Depresión

Post on 07-Jun-2015

2.944 views 5 download

Transcript of Depresión

DEPRESIONDEPRESION

…el YO y la inmensidad de lo no resuelto.

Antero Vasquez Mejia, MD

Diagnóstico de EnfermedadesDiagnóstico de Enfermedades

Salud: Estado de equilibrio entre elSalud: Estado de equilibrio entre el ser humano y su ambienteser humano y su ambiente

Enfermedad: Estado de desequilibrio entreEnfermedad: Estado de desequilibrio entre ser humano y su ambienteser humano y su ambiente

..sen

tirse

bie

n.

..sen

tirse

bie

n...sentirse m

al.

..sentirse mal.

DiagnósticoDiagnósticoSignosSignos

SíntomasSíntomas

ObjetivosObjetivos

SubjetivosSubjetivos

Diagnóstico de EnfermedadesDiagnóstico de Enfermedades

SaludSalud

EnfermedadEnfermedad

Diagnóstico de EnfermedadesDiagnóstico de Enfermedades

SaludSalud

EnfermedadEnfermedad

Dolor de cabeza Fiebre

Tos Congestión nasal

Disnea Secreción verdosa

FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis

Diagnóstico de EnfermedadesDiagnóstico de Enfermedades

SaludSalud

EnfermedadEnfermedad

Cambios de peso Glicemia elevada

Hongos en pies Aumento de micción

Aumento de apetito Aumento de la sed

Diabetes mellitusDiabetes mellitus

Diagnóstico de EnfermedadesDiagnóstico de Enfermedades

SaludSalud

EnfermedadEnfermedad

Cambios de humor Insomnio

Llanto inmotivado Ganas de matar

Agresividad Alucinaciones

Ganas de matar

Diagnóstico de EnfermedadesDiagnóstico de Enfermedades

SaludSalud

EnfermedadEnfermedad

Cambios de humor Insomnio

Llanto inmotivado Ganas de matar

Agresividad Alucinaciones

PsicosisPsicosis

NeurosisNeurosisPsi

quiatrí

a

Psiquia

tría

1) Sistema nervioso.2) Vida mental.3) Mecanismos de defensa.4) Depresión.5) Venlafaxina.

Contenido:

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Es el conjunto de órganosque controla nuestras

funciones internas y externas internas externas

Sistema NerviosoSistema Nervioso

De relación Autónomo

División

Nos permiterelacionarnoscon el mundo

Controla nuestrasfunciones internas

Es voluntarioEs involuntarioo automático

Nos cuida dela piel paraadentro

Nos cuida dela piel paraafuera

Sistema NerviosoSistema NerviosoDivisió

n

Sistema NerviosoSistema Nervioso

HistologíaCélulas

Sustanciaintercelular

- Es abundante- Alta proporción de lípidos- Contiene fibras nerviosas

Sistema NerviosoSistema Nervioso

HistologíaCélulas

Sustanciaintercelular

Neurona GlíaCélulas accesorias del SNTres clases:- Astroglía (nutrición)- Microglía (defensa)- Oligoglía (mielina)

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Neurona

Es la célula nerviosa por excelencia

No se reproduce

Es muy reactiva

Es muy conductiva

Al nacer:

>100,000 millo

nes 60,000 conexiones por neurona

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Neurona

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Neurona

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso: Sistema Nervioso: SinapsisSinapsis

Es el mecanismo de comunicación entre las neuronas

Es la forma como se establecen las conexiones

Neurotransmisores: son mensajeros químicosque pasan de una neurona a otra

Neurotransmisión normal

Acción

Acción

Sistema Nervioso: Sistema Nervioso: SinapsisSinapsis

Axón terminalSiguiente neurona

Neurotransmisores

Receptores

Sistema Nervioso: Sistema Nervioso: SinapsisSinapsis

Sistema Nervioso: Sistema Nervioso: SinapsisSinapsis

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Neurona: Tipos

Motora

Sensitiva

Central

Movimiento

Percepciones

Asociación Respuesta Vida mental

1) Sistema nervioso.2) Vida mental.3) Mecanismos de defensa.4) Depresión.5) Venlafaxina.

