Cuenta Pública Participativa 2018 Hospital Padre Alberto ... · 200 - Cirugía General 2.991 6,9...

Post on 12-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of Cuenta Pública Participativa 2018 Hospital Padre Alberto ... · 200 - Cirugía General 2.991 6,9...

Dpto. de Participación Social y Gestión Integral de Usuario

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

5 de marzo 2014

Cuenta Pública Participativa 2018Hospital Padre Alberto Hurtado

26 de abril 2019

+Misión y Visión

Elementos fundamentales

Gestión moderna y eficiente, orientada a satisfacer las necesidades

de salud de los beneficiarios

Coordinación con el resto de los establecimientos de la Red de

Atención para dar respuesta en forma integral a las necesidades de

nuestros usuarios

Atención de calidad, personalizada, humanizada e informada

Personal calificado y altamente motivado

Con plena identificación con la comunidad para desarrollar

iniciativas conjuntas que la favorezcan”.

+

LA GRANJA SAN

RAMÓN

LA PINTANA

N° de Hogares: 40.479 30.941 56.252

N° de personas: 108.994 78.105 168.748

% de hogares en tramo 40 (*) 52% 58,5% 57,2%

% de hogares con

hacinamiento medio a crítico

20% 21,6% 24,3%

% personas en situación de

pobreza por ingresos

7,2% 9,4% 13,9%

% de personas en situación de

pobreza multidimensional

24,5% 29,5% 42,4%

Antecedentes Sociodemográficos

•Fuente: Ministerio de Desarrollo Social - Registro Social de Hogares agosto 2017 y CASEN 2015

+20 años Hospital Padre Hurtado

+20 años Hospital Padre Hurtado

+20 años Hospital Padre Hurtado

+20 años Hospital Padre Hurtado

+A partir del 1 de Agosto de 2018, el Hospital pasó a

ser parte del Servicio de Salud Metropolitano Sur

Oriente

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

SE CONCRETA TRASPASO DEL HOSPITAL PADRE HURTADO A

LA RED SSMSO

LEY 21.095 TRASPASA EL HOSPITAL PADREHURTADO A SSMSO

DICTACIÓN DFL QUE MODIFICA LA PLANTAY ESTABLECE NORMAS DEENCASILLAMIENTO DEL PERSONAL

CONCLUSION DEL ENCASILLAMIENTO DELPERSONAL DEL SSMSO (LEY 20.972)

PROCESO DE ENCASILLAMIENTO DEL HOSPITALPADRE HURTADO

+Unidades de Gestión Clínica

Adulto Niño Mujer y Recién Nacido

+Centro de Referencia de Salud

Salud Mental

Otorrino Oftalmología Dermatología

+ Habilitación de Sala de

Procedimientos Dermatológicos

+ Unidades de Apoyo

Laboratorio y Unidad

Medicina Transfusional

Imagenología

Anatomía Patológica

Pabellón y Esterilización

+ Cartera de Prestacioneshttp://www.hph.cl/cartera-de-servicios-hospital-padre-hurtado/

Oftalmología

+

Incorporación de Nuevas

Prestaciones

+Policlínico ITS

+Policlínico PPVIH GES 18

+Trombolisis Pacientes con Accidente Cerebrovascular

(ACV) en Servicio de Urgencia

+Nuevos exámenes de

Laboratorio

Trombosis y tromboembolismo

(Dímero-D)

Tratamiento del trastorno

bipolar (Litio en sangre)

Patología tiroidea (Anticuerpos

Anti TG, Anti TPO)

Artritis Reumatoídea

(Anticuerpos anti péptido

Cíclico Citrulinado)

Algunos marcadores tumorales

(CA125 y Alfafetoproteina)

+

Total: 417

• Adulto: 226

• 152 Camas Básicas

• 58 Camas Cuidados Medios o Agudos

• 10 UTI

• 6 UCI

• Pediatría: 72

• 60 Cuidados Básicos

• 6 UTI

• 6 UCI

• Gineco-Obstetricia:119

• 96 Obstetricia-Ginecología

• 12 Neonatología Cuidados Básicos

• 8 Neonatología Cuidados Intermedios

• 3 Neonatología Cuidados Intensivos

Sub red Santa Rosa: 1 cama x cada 1.000 habitantes

+

Total: 417

• Pabellones: 12

• 6 P. Central (1 Urgencia)

• 3 P. Ambulatorio

• 3 P. Mater (1 Urgencia)

+

Producción Hospitalaria

+

2016 2017 2018

17.821

18.990

20.179

Egresos Hospitalarios HPH Año 2016 - 2018

Aumento en los Egresos Hospitalarios

de 6,2%.

