Del lenguaje oral al lenguaje escrito. Enfoque proactivo ... · Enfoque proactivo de la enseñanza...

Post on 15-May-2020

8 views 0 download

Transcript of Del lenguaje oral al lenguaje escrito. Enfoque proactivo ... · Enfoque proactivo de la enseñanza...

Del lenguaje oral al lenguaje escrito. Enfoque proactivo de la

enseñanza de la lectura

Mª Amparo Cobo (Maestra Ed. Infantil CEIP Juan Paniagua- Málaga)

Auxiliadora Sánchez (Logopeda EOE Vélez Málaga)

INICIACIÓN en la lectoescritura

Decretos de Educación

Infantil

RD1630/2006Art. 4

LOMCE - LOEArt. 13

Legislación educativa vigente: Lectura en Educación Infantil

¿Qué aspectos crees que son fundamentales en la adquisición de la lectura?

Lateralidad

Madurez

Motivación

Discr. visual y auditiva

Atención

Entorno familiar

Memoria

Psicomotricidad

Orientación espacial

• Transferencia del conocimiento científico al contexto escolar.

protocolos estándar deintervención deben estar basadosen los

y deben ser enseñados deun modo explícito y sistemático

dedicadas al estudio de lasinvestigaciones existentes sobre programas de intervenciónpara concluir cuales son más efectivos. What worksclearinghouse.

Conciencia fonémica

Principio alfabético

Fluidez

Vocabulario

Comprensión

Conciencia fonémica

Principio alfabético

Fluidez

Vocabulario

Comprensión

Lateralidad

Madurez

Motivación

Discr. visual y auditiva

Atención

Entorno familiar

Memoria

Psicomotricidad

Orientación espacial

NECESARIOS ESPECÍFICOS

Simple View of Reading Model (SVR)

Bishop y Snowling, 2004

Dificultades de la comprensión

Lectores normales

Dislexia + Dificultades de la

comprensión

Dislexia leve

Dislexia severa

Fon

olo

gía

Comprensión del lenguaje

F

C

Causas de los trastornos del aprendizaje de la lecturaACCIONES CORRESPONDIENTES

HIPÓTESIS CAUSALES

▪ PREVENCIÓN(PROYECTO LEEDUCA)

Dificultadesfonológicas

Dificultades en la adquisición

del vocabulario

Dificultades en el desarrollo de la morfosintaxis

Dislexia(dificultades en el

reconocimiento de palabras)

Dificultades de comprensióndel lenguaje oral

Dificultades de la comprensión lectora

E.I

EL MODELO RtI

Tomado de Fuchs y Fuchs, 2006

Batería LEEDUCA Detección de Detección Precoz Marcadores de Riesgo para alumnado de 4 y 5

años

DETECCIÓN TEMPRANA DE DIFICULTADES LECTORAS

Bishop y Snowling, 2004

Dificultades de la comprensión

Lectores normales

Dislexia + Dificultades de la

comprensión

Dislexia leve

Dislexia severa

Fon

olo

gía

Comprensión

del lenguaje

F

C

Herencia

Déficits asociados al procesamiento

fonológico Déficits asociados al dllo del lenguaje

Déficits comórbidoscon la dislexia

EL MODELO RtI

Tomado de Fuchs y Fuchs, 2006

Grupo riesgo

MACOFON

• 48 actividadssecuenciadas a nivel grupal

MASTERFON

• 48 actividadssecuenciadas a nivel individual

INTENSIFICACIÓN

• Más de 1900 actividadsindividuales intensificación

• 375 sesiones programables

Repaso e Intensificación

EL MODELO R.T.I

Tomado de Fuchs y Fuchs, 2006

¿Resistencia al tratamiento?

EL MODELO R.T.I

Tomado de Fuchs y Fuchs, 2006

¿Resistencia al tratamiento?

• Ppio Alfabetico• C. Fonémica

• C. Silábica• C. Sintáctica

• C. Léxica

• Rimas

3 años

4 años

5 años

5 años

Programa prevención

VOCABULARIO MORFOSINTAXIS

COMPRENSIÓN

FLUIDEZ

Simple View of Reading Model (SVR)

Bishop y Snowling, 2004

Dificultades de la comprensión

Lectores normales

Dislexia + Dificultades de la

comprensión

Dislexia leve

Dislexia severa

Fon

olo

gía

Comprensión del lenguaje

F

C

• Trabajaremos el nivel de vocabulario según:

–Frecuencia de uso

–Complejidad

–Significado

Vocabulario 1

2

3

Bringing Words to Life: Isabel Beck (2008)

• Evidencia de poco énfasis en la enseñanza del vocabulario

• Trabajo muy centrado en las relaciones semánticas de las palabras

SISTEMATICIDAD

Trabajar las inferencias desde muy temprana edad ayuda a los niñosy niñas a realizarlas en un futuro de manera autónoma

INFERENCIAS

3 años: Inferencias simples pautadas

4 años: Inferencias simples sin pauta

5 años: Inferencias orales

1er ciclo EP: Inferencias escritas

COMPRENSIÓN

Inferencias simples 3 años

¿Juan ve bien?

Inferencias simples 4 años

Marta mezclaba harina, azúcar, aceite, ralladura de limón y huevos. Lo metió todo en un molde. Encendió el horno. Pronto llegarían sus nietos para apagaran las velas con ella

• ¿Qué está haciendo Marta?.

• ¿Dónde meterá el molde?

• ¿Qué van a celebrar?

• ¿Quién es Marta?

