

212 views 5 download

Transcript of Diseño y gestión de módulos

Sergio Tobón

¿QUÉ ES UN MÓDULO?

Un módulo no es:

*Una unidad de aprendizaje

*Un unidad temática

*Un curso

*Una asignatura

UN MÓDULO ES:

o Se articulan a diferentes estrategiasdidácticas

o Se articulan con diferentes modelospedagógicos

o Posibilitan la flexibilidad en elcurrículo

o Potencian el aprendizaje autónomo

Taller: Módulo de investigación1. ¿Qué conocimientos deben tener los profesionalesdel área sobre ciencia y estadística?2. ¿Cómo es el procedimiento de elaboración de unproyecto de investigación?3. ¿Cuánto tiempo se requiere para enseñar el temade la elaboración de proyectos de investigacióncientífica?4. ¿Qué conocimientos previos se requieren para elcurso?5. ¿Con qué estrategias didácticas se debe formar alos estudiantes?6. ¿Qué actividades realizar para que los estudiantesaprendan a realizar proyectos de investigación?7. ¿Qué tipos de pruebas de evaluación sonnecesarias realizar para medir el aprendizajeefectivo?

o ¿Qué desempeños específicos seespera que desarrollen losestudiantes al finalizar el curso?

o ¿Cómo demostrarán esosdesempeños?

o ¿Qué criterios se tendrán en cuentapara evaluar los desempeñosconsiderando el saber hacer, el saberconocer y el saber ser?

o ¿Cuáles serán los contenidos del saberhacer, el saber conocer y el saber ser quetrabajaremos con nuestros estudiantes?

o ¿Cómo se formará el desempeño medianteactividades y problemas del contextoprofesional?

o ¿Cómo se llevará a cabo la articulaciónteoría – práctica?

o ¿Qué estrategias cognitivas, de actuación yafectivo-motivacionales les enseñaremos?

Interdisciplinariedad

1. Aspectos formales2. Ruta formativa3. Planeación de la

formación4. Planeación de la

evaluación5. Guías

instruccionales6. Material de apoyo a

la formación

Contexto profesionaldisciplinar

Problema

Competencia

Producto/s

Metodología: Trabajo porproyectos

Contexto profesionalde trabajo social

Prob.:Participación de lacomunidad en elmejoramiento de la

convivencia

Comp. DISEÑARMÓDULOS

CUALITATIVOS DEINVESTIGACIÓN

Producto: Proyecto cualitativode

investigación

Módulo: Diseño de proyectosde investigación cualitativos

Indicadores:criterios de

diseño y construcción

Evaluacióndiagnóstica

Evaluaciónformativa Evaluación

promoción

1. Módulo: Diseño de proyectoscualitativos

2. Tipo de módulo: genérico3. Créditos: 44. Prerrequisitos: ninguno5. Correquisitos: ninguno

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD EN ELMEJORAMIENTO DE LA CONVIVENCIA

Nodo problematizador

1. Asesoría directa: 4 (64 h)2. Apzje. Indep.: 8 (128 h)

Créditos: 4,16 semanas

1. Revisión literatura2. Formulación problema3. Diseño enfoque y metodología4. Administración proyecto

Elementos decompetencia

-Consultar libros de psicología, sociologíay comunicación social para establecerestrategias para el diagnóstico y laintervención en la violencia.

-Indagar con diversos profesionales

Interdisciplinariedad

Diseñar proyectos de investigacióncualitativos para producir nuevoconocimiento acorde con parámetrostécnicos

Competencia

o Para cada elemento de competencia, entodas las competencias, definir los saberesrequeridos.

o Los saberes se establecen en tresdimensiones esenciales: dimensióncognoscitiva, dimensión afectivomotivacional y dimensión actuacional.

>Procesos cognoscitivos paramanejar la información:búsqueda, organización,análisis, sistematización yaplicación.

>Nociones y conceptos del campo.

>Actitudes>Valores>Estrategias afectivas

>Procedimientos>Técnicas>Estrategias actuacionales

30h- Documento- 5proyectos- Proyector

1. Proceso administrativo2. Modelos de proyectos3. Realización y socialización

- Administración ygestión de recursos- Planeaciónadministración- Recursividad

Administra-ción proyecto

70h- Documento- 5proyectos- Internet-chat- Proyector

1. Lectura y mapa2. Tipos de metodología:explicación del profesor3. Modelos de Proyectos4. Realización teoría ymetodología5. Socialización y mejora

- Marco conceptual,objetivos, hipótesis ymetodología- Metodologíacualitativa- Rigurosidad

Diseñoenfoque ymetodología

52h- Documento- 5Articuloscientíficos- Papel- Proyector

1. Lectura y mentefacto2. Artículos con modelos deproblemas3. Construcción de unproblema4. Socialización y mejora

- Problema- Inducción/deducción- Precisión

FormulaciónProblema

40h- Documento- Guía mapa- Base dedatos- Internet

1. Lectura2. Mapa conceptual3. Manejo bases de datos4. Búsqueda ysistematización

- Conocimiento- Búsqueda- Actitud indagación

Revisiónliteratura

Tiem-po

RecursosActividadesSaberesElementos

EVIDENCIA DESEMPEÑO:Observación y entrevista

EVIDENCIA PRODUCTO:- Socialización del proyectoen equipo- Informe del trabajo grupaly de distribución de tareas ycoordinación

