diagnostico prenatal

Post on 22-Jul-2015

74 views 0 download

Transcript of diagnostico prenatal

DIAGNOSTICO

PRENATAL.

VIDEO DE

INTRODUCCIÓN

QUE ES ?

El diagnóstico prenatal es el conjunto de técnicas

disponibles para conocer la adecuada formación y el

correcto desarrollo del feto antes de su nacimiento.

TÉCNICAS NO INVASIVAS

•CLÍNICA: Existen una serie de situaciones, tras elaborar el historial de la

paciente, en la que podría ya indicarse la realización de alguna de las pruebas

invasivas que detallaremos más adelante:

• edad materna avanzada, antecedentes de embarazos con anomalías o retardo

mental, progenitores portadores de alguna anomalía cromosómica, antecedentes

familiares de malformaciones, etc.

TEST DE ADN FETAL EN SANGRE

MATERNA.

Se realiza a partir de la semana 10, con la capacidad de conocer en 2

semanas el riesgo de padecer la Trisomía 21 (Síndrome de Down)

sensibilidad o fiabilidad de la prueba es muy alta, pues tiene índices

de detección superiores al 99% con índices de falsos positivos tan

bajos como 0,1%. Es útil en embarazos múltiples y puede ser

aplicado en todas las gestaciones conseguidas tras tratamientos de

reproducción asistida, incluidas los casos de ovo donación.

ANALÍTICA.

Entre la semana 9 y 12, pueden cuantificarse dos proteínas del

embarazo. La Beta-HCG y la PAPP-A (proteína plasmáticas A),

cuyo aumento o disminución, está relacionado con la aparición de

algunas enfermedades cromosómicas.

ESTUDIOS COMBINADOS.

Es el llamado Test Combinado del primer

Trimestre . Consiste en la combinación y estudio

informatizado para calcular un índice de riesgo de

enfermedad cromosómica (especialmente del

Síndrome de Down).

TÉCNICAS INVASIVAS

BIOPSIA CORIAL.

Tiene como objetivo la obtención de tejido placentario, por vía

abdominal o por vía transcervical, para el estudio de los

cromosomas fetales, o estudios más sofisticados como el ADN

o enzimas fetales.

• Presenta una ventaja clara respecto a la amniocentesis: su

realización es más precoz, en las semanas 11 y 12, con una

tasa de complicaciones similar.

AMNIOCENTESIS.

Consiste en la obtención de líquido amniótico que

rodea al feto mediante una punción a través del

abdomen materno.

FUNICULOCENTESIS.

Es la obtención de sangre fetal, mediante la punción de un

vaso umbilical guiada por ecografía. Se practica a partir de

la semana 19-20. Es una técnica con indicaciones mucho

más selectivas, siendo útil para el estudio rápido de

cromosomas fetales y para confirmar infecciones o

enfermedades graves del feto.

VIDEO DE INTRODUCCIÓN

GRACIAS

JUANITA BALCARCEL

GABRIELA DEVIA

PARA :JENNI CORTEZ Y COMPAÑEROS