Desarrollo Emprendedor 2010 - Tercer Encuentro

Post on 05-Dec-2014

1.172 views 0 download

description

 

Transcript of Desarrollo Emprendedor 2010 - Tercer Encuentro

PROGRAMA

DESARROLLO EMPRENDEDOR

2010

Ing. Luis Sosa Mendozalsosamendoza@emprear.org.ar

Ing. Luis Sosa Mendoza

SábadoSábadoSábadoSábado DomingoDomingoDomingoDomingo LunesLunesLunesLunes MartesMartesMartesMartes MiércolesMiércolesMiércolesMiércoles JuevesJuevesJuevesJueves ViernesViernesViernesViernes

17171717 18181818 19191919 20202020 21212121 22222222 23232323

24242424 25252525 26262626 27272727 28282828 29292929 30303030

31313131 1111 2222 3333 4444 5555 6666

7777 8888 9999 10101010 11111111 12121212 13131313

14141414 15151515 16161616 17171717 18181818 19191919 20202020

21212121 22222222 23232323 24242424 25252525 26262626 27272727

JUL

AGO

����

����

21212121 22222222 23232323 24242424 25252525 26262626 27272727

28282828 29292929 30303030 31313131 1111 2222 3333

4444 5555 6666 7777 8888 9999 10101010

11111111 12121212 13131313 14141414 15151515 16161616 17171717

18181818 19191919 20202020 21212121 22222222 23232323 24242424

AGO

SEP

REPASAMOSREPASAMOS

IDEA

OPORTUNIDAD

DE NEGOCIO

OPORTUNIDADDE NEGOCIO

VENTANAS DE OPORTUNIDADOPORTUNIDAD

200

Me

rca

do

(en

Millo

ne

s d

e U

SD

) 1º ronda

Inversión

de riesgo

Posible Venta a

Actores Estratégicos

Grupos Empresario Medianos

Conglomerado de Empresas Grandes

VENTANA

2º ronda

Inversión

de riesgo

0 2 4 6 8 Tiempo (en Años)

20

50

100

51

12

Emprendimiento

Dinámico

Emprendimientos

Autofinanciados

MedianosVENTANADE

OPORTUNIDADPARA

EMPRENDEDORESPROFESIONALES

GE

NE

RA

CIO

N

MODELOS DISRUPTIVOS

PTO DE INFLEXIONG

EN

ER

AC

ION

D

E V

ALO

R

TIEMPO

PUNTO DE INFLEXION

PARADIGMAS VIGENTES

GUIA DE VALIDACION

Mercado

Negocio

VALIDACIONDE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Operativos

Estratégicos

EJE TEMATICO CONTENIDOS PRINCIPALES

PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentación del del del del CursoCursoCursoCurso....ExpectativasExpectativasExpectativasExpectativas....PerfilPerfilPerfilPerfil EmprendedorEmprendedorEmprendedorEmprendedor....

¿Qué es emprender? Perfil emprendedor. Herramientas de Autoevaluación. Conductas y Habilidades.

BúsquedaBúsquedaBúsquedaBúsqueda de de de de oportunidadesoportunidadesoportunidadesoportunidades en el en el en el en el mercadomercadomercadomercado....

Estrategia y técnica en la búsqueda de una oportunidad de negocios. Desarrollo de una red de contactos. Estrategias para el desarrollo del negocio.

BúsquedaBúsquedaBúsquedaBúsqueda de de de de informacióninformacióninformacióninformación e e e e investigacióninvestigacióninvestigacióninvestigación de de de de mercadomercadomercadomercado....

Contenidos mínimos de investigación de mercado. Análisis de mercado.Competencia. Clientes. Caracterización de los clientes para la satisfacción de sus necesidades.investigacióninvestigacióninvestigacióninvestigación de de de de mercadomercadomercadomercado.... la satisfacción de sus necesidades.

HerramientasHerramientasHerramientasHerramientas paraparaparapara el el el el emprendedoremprendedoremprendedoremprendedor....Análisis sobre el equipo de trabajo del emprendimiento. Liderazgo. Comunicación. Redes de apoyo.

EstrategiaEstrategiaEstrategiaEstrategia y Plan de y Plan de y Plan de y Plan de NegociosNegociosNegociosNegocios....IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción a la a la a la a la utilizaciónnutilizaciónnutilizaciónnutilizaciónn del del del del Software.Software.Software.Software.

Elementos centrales del diseño de la estrategia del emprendedor.Armado de un plan estratégico

3er ENCUENTRO.

Conocer el MERCADO.

competidores clientes

proveedores

La decisión que se tome con más informaciónsiempre será mejor, siempre será mejor, salvo el azar, que aquella que se tome con poca información.

1. Elegir sectores que se conocen > Informarse.

TIPS

2. Elegir sectores que gusten.

3. Elegir sectores atractivos.

PRODUCTO.

Necesidades

Preocupaciones

$ 5$ 1

Preocupaciones

Soluciones

Valor agregado

PRODUCTO.

Necesidades

Preocupaciones““““CómoCómoCómoCómo crearcrearcrearcrear un un un un

hogarhogarhogarhogar fuerafuerafuerafueraPreocupaciones

Soluciones

Valor agregado

hogarhogarhogarhogar fuerafuerafuerafueradel del del del hogarhogarhogarhogar.”.”.”.”