- AUTOEVALUACIÓNmediante reflexión conpreguntas abiertas- COEVALUACIÓN:diálogo grupal- HETEROEVALUACIÓNObservación deltrabajo grupal

Dinámica devaloración deltrabajo en equipo

Trabajo enEquipo

EVIDENCIACONOCIMIENTO:- Mentefacto conceptual- Mapa mentalEVIDENCIA DESEMPEÑO:Portafolio y observación

EVIDENCIA PRODUCTO:- Revisión- Problema- Marco conceptual- Metodología- Aspectos administrativos

- Autoevaluaciónmediante cuestionario- Coevaluación conescala- Heteroevaluación:portafolio

- Mapa mental yexplicación- Socialización- Conversatorio

Diseño deproyectos

Evaluación promociónEvaluación formativaEvaluacióndiagnóstica

Competencias

1. El problema es relevante2. El proyecto está en general bien redactado3. Hay revisión continua y automejorameinto

IV

1. Hay coherencia entre el problema y la revisión de laliteratura

2. La metodología es rigurosa y completa3. Se tienen en cuenta normas internacionales

III

1. Realiza un proyecto de investigación con coherenciaentre sus partes

2. La metodología es apropiada acorde con lo cualitativo3. El cronograma se relaciona con el tiempo y las

actividades

II

1. Maneja nociones tales como problema, base dedatos, metodología y marco teórico.

2. Comprende la estructura de un proyecto3. Realiza un proyecto con todas sus partes

I

INDICADORES DE DESEMPEÑONIVELCompetenciaDISEÑOPROYECTOS

1. Trabajar en situaciones variadas y con personas yequipos diversos.

2. Prever posibles dificultades mediante estrategias

3. Complementarse en fortalezas

IV

1. Tener como base las fortalezas y debilidades

2. Afrontar los conflictos de forma creativa

3. Establecer pactos

III

1. Tener metas en común

2. Apoyarse de forma mutua

3. Identificarse con el equipo

II

1. Acordar tareas

2. Elegir coordinador

3. Aceptar a los demás

I

INDICADORES DE DESEMPEÑONIVELCompetenciatrabajo enequipo

1. Elemento de competencia2. Resultados3. Actividades a realizar4. Recursos5. Evaluación e idicadores6. Cronograma

1. Glosario2. Lecturas3. Recursos web4. Documentos5. Material audiovisual

-Articulación de módulos con elmétodo de trabajo porproyectos

-El proceso de formación sehace elaborando un proyecto

Competencias de:*Gestión de proyectos*Emprendimiento*Comunicación*Trabajo en equipo

1. Identificación de las competencias ycontenidos

1. Meta común2. Designación deresponsabilidades3. Acuerdos comunes

Trabajar en equipo para realizaractividades de forma colaborativa,acorde con las necesidades ymediante distribución deresponsabilidades.

1. Revisión literatura2. Formulación problema3. Diseño enfoque y

metodología4. Administración proyecto

Diseñar proyectos de investigacióncualitativos para producir nuevoconocimiento acorde conparámetros técnicos

2. Contextualización y diagnóstico

-Necesidad de contribuir a laparticipación social, pero carenciade saberes de diferentesdisciplinas

-Carencia de habilidades investigativaspara la realización de proyectosenfocados a la participación socialpara mejorar la convivencia.

3. Encuadre

-Respeto a las opiniones y visiones delos compañeros

-Entrega del proyecto final el 30 dejunio de 2006

-Buscar el apoyo de líderescomunitarios

4. Conformación de equipos de trabajo

-Trabajo con base en equipos-Cada equipo realiza un proyecto con el mismo

problema general-Cada equipo elige un coordinador y un secretario-Cada equipo acuerda unas reglas

Fases de UN PF:

5. Problema a ser abordado.

¿Cómo potenciar la participación de lacomunidad para mejorar el proceso deconvivencia en el barrio… o en lacomunidad…?

Fases de UN PF:

6. Actividades a ser realizadas

*Contactar líderes comunitarios*Realizar diagnóstico*Formular proyecto cualitativo*Acordar el proyecto con los líderes

comunitarios*Reajustar el proyecto*Socializar el proyecto

Fases de UN PF:

Fases de un PF:

7. Ejecutar las actividades planeadas

8. Valorar de forma continua y al final delcurso

Problema Se describe el problema que va a ser estudiado oresuelto. Esto implica realizar un diagnóstico de larealidad o de un marco disciplinario.

Justificación Se anotan de forma organizada las razones por lascuales es importante analizar o resolver el problema.

Objetivos Teniendo como base el problema, se describen losobjetivos puntuales a ser alcanzados con el proyecto.Equivalen a las actividades a ser realizadas.

Etapas Son las fases en las cuales se divide elproyecto.

Actividades Es la descripción puntual de las accionesque se describen en los objetivos. Estadescripción se hace con detalle. Seindica el cronograma, los recursos y losresponsables de cada actividad.

IndicadoresSon los criterios con los cuales se va aevaluar el logro de los objetivos delproyecto.

Cronograma Planteamiento de la duración delproyecto para cada una de lasactividades con secuencia y orden.

Presupuesto Consiste en la descripción de losrecursos financieros que senecesitan para el proyecto.