Contenido:

Sistema Nervioso y MenteSistema Nervioso y Mente

Grecia: Según Platón la mente era un órganoque se ocupaba de las ideas completamenteseparada del cuerpo.

Descartes (1596) considera a la mente como unhecho observable y parte del cuerpo.

Fechner (1850) introduce el concepto de vida mental,como un grupo de actos y sensaciones.

Sistema Nervioso y MenteSistema Nervioso y Mente

Freud (1900) incorpora al estudio de la mentelos deseos sexuales y del inconsciente.

Watson establece que el estudio del comportamientoexterior era el método ideal para estudiar la mente,apareciendo así el BEHAVIOURISMO.

Wertheimer, Rohler y Koffka dan importancia a la percepción,sentido y relaciones, nace así la escuela Gestalt.

DEPRESION: Conceptos GeneralesDEPRESION: Conceptos Generales

Conducta humana

Tonopsicomotor

Estadode ánimo

humor

Personalidad

Carácter Temperamento

DEPRESION: Conceptos GeneralesDEPRESION: Conceptos Generales

Conducta humana

Tonopsicomotor

Estadode ánimo

humor

Personalidad

Carácter Temperamento

Disposiciones psicológicasInfluido por: El ambiente La educación Entorno familiar Entorno social

Inclinaciones propiasInfluido por: Genética Fisiología Hormonas

DEPRESION: Neurofisiología

HipotálamoGl. pituitaria o hipófisis

Amígdala Hipocampo

Area motora

Area visual

Lóbulo frontal

Equilibrio ycoordinación

Médula espinalBulbo raquídeo

Area somatostésica- Raciocinio- Pensamiento (lógico y abstracto)

DEPRESION: Neurofisiología

Sistema límbico

Controla y modula: emociones, sentimientos, conducta sexual, motivación.

Sistema Nervioso: Sistema Nervioso: Evolución y DesarrolloEvolución y Desarrollo

Cerebro humano

Cerebro de perro

Lóbulo frontal Número de circunvoluciones

lombriz aves mamíferos ser humano

I trimestre II trimestre III trimestre nacimiento

Evolución (filogenia)

Desarrollo (ontogenia) Corteza cerebral

Cerebro primitivo

Cerebro reptil

Cortezacerebral

Sistema Nervioso: Sistema Nervioso: Evolución y DesarrolloEvolución y Desarrollo

DEPRESION: Neurofisiología

nacimiento

Corteza cerebral

DEPRESION: Neurofisiología

Sistema límbico

Controla y modula: emociones, sentimientos, conducta sexual, motivación.

1) Sistema nervioso.2) Vida mental.3) Mecanismos de defensa.4) Depresión.5) Venlafaxina.

Contenido:

DEPRESION: NeurofisiologíaDEPRESION: Neurofisiología

Estado de salud

Salud

Medioambiente

Servivo

DEPRESION: NeurofisiologíaDEPRESION: Neurofisiología

Estado de salud

Salud

Medioambiente

Servivo

Stress

Traumatemprano

Vivencias

DEPRESION: NeurofisiologíaDEPRESION: Neurofisiología

Stress

Traumatemprano

Vivencias

DEPRESION: NeurofisiologíaDEPRESION: Neurofisiología

Mecanismos de defensafrente al trauma y estrés:

1) Eje HHA: Hipotálamo – Hipofisis – Adrenal

2) Hipocampo.

3) Sistema noradrenérgico.

