Cultura Del Porro en Colombia

Post on 17-Nov-2015

233 views 1 download

description

documento que abarca la cultura del porro

Transcript of Cultura Del Porro en Colombia

Cultura del PorroGrafisinMontera, 1997AUGUSTO AMADOR SOTO[Extractos del Libro]El PorroEs un gnero musical bailable. parecido al Son y al Paseo. Recio, fuerte, contundente, varonil. Se enmarca en un comps de 2 x 4, llamado tambin "comps binario" o "comps partido".El arreglista, al escribir un porro lo identifica con una C partida que coloca despus de la clave. Esa C partida significa que todo lo que aparece escrito en el pentagrania, de ah en adelante, debe marcarse 2x4.El porro se puede ejecutar en los conjuntos de pitos, gaitas, acorden, en la guitarra, en el piano. en la orquesta, en la filarmnica, pero muy especialmente en la "Banda de Viento". En los pueblos, los muchachos silban el porro Y se hacen acompaar con el cuero de los taburetes.El "Porro" es de los aires musicales que ms ha evolucionado. Sale de una "Tambora", pasa por los conjuntos de pitos, entra a la "Banda", a la orquesta; hov da las orquestas sinfnicas de Londres, Pars; las experimentales sinfnicas "Simn Bolvar" de Venezuela estn montando en su repertorio lindos porros. sin modificarle nada.Cuando la ejecucin del porro es en banda, es ms bonito instrumental. Se aprecia ms el mensaje de los metales; pero tambin se puede cantar, es bello.El "Porro" es universal. Desde que usted le anteceda a la pieza musical en el pentagrama el signo de comps partido, cualquier agrupacin musical, en Montera, Medelln, Bogot, Pars, Mosc, lo ejecuta con ritmo de "Porro". Ese lenguaje lo entiende todo el msico de la tierra.El director de la organizacin musical lo marca con la mano: arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha, cuatro tiempos. Puede ser cantado o instrumental.La banda intendencial de San Andrs y Providencia, hoy departamental, lo interpreta instrumental. La banda departamental de Crdoba lo ejecutaba instrumental, igual que las bandas folclricas.Las orquestas de baile lo cantan: la "Billo's Caracas Boys", "Los Meldicos", "Los Blancos de Venezuela", "Nelson Henrquez", "Lucho Bermdez". "Pacho Galn", "Los Hermanos Martelo", "La gran Orquesta de Colombia", "Faran Orquesta", "Pello Torres y sus diablos del Ritmo"; lo que fueron: "La Sonora Cordobesa", "Los Caciques del Sin", orquesta "Ondas del Sin", y otras. Igual los conjuntos de pitos, gaitas y tambores, de guitarras y de acorden