CURA DE HERIDAS

Post on 01-Jun-2015

3.226 views 1 download

description

2ª parte del Curso "Cura de Heridas" del AGSCG impartido en Hospital La Línea de la Concepción 15-17/10/2013

Transcript of CURA DE HERIDAS

Cura de Heridas 15 – 17 Octubre 2013

DUE de la UGC Oncología y Radioterapia - HPE – AGSCG.Psicólogo.Experto en el Cuidado de UPP y Heridas Crónicas por el GNEAUPP.

Acreditación Profesional en nivel Avanzado por la ACSA.

¿Qué objetivos nos marcamos?

Objetivos específicos:

1. Enseñar al alumnado el concepto de Cura en Ambiente Húmedo y de Preparación del Lecho de la Herida.

2. Aprender a prevenir y controlar la infección.

3. Conocer y gestionar en base a evidencia científica el arsenal terapéutico en cura húmeda.

4. Actualizar conocimientos en cicatrización de heridas

¿De qué vamos a hablar hoy?

1. Fundamentos de la Cura en Ambiente Húmedo (CAH).

2. Valoración de la úlcera.3. Cuidados de las heridas:

3.1. Limpieza3.2. Desbridamiento3.3. Manejo de la carga bacteriana3.4. Cuidados de la Piel Perilesional

4. CAH: Arsenal terapéutico 4.1. Terapias avanzadas

5. Cura de Heridas basada en Evidencia. Algoritmos de Decisión.

6. Seguimiento de los pacientes con úlceras.7. Casos Clínicos

1. Fundamentos de la Cura en Ambiente Húmedo - CAH

Factores implicados:

• Manejo del exudado

• Intercambio gaseoso

• Mantenimiento temperatura constante

• Protección frente a microorganismos: Acidificación del ph de la zona (ambiente bacteriostático)

• Protección frente contaminación externa

• Protección frente a traumatismos

En el proceso de cicatrización:

• Fase inflamatoria menos intensa y prolongada

• Proliferación, migración y diferenciación temprana de los queratinocitos

• Mayor proliferación de los fibroblastos

• Mayor síntesis de colágeno

• Mejor desarrollo de la angiogénesis

• Contracción más temprana de la herida

Vicent Falanga

L x A en cm2

Volumen en cm3

• Visitrak ®

Nulo

Escaso

Moderado

Abundante

En %• Granulación

• Esfacelar

• Necrótico:

seco (duro)

húmedo (blando)

¿Que genera la Valoración?

Un DdE00047 - Riesgo de deterioro de la integridad

cutánea

00046 - Deterioro de la integridad cutánea: estadios I-II

00044 - Deterioro de la integridad tisular: estadios III-IV

LOCALIZACION

ESTADIO

DIMENSIONES

TIPO TEJIDO

TUNELIZAcIONES

INFECCION?

DOLOR?

PIEL PERILESIONAL

3. Cuidados de las heridasNIC 3660

SiSi

NoNo

?!?!

Prontosan®: Solución para el lavado,

descontaminación e hidratación de heridas.

(Agua Purificada + 0.1 % Undecilenamidopropil betaína + 0.1 % Polihexanida)

Para decidir la técnica a utilizarPara decidir la técnica a utilizar

2

3

Desbridamiento Quirúrgico

Recomendaciones de:

Desbridamiento Cortante

Existe un DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO INFORMADOespecífico para desbridamiento cortante desde Julio de 2008

Que se encuentra en la página web del SSPA

Desbridamiento Enzimático

Desbridamiento Autolítico

Desbridamiento por larvas

A modo de resumen …

3.3. Manejo de la carga bacteriana

Cuidados de las

heridasNIC 3660

Manejo de la

Infección

Colonización(Población microbiana establecida, control

del huésped, equilibrio microbiano)

Colonización Crítica(Población microbiana establecida,

cicatrización sin progreso, desequilibrio microbiano, no hay signos de infección)

Infección(Control microbiano)

Antibióticos sistémicos

Resistencia del huésped

Microorganismo

Contaminación(Control del Huésped)

“Identificación de los criterios de infección en heridas”:

• Enlentecimiento en la cicatrización

• Fragilidad del tejido de granulación

• Cavitación de la base de la lesión

Algoritmode

Manejo de la

Carga Bacteriana

Cuidados de las

heridasNIC 3660

3.4. Cuidados de la piel perilesional

4. CAH: Arsenal terapéutico

Arsenal terapéutico en CAH

1. Película Poliuretano

2. Hidrogel

3. Hidrocoloide

4. Alginato

5. Espuma de poliuretano

6. Apósitos con plata

7. Apósitos de silicona

8. Apósitos de carbón activado

9. Apósitos de colágeno

10.Otras Terapias: antimicrobianos, carga iónica, ác Hialurónico, Terapia VAC, Moduladores...