TraumaEstrés

DEPRESION: NeurofisiologíaDEPRESION: Neurofisiología

Glándulasuprarrenal

CRF

HipocampoCambiosdel humor

Area motora

Estado de ánimo = serotoninaPsicomotricidad = noradrenalinaPlacer = dopamina

Glándulasuprarrenal

DEPRESION: NeurofisiologíaDEPRESION: Neurofisiología

Corteza

Médula

Corticoides Gluconeogénesis Lipolisis Proteolisis Resistencia a la insulina Inflamación Respuesta inmune

Catecolaminas Presión arterial Ritmo cardiaco Glucosa en sangreFlujo sanguíneo GI

DEPRESION: NeurofisiologíaDEPRESION: Neurofisiología

1) Sistema nervioso.2) Vida mental.3) Mecanismos de defensa.4) Depresión.5) Venlafaxina.

Contenido:

DEPRESION: DefiniciónDEPRESION: Definición

Es el estado de tristeza profundatristeza profunda….….

anormal o desproporcionadaanormal o desproporcionada

……duración.duración.……causa.causa.

……intensidad.intensidad.

DEPRESION: ConceptoDEPRESION: Concepto

Síntoma: Sentirse deprimido

Depresión vs sentirse triste

Sindrome: Estado depresivo

Enfermedad: Depresión

Estado afectivo pasajero

y circunstancial

Conjunto de síntomas

de cierta duración

Trastorno permanente,

global y sujeto de evolución

DEPRESION: ConceptoDEPRESION: Concepto

Es una enfermedad que afecta:

- Al organismo (cerebro)- Al organismo (cerebro)- Al estado de ánimo (humor).- Al estado de ánimo (humor).- Al pensamiento.- Al pensamiento.- Forma de comer y dormir.- Forma de comer y dormir.- La autoestima.- La autoestima.

Según la OMS afecta al 5% de la población mundial

En Bolivia tendríamos un mercado de 400,000 consumidores

DEPRESION: OrigenDEPRESION: Origen

Tiene origen multifactorial: factores genéticos,Tiene origen multifactorial: factores genéticos,somáticos, psíquicos, socioculturales, etc.somáticos, psíquicos, socioculturales, etc.

Es propia de personalidades:Es propia de personalidades:- Afán de orden excesivo.- Afán de orden excesivo.- Extrema diligencia en sus actividades.- Extrema diligencia en sus actividades.- El orden es imperativo.- El orden es imperativo.

DEPRESION: DiagnósticoDEPRESION: Diagnóstico

AnimoAnimodisminuidodisminuido

DisforiaDisforia 4 de 84 de 8síntomassíntomas++ ++

Es el estado de inquietud, malestar, tristeza,angustia, cambios repentinos transitorios del

estado de ánimo.

DisforiaDisforia

DEPRESION: DiagnósticoDEPRESION: Diagnóstico

DEPRESION: DiagnósticoDEPRESION: Diagnóstico

AnimoAnimodisminuidodisminuido

DisforiaDisforia 4 de 84 de 8síntomassíntomas++ ++

1) Cambios en el 1) Cambios en el apetitoapetito..2) Cambios en el ritmo del 2) Cambios en el ritmo del sueñosueño..3) Agitación o retardo 3) Agitación o retardo psicomotorpsicomotor..4) Pérdida de interés en actividades usuales o4) Pérdida de interés en actividades usuales o disminución del disminución del interés sexualinterés sexual..5) Presencia de 5) Presencia de fatigafatiga sin causa. sin causa.6) Sentimiento de 6) Sentimiento de culpaculpa..7) Disminución en la velocidad del 7) Disminución en la velocidad del pensamientopensamiento..8) Idea o intento 8) Idea o intento suicidasuicida..

DEPRESION: DiagnósticoDEPRESION: Diagnóstico

Cuadro clínicoCuadro clínico

DEPRESION: Fisiopatología

Se explica la Se explica la DEPRESIONDEPRESION por una disminución por una disminuciónen la función de la en la función de la sinapsissinapsis, en otras palabras, en otras palabrasdisminucióndisminución de la de la neurotransmisiónneurotransmisión..

NORMALANORMAL

DEPRESION: FisiopatologíaDEPRESION: Fisiopatología

- Neurotransmisor insuficiente.- Neurotransmisor insuficiente.