Mapas de preocupaciones humanas

NUEVOS MAPAS.Para mirar lo emergente y las nuevas posibilidades.

Escuchar preocupaciones explícitas y no explícitas.

Sintonizar con dichas preocupaciones.

Mapas de prácticas emergentesNecesitamos tener mapas de las insatisfacciones que

las prácticas sociales disponibles producen en los clientes.

4. “Escuchar” “Escuchar” “Escuchar” “Escuchar” las preocupaciones de las

TIP

preocupaciones de las personas y “Observar” “Observar” “Observar” “Observar” insatisfacciones que producen las prácticas sociales disponibles.

COMPETENCIA.

1

COMPETENCIA.

SIEMPRE HAY COMPETENCIACOMPETENCIA

SIEMPRESIEMPRE

PRODUCTOS

SUSTITUTOS.SUSTITUTOS.

DIRECTOSDIRECTOSDIRECTOSDIRECTOS

INDIRECTOSINDIRECTOSINDIRECTOSINDIRECTOS

PRODUCTORPRODUCTORPRODUCTORPRODUCTOR

RANGOS DE RANGOS DE RANGOS DE RANGOS DE PRECIOSPRECIOSPRECIOSPRECIOS

FACTURACIONFACTURACIONFACTURACIONFACTURACION

% MERCADO% MERCADO% MERCADO% MERCADO

INFORMACION

Tácticas de Marketing

Fuerza de Ventas

Fortalezas y Debilidades

Costos y RentabilidadesCostos y Rentabilidades

DEFINICIONES

MERCADO

PROVEEDORES

ACTORES ESTRATEGICOSACTORES ESTRATEGICOS

DIFERENCIACION

ESTRATEGICA

DIFERENCIACION ESTRATEGIGA

PRODUCTO

CALIDAD

VENTAJA COMPETITIVA.

CALIDAD

PRECIO

COSTOS

FLEXIBILIDAD

CADENA DE VALOR.

PROVEEDORINSUMOS

PRODUCTORDISTRIBUIDORMAYORISTA

DISTRIBUIDORMINORISTA

CO

NSU

MID

OR

FIN

AL

CO

NSU

MID

OR

FIN

AL

CADENA DE VALOR.

PROVEEDORINSUMOS

PRODUCTORDISTRIBUIDORMAYORISTA

DISTRIBUIDORMINORISTA

CO

NSU

MID

OR

FIN

AL

CO

NSU

MID

OR

FIN

AL

PRECIO

CADENA DE VALOR.

PROVEEDORINSUMOS

PRODUCTORDISTRIBUIDORMAYORISTA

DISTRIBUIDORMINORISTA

CO

NSU

MID

OR

FIN

AL

CO

NSU

MID

OR

FIN

AL

CLIENTES ?

CLIENTES.

22

¿QUE SABEMOS DE

NUESTROS

CLIENTES?CLIENTES?

INFORMACION

Valor percibido de nuestro producto

Necesidad, dolor o preocupación que cubre

Cantidad requerida

Prioridad de compra

Modalidad de compra

Precio que pagaría

¿Compraría nuestro producto?

Sugerencias, críticas

5. Ser Genuinos con lo que

TIP

5. Ser Genuinos con lo que somos y tenemos para ofrecer.

Mientras la venta tiene como objeto que el cliente quiera lo

que la empresa posee,

el marketing trata de que la el marketing trata de que la empresa tenga lo que el cliente cliente cliente cliente

quiere.

200

Mercado (en USD)

0 2 4 6 8 Tiempo

(en Años)

20

50

100

5

1

12

PROVEEDORES

3

PROVEEDORES.

PUEDEN SER NUESTROS SOCIOS Y SOCIOS Y ALIADOS

INFORMACION

Proveedor Principal y Alternativas

Condiciones Comerciales

CostosCostos

Materias Primas, Semielaborados, Procesos Productivos

6. Tener alternativas de

TIP

6. Tener alternativas de proveedores. Por lo menos tres.

RESUMIENDO.RESUMIENDO.

Conocer a nuestros clientes potenciales.Analizar a la competencia. Definir diferenciación con los competidores.

Entender la Cadena de ValorDefinir estrategias y alianzas comercialesDefinir Fuerza de ventas, agentes comerciales (distribuidores, mayoristas, minoristas)

Definir nuestros primeros clientes (con nombre y apellido)Estimar la Porción del mercado a captar y su crecimiento

Definir Proveedores de materias primas o semi-elaborados

Deterctar Inversores para las diferentes etapas del emprendimiento y contactos requeridos.

GRACIAS.Luis Sosa MendozaLuis Sosa MendozaLuis Sosa MendozaLuis Sosa Mendozalsosamendoza@emprear.org.ar@luissosamendoza@luissosamendoza

CREDITS.CREDITS.“El Emprendedor Profesional” de Daniel Miguez y Luis Nantes.

“¿Cómo descubrir oportunidades de negocios en la era de la innovación disruptiva?”, Juan Carlos Lucas.http://www.materiabiz.com/mbz/2020/nota.vsp?nid=31538

“El Estilo Starbucks”, John Simmons, 2005.