“NO PONER EN UNA HERIDA LO QUE NO PONDRÍAS EN TU PROPIO OJO” (V. Falanga)

Antimicrobianos:Antimicrobianos:

1. Prontosan ® 2. Cadexómero Iodado

• Iodosorb® (apósito, pomada, polvo)

• Inadine ®: malla no adherente de viscosa especialmente tejida, impregnada con una base de polietilenglicol (PEG) que contiene un 10% de povidona yodada

3. Cutimed Sorbact: derivado de ácidos grasos lo que lo hace un apósito con fuertes propiedades hidrofóbicas.

Reservorio de ionesReservorio de iones:• Producto bioactivo que libera Zn + Mn + Ca• Alginato como vehículo• Trionic

• Preparación del Lecho de la Herida (PLH)

PROPIEDADES E INDICACIONES:

• Estimulación de la granulación

• = alginatos

Ácido HialurónicoÁcido Hialurónico:

• Amplia experiencia en otros campos

• Reparación de la matriz de la lesión

• Estimula la síntesis de Factores de Crecimiento

• Presentaciones JALOPLAST: gel – apósito - crema – spray

PROPIEDADES E INDICACIONES:

• Lesiones superficiales, lesiones traumáticas y erosivas, quemaduras y zonas donantes

• Requiere apósito 2º

Tepapia V.A.C.Tepapia V.A.C. :

• Sistemas de esponjas

• Bomba de vacío + contenedor

• Película de poliuretano semipermeable

• Estimula el flujo sanguíneo local y reduce el edema

• Potencia el tejido de granulación y la proliferación celular

• Reduce la carga bacteriana

• Favorece la angiogénesis y acerca los bordes de la herida.

SeptocollSeptocollEE:

implante y apósito de colágeno de origen equino reabsorbible. Tiene un efecto hemostático y contiene gentamicina.

PROPIEDADES E INDICACIONES:

• Estimulación de la cicatrización

• Reabsorción completa en 4 sem

• Efecto bactericida

Factores de Crecimiento derivados de las Factores de Crecimiento derivados de las Plaquetas (PDGF)Plaquetas (PDGF):

Plasma rico en plaquetas

PROPIEDADES E INDICACIONES:

• Responsables de la proliferación, diferenciación, quimiotaxis y morfogénesis del tejido en el que se ubican.

• Resuelven la inflamación crónica (TGF-b y lipoxinas), estimulan la angiogénesis y la formación de tejido de granulación y promueven la cicatrización.

.Matriderm (BIOSER): Matriz tridimensional de colágeno y elastina que sirve de soporte durante la regeneración dérmica.

Vivostat (BIOSER): Sistema automatizado, que produce fibrina autóloga a partir de 120 cc de sangre del paciente.

Cacipliq20: Factores del crecimiento (PDGF, VEGF, FGF) +

colágeno, elastina, Fibronectina y laminina.

.

Herberprot - P: Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante (EGFhr)

Regranex: Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (rhPDGF – beclapermina)

Xelma: solución viscosa de 1 ml de proteínas de matriz extracelular (amelogeninas)

OzonoterapiaOzonoterapia:O3

Múltiples campos de acción: dermatología, traumatología...

No efectos secundarios ni interacciones

PROPIEDADES E INDICACIONES:

• Estimulación de la cicatrización

• Potente antioxidante

• Efecto bactericida

• Inmunomodulador

Cuidados de las

heridasNIC 3660

5. Cura de Heridas basada en Evidencia. Algoritmos de decisión

Tissue non-viable or deficient

Infection or inflammation

Moisture imbalance

Epidermal margin-non advancing or undermined

SiSi

SiSi

NoNoTerapias AvanzadasTerapias Avanzadas NoNo

Algoritmode

Manejo de la

Carga Bacteriana

6. Seguimiento de los pacientes con úlceras

Cuidados de las

heridasNIC 3660

Escala de Curación de las Úlceras por PresiónEscala de Curación de las Úlceras por Presión

Comité Consultivo Nacional (Norteamericano) de Úlceras por Presión

Indice PUSH

(Pressure Ulcer Scale for Healing)

Casos clínicos

CONCLUSIONES

• La enfermería debe asumir su responsabilidad en el cuidado de las Úlceras.

• Dificultad de llevar la PBE a la praxis.

• Disminuir la variabilidad en cuidados.

• Necesidad de Personal/Unidades especializadas.

“Enfermería es algo más que administrar medicinas y cataplasmas, debe ser hacer uso adecuado del aire, luz, calor, higiene, reposo y de una adecuada relación y administración de la dieta, todo ello con la menor pérdida de energía por parte del enfermo. Es poner al enfermo en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe”

Florence Nightingale.

De algunas imágenes usadas en la presentación se desconoce la autoría, por lo que cualquier vulneración de derechos de autor, ruego sea comunicado.

Autor de presentación : Víctor Cerón MárquezContenido bajo licencia: