DESARROLLO DEL TALENTO DEPORTIVO EN NATACIÓN: DE LA … · 2020. 10. 2. · NAVARRO (1990) MORENO...

Post on 26-Aug-2021

7 views 0 download

Transcript of DESARROLLO DEL TALENTO DEPORTIVO EN NATACIÓN: DE LA … · 2020. 10. 2. · NAVARRO (1990) MORENO...

DESARROLLO DEL TALENTO DEPORTIVO EN NATACIÓN: DE LA ENSEÑANZA A LA

INICIACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

DESARROLLO DEL TALENTO DEPORTIVO EN

NATACIÓN: DE LA ENSEÑANZA A LA INICIACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

Mg c. Viviana Amparo López Ulchur

Cuando

Por qué

Proceso

Como

TRAYECTORIA EVIDENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓNGUTS MUTHS (1798)

Pequeño texto “el arte de la natación para la instrucción de uno mismo” el uso de implementos.

HERMANN (1914)

Creo un método donde se baso en la familiarización con el agua, material didáctico, escaleras, entra, salir, cuerdas.

LEWELL (1951)

Realizo investigación en métodos de la enseñanza de las actividades acuáticas. Método global “ sin dividir la técnica” método parcial “desglosando la técnica”

TRAYECTORIA EVIDENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA

NATACIÓN

proceso educativo en tres etapas (aprendizaje, iniciación, orientación o especialización)

Propone una metodología basada en el juego

Aprendizaje desde las habilidades motrices básicas.

Aprendizaje de habilidades motrices previo a las habilidades

deportivas, para conseguir un dominio en el agua

FRANCO y NAVARRO (1980)

MANTIRELI (1984) y CIRIGLIANO (1989)

NAVARRO (1990)

MORENO y GUTIERREZ (1998)

ETAPAS DE APRENDIZAJE

• GOLSAVEZ y JOVEN (1997) refleja una forma clara y estructurada sobre el proceso de

enseñanza aprendizaje de la natación.

Etapa 3

Iniciación deportivaEtapa 2

Dominio del medio acuático

Etapa 1

Aprender a nadar

ETAPAS DE APRENDIZAJE

Etapa 1

Adaptación al medio acuático.

Nuevas experiencias

Posición y orientación

Supervivencia en el agua.

Etapa 2

Habilidades motrices básicas.

Lanzamientos y Recepciones

Desplazamientos múltiples formas.

Giros, saltos

Etapa 3

Posición del cuerpo

Acción de piernas y brazos.

Respiración coordinada

Técnicas de nado. (Libre, espalda, pecho, mariposa)

FACTORES DE LA ADAPTACION

(AMBIENTACIÓN)AL MEDIO

Evolución del Movimiento

0 A 2 AÑOS

3 A 6 AÑOS

7 + AÑOS

PROCESO DE

APRENDIZAJE

No son Adultos

en Miniatura

Respeta el

proceso

Proyección del procesoa largo plazo

Proceso y toma de decisiones, que se basan en el análisis,el diagnóstico e implementación de recursos, para organizarel entrenamiento y conseguir sus objetivos, los cualessiempre estarán lejos del momento en que inicia el plan deentrenamiento (alrededor de 6 a 10 años deentrenamiento).

OCA (2013)

El entrenamiento deportivo es ante todo un proceso pedagógico de

guía que desarrolla las capacidades técnicas, tácticas, físicas y

psicológicas del practicante en las situaciones competitivas, a través de

la práctica sistemática y planificada.

Un proceso estructurado en etapas que relacione procesos de

crecimiento físico, maduración fisiológica y desarrollo

psicosocial.

Esto se debe apoyar o basarse en un modelo de desarrollo para el

deportista, el cual permita:

1. Estructuras metodológicas.

2. Diagnosticar fortalezas y debilidades.

3. Estimular la mejora continua del rendimiento

Baly Y Hamilton (2004) propone un modelo que estructura lapreparación deportiva a largo plazo en seis fases.

Fase 1: Fundamentos

Fase 2: Aprender a entrenar

Fase 3: Entrenamiento para entrenar

Fase 4: Entrenamiento para competir

Fase 5: Entrenamiento para ganar

Fase 6: Mantenimiento

Este modelo es hoy un

referente que a sido

implantado como parte

fundamental en el

desarrollo de las elites

deportivas.

Este modelo mantiene la estructura general de la planificación deportiva

y además se puede aplicar a la mayoría de las modalidades deportivas.

Vo2

HMB Acuaticas

Seguridad

Acuatica

Reflejos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Reflejos

HMB Terrestres

AG

UA

Técnica

R1

R2

Menores infantiles juvenilespre- menoresBebes

TIER

RA

Orientación

Ritmo

Equilibrio

Fuerza

Velocidad

Flexibilidad

Bebes pre- menores Menores infantiles juveniles

Fases Sensibles

(Martin 1982)

Adaptado por

López 2019

Tranversalización

Entrenamiento con Niños

• Tiene características muy específicas enfocadas en las particularidades de lasdiferentes etapas del crecimiento.

• Entender el desarrollo integral de capacidades físicas, psíquicas e intelectuales aligual que el crecimiento social y humano.

• Organizar el entrenamiento, que permitan divertirse y desarrollar suspotencialidades físicas al mismo tiempo.

Enseñanza Iniciación Entto

• Habilidades Motrices

- Acuáticas

- Terrestres

• Técnicas de Nado

- Libre

- Espalda

- Pecho

- Mariposa (Delfineo)

- Salidas

- Virajes

• Capacidades en agua

- Resistencia Básica

- Velocidad

- Técnica

• Capacidades en tierra

- Resistencia a la Fuerzageneral.

- Fuerza Rápida General.

- Coordinación.

- FlexibilidadJUEGO

Tiempo y Volumen

Trabajos tierra

viviana.lopez@endeporte.edu.co