+ Días de estada e Índice

Ocupacional

83,9% 82,3% 80,3%

6,2 6,2

6,1

2016 2017 2018

Indicadores de Hospitalización HPHAños 2016 - 2018

Indice Ocupacional Promedio días de estada

+ Egresos según GRD

Especialidad del Egreso Egresos Estancia Media Peso medio GRD227 - Obstetricia y Ginecología

6.399 2,9 0,4717

212 - Medicina Interna 4.305 11,3 0,9759236 - Pediatría 3.195 4,6 0,5338200 - Cirugía General 2.991 6,9 1,0553245 - Traumatología y Ortopedia

1.056 6,1 1,1878

446 - Neonatología 1.027 6,3 0,5501248 - Urología 647 4,4 0,8116401 - Cirugía Pediátrica 455 6,4 0,9240433 - Medicina Intensiva 54 10,3 2,6960209 - Medicina General 8 7,4 0,7063386 - Cirugía Vascular Periférica

3 3,0 1,3740

233 - Otorrinolaringología 2 1,0 1,0164Suma Total 20.142 6,0 0,7449

+

59.8

44

41.2

06

18.6

78

56.5

67

43.9

47

17.5

82

58.3

54

52.8

86

17.9

81

UGC Niño UGC Adulto UGC M y RN

Atenciones Médicas de Urgencia HPH Años 2016 - 2018

2016 2017 2018

Numero de Atenciones de

Urgencia

+Aumento de 17,7% en el Total

de la Consulta de Especialidad

Médicas de Especialidad en

CRS

18.7

39

60.1

10

19.2

94

23.1

33

19.8

41,0

0

67.7

16,0

0

19.6

75,0

0

27.8

96,0

0

21.3

82

76.2

84

20.7

12 32.5

86

UGC Niño UGC Adulto UGC Mujer y RN U.Apoyo Terapeútico

Consultas Médicas de Especialidad Hospital Padre Hurtado

Años 2016 a 2018

2016 2017 2018

7.469 8.0118.869

3.947 3.5783.591

2016 2017 2018

Intervenciones Quirúrgica realizadas HPH Años 2016 - 2018

IQ Urgencias IQ Electivas

Aumento de 7,5% en el Total de las

Intervenciones QuirúrgicasMédicas

de Especialidad en CRS

71,3% 72,7% 69,2%

28,7% 27,3% 30,8%

2016 2017 2018

Tasa de Partos Normal y Cesárea H.P.H. Años 2016 - 2018

Tasa de Ceárea Tasa de Parto Vaginal

TIPO DE PARTOS Año 2016 Año 2017 Año 2018

TOTAL HOSPITAL 4.110 3.852 3.786

Vaginales 2.931 2.829 2.619

Cesáreas 1.179 1.023 1.167

Disminución de 1,7% en el Total de

Partosédicas de Especialidad en

CRS

UNIDADES DE APOYO Año 2016 Año 2017 Año 2018

TOTAL HOSPITAL 1.894.566 2.180.090 2.299.285

Laboratorio 1.744.376 2.025.786 2.138.564

UMT 13.921 14.712 13.186

Imagenología 119.101 118.801 124.378

Anatomía Patológica 17.168 20.791 23.157

Unidades de Apoyo

14.78618.582 19.419

24.004

2.085

2.1052.622

1.972

2.032

1.092 1.138

856

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2015 2016 2017 2018

Cumplimiento GES 2015-2018

Cumplida Exceptuada Incumplida

Aumento del Cumplimiento de

Garantías GES y disminución de

Excepciones de Garantía

+

Lista de Espera

Estado de avance Lista de Espera Quirúrgica

Diciembre 2018

AÑO

Inicio Plan

2018

Diciembre

2018Reducción

Porcentaje

Reducción

2007 1 0 1 100%

2008 3 0 3 100%

2009 18 0 18 100%

2010 23 2 21 91%

2011 129 14 115 89%

2012 131 17 114 87%

2013 336 66 270 80%

2014 961 145 816 85%

2015 495 184 311 63%

2016 665 291 374 56%

Total 2762 719 2043 74%

Plan de acción Lista de Espera

Excesivamente Prolongada.

Surge como respuesta al bajo cumplimiento

del Hospital en el Plan Ministerial (16% de

25%)

Interviene sobre Lista de Espera Quirúrgica y

de Consulta

Reconoce limitaciones en términos de

- Número de camas

- Número de Pabellones

- Proyección de la actividad insuficiente para poder cumplir

compromiso solo con actividad interna

Reunión de Tabla Diaria y Semanal con entrega e

informe de Listado Priorizado de Paciente

Programables, con la participación y asistencia de

Jefes de Equipos.

Reevaluación de Pacientes.