La disminución de la conducción se explicaLa disminución de la conducción se explicapor por trestres posibles posibles mecanismosmecanismos::

- Menor capacidad de los receptores.- Menor capacidad de los receptores.

- Vida corta del neurotransmisor.- Vida corta del neurotransmisor.

DEPRESION: Fisiopatología

Neurotransmisión normal

Acción

Acción

DEPRESION: Fisiopatología

Neurotransmisión normal

Acción A

Acción B

DEPRESION: Fisiopatología

Neurotransmisión normal

Recaptación delneurotransmisor

Acción A

Acción B

DEPRESION: Fisiopatología

1) Neurotransmisor insuficiente

X

X

DEPRESION: Fisiopatología

2) Menor capacidad de los receptores

X

X

DEPRESION: Fisiopatología

3) Vida corta del neurotransmisor

X

X

DEPRESION: Cuadro Clínico

1) Síntomas Psíquicos.2) Síntomas somáticos.3) Alteración de los ritmos vitales.4) Alteraciones de conducta.

DEPRESION: Cuadro Clínico

1) Síntomas Psíquicos:

- Alteraciones emocionales: tristeza, ansiedad, irritabilidad, mal humor.- Alteraciones del pensamiento: inhibición, lentitud, indecisión, baja autoestima, idea de culpa, idea de ruina, idea de suicidio.

DEPRESION: Cuadro Clínico

2) Síntomas Somáticos:

- Alteraciones del sueño.- Alteraciones digestivas.- Alteraciones menstruales.- Alteraciones sexuales.

DEPRESION: Cuadro Clínico

3) Alteración de los ritmos vitales:

- Circadiano.- Hormonal.- Estacional.- Ritmos propios o cotidianos.

DEPRESION: Cuadro Clínico

4) Alteraciones de la conducta (Comportamiento):

- Llanto.- Bajo rendimiento.- Enlentecimiento psicomotor.- Aislamiento.- Cambio de hábitos higiénicos.

DEPRESION:DEPRESION: Clasificación

A) Clasificación clásica o por síntomas (’60s).B) Clasificación según la etiología (’80s).C) Clasificación según el origen (’90s).

DEPRESION: Clasificación

A) Clasificación clásica o por síntomas (’60s).

1) Depresión típica: tristeza profunda.2) Depresión inhibida: tristeza profunda + inhibición.3) Depresión ansiosa: tristeza profunda intercalada con cuadros de ansiedad.4) Depresión enmascarada: presenta gran nivel de somatización en diferentes órganos.

DEPRESION: Clasificación

B) Clasificación según la etiología (’80s).

1) Depresión endógena: alteraciones intrínsecas de la personalidad sin relación con el medio.2) Depresión exógena o psicógena: producida por factores ambientales que desadaptan.3) Depresión somatógena: producida por alguna alteración orgánica.

DEPRESION: Clasificación

C) Clasificación según el origen (’90s).

1) Depresión primaria: sin causa conocida, ya sea orgánica o psicológica. Puede ser:

Unipolar - es la depresión típica.Bipolar - es la maniaco depresiva.

2) Depresión secundaria: con causa conocida, ya sea orgánica o psicológica.

DEPRESION: Tratamiento

1) Régimen higiénico - dietético. Incluye la Psicoterapia.2) Farmacológico = antidepresivos.

Psicofármacos

DEPRESION: Psicofármacos

1) SEDANTES o Psicolépticos.

2) ESTIMULANTES o Psicoanalépticos.

3) REGULADORES o Normotímicos.

4) PERTURBADORES o Psicodislépticos.

Tienen como propiedad esencial calmar algunossíntomas o aspectos de la vida mental.

1) SEDANTES (Psicolépticos)

a) Ansiolíticos (tranquilizantes menores) Ejemplo: benzodiazepinas.b) Neurolépticos (tranquilizantes mayores o antipsicóticos) Ejemplo: butiferona, clozapina.c) Hipnóticos (inductores del sueño) Ejemplo: barbitúricos, triazolam.