Inferencias orales 5 años

Simple View of Reading Model (SVR)

Bishop y Snowling, 2004

Dificultades de la comprensión

Lectores normales

Dislexia + Dificultades de la

comprensión

Dislexia leve

Dislexia severa

Fon

olo

gía

Comprensión del lenguaje

F

C

Resultados evaluación externa: AGAEVE

AGENCIA ANDALUZADE EVALUACIÓNEDUCATIVA

VALORACIÓ

N LEEDUCA

2014-2015

COMPARATIVA ALUMNADO LEEDUCA CON ALUMNADO CC

COMPARATIVA ALUMNADO LEEDUCA - CC

PALABRASPSEUDO

PALABRAS

VELOCIDAD

LECTORA

COMPRENSIÓN

LECTORA

EFICACIA

LECTORAMEDIA DE GISC ALUMN

LEEDUCA 86,8 76,1 71,6 6,8 61,9 5 110

CC 79,1 67,2 58,6 6,5 48,7 5 112

DIFERENCIA + 7,7 + 8,9 +13,0 + 0,3 + 13,2 0

Agencia Andaluza de Evaluación EducativaConsejería de Educación

Málaganoviembre 2015

AGENCIA ANDALUZADE EVALUACIÓNEDUCATIVA

VALORACIÓ

N LEEDUCA

2014-2015

DATOS POR PAREJA DE CENTROS

PALABRASPSEUDO

PALABRAS

VELOCIDAD

LECTORA

COMPRENSIÓN

LECTORA

EFICACIA

LECTORAGISC

LEEDUCA 1 94,3 81,2 83,0 6,9 72,5 2

CC1 65,5 49,9 45,7 6,6 38,3 2

DIFERENCIA + 28,8 + 31,3 + 37,3 + 0,3 +34,2

Agencia Andaluza de Evaluación EducativaConsejería de Educación

Málaganoviembre 2015

Conjunto de habilidades relacionadas con la comprensión de que las palabras

habladas están compuestas por sonidos y la capacidad de manipular estos sonidos

Conciencia fonológica

La conciencia fonológica es el mas poderoso aliado del

aprendizaje de la lectoescritura y principal predictor de problemas

(Defior, 2008)

La conciencia fonológica NO EMERGE ESPONTÁNEAMENTE y necesita de ENTRENAMIENTO CONCRETO (Morais, Cary, Alegría y

Bertelson, 1999)

NECESIDAD DE ESTIMULACIÓN SISTEMÁTICA EN INFANTIL

Niveles de CONCIENCIA FONOLÓGICA

La conciencia

fonológica está

compuesta de

diferentes niveles,

los cuales varían

desde los más

simples hasta los

más profundos o

complejos

C. Fonémica

C. Silábica

C. Léxica

3 años

• Conciencia Sintáctica (4 semanas)

• Conciencia Léxica y rimas (14 semanas)

4 años

• Repaso C. Léxica (3 s)

• Conciencia Silábica (20 s)

5 años

• Repaso C. Silábica (3 s)

• Conciencia Fonémica (24s)

CÓMO SUENA ESA LETRA … SEÑO?

Temporalización 3 años

Conteo

Contar palabras CON soporte manipulativo

Contar palabras SIN soporte

manipulativo

Identificación

Detectar rimas

Longitud de palabras

Manipulación

Suma de palabras

Resta de palabras

3 años+ Rimas

RIMAS

Contar palabras- con soporte manipulativo

Sj+Vbo sin artículo

Sj+Vbo+ O sin artículo

CONTEO DE PALABRAS

SUMA DE PALABRAS

RESTA DE PALABRAS

¿CÓMO SUENA ESA LETRA … SEÑO?

Temporalización

Conteo

Contar sílabas

IdentificaciónDe la palabra a la sílaba

Palabras encadenadas

Identificar sílaba inicial/final

Identificar sílaba tónica

Palabras encadenadas

Manipulación

Síntesis silábica-1

Síntesis silábica-2

Word Building (final)

Omitir sílaba incial/ final

Añadir sílaba incial/final

Word Building (inicial)

Omitir sílaba media

4 años

Síntesis silábica -3

CONTEO DE SÍLABAS

IDENTIFICACION DE LA SÍLABA EN POSICIÓN INICIAL

Adición sílaba inicial

¿CÓMO SUENA ESA LETRA … SEÑO?Temporalización

Conteo

Contar fonemas

Identificación

De la sílaba al sonido

Identificar fonema inicial/final

Discriminar fonemas

Segmentación fonémica

Síntesis fonémica - 1

Síntesis fonémica - 2

Manipulación

Añadir fonema inicial/ final

Omitir fonema inicial/final

El árbol

5 años

Síntesis fonémica -3

IDENTIFICACIÓN DEL FONEMA D EN POSICIÓN INICIAL

IDENTIFICACIÓN DEL FONEMA N EN POSICIÓN FINAL

ADICIÓN DE FONEMA EN POSICIÓN INICIAL

OMISIÓN DE FONEMA EN POSICIÓN FINAL

Segmentación fonémica

PRINCIPIO ALFABÉTICO

Comprensión de que hay una relación sistemática entre letras y sonidos. Conversión fonema-

grafema

Habilidad para recordar las formas de las letras escritas y sus nombres, así como los sonidos.

EL SONIDO DE LA SEMANA

• La letra se llama…. EFE

• Suena /fffffffff/

• Se escribe F

“El sonido de la semana”

U M O

SÍNTESIS FONÉMICA- 2

Z

¡Empuja tu vaquita!

¡Sal de tu zona de confort!

auxisanchez77@gmail.com

mcobbla759@gmail.com