Lista de espera Quirúrgica

Objetivo: Optimización Sub-Proceso Pre-

Quirúrgico y Post-Quirúrgico

Reestructuración del Uso de Pabellones

+Lista de Espera Consultas Nuevas

según COMGES

29970

18277

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

2017 2018

Reducción del 39% de la Lista de Espera Prolongada (11.693 Pacientes)

+

Hospitalización Domiciliaria

+

Aumento cupos de Hospitalización Domiciliaria de 70 a 120

Fortalecimiento de Equipo multidisciplinario

Cobertura Lunes a Domingo

Aumento complejidad atención

Estrategias

Aumento de casi el doble de paciente

atendidos en Hospitalización Domiciliaria

781

1.364

2.432

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2016 2017 2018

Ingresos

HospitalIzación

Domiciliaria

Crecimiento de Equipo de Hospitalización

Domiciliaria

2016 2017 2018

Médico 22 horas Médico 44 horas Médico 70 horas

Enfermera

Coordinadora

Enfermera

Coordinadora

Enfermera

Coordinadora

Trabajadora Social Trabajadora Social Trabajadora Social

Enfermera Terreno +

TENS

Enfermera Terreno +

TENS

3 equipos de Enfermera

Terreno + TENS

TENS TENS Enfermera Diurna

Kinesiólogos Kinesiólogos

Fonoaudiólogo

+

Hitos año 2018

+Inauguración Ampliación Urgencia Adultos

+

Oficina

Carabineros

Urgencia

Adultos

+

Cirugía de Lista de Espera en Dia

Domingo

+ Ampliación Unidad de Cuidados

Paliativos

+ Segunda Farmacia CRS

+

“Ya llegué”

+

Visor de Estado

de Urgencias

desarrollado por

SSMSO en

conjunto con

Complejo

Asistencial Sotero

del Rio – Hospital

Padre Hurtado

+Registro Clínico Electrónico en CRS

+

Desarrollo

Policlínico de

Ostomías

Cuidando y educando a usuarios y

usuarias

Desayuno para

donantes de sangre

Talleres para

pacientes en

Cuidados Paliativos

Día paciente

ostomizado: educación

y organización como

agrupación

Talleres para

pacientes

amputados

Talleres sobre

Lactancia Materna

+

Convenio Asistencial-Docente

Aportes por Convenio Asistencial -

Docente

Consolidación

proyecto

Conjunto

Dermatología.

+

Participación Ciudadana

+ Plan de Participación 2016-2018: Ejecutado y evaluado. Plan 2019-2021

elaborado.

Análisis de Solicitudes Ciudadanas: En reunión semestral de Comité de Gestión Usuaria e implementación de estrategias para mejorar.

+Segunda Jornada de Adolescencia:

Masiva participación de equipos de

salud y educación. Temática:

Suicidabilidad.

+Segunda versión de Jornada de Buenas Prácticas:

Amplia participación de equipos del Hospital, con

miembros de la comunidad como jurado.

+

Consejo Consultivo

+ Consejo Consultivo Juvenil

+

Satisfacción Usuaria y

Participación

Informe Solicitudes Ciudadanas -

OIRS

ITEM Año 2017 % Año 2018 %

Reclamos 2.087 52,10% 1.816 63,2%

Felicitaciones 325 8,10% 444 15,5%

Solicitudes 1478 36,90% 533 18,6%

Consultas 62 1,50% 44 1,5%

Sugerencias 46 1,10% 36 1,3%

Total 4.003 2.873

Principales causas de Reclamos-OIRS

Tipo Cantidad Porcentaje

Procedimientos

Administrativos

583 32,1%

Lista de Espera

Horas

374 20,6%

Trato 235 12,9%

Tiempo de Espera

en Sala

197 10,8%

Felicitaciones-OIRS

ITEM Año 2017 % Año 2018 %

UGC Adulto 150 46% 230 52%

UGC Mujer y RN 63 19% 84 19%

UGC Niño 45 14% 42 9%

CRS 19 6% 37 8%

+

Recursos Humanos

Recursos Humanos

PLANTA Nº DE FUNCIONARIOS

PROFESIONAL 414

TECNICA 562

ADMINISTRATIVA 164

AUXILIAR 134

MEDICOS 356

TOTAL 1630

Recursos HumanosMédicos en Período Asistencial Obligatorio

Año Cantidad

2016 15

2017 32

2018 20

TOTAL 67

Actividades de capacitacion 2018

110 ACTIVIDADES

3741 CUPOS

21 ACTIVIDADES DEL PAC

INTERNAS REALIZADAS

2133 FUNCIONARIOS

4 ACTIVIDADES DE

NO PAC

130 FUNCIONARIOS

44 ACTIVIDADES DE

INICIATIVA CENTRAL Y

SSMSO

197 FUNCIONARIOS

141 ACTIVIDADES DEL

PAC CON FINANCIAMIENTO

1281 FUNCIONARIOS

Actividades de Capacitación 2018

+

Recursos Financieros

+

Presupuesto

Inicial

MM$50.769

Presupuesto

Final

MM$64.065

+

+

Desafíos 2019

Dermatología

+Desafíos 2019

Gestión en red

Autogestión Re-Acreditación

+Desafíos 2019

Tecnología Modelo de Atención

Comunidad