DEPRESION: Psicofármacos

Tienen como efecto laestimulación psíquica.

2) ESTIMULANTES (Psicoanalépticos)

a) Antidepresivos (timoanalépticos) Ejemplos: tricíclicos, IMAO, ISRS, duales.b) Psicoestimulantes (depresores del sueño) Ejemplo: anfetamina.

DEPRESION: Psicofármacos

Tienen como efecto estabilizarel carácter cuando hayoscilación tímica.

3) REGULADORES (Normotímicos)

Tienen una acción más preventiva que curativa.Ejemplos: Sales de litio, ac. valproico, lamotrigina, carbamazepina, oxcarbamazepina, gabapentina,olanzapina, topiramato.

DEPRESION: Psicofármacos

Alteran las percepciones,y el pensamiento.Tienen efecto alucinante,embriagante.

4) PERTURBADORES (Psicodislépticos)

Incluye las drogas alucinógenas.Ejemplos: Opio, heroina, LSD.

DEPRESION: PsicofármacosPsi

codél

icos

Tienen como efecto laestimulación psíquica.

2) ESTIMULANTES (Psicoanalépticos)

a) Antidepresivos (timoanalépticos) Ejemplos: tricíclicos, IMAO, ISRS, duales.b) Psicoestimulantes (depresores del sueño) Ejemplo: anfetamina.

DEPRESION: Psicofármacos

DEPRESION: Antidepresivos

Imipramina, clomipramina, desipramina,

Desipramina, amitriptilina

Nortriptilina, imipramina

Trazodone

Amoxapina

Mianserina

Inhibidores selectivos Fluoxetina, paroxetina

de la recaptación Sertralina, fluvoxamina

de serotonina Citaprolam, escitalopram

Inhibidores selectivos

de la recaptación

de dopamina

Inhibidores selectivos

de la recaptación

de noradrenalina

Tricíclicos o clásicos1

2 De segunda generación

3

4 Amineptino

5 Reboxetina

DEPRESION: Antidepresivos

Inhibidores selectivos de la Venlafaxina

recaptación de noradrenalina Milnacipram

y serotonina Duloxetina

Inhibidores selectivos de la

recaptación de noradrenalina

y dopamina

Inhibidores selectivos de la

recaptación de serotonina

y dopamina

IMAO Inhibidores de la Tranilcipromina

monoaminoxidasa A y B Fenelzina

RIMA Inhibidores reversibles Moclobemida

de la monoaminoxidasa A Taloxotona, brofaromina

IMAO - B Inhibidores de la

monoaminoxidasa B

Mirtazapina

Nefazodona

Tianeptina

12 Otros

6

7

8

9

Bupropion

Banzinaprina

Selegilina

10

11

1) Sistema nervioso.2) Vida mental.3) Mecanismos de defensa.4) Depresión.5) Venlafaxina.

Contenido:

DEPRESION: Venlafaxina

es un antidepresivo dual

Venlafaxina

Venlafaxina

NERVIX SR inhibe la recaptación de: serotonina y noradrenalina

Venlafaxina O-desmetilvenlafaxina METABOLISMO

…..ambos son activos

dopamina

Venlafaxina: Mecanismo de acción

Inhibe la recaptación del neurotrasmisor

Ve

nla

faxi

na

Aumenta la conducción nerviosa

Acción

Acción

Venlafaxina

Aparatocirculatorio

FARMACOLOGIA Farmacocinética

Tiempo

Con

cent

raci

ón

Nivel terapéutico

Nivel tóxico

Venlafaxina

Venlafaxina SR

Aparatocirculatorio

FARMACOLOGIA Farmacocinética

Tiempo

Con

cent

raci

ón

Nivel terapéutico

Nivel tóxico

Venlafaxina SR

Tiempo

Con

cent

raci

ón

Nivel terapéutico

Nivel tóxico

Venlafaxina

Tiempo

Con

cent

raci

ón

Nivel terapéutico

Nivel tóxico

Venlafaxina SR

Gracias !!!Gracias !!!